según las pruebas realizdas durante 3 años en el Itap de Albacete comparando la producción de trigo tras veza, barbecho, colza y cebada, produce lo mismo tras barbecho que tras veza con diferencia -pero menos del doble- que sobre colza y sobre cebada lo peor. Además se pudo comprobar que el barbecho extrajo más nitrógeno de la tierra que la leguminosa, lo que acredita el desgaste de materia orgánica y nutrientes que supone el barbecho desnudo, por la mineralizacion via oxigenación excesiva que sufre esa tierra.Abuyaco escribió:Aqui la diferencia de produción entre barbecho y rastrojo es que el barbecho da casi siempre más del doble.
Pero si haces barbecho, no cosas raras.Eso de dejar las pajas y tirar glifosfato seria una especie de siembra directa con descanso.
El barbecho consiste en tener la tierra limpia y mullida que se solee y cueza, como decimos por aquí..
Asimismo los análisis del trigo demostraron que el sembrado tras veza tenía más proteina que el sembrado tras barbecho.
Los resultados estan tanto en la web de la itap como en la revista via rural de septiembre.
Ahora compara tu los gastos de varios pases de arado del barbecho sin producir nada, o de sembrar unas vezas en directa y sacando un forraje para su venta.
El barbecho consiste en dejar desnuda la tierra para que se erosione: eolicamente, hídricamente y pierda vida bacteriana.
Si añades el gasto de maquinaria, horas de trabajo, puede entenderse porqué el barbecho es un uso en declive, que sólo permanece en lugares o personas poco propensos a estudiar mejoras. Sólo tenía su justificación cuando no había herbicidas, y no había tantos caballos de potencia/ha y había que estar todo el año arando o dejando zonas sin sembrar para que comieran los ganados.