Hay quién no sabe nada, y exhibe su ignoracia absoluta y quien se tapa los ojos y los oídos a la realidad, y además en vez de ser constructivo, tira piedras a la gente de su propio sector. Si es que alguna vez perteneció a ese sector, que lo dudo mucho. Usted decida en cual de los grupos encuadrarse, Sr. Lodos2093. Si se hubiera preocupado en su dia por tratar de sacar provecho a su tierra, tal vez hoy dia no estaria envidiando las ayudas de los demas, y las mias al menos por producir y mas de la mitad alquiladas. No se las suyas, si alguna vez ha llevado tierra.Lodos2093 escribió:también se les podría preguntar porque una hectárea de los pedroches cobra 80 euros mas que una de Teruel ,y con mas sentido, ya que la pac la ponen los políticos y el precio del cordero lo pone la lonja.
El precio lo imponen las cooperativas de acuerdo con los compradores independientes y siempre a la baja. Jamás han pagado beneficios a los socios, y ahora por vez primera empiezan a dar compensaciones por fidelidad. Tal vez gracias a que algunos pocos denunciamos esos precios tan bajos comparativamente con el resto de las lonjas. Y esos ganaderos de verdad, en vez de criticarme en el foro, me han agradecido personalmente en varias ocasiones que publique los precios de las lonjas. ¿Será por algo? Por algo será.
En Los Pedroches la mitad de la superficie cultivable TA se quedó con cero euros de PAC por el barbecho tradicional, y las ayudas por Ha podrían ser muchos mas altas, porque ahora los derechos de pago base se han repartido en toda la superficie, para que vaya aprendiendo un poco y pueda hablar con mas conocimiento y con cierto criterio. Es decir, desde que eliminaron el BT obligatorio para cobrar ayudas, llevamos muchos años sembrando casi la mitad de la superficie, sea para grano o para cultivos forrajeros, y cobrando 0 euros por esas Has. Mientras tanto algunos las han alquilado para que otros activaran derechos de 1000€/Ha de algodon de arroz o de lo que sea, subiendo la media de PU comarcal. Y hay ganaderos que con el desacoplamiento, activaron miles de cupos de ovino en pocas o muchas has y traspasaron las ovejas a su hijo para que se hiciera ganadero nuevo y le volvieran s dar derechos de pu.
Aparte de eso, solamente en Los Pedroches hay, o había cuando el dedacoplamiento, casi medio millon de ovejas mas que en todo Teruel, ademas de vacas de carne y leche a porrillo, cuando había cupos de ovino y de vacuno que tb. van al pago base en parte. En Los Pedroches es donde mas leche dan las vacas, de toda España, algo que seguro desconoce igualmente.
Cada oveja cobraba entonces casi 30€. Con 2,5 ovejas/Ha ya salen casi esos 80€/Ha. Y yo manejo 4,5 ovejas por Ha en mi explotación, por si no lo sabe todavía, aunque ya lo he escrito alguna vez en el foro. Todo ese dinero de las ovejas comarcales está incorporado en el pago único hace años. En Teruel, además de tener un censo ovino y vacuno muy inferior por Ha al de Los Pedroches, usted mismo podria haber tenido 4 ovejas por Ha en 2005 y cobraría 120€ mas de PU por Ha en Teruel y sólo usted es responsable, y no yo, de no haberlo hecho en su día. Por su queja, también deduzco que pudo ocurrir lo que con seguridad ocurrió en la Hoya de Huesca. En los años 80 cuando fueron los funcionarios a consultar los rendimientos medios, muchos agricultores dijeron que cosechaban la mitad de grano por miedo a Hacienda o yo que se. Al final, los rendimientos del plan de regionalización fueron muy bajos, y las ayudas correspondientes también. Esto me lo comentaron expertos agricultores e ingenieros de la propia Hoya de Huesca, donde yo tuve una finca familiar, al preguntarles por qué se cobraba tan poca PAC en una zona cerealista tan buena. Mucho mejor que Teruel. Mientras tanto, en aquella época, a Los Pedroches nos adjudicaron 1800 kg/Ha y en algunas zonas menos. Estuvimos protestando y dando la lata porque los rendimientos medios eran muy superiores y en la primera reforma se consiguieron 2200 kg/Ha, mientras en Aragón la gente no se muy bien si ni siquiera se preocuparon por ello. Aquí si. Y además el pago base comarcal no tiene nada que ver ni es motivo para que un cordero de gran calidad, y que es el único cordero español comercializable en el mundo entero, y por ello es el único que se exporta, se esté pagando mucho mas barato al productor que otro cordero que es solamente para consumo nacional y que no tiene beneficio en el cebo, independientemente de su igualmente muy buena calidad organoléptica, que eso yo no lo discuto.
Un saludo a toda la gente de bien.