Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

Lodos2093 escribió:también se les podría preguntar porque una hectárea de los pedroches cobra 80 euros mas que una de Teruel ,y con mas sentido, ya que la pac la ponen los políticos y el precio del cordero lo pone la lonja.
Hay quién no sabe nada, y exhibe su ignoracia absoluta y quien se tapa los ojos y los oídos a la realidad, y además en vez de ser constructivo, tira piedras a la gente de su propio sector. Si es que alguna vez perteneció a ese sector, que lo dudo mucho. Usted decida en cual de los grupos encuadrarse, Sr. Lodos2093. Si se hubiera preocupado en su dia por tratar de sacar provecho a su tierra, tal vez hoy dia no estaria envidiando las ayudas de los demas, y las mias al menos por producir y mas de la mitad alquiladas. No se las suyas, si alguna vez ha llevado tierra.
El precio lo imponen las cooperativas de acuerdo con los compradores independientes y siempre a la baja. Jamás han pagado beneficios a los socios, y ahora por vez primera empiezan a dar compensaciones por fidelidad. Tal vez gracias a que algunos pocos denunciamos esos precios tan bajos comparativamente con el resto de las lonjas. Y esos ganaderos de verdad, en vez de criticarme en el foro, me han agradecido personalmente en varias ocasiones que publique los precios de las lonjas. ¿Será por algo? Por algo será.
En Los Pedroches la mitad de la superficie cultivable TA se quedó con cero euros de PAC por el barbecho tradicional, y las ayudas por Ha podrían ser muchos mas altas, porque ahora los derechos de pago base se han repartido en toda la superficie, para que vaya aprendiendo un poco y pueda hablar con mas conocimiento y con cierto criterio. Es decir, desde que eliminaron el BT obligatorio para cobrar ayudas, llevamos muchos años sembrando casi la mitad de la superficie, sea para grano o para cultivos forrajeros, y cobrando 0 euros por esas Has. Mientras tanto algunos las han alquilado para que otros activaran derechos de 1000€/Ha de algodon de arroz o de lo que sea, subiendo la media de PU comarcal. Y hay ganaderos que con el desacoplamiento, activaron miles de cupos de ovino en pocas o muchas has y traspasaron las ovejas a su hijo para que se hiciera ganadero nuevo y le volvieran s dar derechos de pu.
Aparte de eso, solamente en Los Pedroches hay, o había cuando el dedacoplamiento, casi medio millon de ovejas mas que en todo Teruel, ademas de vacas de carne y leche a porrillo, cuando había cupos de ovino y de vacuno que tb. van al pago base en parte. En Los Pedroches es donde mas leche dan las vacas, de toda España, algo que seguro desconoce igualmente.

Cada oveja cobraba entonces casi 30€. Con 2,5 ovejas/Ha ya salen casi esos 80€/Ha. Y yo manejo 4,5 ovejas por Ha en mi explotación, por si no lo sabe todavía, aunque ya lo he escrito alguna vez en el foro. Todo ese dinero de las ovejas comarcales está incorporado en el pago único hace años. En Teruel, además de tener un censo ovino y vacuno muy inferior por Ha al de Los Pedroches, usted mismo podria haber tenido 4 ovejas por Ha en 2005 y cobraría 120€ mas de PU por Ha en Teruel y sólo usted es responsable, y no yo, de no haberlo hecho en su día. Por su queja, también deduzco que pudo ocurrir lo que con seguridad ocurrió en la Hoya de Huesca. En los años 80 cuando fueron los funcionarios a consultar los rendimientos medios, muchos agricultores dijeron que cosechaban la mitad de grano por miedo a Hacienda o yo que se. Al final, los rendimientos del plan de regionalización fueron muy bajos, y las ayudas correspondientes también. Esto me lo comentaron expertos agricultores e ingenieros de la propia Hoya de Huesca, donde yo tuve una finca familiar, al preguntarles por qué se cobraba tan poca PAC en una zona cerealista tan buena. Mucho mejor que Teruel. Mientras tanto, en aquella época, a Los Pedroches nos adjudicaron 1800 kg/Ha y en algunas zonas menos. Estuvimos protestando y dando la lata porque los rendimientos medios eran muy superiores y en la primera reforma se consiguieron 2200 kg/Ha, mientras en Aragón la gente no se muy bien si ni siquiera se preocuparon por ello. Aquí si. Y además el pago base comarcal no tiene nada que ver ni es motivo para que un cordero de gran calidad, y que es el único cordero español comercializable en el mundo entero, y por ello es el único que se exporta, se esté pagando mucho mas barato al productor que otro cordero que es solamente para consumo nacional y que no tiene beneficio en el cebo, independientemente de su igualmente muy buena calidad organoléptica, que eso yo no lo discuto.

Un saludo a toda la gente de bien.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Señores la burocracia empieza a ser un bombardeo continuo en nuestro mundo. De seguir así no pisaremos campo sino que estaremos todo el día haciendo cursillos y alimentando a los sindicatos que tienen que darlos para justificar subvención. Hace un par de años o así (no recuerdo la fecha exacta) nos obligaron al carnet de plaguicidas que más o menos se puede entender porque en definitiva trabajamos con productos tóxicos. Por aquel entonces mi zona parecía extraterrestre porque la guardia civil empezó a multar no solo a quien no tuviera el carnet sino a quien no llevara la equipación completa incluida mascarilla. Entiendo incluso que en su afán por velar por nuestra salud pensaran que sacaríamos ventaja sanitaria en ir en pleno verano andaluz enfundado en plástico de arriba abajo. Si no nos mataba una lipotimia pues adelgazaríamos. Ahora lo que es ya el colmo e idiotez mayúscula es que el agricultor tenga que sacarse un carnet para comprar productos fitosanitarios. Sindicatos como UPA se han apresurado ha informarnos que es obligatorio desde el pasado 26 de Noviembre y muy gustosamente se ofrecen a facilitarnos tan necesario carnet. Es por tanto que el maletero de un agricultor será revisado como el de un bioterrorista y sin carnet multa al canto. Otro ordeño burocrático a costa del agricultor. Propongo que para igualarnos al resto de la ciudadanía sea obligatorio el carnet de manipulador de alimentos para todo amo-a de casa.(nótese mi corrección política y mi igualdad de género).
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Una vez critiqué a la AICA (agencia de información y control alimentario) por pedir descaradamante que las asociaciones fuesen su policía y denunciasen irregularidades. No entendía yo como es que no lo hacían ellos directamente ya que los agricultores estábamos controlados por funcionarado de todo tipo y grupos "amigos del campo" dispuestos a denunciarnos haciendo que lo único que nos lloviese a nosotros fuesen multas. Después recapacité porque la agencia es nueva y por lo visto tiene muy poco personal para atender a tanta irregularidades, timos y robos descarados que atentan contra nuestros intereses. Seguí informándome y leí que empezaban a proliferar multas que si no eran muy cuantiosas podrían llegar a serlo si el delito era continuado. Reconozco que le tengo inquina a Carrefour o Lidl o cualquier supermercado extranjero porque hace una doble maniobra muy dañina al agricultor español. Meten excedentes de sus países a precio de risa dañando nuestros productos y en plena campaña, como es ahora la de los cítricos españoles, los venden por debajo de coste o lo regalan como productos reclamo. La AICA reclamaba esa ayuda pues ahí la tiene: asociaciones valencianas oliéndose el percal avisaron primero y luego han denunciado a 9 supermercados por vender a pérdidas. Piden que se investigue. Pero más fácil aún: Asaja Córdoba denuncia directamente a un supermercado Carrfour de Majadahonda (Madrid)por regalar 4 k de naranjas por compra superiores a 40€. La prueba irrefutable un tiquek de compra. Ahí no hace falta investigación alguna. Me gustaría pensar que esta última denuncia vendría de un ciudadano-agricultor cordobés que en un viajecito por esos lares y siendo consciente del atropello se guardó el tiquek y actúo en consecuencia. Y digo ciudadano-agricultor porque sigo pensando que el ciudadano a secas no es aún consciente del daño a nuestra agricultura, solo ven el bolsillo y oyen los cantos de los "amigos del campo floral" que son tan progresistas que no denuncien nada de esto. Ahora solo espero que la multa sea morrocotuda y más en esa cadena que es reincidente en esas prácticas. Porque de no ser así y al ritmo que se están perdiendo las pequeñas explotaciones citrícolas en Valencia por falta de rentabilidad nos quedamos sin postre. Por eso he decidido imitar a ese ciudadano-agricultor imaginario y a la espera de que la AICA se baste y se sobre para erradicar esta lacra si hay que ser chivato pues lo seré.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Lo de el carnet de fitosanitarios al fin y al cabo, con hacer una mañana para hacer el cursillo de 5 horas, pues vale.

Pero lo que va a costar mas pasta y es mas rollo, son las revisiones de las maquinas de aplicar los fitosanitarios. En toda Europa creo que ya llevan tiempo haciendo revisiones, y se conoce que ya nos toca.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

El ultimo curso de biocidas o como se llame que ha hecho uno que trabaja conmigo es de 30 horas. Por lo visto es que el te sirve si te pilla la guardia civil con insecticidas y medicamentos en el coche. El de 5 horas creo que ya no vale para eso. Si acaso para echar herbicida, y sea suficiente para un agricultor, pero para ganadería no es suficiente. Cualquier día exigiran un titulo universitario de ingeniero para ser agricultor y de veterinario para ser ganadero, o por lo menos obligaran a nombrar una empresa con titulados que dirigan la explotacion. La titulitis tiene que tener salida, y es lo que hay. Ya hace años que tenemos un veterinario de la ads además de la inspección, aunque ninguno diagnostica las enfermedads de las ovejas, otro que te firma los medicamentos de la cooperativa y el libro de recetas, y ya llevamos 3. Otra empresa de riesgos laborales, y ahora complican cada día mas el cuaderno de explotación para que terminemos por poner un ingeniero. El asunto no termina allí, porque se necsita tambien un ingeniero para el plan tecnico forestal de prevencion de incendios si hay arboles y además para el plan tecnico de caza si hay coto, y tal como estan las cosas, si no tienes coto te invaden las fincas y te destrozan las alambradas. En fin que el laberinto burocrático es como la pirámide de Keops, tirando por lo bajo.

No se los demás, pero personalmente, desde que mi explotación no tiene deudas y es medianamente rentable, lo único que me quita el sueño es el papeleo incensante e interminable, y el no tener nunca la seguridad absoluta de que no me van a pillar en alguna incorrección, o con algún papel retrasado sin haberlo actualizado, o incluso en algun incumplimiento por desconocimiento de toda la normativa que nos afecta o nos puede afectar, que es enorme.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Dentro de los políticos catalanes Durán y Lleida siempre me pareció algo más razonable. Sin embargo su propuesta para los agricultores y ganaderos de su tierra tiene mucho de quimera y navega por aguas intermedias tratando de frenar el independentismo. Propone que la Pac no pase por un gobierno central y Bruselas las derive directamente a las comunidades. Por lo pronto eso chocaría frontalmente con la política agraria común en su intento por simplificar la Pac y su burocracia. El magrama actúa meramente de corra transmisora de las comunidades. Son ellas la que tramitan la Pac según las normativas europeas y después las que administran los PDR. Durán, conocedor de su gente, sabe que tienen imbuido que en ese paso desde Bruselas al gobierno central y después a Cataluña, se les queda dinero suyo de la Pac y no es así. En Cataluña, como en el resto de España, los agricultores y ganaderos tenemos dos frentes de lucha: uno es defendernos en Europa y otro de nuestros políticos regionales que administran los PDR. Para ello el primer paso es reconocer qué se hace con los dineros y dejar de medrar con que el gobierno central mangonea a nadie. Nuestra obligación es forzar al gobierno central sea el que sea a una política agraria que intente defender el conjunto de nuestra agricultura. Si ya se nos escucha poco pues imaginémosno que cada comunidad fuese por libre.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

´Hoy todas las asociaciones agrarias españolas manifiestan que se aplique inmediatamente la sentencia del tribunal de la UE según la cual el acuerdo agrícola UE-Marruecos es ilegal por incluir los marroquíes el Sáhara Occidental. Muy posiblemente esa sentencia sea recurrida y por lo pronto la Comisión Europea no piensa aplicarla. Es decir la Comisión se pasa por el forro al Tribunal europeo. Este acuerdo de 2012 en el que el gran perjudicado fue el sector de frutas y hortalizas español (sin compensación alguna y con una competencia desleal inusual-saltándose reglamentaciones europeas fitosanitarias, aduaneras, y el principio de reciprocidad mercantil- solo se entiende como un sacrificio de la política agrícola en aras del beneficio de la política exterior Europea. El gobierno marroquí se comprometió a luchar contra el islamismo radical y así lo ha hecho colaborando con España en beneficio de toda Europa. Actualmente veremos el tiempo que va a tardar Europa en sacrificar de nuevo a nuestro sector dándole carta blanca (aparte de 3000 mill€) para exportar frutas y hortalizas a Turquía. No solo para frenar a los refugiados sino el coladero de terroristas que puede suponer. Es decir Europa no duda en sacrificar una y otra vez a los países Mediterráneos cuando el problema de la inmigración y el terrorismo está en sus puertas, anteriormente era un problema estrictamente nuestro, ahora es Europeo y casi mundial. Algo que no ocurrió con los atentados del metro de Madrid.
Curiosamente cuando se firmó el acuerdo UE-Marruecos el primero que defendió el atropello que se cometía con la agricultura española y la ilegalidad con el Sáhara occidental, fue el francés José Bové (posiblemente el mayor sindicalista que ha dado Europa) y que actualmente milita con los verdes. Un personaje éste de biografía interesante y de un activismo incansable, radical y contradictorio pero impecable en su ideario de izquierdas muy discutido por mí. En aquél momento nadie le hizo caso, ahora el tribunal europeo le da la razón y la Comisión (como a nuestras asociaciones) se lo pasará por el forro. Europa sigue empezando en los Pirineos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La UE es hipócrita y su justicia queda en entredicho ante la política exterior que es la que en realidad domina todo. Han apelado la sentencia del tribunal europeo sobre el Sáhara Occidental. Incluido el ministerio español de exteriores aunque eso implique una pérdida de 900mill€ para nuestro sector agrícola. Marruecos sabe que tiene el sartén por el mango y simplemente dice que es un problema europeo a la espera de acontecimientos. El que piense que el Sáhara Occidental es un desierto está muy equivocado. Marruecos ha impulsado y modernizado (con ayuda de empresas francesas y españolas) su agricultura y sigue creciendo. Pero teniendo en cuenta que ni la ONU ni la UE reconocen la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara occidental por qué se permite que se desarrolle y comercialice con un territorio que no es suyo. Ésta es la hipocresía:debía asegurarse (...) de que no había indicios de una explotación de los recursos naturales del territorio del Sáhara occidental bajo control marroquí que pudiera hacerse en detrimento de sus habitantes y en violación de sus derechos fundamentales". ¿Y quién debería vigilar que se cumplieran esos requisitos? Pues según los lumbreras europeos debería ser Marruecos. El lobo cuidando las ovejas. Ahora bien, si lo que pretenden los ministros exteriores es que el Sáhara caiga en manos del Frente Polisario y la zona sea un problema de radicalismo que lo digan claramente y se dejen de zarandajas. Pero a ver si de una vez pagan con otra cosa que no sea con agricultura.
Nota histórica: Los mayores culpables de esta situación enquistada somos los españoles. Recuérdese la espantá ante la Marcha verde del hermanísimo del alma del rey emérito: Hasam II. Dejamos tirados al pueblo Sáharaui y ya no lo salva ni aunque acampe toda la familia Bardem durante un año.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pues resulta que o nosotros nos quejamos mucho o no sabemos ni el dinero que ganamos. Resulta que este año hemos ganado un 1,7% más que el año pasado. Y no sólo eso sino mientras que en Europa la renta agraria baja en España sube. A ver si alguien puede explicarme esto: http://www.agroinformacion.com/noticias ... erior.aspx
Me da a mi que esto de la renta agraria no tiene nada que ver con el agricultor.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

Curroi eso de la renta agraria es como las famosas estadísticas del medio pollo de Carpanta. Lo que hace falta es tener la habilidad y además la suerte de no ser Carpanta, o por lo menos no serlo en la mayor parte de las ocasiones.
Casi todos hemos sido y somos o hacemos el Carpanta de vez en cuando. Generalmente cuando nos equivocamos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Es que esto de los dineros no hay quien se lo crea. Los cerealistas franceses preguntan a su ministerio que de dónde han sacado los datos de que han ganado un 16% más si los precios y los rendimientos han sido menores.
Y en Andalucía ayudas solicitadas en 2014, aprobadas inicialmente en mayo de 2015, controladas en Noviembre y certificada su corrección (salvo 50 expedientes a los que dieron 15 días de plazo y lo hicieron) ahora le salen con la milonga de que se les deniega por falta de tiempo para gestionarlas. Y es que claro nuestra administración trabaja a destajo de tal manera por nosotros que no tiene tiempo ni de pagar. ¿Qué pasaría si los contribuyentes que pagamos sus sueldos no tuviéramos tiempo para gestionar los pagos de nuestros tributos? La pereza,indolencia, ineficacia, desidia, desviación de fondos y demás virtudes del funcionariado político o de carrera debería ser sancionable con parte de su sueldo ya veríamos si sacaban tiempo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

UPA y Fademur (una de las tantas asociaciones de mujeres rurales)han hecho un comparador rural de los programas electorales. Soy de los que creen que al menos nos merecemos el paripé de que los partidos se molesten en mencionarnos en sus programas pero la experiencia me dicta que es papel mojado y desperdiciado en la mayoría de sus propuestas. He sido muy crítico con las asociaciones rurales de mujeres porque la mayoría de sus proyectos no ayudan a las mujeres del campo, sino que van encaminados a sacar subvenciones de los PDR con propuestas peregrinas e innecesarias. Oculto en que son asociaciones sin ánimo de lucro hay una estructura piramidal de cargos que a su vez tienen sus trabajadores de a pie. En Andalucía he sido testigo como algunas de estas asociaciones han pedido dinero a la junta porque no tenían dinero para pagar a sus trabajadores e insólitamente la junta ha respondido con premura a sus peticiones. Siempre he dicho que es preferible suprimir este tipo de asociaciones y que las comunidades inyecten ese dinero directamente (sin intermediarios) en beneficio de quien vive en realidad en el mundo rural. Pero es ahora, en tiempo de elecciones, cuando se demuestra el valor de este tipo de asociaciones para los partidos. Cito literalmente conclusiones de Fademur: La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha lamentado las “pocas e imprecisas” propuestas destinadas a apoyar a las mujeres rurales. Ciudadanos destaca al no plantear ni una sola medida de apoyo a este grupo de población. Ninguna fuerza política -salvo el PSOE con un plan de apoyo a los Ayuntamientos- elabora a su vez planes específicos de prevención de la violencia en el rural, lo que es a juicio de Fademur “un olvido imperdonable”.
La mujer rural ni es más ni menos que cualquier otra mujer. Es consciente de sus derechos y no necesita ningún plan específico para denunciar la violencia. La ley es exactamente igual que para las urbanas. ¿En qué siglo se creen que viven nuestras mujeres? Presuponen una ignorancia que no es tal y en caso de asesoramiento hay los mismo apoyos y organismos legales y penales que para una urbanita. Crean una distinción con tal de justificar su necesidad de ser y recibir subvenciones. Ahora es cuando ponen su maquinaria a servicio de quien les paga sin ánimo de lucro.
DIA
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 28 Dic 2011, 11:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por DIA »

Independientemente de cuestionar determinadas cosas, merece la pena ver el comparador. Otra cosa es que el estudio se haya hecho bien.

http://www.upa.es/upa/uControlador/inde ... comparador
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

He leído el comparador y ni siquiera cuestiono si el estudio está bien o mal hecho. Lo que si cuestionaré es la credibilidad de los programas. Elaborar un programa y sacar una batería de medidas interminables es fácil. Basta leer este foro y obtendrían ideas de todos los colores. La cuestión es realizarlas. Hace tiempo que dejé de ser un iluso. Trás cada medida tendrían que especificar el cómo, el cuándo y sobre todo su financiación. Incluso así, casi a diario leo incumplimientos por parte de las comunidades de proyectos realizables y presupuestados que al final no se llevan a cabo dejando al agricultor en bragas. Yo haría mejor un programador de incumplimientos lo que pasa es que los partidos tienen la memoria flaca tanto es así que el 21 de Diciembre ya se habrán olvidado de programas y de nosotros.
Hace nada se me escacharró un televisor en garantía, le dije al técnico que el antiguo de la misma marca me había durado 15 años que qué pasaba. El tío me dijo que daba igual la marca de televisor, que los componentes eran los mismos para todos (chinos) que lo primordial era examinar detenidamente el servicio técnico de la marca. Mientras una te solventaban el problema en 3 días (fue mi caso), otras tardaban meses y otras tendrías que denunciarlas para que te hicieran caso. Pues eso pienso de los programas: son todos chinos y los partidos se miden a la hora de solventar los problemas.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Muy interesante el artículo de agroinformación sobre la valoración de las opas del ministerio de agricultura en esta legislatura. Teniendo en cuenta que cada una arrima la vela a su ideario político una cuestión me queda clara: ha habido acción. Para unos positivas y para otros negativas. Lo que es imperdonable para nuestro sector es la indiferencia y aún peor ni el más mínimo interés con el que nos han tratado en anteriores legislaturas. http://www.agroinformacion.com/noticias ... arias.aspx
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Señores ya hemos decidido y en un posible reparto de funciones según los muy que previsibles pactos a ver a quién le toca la tonta. Me refiero a la agricultura. Aún no hemos salido de las reformas, la burocracia y ni siquiera se ha cobrado la totalidad de la Pac, cuando nos pueden poner otra vez la casa patas arriba. Espero madurez, sensatez y sensibilidad ante nuestro sector porque más incertidumbres no nos merecemos. Mucho me temo que habrá muchos arquitectos, pocos albañiles y la casa sin barrer. Ojo con los nacionalistas e independentistas pueden tener llave y colarse ya en nuestras casas.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Este articulo muestra claramente como se juega con las cifras de nuestra renta. http://elpais.com/economia/2015/12/20/a ... 15133.html
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Y que pasará con el acuerdo sobre los aranceles de el otro dia?
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Abuyaco no se exactamente a qué acuerdo de aranceles te refieres. En todo caso el acuerdo está firmado por El Arancel Aduanero Común que es el organismo europeo encargado de fijar los aranceles con los países no comunitarios. Ningún país de la UE puede modificarlo unilateralmente y entre nosotros no hay aranceles. Es por ello que la idea de políticas arancelarias que rondan los partidos independentistas no tienen cabida en Europa. Para negociar aranceles tienes que ser un país no comunitario. Una vez fuera de la UE ponte en el furgón de cola con los aranceles y sin subvenciones de ningún tipo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

Tal vez se refiere al acuerdo de libre comercio con USA. Yo tengo la impresión de que en general beneficiará a muchos productos españoles en el mercado americano, pero muchos cerealistas piensan que se van a hundir más todavía los precios del trigo y de la cebada. Yo creo que no va a ser así, porque en Europa hay cereal de sobra y los americanos no están para regalar nada. Tal vez se iguale mas el mercado
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder