PRECIO TRIGO DURO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo hace tres años que dejé de sembrar trigo duro. No tengo ni idea de  lo que pasará en el futuro, pero para mi ha sido lo más rentable desde 1998, y he apostado al dinero en mano.
Yo he seguido al pié de la letra la filosofía de la reforma de la PAC. DPU desacoplados completamente de la produción para que los agricultores y los ganaderos puedan orientar sus producciones al mercado. Eso exigían la OMC y los americanos. El final de la caja azul, y eso han hecho en Europa. No debería haber posibilidad ninguna de marcha atrás. Ni semillas certificadas, ni referencias nuevas de trigo duro en estos años, ni ninguna contrarreforma que vaya a favor de nuevos pagos acoplados a la producción, sino mas bien, al mantenimiento de cualquier actividad agropecuaria. Lo otro, sería sencillamente ridículo.
 
Ahora como ejemplo, mi caso- Siembro todo para las ovejas. No vendo grano barato, y si me hace falta más, como está tan barato, en vez de pienso, compro más grano. Tengo el doble de ovejas que DPU tenía por ellas y sin embargo cobro mucho por las Has donde tenía trigo duro. Si me quitan dinero por una parte, me lo deberían pagar por otra. Aunque personalmente, pienso y apuesto que todos nos quedaremos más o menos igual que ahora, con algún nuevo recorte progresivo.
 
También tengo media finca sin DPU por culpa del indice de barbecho. Podría ser que a esas tierras se les asignaran nuevos derechos al estar en producción, aunque sea forrajera.
 
Saludos Toma.Ebano582009-09-29 20:26:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jfjf
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 05 Oct 2009, 21:18

Mensaje por Jfjf »

HOLA CHICOS SOY NUEVO EN ESTO DEL FORO Y ME GUSTARIA SABER COMO ESTAN LOS PRECIOS POR HAY Y QUE PERPECTIVAS HAY.POR AQUI HABLAN DE UNAS 30 PESETAS.YO TENGO TODO EL GRANO ENCERRADO Y NO SE QUE HACER PORQUE LA COSA ME PARECE QUE VA A PEOR.
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Semilla trigo duro, r1: 98 ptas/kg, mas iva
Semilla trigo duro, r2: 70 ptas/kg, mas iva
 
Si alguien compra más barato que lo ponga!
 
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Doncojonciopajin]COMPRAR SEMILLA DE TRIGO DURO...........PARA QUE?
 
 
Pues muy fácil. Para que los seleccionadores y distibuidores se ganen al menos 35 pelas por kilo.[/QUOTE]


Se equivoca Don Cojoncio. Vistos los precios de 90 y 70 pelas habria que decir:
 
PARA QUE SE GANEN, AL MENOS, 45 PELAS POR KILO.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Tito2
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 03 Dic 2008, 15:18

Mensaje por Tito2 »

el trigo para pienso en leon valladolid y palencia de 21 a 22 pts.
la semilla hay que ser mas perros la podemos hacer nosotros que lo hacemos mejor y sale baratisimo y podemos hacer asta r-3
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Dioptrias_25][QUOTE=Doncojonciopajin]COMPRAR SEMILLA DE TRIGO DURO...........PARA QUE?
 
 
Pues muy fácil. Para que los seleccionadores y distibuidores se ganen al menos 35 pelas por kilo.[/QUOTE]


Se equivoca Don Cojoncio. Vistos los precios de 90 y 70 pelas habria que decir:
 
PARA QUE SE GANEN, AL MENOS, 45 PELAS POR KILO.[/QUOTE]    Yo diría más,    SEMBRAR TRIGO DURO... ¿PARA QUÉ?
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

¡Vaya vergüenza!, por la campiña sevillana se habla de 27 pts/Kg para el Trigo duro de muy Buena Calidad.
Otro año más, parece que nos van a dar por saco.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Información sobre trigo duro del IRTA:
http://www.irta.es/redtrigoduro/TrigoDuro.htm
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Alguna vez os he oido hablar de un trigo duro que tiene un gran poder de ahijamiento, me podias decir el nombre de la variedad???

Quiero ver si en Aragon lo podemos usar.
Gracias
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Jfjf
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 05 Oct 2009, 21:18

Mensaje por Jfjf »

otro añito sin llover en el sur. Que ruina tenemos y el trigo a 27 pesetas en cordoba. Como esto siga asi no hay quien se escape de ir a la ruina.
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

¡ESTO ES PENOSO!, No sólo no vale nuestro trigo guardado, sino que encima por aquí (campiña sevillana) no llueve absolutamente nada.
Hay mucha gente que ha sembrado ya, pero otra estamos esperando a que llueva algo para sembrar, sino lo dejaremos para girasol o barbecho, pues este año siembres o no te van a pagar la PAC igualmente, y no está uno para trabajar y sólo cambiar el dinero en el mejor de los casos.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Pepe68
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 17 Sep 2009, 18:56

Mensaje por Pepe68 »

precio del trigo duro de semilla ITALO  R- 2 certificado, por encargo.
Pepe68
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 17 Sep 2009, 18:56

Mensaje por Pepe68 »

las caracteristicas estan en www.proseme.es  y se entra luego en documentos para ver la ficha tecnica de la semilla.
Viti
Usuario Avanzado
Mensajes: 420
Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Malaga. España

Mensaje por Viti »

  5275-1.pdf Lonja de Córdoba 26-11-09
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Cori
Usuario Avanzado
Mensajes: 436
Registrado: 21 Ene 2007, 20:12

Mensaje por Cori »

Toma
Usuario Avanzado
Mensajes: 382
Registrado: 09 Oct 2007, 13:36

Mensaje por Toma »


[QUOTE=Pepe68]las caracteristicas estan en www.proseme.es  y se entra luego en documentos para ver la ficha tecnica de la semilla.
[/QUOTE]¿sabes si está en internet la ficha técnica del Bronte?Gracias.-
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Le he echado un vistazo a la ficha tecnica de la variedad italo, y he visto que tiene gran poder de ahijamiento que es lo que estoy buscando, alguien me puede conseguir para probarlo??
 
da igual que sean pocos kilos. Zona Zaragoza
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

albacete como siempre hambre y miseria

lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Pepe68
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 17 Sep 2009, 18:56

Mensaje por Pepe68 »

Hola foreros, os comento lo que ha pasado en la lonja de Cordoba.
 
     FECHA  LONJA                        10/12/09                 14/01/10                   28/10/09
 
TRIGO DURO BUENO              27 PTS/KG.                 27                                  26
TRIGO PANIFIACBLE                24                                 25                                  24
CEBADA                                      22                                 22                                   21,5
AVENA                                         22                                  21                                  20
MAIZ SECO NATURAL             24,5                              25,5                                25
GIRASOL                                    46/47                            48/49                             46
                                                                          (HAY UNA SUBIDA EN ALGUNOS)
LA ULTIMA LONJA TODO HA BAJADO.
 
ESTOS DATOS SON DE LA LONJA DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CORDOBA.
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Dossier. Núm 300,  10 de diciembre de 2009


La calidad de las variedades de trigo duro comercializadas en España
Conocer las características de las variedades de trigo duro que se comercializan en España es básico para todos los sectores implicados, desde los agricultores que van a sembrar estas variedades hasta las industrias que van a utilizar sus cosechas para la producción de pastas, sémolas, etc. Dentro de estas características los parámetros que determinan la calidad de las cosechas son los más fundamentales para el sector industrial, ya que les permite a estos adoptar decisiones sobre qué variedades son las más idóneas para ellos.
José Ignacio Ortega Molina. Oficina Española de Variedades Vegetales.



Artículo GRATUITO
La mejora de la calidad en las variedades de trigo duro que se utilizaban en la Unión Europea, ha sido un objetivo que se ha ido logrando a lo largo de los últimos años como consecuencia del Reglamento 1782/2003 del Consejo de 29 de septiembre, por el que se establecían disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la PAC, y del Reglamento 1973/2004 de la Comisión de 29 de octubre, que establecía en su capítulo 2, una prima específica a la calidad del trigo duro.
Criterios para la percepción de la ayuda antes del desacoplamiento
En España el Real Decreto 1618/ 2005, de 30 de diciembre, sobre aplicación del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y a la ganadería (BOE del 31 de diciembre), contenía en su anexo V una lista de variedades de trigo duro con derecho a la ayuda para la calidad durante el quinquenio 2006/07-2010/11. Para la inclusión en esta lista, las variedades tuvieron que ensayarse en campo y analizarse en laboratorio los siguientes parámetros de las cosechas producidas: proteína sobre sustancia seca, calidad de esta proteína (índice SDS), contenido en betacarotenos, peso hectolítrico (PHL) y porcentaje de vitrosidad. Con estos parámetros se determinaba el índice de calidad de cada variedad en comparación con los parámetros de unas variedades de referencia, denominadas variedades testigo, que en España han sido: Vitron, Gallareta, Don Pedro y Simeto. Éste índice general de calidad (IGC) de una variedad se determinaba por la ecuación 1.
Ecuación 1
IGC variedad = 40 x (proteína variedad/proteína media testigos) + 30 x (índice SDS variedad/índice SDS medio testigos + 20 x (contenido betacarotenos variedad/contenido medio betacarotenos testigos) + 10 x (PHL variedad/PHL medio testigos).
Una variedad se incluía en la lista de variedades con derecho a la ayuda por calidad si el IGC, calculado mediante la ecuación 1, superaba el valor 98. Además debían de poseer un porcentaje de vitrosidad superior al 80%.
El artículo 9.2 del citado Reglamento de la Comisión, sobre la validez de las listas de variedades a efectos del derecho a la percepción de la ayuda a la calidad, establecía que era necesario reevaluar durante el segundo y tercer año del periodo de cinco años de validez su permanencia para un periodo posterior. Como consecuencia de este Reglamento se reevaluaron en la campaña 2007/2008 un total de 77 variedades de trigo duro que se habían incluido en la primera lista y que seguían teniendo interés para los productores, sembrándolas en un total de nueve localidades representativas del cultivo del trigo duro en España. De estos nueve ensayos se analizaron ocho recolectados en las siguientes localidades: Villafranca (Córdoba), Coria del Río (Sevilla), Carmona (Sevilla), Santa Marta (Badajoz), Sádaba (Zaragoza), Pastriz (Zaragoza), Los Balbases (Burgos) y Aranjuez (Toledo).
Los ensayos constaban de dos repeticiones por variedad, en parcelas de 12 metros cuadrados aproximadamente. En todos los ensayos estaban las cuatro variedades testigo indicadas anteriormente. Las labores de cultivo fueron las normales en cada zona, y las muestras obtenidas de la cosecha de las parcelas se enviaron a los laboratorios de la Estación de Ensayos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Se obtuvieron, para cada variedad el valor medio de los parámetros analizados en los ocho ensayos, y a partir de estos valores medios se calculó el IGC con la fórmula indicada anteriormente.
Situación de las siembras tras el desacoplamiento
En la actualidad estas ayudas se han desacoplado y por ello no es necesario sembrar semillas de estas variedades con calidad para recibir las ayudas indicadas. Tampoco es necesario utilizar semilla certificada para recibir las ayudas. Por lo tanto esta reevaluación de variedades no ha sido utilizada para el fin previsto, pero no es obstáculo para divulgar esta información de la calidad de las variedades comercializadas, completándola con la de las variedades incluidas posteriormente en las listas sucesivas y que no era necesario reevaluar en la campaña citada 2007/08. Los datos de calidad de las nuevas variedades se han obtenido a partir de los ensayos realizados por la Oficina Española de Variedades Vegetales para la inscripción en la correspondiente lista española de variedades comerciales.
En la campaña 2008/09 se han sembrado en España algo más de 528.000 hectáreas de trigo duro, según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, con más de 109 millones de kg de semilla certificada de producción nacional, correspondiente a más de 80 variedades diferentes, y una cantidad muy limitada procedente del mercado comunitario (Italia y Francia fundamentalmente). Prácticamente la totalidad de los agricultores utilizaron semilla certificada en esa campaña. Las diez principales variedades suponían algo más del 60% de la semilla comercializada, mientras que las veinte primeras copaban más del 80% de la semilla. De estas veinte variedades, catorce procedían del catálogo nacional y seis de los otros catálogos europeos.
Los IGC de las variedades comercializadas en España y los del resto de las nuevas variedades registradas en el catálogo español y comunitario comercializadas en España, obtenidos a partir de los ensayos específicos de calidad citados, se recogen en el cuadro I, ordenadas las 107 variedades de mayor a menor índice de calidad. A mayor índice mejor calidad en general, aunque dependiendo del destino de las cosechas (pasta, sémolas, etc.), el concepto de calidad podría ser algo diferente. También se recoge el año de inscripción de cada variedad en la lista española de variedades comerciales o bien si esta variedad se encuentra en el catálogo comunitario y no en la lista española. Hay que destacar que las variedades con mayor IGC son casi todas nuevas, es decir, se han registrado en los últimos diez años, como consecuencia de los trabajos de mejora que han realizado las empresas, tanto españolas como extranjeras, en busca de una mayor calidad de las cosechas producidas por ellas. Los obtentores no solo han buscado en las variedades un mayor rendimiento, sino además una mayor calidad de las cosechas, lo que redunda tanto en beneficio del productor como del industrial que utiliza estas cosechas.
Por otro lado, buena parte de las variedades de menor IGC son variedades antiguas, algunas de ellas con más de 20 años en el mercado, como Vitron y Roqueño.
Un futuro para las semillas de variedades de calidad
Podemos asegurar, por tanto, que la calidad de las variedades de trigo duro sembradas en España ha ido mejorando a lo largo de los últimos años. Sobre todo por la no inclusión de las de peor calidad en la lista de variedades con derecho a la ayuda. La mejora de las cosechas está condicionada además por otros factores como son las características agroclimáticas del año, el abonado realizado, etc., pero si las variedades que se siembran no son capaces de conseguir una buena calidad, las cosechas no la tendrán, lógicamente. Por todo ello es necesario que las variedades que se cultiven en España sean capaces de obtener cosechas de buena calidad, para de esta manera facilitar la comercialización de las cosechas y poder cumplir con la demanda del sector industrial que las utiliza. Todo aquello que se haga, por parte de todos los sectores implicados, para fomentar el uso de semilla de variedades de calidad, irá en la mejora de la competitividad de este sector.
Dado que para la industria, además del índice general de calidad es necesario conocer determinados parámetros, en los cuadros II al VI se han recogido los valores de los parámetros de las treinta variedades que han obtenido los mejores valores en cada uno de los parámetros citados, a partir de los datos obtenidos en los ensayos realizados en la campaña 2007/08 para la reevaluación de las citadas 77 variedades.
La obtención de esta información ha sido posible como consecuencia de una excelente colaboración entre Administraciones de ámbito estatal y autonómica, así como por la ayuda de las empresas productoras de semillas. Queremos dejar constancia del agradecimiento a todos ellos, y esperamos que las cosechas de trigo duro español del futuro sean un referente de calidad en el mercado internacional.
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=1318
Responder