john deere w540
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Lo de cambiar los tacos por rodamientos se lo comentaron en le cursillo el año pasado y un de las justificaciones es que un taco se cambia como nada y cuando se gripa un rodamiento ??? y otra era que los de atras si los podias poner con engrasador pero que adelante quien engrasa.La verdad es que los que habeis llevado tacos y rodamientos sabreis lo que da mejor resultado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 25
- Registrado: 07 Feb 2010, 18:39
[QUOTE=Arrape9060]ninguno, a mi me partio el eje de atras el primer año en los girasoles.... yo lo que se es que desde que le puse los rodamientos voy mas tranquilo que con los tacos, por lo menos eso aunque otros digan q
ue los tacos no dan problemas[/QUOTE]
Y a hestas donde las dejais,siguen con un cacho tabla rosando con un hierro,munuda tecnologia,y pa dar movimiento al ventilador del aire de crivas no tenian otro imbento que atrabesar la maquina con un eje que es uno de los causantes de los famosos atranques y la descarga mas lenta y ruidosa no puede ser
ue los tacos no dan problemas[/QUOTE]
Y a hestas donde las dejais,siguen con un cacho tabla rosando con un hierro,munuda tecnologia,y pa dar movimiento al ventilador del aire de crivas no tenian otro imbento que atrabesar la maquina con un eje que es uno de los causantes de los famosos atranques y la descarga mas lenta y ruidosa no puede ser
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Cortaespigas, de descarga lenta nada de nada.
Metete en el tanque y verás que las tapas que tienen los sinfines se pueden regular. Igual a ti te vienen muy cerradas. Yo las llevo abiertas a tope y en un minuto descargas toda la tolva. Eso sí, parto un par de tornillos fusible por campaña, pero . . .
Metete en el tanque y verás que las tapas que tienen los sinfines se pueden regular. Igual a ti te vienen muy cerradas. Yo las llevo abiertas a tope y en un minuto descargas toda la tolva. Eso sí, parto un par de tornillos fusible por campaña, pero . . .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
por eso lo decía yo, aunque yo pienso que el malo es el primer tiron al arrancar, una vez en marcha yo la acelero lo que haga falta, pero al arrancar siempre a ralentí esto tiene el inconveniente si descargas en marcha sin parar de segar pero este no es mi caso aunque se que muchos no estaran de acuerdo
¿ y la trilla y el corte lo conectais a ralenti, yo si en la otra maquina llevo un picador picursa que lleva un electro embrague que es una porquería y aun haciendolo así se jodía y con esta como lleva electroembrague para conectar el corte me da miedo no me gaste una inocentada, y la trilla no consigo encontrarle el embrague, pienso que lo lleva en la caja o grupo que sale del motor y trasmite la fuerza con el cárdan que pasa por la tolva ¿voy equivocado?
¿ y la trilla y el corte lo conectais a ralenti, yo si en la otra maquina llevo un picador picursa que lleva un electro embrague que es una porquería y aun haciendolo así se jodía y con esta como lleva electroembrague para conectar el corte me da miedo no me gaste una inocentada, y la trilla no consigo encontrarle el embrague, pienso que lo lleva en la caja o grupo que sale del motor y trasmite la fuerza con el cárdan que pasa por la tolva ¿voy equivocado?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 07 Feb 2002, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Reunion
FER540, creo que estas en lo cierto, yo en la mía procuro arrancar todas las funciones a ralenti, luego le voy dando pipa y a mi me parece muy rapida descargando, hasta la fecha toco madera no me ha gastao la broma del fusible, pero en otra que tube unas cuantas veces y enuda faenita era en aquella con que en esta con semejante tolba ni te cuento....
saludos y a disfrutar de la FIMA-2010
saludos y a disfrutar de la FIMA-2010
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Fer540, yo conecto la descarga según llego con la máquina a tope de gas. Solo bajo las revoluciones si estoy llenando bien el remolque y hay que atinar para que quede bien amontonado.
La trilla la conecto a medio acelerador y luego la doy a tope en cuanto ha recuperado vueltas el motor.
El corte le conecto siempre a tope de vueltas.
Lo del tornillo de seguridad es una chuminada. No tengais miedo por romperle que no pasa nada. Se pone en 1 minuto.
La trilla la conecto a medio acelerador y luego la doy a tope en cuanto ha recuperado vueltas el motor.
El corte le conecto siempre a tope de vueltas.
Lo del tornillo de seguridad es una chuminada. No tengais miedo por romperle que no pasa nada. Se pone en 1 minuto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
Cambiando el piñon de la transmicion de la descarga que si no recuerdo mal es de 22 dientes por uno de 24,se consigue descargar a medio gas con el mismo bolumen que con el de 22 a tope de gas,cuando la maquina ase maiz se gana rapidez y se relaja el motor mientras descargas
Cuando sale el sol sale para todo el mundo,ser humildes es una buena virtud
En mi humilde opinion,si se descarga con la trilla andando y no tiene todo el gas dado,lo que se consigue es echar forraja a la tolva y que se metan pajotes entre las cribas,pero sobre heste tema no hay arreglo,es cuestion de gustos,todo hesta bien.
Pd:Los alemanes que binieron la campaña pasada com la T recomendaban descargar a tope y sin quitar la trilla
Pd:Los alemanes que binieron la campaña pasada com la T recomendaban descargar a tope y sin quitar la trilla
Cuando sale el sol sale para todo el mundo,ser humildes es una buena virtud
estoy muy de acuerdo con todos vosotros, pero veo algunas discrepancias, por ejemplo lo de cambiar el piñon, si es verdad, pero si te ocurre de descargar en marcha con el remolque andando que no suele ocurrir si no es alguno que se pasa de espabilao, el tubo de descarga tiene que llevar unas revoluciones de la ostia y puede que sea demasiado, y lo de cambiar el fusible no tiene ninguna importancia pero cuando vaya cogiendo horas y los agujeros se vayan ovalando cada vez te lo romperá con mas facilidad y tendrás que cambiar el plato que ya es otra historia.
la duda que tenía con los botones de la altura del corte que ya la comentamos, encontré el párrafo de un manual que nos dieron y lo escaneé para que lo pudierais leer pero no se subirlo, he probado pero esto no es lo mio.
otra cosa que no entiendo es lo de la presión sobre el suelo, y algo que sale en la pantalla que dice presión de hidraflex. Esto tiene algo que ver lo uno con lo otro o esto del hidraflex es algo opcional y no lo lleva la máquina por que solo marca si le das a un lado + y si le das al otro - pero no sale numerado como todas las demas funciones de la command center . cuando pretába el boton del poste derecho de la presión sobre el suelo me acuerdo que el corte botába para arriba y para abajo igual que una pelota entonces no sé si lo llebaba bien o mal ni si trabajaba bien o iva desconectao, como no me echeis un cable tedré que hacer como me decía uno que compro otra y no ha tenido nunca cosechadora, que si empiezo yo a segar antes que él, se vendrá a que le enseñe yo algo (Tema de trilla y cribas en definitiva mecánica) por que yo ya he gastado otra máquina pero de palancas y de esta no tengo ni p*** idea, asi que "a buen arbol se arrima"
otra cosa que no entiendo es lo de la presión sobre el suelo, y algo que sale en la pantalla que dice presión de hidraflex. Esto tiene algo que ver lo uno con lo otro o esto del hidraflex es algo opcional y no lo lleva la máquina por que solo marca si le das a un lado + y si le das al otro - pero no sale numerado como todas las demas funciones de la command center . cuando pretába el boton del poste derecho de la presión sobre el suelo me acuerdo que el corte botába para arriba y para abajo igual que una pelota entonces no sé si lo llebaba bien o mal ni si trabajaba bien o iva desconectao, como no me echeis un cable tedré que hacer como me decía uno que compro otra y no ha tenido nunca cosechadora, que si empiezo yo a segar antes que él, se vendrá a que le enseñe yo algo (Tema de trilla y cribas en definitiva mecánica) por que yo ya he gastado otra máquina pero de palancas y de esta no tengo ni p*** idea, asi que "a buen arbol se arrima"