¿Los profesionales afilan todos a mano...?, ¡qué tonterías dices!, no sabes ni de lo que hablas. Esos afiladores lo utilizan en muchísimas escuelas de corta, de hecho, yo supe de ellos a través del youtube, sitio en dónde se aprende más,...que en los presuntos foros de profesionales del sector. Y como yo lo utilizo bastante, y me es de gran utilidad, pongo mi grano de arena por si pudiera ser de interés a alguien...quid pro quo.Firy escribió:
jaja estas zumbado mente, en cuanto te lleva alguien la contraria, a por él, tienes el ego tan subido que no soportas que se te lleve la contraria.. tanto fan halagandote y tanto autovideo ¿tan triste es tu vida tio que tienes que reafirmarte en un foro anonimo como este?
en fin, te han dicho otras cuatro personas que los profesionales afilan todos a mano.. estaremos todos equivocados... a lo mejor tiene algo que ver con la aversión de los metales y su mania de destemplarse cuando se calientan a altas revoluciones y tal, no se.. algo debe ser cuando todo el que ha probado los afiladores electricos vuelve a manual.. pero bueno tu no te molestes hombre, si a ti te gusta sigue con el taladrillo, ademas salen unos videos super-chulis con la camara esa tan molona que te han regalado los reyes.. ya estamos esperando ansiosos el proximo video de poda y afrailado.
¿Qué chominadas dices del destemple y las temperaturas...no has visto lo que queman los dientes, y las temperaturas que coge, que pongo las manos encima y no me quemo?. Una cosa son los discos, y otra cosa la piedra de esmeril que las hay de diferentes tipos de granulometría, dureza y etc. La que utilizo ahora es una piedra blanca súper blanda, y que al rozar el diente no más, lo deja perfecto.
A mano aprendí a afilar solo, y me compré libros especializados que supongo no sabrás ni que existen como el manual de conocimientos teóricos de la motosierra, de Jesús Manuel Fernández Martínez, un curso teórico en el IFA de Jaén, y mi experiencia de muchísimos años. Me gustaría saber cual es tu carta de presentación.
Con el sistema manual, que te sirve si estás en el monte y te saca de un apuro, es imposible dar a los dientes el ángulo que necesitan. Unos estarán al 30 otros al 35 y etc. Eso si el limatón lo tenemos fuera de la guia, para poder ir dando en cada pasada una vuelta entera a la lima, porque al mismo tiempo que se afila el diente, hay que ir girando la misma una vuelta entera. De otra forma, con la guia, al no poder girar el limatón por ir fijo, en unos pocos dientes lo dejas inservible, tienes que ir aflojando y cambiando de posición, y es un coñazo. Cosa distinta son las guias que te permiten ir girando el limatón, y de las cuales, no he visto nunca ni una.
Y nada yo seguiré con mi taladrillo, y otros seguirán siendo taladrados, y que Dios nos ampare a todos.