que tal el herpan 40 para arbustos leñosos?
estoy tratando una zona de jaras que tengo en las lindes en un pequeño olivar con glifosato, pero parece que no les ha hecho mucho efecto, se han chuchurio algo, parecen averanadas con pocas flores, pero no estan secas, ni creo que se sequen, ya hace un mes de eso, a las que no le heche el glifo estan bien verdes y con abundantes flores, se ve que el glifo para las jaras no es definitivo
despues me he enterado que por la zona usan para las zarzas otro producto llamado herpan 40 de composicion MCPA acido al 40%
sabeis que tal puede ser con las jaras? es mas fuerte quizas?
ya he tratado el tema aqui http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11157 pero me parece que esta seccion es mas conveniente, puede haber gente mas entendida aqui.
saludosTosfe2009-05-02 14:49:24
despues me he enterado que por la zona usan para las zarzas otro producto llamado herpan 40 de composicion MCPA acido al 40%
sabeis que tal puede ser con las jaras? es mas fuerte quizas?
ya he tratado el tema aqui http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11157 pero me parece que esta seccion es mas conveniente, puede haber gente mas entendida aqui.
saludosTosfe2009-05-02 14:49:24
los tomates se cultivan en el super y los pollos ya nacen troceados.
me hare una lista a ver que encuentro por aqui.
pero para no probar tanto podriais dar mas datos si habeis usado el producto.
es que por ejemplo papalibi dice que quizas el estarane, preguntando, si el que lo vende no sabe, mal me veo yo que no se nada.
37Grados si dice que el trident es para leñosos, ya es un dato.
de todas formas gracias por los nombres ya es un punto por donde ir mirando, preguntare en el almacen donde compre si saben
saludos
pero para no probar tanto podriais dar mas datos si habeis usado el producto.
es que por ejemplo papalibi dice que quizas el estarane, preguntando, si el que lo vende no sabe, mal me veo yo que no se nada.
37Grados si dice que el trident es para leñosos, ya es un dato.
de todas formas gracias por los nombres ya es un punto por donde ir mirando, preguntare en el almacen donde compre si saben
saludos
los tomates se cultivan en el super y los pollos ya nacen troceados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/ ... om=trident
http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/ ... Activa=621
http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/ ... ulado=1592
A partir de aqui ya te dejo que investigues por tu cuenta...37grados2009-05-05 23:29:20
http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/ ... Activa=621
http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/ ... ulado=1592
A partir de aqui ya te dejo que investigues por tu cuenta...37grados2009-05-05 23:29:20
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
gracias 37grados por esos enlaces, no conocia esa web de mapa, es muy buena la informacion que dan y muy completa sobre todo por dar el componente del la marca que es lo que interesa saber y no el nombre comercial
despues de leer algo por ahi el mcpa parece que no es lo mas indicado para las jaras, aunque lo usen para las zarzas, he visto otros productos que parecen mas indicados, os pongo unos extractos que he encontrado y otros de los enlaces de 37grados que son bastante interesantes, no conocia esa web del mapa, esta muy bien y completa la info que tienen.
segun estudios hechos en mapa
usaron roundup ultrabax para control de jaras con efectividad del 80 y 90% con jaras de mas de 10 años y 1,75 de altura, preferible que sea con jaras de 3 años donde aumenta la efectividad
En condiciones practicas de campo, se ha obtenido un buen control de jaras (Cistus) y otras malas hierbas y matorrales indeseables, sustituyendo labores de desmonte por una aplicacion de las Roundup Ultrabax (360 g/L glifosato) a 7 L/Ha en dehesas del suroeste de Espana, consiguiendo de esta forma reducir el riesgo de erosion. La respuesta del arbolado de alcornoque (Quercus suber L.) al tratamiento herbicida fue muy positiva debido al balance hidrico mas favorable para el arbol en las parcelas no labradas
parece un producto viejo, quizas no se venda ya
otra cosa
TRICLOPIR 24% (ES Butoxietil) + CLOPIRALIDA 6% [EC] P/V
que esta destinado a las jaras zarzas retamas tojos.segun mopaNº registro Nombre Formulado Titular 21767 GRAZON TRICLOPIR 24% (ESTER BUTOXIETÍLICO) + CLOPIRALIDA 6% [EC] P/V DOW AGROSCIENCES IBERICA, S.A. dice enpara malezas leñosas
otra cosa
en
2,4-D 24% + PICLORAN 6% p/v. SL.- Sales amina. Asociación de 2,4-D: herbicida hormonal, con picloran: herbicida de traslocación de absorción radical y foliar, y muy persistente, presentada en forma de concentrado soluble; desarrollada para su empleo en el control en postemergencia de dicotiledóneas: herbáceas, malezas leñosas (acacia, aliaga, jara, retamas, zarzas, etc.) y tocones en áreas no cultivadas y prados de gramíneas, así como en terrenos destinados a la formación y regeneración de pastizales. Dosis: 1-1,5 l/hl.TORDON 101, Bayersegun mopaNº registro Nombre Formulado Titular 11759 TORDON 101 2,4-D ACIDO 24% (SAL AMINA) + PICLORAN 6% (SAL AMINA) [SL] P/V DOW AGROSCIENCES IBERICA, S.A. malezas leñosas
entrident Composición: TRICLOPIR 48% (ESTER BUTOXIETÍLICO) [EC] P/Vpara malezas leñosas
segun el buscador de mopada dos componentes adecuados a meleza leñosa en terrenos incultos
asi que me centrare en los siguientes componentes:Glifosato, que ya he probado sin mucho resultado aparente en principioTRICLOPIR 24% + CLOPIRALIDA 6% o TRICLOPIR 48%2,4-D 24% + PICLORAN 6% o PICLORAN 24%
que parecen ser los indicados para las jaras y arbustos leñosos segun entiendo, que es mas bien poco.
se aceptan mas sugerencias y mas me gustaria experiencias con la jaras.
perdonar el tocho, pero asi lo tengo recopilado y puede que le sirva a otro algun dia, ahora solo queda ver donde venden estos componentes en sevilla
saludos
despues de leer algo por ahi el mcpa parece que no es lo mas indicado para las jaras, aunque lo usen para las zarzas, he visto otros productos que parecen mas indicados, os pongo unos extractos que he encontrado y otros de los enlaces de 37grados que son bastante interesantes, no conocia esa web del mapa, esta muy bien y completa la info que tienen.
segun estudios hechos en mapa
usaron roundup ultrabax para control de jaras con efectividad del 80 y 90% con jaras de mas de 10 años y 1,75 de altura, preferible que sea con jaras de 3 años donde aumenta la efectividad
Código: Seleccionar todo
http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Agri%2FAgri_1991_712_984_986.pdf
composicion roundup ultrabaxhttp://www.monsanto.com.ar/h/archivos/Roundup_ULTRAMAX_(MON_79840).pdfIngrediente activo : Glifosato; N-(fosfonometil) glicina en forma de sal monoamónica …………………………………………………………………………………………………………… 74,70% (base seca) Ingredientes Inertes: ………………………………………………………………………………………………… 25,30%
Código: Seleccionar todo
http://www.arystalifescience.cl/productos/fichas_pdf/ROUNDUP%20ULTRAMAX_FCH.pdf
otra cosa
TRICLOPIR 24% (ES Butoxietil) + CLOPIRALIDA 6% [EC] P/V
que esta destinado a las jaras zarzas retamas tojos.segun mopaNº registro Nombre Formulado Titular 21767 GRAZON TRICLOPIR 24% (ESTER BUTOXIETÍLICO) + CLOPIRALIDA 6% [EC] P/V DOW AGROSCIENCES IBERICA, S.A. dice en
Código: Seleccionar todo
http://www.asturias.es/Asturias/descargas/Bolet%C3%ADn%20de%20Sanidad%20Vegetal/Boletin_3-2008(San%20Veg).pdf http://www.mapa.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/21767.pdf
otra cosa
en
Código: Seleccionar todo
http://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosanitarios_y_nutricionales/index.php?proceso=registro&numero=1198
Código: Seleccionar todo
http://www.mapa.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/11759.pdf
en
Código: Seleccionar todo
http://www.mapa.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/23193.pdf
segun el buscador de mopa
Código: Seleccionar todo
http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/forexi.asp?e=0&plagEfecto=460&culUso=0306010000000000&ambUti=03&solEsp=
Código: Seleccionar todo
http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/forexi.asp?e=0&plagEfecto=460&culUso=0306010000000000&ambUti=03&solEsp=
que parecen ser los indicados para las jaras y arbustos leñosos segun entiendo, que es mas bien poco.
se aceptan mas sugerencias y mas me gustaria experiencias con la jaras.
perdonar el tocho, pero asi lo tengo recopilado y puede que le sirva a otro algun dia, ahora solo queda ver donde venden estos componentes en sevilla
saludos
los tomates se cultivan en el super y los pollos ya nacen troceados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Roundup ultramax, no se vende en España, esa pagina donde has mirado es de Argentina,
Aqui habia en tiempos uno que es que usaba renfe para aplicar en las vias, creo que hay algo por el foro sobre ese tema, usa el buscador, creo que fue Trinky el que inicio ese tema. Lo que no recuerdo es el nombre del producto.
Aqui habia en tiempos uno que es que usaba renfe para aplicar en las vias, creo que hay algo por el foro sobre ese tema, usa el buscador, creo que fue Trinky el que inicio ese tema. Lo que no recuerdo es el nombre del producto.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
No se que son las Jaras, pero para leñosas aca se usa el togar que es mezcla de triclopir con picloran, tb. anda el picloran con 24d, el Starane, el RoundUp ultramax, no deja de ser glifosato con algunos componentes que mejoran la absorcion, tiene algun efecto pero seria bueno acompañarlo con algunos de los otros productos ya que el glifosato solo le cuesta mucho matar una leñosa (igualmente hay algunas mas sensibles que otras). Para zarza que usan?
si cierto, ya me di cuenta que mayormente salian web de sudamerica, el otro enlace es de chile, ademas ahi alguna confusion al parecer con ultramax y ultrabax
de todas formas el componente principal es el glifosato, asi que con usar otra marca con ese componente sera lo mismo imagino y eso es lo que yo ya he hechado concretamente de la marca fortin de key quimica.
lo de renfe he encontrado esto http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... renfe&PN=2
aunque dice que es carisimo
saludos
de todas formas el componente principal es el glifosato, asi que con usar otra marca con ese componente sera lo mismo imagino y eso es lo que yo ya he hechado concretamente de la marca fortin de key quimica.
lo de renfe he encontrado esto http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... renfe&PN=2
aunque dice que es carisimo

saludos
los tomates se cultivan en el super y los pollos ya nacen troceados.
[QUOTE=Cala]No se que son las Jaras, pero para leñosas aca se usa el togar que es mezcla de triclopir con picloran, tb. anda el picloran con 24d, el Starane, el RoundUp ultramax, no deja de ser glifosato con algunos componentes que mejoran la absorcion, tiene algun efecto pero seria bueno acompañarlo con algunos de los otros productos ya que el glifosato solo le cuesta mucho matar una leñosa (igualmente hay algunas mas sensibles que otras). Para zarza que usan?[/QUOTE]
has escrito mientras que estaba haciendo una busqueda por el foro
tienes razon que la base es el glifosato, cualquier otra marca ira igual con el mismo componente.
por cierto los dos componentes que dices los tengo en la lista para buscar donde los venden y ver a que precio, gracias
por aqui por la zona usan para las zarzas otro producto llamado herpan 40 de composicion MCPA acido al 40% segun me han dicho, yo no lo he probado
las jaras son arbustos leñosos de madera muy dura
no creo que por alla argentina haya de esto, es una plaga invasiva que si no se controla avanza cada vez mas y deposita muchisimas semillas en el suelo, ademas no deja crecer nada debajo suyo, te pongo una foto
Tosfe2009-05-07 23:41:04
has escrito mientras que estaba haciendo una busqueda por el foro
tienes razon que la base es el glifosato, cualquier otra marca ira igual con el mismo componente.
por cierto los dos componentes que dices los tengo en la lista para buscar donde los venden y ver a que precio, gracias
por aqui por la zona usan para las zarzas otro producto llamado herpan 40 de composicion MCPA acido al 40% segun me han dicho, yo no lo he probado
las jaras son arbustos leñosos de madera muy dura
no creo que por alla argentina haya de esto, es una plaga invasiva que si no se controla avanza cada vez mas y deposita muchisimas semillas en el suelo, ademas no deja crecer nada debajo suyo, te pongo una foto
Tosfe2009-05-07 23:41:04
los tomates se cultivan en el super y los pollos ya nacen troceados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Se ve muy decorativa, pero si es una plaga mejor perderla que encontrarla, aca tenemos problemas con la Zarzamora (Rubus sp.)el dulce sabe muy rico pero es una desgracia como se extiende, le hacemos una mezcla de glifosato, 24d y tordon, el togar seria mejor pero es muy caro, las mezclas funcionan mejor que los productos puros, quizas pruebe de cambiar el 24d por mcpa, si decis que funciona para la zarza.
si, decorativa si que es, sobre todo en esta epoca que estan todas florecidas de blanco
yo me he metido en un jaral buscando setas y eran mas altas que yo, de dos metros para arriba y acabe atascado que no podia ir para ningun lado
, tienes que salir partiendo las jaras y abriendote camino
las abejas son las unicas que sacan provecho de las jaras hoy dia, para hacer miel y por el polen.
antiguamente se usaban las jaras para hacer picon, carbon vamos, para el brasero, que es una especie de palangana que se mete debajo de la mesa y se calentaba la gente en hinbierno en los pueblos, pero ya practicamente no se usa, ahora funcionan los electricos o de gas butano.
para las zarzas ya te digo que no tengo experiencia, pero por aqui es lo que usan al parecer.
saludosTosfe2009-05-08 21:16:34
yo me he metido en un jaral buscando setas y eran mas altas que yo, de dos metros para arriba y acabe atascado que no podia ir para ningun lado
, tienes que salir partiendo las jaras y abriendote camino
las abejas son las unicas que sacan provecho de las jaras hoy dia, para hacer miel y por el polen.
antiguamente se usaban las jaras para hacer picon, carbon vamos, para el brasero, que es una especie de palangana que se mete debajo de la mesa y se calentaba la gente en hinbierno en los pueblos, pero ya practicamente no se usa, ahora funcionan los electricos o de gas butano.
para las zarzas ya te digo que no tengo experiencia, pero por aqui es lo que usan al parecer.
saludosTosfe2009-05-08 21:16:34
los tomates se cultivan en el super y los pollos ya nacen troceados.
bueno pues levanto el tema por si le sirve a alguien la experiencia y para contaros que heche el caldo y no puedo decir si sirvio de mucho ya que llovio algo al dia siguiente, las enmustio pero sin llegar a secarlas.
otros arbustos donde si le heche, si les hizo buen efecto y las zarzas se las come vivas.
no pude volcer a hecharlo en plena brotacion de las jaras ya que en junio me opere y he estado un tiempo de baja y ya se paso el momento opertuno de hecharlo, asi que lo dejare para esta primavera que se lo heche otra vez, pero en esta ocasion le hechare un par de sesiones para que se empapen bien.
si sabeis algo bueno para las jaras avisarme, gracias
feliz año nuevo a todos.
otros arbustos donde si le heche, si les hizo buen efecto y las zarzas se las come vivas.
no pude volcer a hecharlo en plena brotacion de las jaras ya que en junio me opere y he estado un tiempo de baja y ya se paso el momento opertuno de hecharlo, asi que lo dejare para esta primavera que se lo heche otra vez, pero en esta ocasion le hechare un par de sesiones para que se empapen bien.
si sabeis algo bueno para las jaras avisarme, gracias
feliz año nuevo a todos.
los tomates se cultivan en el super y los pollos ya nacen troceados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Tosfe]bueno pues levanto el tema por si le sirve a alguien la experiencia y para contaros que heche el caldo y no puedo decir si sirvio de mucho ya que llovio algo al dia siguiente, las enmustio pero sin llegar a secarlas.
otros arbustos donde si le heche, si les hizo buen efecto y las zarzas se las come vivas.
no pude volcer a hecharlo en plena brotacion de las jaras ya que en junio me opere y he estado un tiempo de baja y ya se paso el momento opertuno de hecharlo, asi que lo dejare para esta primavera que se lo heche otra vez, pero en esta ocasion le hechare un par de sesiones para que se empapen bien.
si sabeis algo bueno para las jaras avisarme, gracias
feliz año nuevo a todos.[/QUOTE]
¿Que dosis usastes para la zarza?
otros arbustos donde si le heche, si les hizo buen efecto y las zarzas se las come vivas.
no pude volcer a hecharlo en plena brotacion de las jaras ya que en junio me opere y he estado un tiempo de baja y ya se paso el momento opertuno de hecharlo, asi que lo dejare para esta primavera que se lo heche otra vez, pero en esta ocasion le hechare un par de sesiones para que se empapen bien.
si sabeis algo bueno para las jaras avisarme, gracias
feliz año nuevo a todos.[/QUOTE]
¿Que dosis usastes para la zarza?