Filtros aplicados:
Filtrar por categoría
    Características del Producto
    Marca


    Kenogard Fungicida Anti Mildiu Galpen , Suspensión Concentrada, 80 Ml

    galpen es un fungicida altamente eficaz contra hongos oomicetos que producen enfermedades foliares (mildius) tras la aplicación, el ingrediente activo se fija en la capa cerosa y desde allí se redistribuye al interior de la planta, presentando actividad translaminar. una lluvia posterior al secado del depósito de las aplicaciones sobre las hojas no lava el producto, por lo que no será necesario repetir la aplicación. galpen es altamente activo sobre la germinación de las esporas del hongo, e inhibe también el crecimiento del micelio durante la fase de incubación de la enfermedad. composición :  mandipropamida 25% p / v (250 g / l) nº cas 374726-62-2 con jardinería exterior doméstica suspensión concentrada (sc) presentación: 80 ml

    Antiplagas Suelo 500Grs Autorizado Jardineria

    anti-plagas suelo es un insecticida granulado empleado para el control de los insectos del suelo, tanto los que habitan dentro del terreno como los que están en su superficie. no transmite ningún tipo de sabor u olor a los vegetales que crecen en el suelo tratado. composición: clorpirifos 5%. (50 g/kg). inscrito en el registro oficial de productos fitosanitarios con nº: 19.989/14 dosis y aplicación: aplicar directamente sobre el suelo, antes de la siembra, esparciendo por toda la superficie a dosis de 4 a 5 gr/m2, según el tipo de plaga. aplicaciones autorizadas: tratamientos insecticidas de suelos en cultivos de patata, tabaco, hortalizas (excepto ajo, esparraguera, boniato, nabo, colinabo, chirivía y remolacha de mesa), algodonero y fresales. este anti plagas controla plagas de suelo como gusanos grises, gusanos de alambre, gusanos blancos, larvas de dípteros, ... y otros insectos de suelo.

    Kenogard Fungicida Sistémico Godzilla

    godzilla es un fungicida del grupo de las estrobilurinas con accion sistemica y transalminar y efecto preventivo y curativo. presenta actividad contra numerosas enfermedades producidas por hongos en diversos cultivos. azoxistrobin, 25% p/v suspensión concentrada (sc)

    Cultivos: Césped Gramíneas Hortícolas +4

    Plagas: Antracnosis Esclerotinia Helmintosporium +3

    Kenogard Insecticida Neonicotinoide Sumpride IN

    sumipride in es un insecticida de acción sistémica y de alta persistencia, con acción por contacto e ingestión y que protege los cultivos contra diferentes plagas. imidacloprid 20% p/v (200 g/l) contiene dimetilsulfóxido “dmso” (cas 67-68-5) concentrado soluble (sl) modo de empleo: realizar una única aplicación a una dosis máxima de 0,5 l/ha. en berenjena, judías verdes, pimiento y tomate, la aplicación también puede realizarse mediante carretilla manual. berenjena, judías verdes, pimiento y tomate: 3 días. calabacín, melón, pepino y sandía: 7 días.

    Cultivos: Berenjena Calabacín Judías verdes +5

    Plagas: Mosca blanca Pulgones

    Kenogard Herbicida Oceal

    oceal es un herbicida, efectivo en el control en post-emergencia de dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha) anuales. es absorbido por las raíces y por las partes aéreas de las plantas. dicamba 70% p/p gránulo soluble en agua (sg) modo de empleo: aplicar el producto mediante pulverización normal con tractor cuando el cultivo esté establecido y hasta que presente 6 hojas verdaderas desarrolladas (bbch 16). realizar la pulverización dirigida al suelo, con un volumen de caldo de 200 a 400 l/ha. realizar un máximo de 1 aplicación por año. deberán transcurrir entre la aplicación y la recolección, 90 días en maíz de grano y 60 en maíz forrajero.

    Cultivos: Maíz

    Plagas: Malas hierbas anuales de hoja ancha

    Kenogard Fungicida para Trigo Sakura

    sakura es un fungicida para el control de diversas enfermedades en trigo. está compuesto por tebuconazol y bromuconazol, dos sustancias activas de la familia de los triazoles con acción preventiva, curativa y erradicante sobre fusarium, septoria y roya. la combinación de sus dos componentes ha demostrado una buena sinergia en campo, confiriendo al producto un rápido movimiento en la planta y una excelente persistencia para una protección más duradera. bromuconazol 16,7% p/v (167 g/l) + tebuconazol 10,7% p/v (107 g/l) contiene nafta disolvente de petróleo (nº cas: 6472-94-5) concentrado emulsionable (ec) realizar una aplicación en pulverización normal con tractor, entre el encañado y la floración. contra la fusariosis de la espiga (fusarium spp) el tratamiento deberá efectuarse entre el final del espigado y la floración. suspender el tratamiento al final de la floración. usar el producto una sola vez por campaña el plazo de seguridad es de 55 días.

    Cultivos: Trigo

    Plagas: Fusarium roya Septoria

    Kenogard Insecticida Piretroide Kenotrin 10 PRO

    kenotrin 10 pro es un insecticida piretroide formulado como cápsulas en suspensión (cs). se emplea como tratamiento insecticida por su elevada eficacia en el control de diversas plagas en una gran variedad de cultivos. actúa por contacto e ingestión, con un gran efecto de choque y también de repelencia. está registrado en: albaricoquero, alcachofa, almendro, apionabo, avellano, brécol, calabacín, castaño, cebada, cebolla, centeno, cerezo, ciruelo, cítricos, coli?or, colza, espárrago, espinaca, frambueso, fresales, grosellero, guisante forrajero, guisantes para grano, guisantes verdes, hierbas aromáticas, judías para grano, judías verdes, leguminosas forrajeras, lino, maíz, maíz dulce, melocotonero, melón, nabo, nogal, olivo, patata, pepinillo, pepino, pimiento, pistacho, remolacha azucarera, remolacha de mesa, remolacha forrajera, soja, sorgo, tabaco, tomate, trigo, vid, zanahoria. lambda cihalotrin 10% (10 g/kg) p/p. cápsulas en suspensión (cs) modo de empleo: aplicar mediante pulverización normal con tractor. intervalo entre aplicaciones de 10 días en todos los cultivos salvo en hierbas aromáticas en los que se respetará un intervalo de aplicación entre las mismas de 12 días. emplear volumen de caldo de 1.000 l/ha, excepto en cereales que se empleará un volumen de caldo de 400 l/ha. recomendaciones: almacenar en su envase original bien cerrado, en un lugar seco, fresco (< 40ºc) y bien ventilado, fuera del alcance de la luz solar. a efectos de evitar resistencias se recomienda alternar los tratamientos con insecticidas de diferente modo de acción.

    Plagas: Chinches Cicadelidos Orugas +2

    Kenogard Herbicida Herbikon

    herbikon es un herbicida para el control de malas hierbas gramíneas y dicotiledóneas en maíz en postemergencia de las mismas. contiene como sustancias activas dos sulfonilureas con efecto sinérgico, nicosulfuron y rimsulfuron, junto con dicamba, que pertenece al grupo de los ácidos benzóicos, y completa el espectro de acción. la mezcla de las tres sustancias potencia la eficacia del producto y reduce el riesgo de aparición de resistencias al contener sustancias con diferente modo de acción. estas características hacen de herbikon un excelente producto para el control total de malas hierbas en maíz en postemergencia temprana. dicamba 55% (sal sódica) p/p (550 g/kg). nicosulfuron 9,2%p/p (92 g/kg). rimsulfuron 2,3% p/p (23 g/kg). gránulos dispersables en agua (wg) modo de empleo: aplicar en pulverización normal utilizando un volumen de caldo de 200-400 l/ha en postemergencia de las malas hierbas cuando el cultivo tenga de 3 a 9 hojas o más desplegadas (bbch 13-19). realizar una única aplicación por campaña. utilizar 0.1% de adyuvante no iónico. no plantar otros cultivos que no sean cereales hasta pasados 6 meses del tratamiento con herbikon. en caso de fallo del cultivo, solo se puede resembrar maíz después de arar. no aplicar el producto en maíz dulce. para la producción de semillas de variedades híbridas consultar al productor o compañía de las semillas antes de aplicar el producto. evitar la deriva para prevenir posibles daños en cultivos adyacentes y respetar una banda de seguridad de 5 m. para prevenir el desarrollo de resistencias, alternar la aplicación de este herbicida con herbicidas de diferente modo de acción y adoptar prácticas agrícolas adecuadas para el control de malas hierbas tales como rotación de cultivos, métodos de control mecánicos, etc. realizar evaluaciones regulares para hacer un seguimiento de cualquier posible evolución de la sensibilidad de las malas hierbas a herbikon. no almacenar el producto a temperaturas superiores a 35ºc.

    Cultivos: Maíz

    Plagas: Dicotiledóneas Gramíneas

    Kenogard Fungicida Líquido Rebel 52

    rebel 52 es un fungicida y bactericida de contacto con acción preventiva, recomendado en el control de oomicosis (mildius), repilo y otras enfermedades causadas por hongos endoparásitos y bacterias. oxicloruro de cobre (expr. en cu) 52% p/v (520 g/l) suspensión concentrada (sc) modo de empleo: - para tomate, berenjena y ornamentales herbáceas: - no superar la dosis máxima de 7,7 l producto/ha y año - no superar la dosis máxima de 4 kg cu/ha y año. - para vid, no superar la dosis máxima de 4 kg cu/ha y año. - para frutales y ornamentales leñosas, no superar la dosis máxima de 1,5 kg cu/ha y año. - para olivo, no superar la dosis máxima de 2,1 kg cu/ha y año. en cultivos al aire libre, aplicar el producto mediante pulverización normal con tractor o en pulverización manual con lanza o mochila. en cultivos en invernadero, aplicar mediante pulverización manual con lanza o mochila. aplicar el producto preventivamente adaptándolo a la evolución de la enfermedad y las condiciones climáticas, siguiendo las recomendaciones de los boletines regionales de sanidad vegetal. aplicar un volumen de pulverización suficiente para cubrir completamente todas las partes de la planta susceptibles de infección. el volumen necesario dependerá del estado de desarrollo y tipo de cultivo. llenar el tanque con agua hasta la mitad y verter la cantidad necesaria de producto, manteniendo el agitador en marcha hasta completar con el resto de agua necesaria. se recomienda preparar la cantidad de caldo a utilizar, evitando guardar el sobrante para aplicaciones posteriores. precauciones: observar precauciones por la fitotoxicidad propia del cobre, especialmente en zonas frías y húmedas, en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos. plazo de seguridad: - berenjena y tomate: 10 días (aire libre) y 3 días (invernadero). - espinaca y similares, lechuga y similares, olivo, patata, vid: 15 días. - frutales de hueso, frutales de pepita, almendro, avellano, nogal, ornamentales: no procede

    Cultivos: Almendro Avellano Berenjena +6

    Plagas: Abolladura Alternaria Antracnosis +5

    Kenogard Insecticida Verdane

    verdane es un insecticida con actividad por contacto e ingestión para su uso en vid. contiene indoxacarb, una sustancia activa del grupo de la oxadiazina (irac 22a), que actúa bloqueando los canales del sodio de las células nerviosas y causa una pobre coordinación de movimientos, parálisis y la muerte del insecto. indoxacarb muestra un fuerte efecto de choque y también propiedades repelentes, dejando de alimentarse el insecto inmediatamente, lo que ayuda a proteger el cultivo. indoxacarb 30% p/p (300 g/kg) granulado dispersable en agua (wg) modo de empleo: aplicar en pulverización foliar mecánica a las dosis indicadas en la tabla siguiendo las siguientes recomendaciones: aplicar a partir de la aparición del órgano floral (bbch 53), utilizando un volumen de caldo de 400-800 l/ha. realizar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo de 10 días. no aplicar durante la floración del cultivo bbch 60-70. el preparado no se usará en combinación con otros productos. preparación de la mezcla, aplicación y limpieza: no preparar una cantidad de caldo superior a la requerida para el tratamiento. para la preparación del caldo, llenar la mitad del tanque con agua limpia y poner en marcha la agitación. añadir la cantidad de verdane necesaria para la superficie a tratar y completar con agua. mantener la agitación del caldo durante el tratamiento. limpiar el equipo de aplicación inmediatamente después del uso. gestión de las resistencias: debe usarse en alternativamente con insecticidas que comprendan diferentes modos de acción. no utilizar dosis reducidas. solo debe aplicarse cuando la población de plagas alcanza el umbral recomendado en la región/cultivo. usar otras medidas como rotación de cultivos. deben transcurrir 3 días entre la última aplicación y la recolección en uva de mesa, y 10 días en uva para vinificación.

    Cultivos: Vid

    Plagas: polilla del racimo

    Kenogard Herbicida Cribis

    cribis es un herbicida selectivo de contacto para su aplicación en post-emergencia en maíz y arroz para el control de malas hierbas dicotiledóneas. su sustancia activa, bentazona, es una benzotiadiazinona que actúa sobre la fotosíntesis como inhibidor del transporte de electrones a nivel del receptor del fotosistema ii. bentazona 48% p/v (480 g/l) (sal sódica) (40,5% p/p). concentrado soluble (sl) modo de empleo: aplicar en pulverización foliar utilizando el volumen de caldo dado en la tabla, según las siguientes recomendaciones: arroz: aplicar desde que presenta 3 desplegadas hasta el fin de ahijamiento; el máximo de hijos visibles o detectables (bbch 13-29). realizar la aplicación después de reducir el nivel del agua a 2-3 cm. restablecer el nivel del agua 3 días después de la aplicación. maíz: aplicar desde la primera hoja, a través del coleóptilo hasta que presenta 5 desplegadas (bbch 10-15). no realizar más de 1 aplicación por campaña en ambos cultivos. cribis es eficaz contra polygonum persicaria, amaranthus retroflexus, scirpus spp y moderadamente eficaz contra alysma plantago aquatica, bidens spp y solanum nigrum. observaciones: para prevenir y limitar la presión de selección en las malas hierbas y, por lo tanto, el riesgo de resistencia, se deben aplicar varias buenas prácticas agrícolas específicas (estrategia de manejo de la resistencia). en particular, se recomienda: • alternar la aplicación de este producto con herbicidas con diferentes modos de acción. • adoptar prácticas agronómicas adecuadas de control de las malas hierbas, como métodos de control mecánico, etc., tanto en la misma temporada como en la rotación de cultivos. • se deben implementar evaluaciones regulares para monitorear con el tiempo cualquier posible evolución de la sensibilidad de las malas hierbas al producto.

    Cultivos: Arroz Maíz

    Plagas: Malas hierbas anuales de hoja ancha

    Kenogard Fungicida Bactericida Ditiver Incoloro

    ditiver® c incoloro es un fungicida y bactericida de contacto con acción preventiva, recomendado en el control de mildius, repilo y otras enfermedades causadas por hongos endoparásitos y bacterias. oxicloruro de cobre (expresado en cu) 50% p/p (500 g/kg) polvo mojable (wp) modo de empleo: en cultivos al aire libre, aplicar el producto mediante pulverización foliar normal con tractor o manual con lanza, pistola o mochila. en cultivos en invernadero, aplicar mediante pulverización manual con lanza/pistola o carretilla. aplicar el producto preventivamente adaptándolo a la evolución de la enfermedad y las condiciones climáticas, siguiendo las recomendaciones de los boletines regionales de sanidad vegetal. aplicar un volumen de pulverización suficiente para cubrir completamente todas las partes de la planta susceptibles de infección. el volumen necesario dependerá de la etapa de desarrollo del cultivo y del estado de desarrollo del follaje. preparación del caldo: llenar el tanque con agua hasta la mitad y verter la cantidad necesaria de producto, manteniendo el agitador en marcha hasta completar con el resto de agua necesaria. se recomienda preparar la cantidad de caldo a utilizar, evitando guardar el sobrante para aplicaciones posteriores. precauciones: observar precauciones por la fitotoxicidad propia del cobre, sobre todo en zonas frías y húmedas, en algunas variedades de frutales y otros cultivos. plazo de seguridad: berenjena y tomate: 10 días (aire libre) y 3 días (invernadero). cítricos, brécol, coliflor, olivo, patata y pimiento: 14 días. ajo, cebolla y chalote, cucurbitáceas de piel comestible, leguminosas verdes: 3 días. alcachofa, cucurbitáceas de piel no comestible, fresal, lechuga y similares: 7 días. frutales de hueso, frutales de pepita, almendro, avellano, nogal, castaño, pistacho y ornamentales: no procede.

    Cultivos: Alcachofa Almendro Avellano +7

    Plagas: mildiu repilo

    Kenogard Herbicida Dicotiledóneas Postemergencia Redier

    redier es un herbicida de traslocación, principalmente absorbido por las hojas, selectivo para el control en post-emergencia de malas hierbas de hoja ancha (dicotiledóneas). fluroxipir (ester metilheptil) 20% p/v. (200 g/l) contiene nafta disolvente del petróleo cas nº 64742-95-6 concentrado emulsionable (ec) modo de empleo: aplicar en pulverización normal con tractor para todos los usos o manual con lanza/pistola y mochila en olivo, cítricos y prados de gramíneas. realizar 1 única aplicación por ciclo de cultivo. no hacer rotación de cultivos o escarificar hasta que no hayan pasado 7 días desde el tratamiento. no utilizar el producto en cultivos asociados con tréboles u otras leguminosas, podría ser usado en cultivos asociados a prados de gramíneas sólo si se éstas están firmemente establecidas, no utilizar en cultivos destinados a obtención de simiente. no aplicar antes del 1 de marzo del año de la cosecha. cuando el producto es utilizado en tratamientos localizados en praderas permanentes, rotacionales o nuevas siembras de praderas de gramíneas, la concentración máxima no debe exceder de 300 ml/100 l de agua. no efectuar tratamientos en días de viento y tomar precauciones para evitar daños en cultivos colindantes, así como evitar solapes en la pulverización. en olivo y cítricos, no aplicar en plantaciones de menos de 4 años. no mojar los árboles, en especial los brotes jóvenes. volumen de caldo: cereales y maíz: 150-400 l/ha de agua, para dar una buena cobertura de la mala hierba; incrementar el volumen de pulverización a 300-400 l/ha de agua cuando haya rebrotes de patata. utilizar un volumen de pulverización más elevado, en aplicaciones de cultivos densos y cuando las malas hierbas sean grandes o hayan endurecido. praderas de gramíneas: 200-400 l/ha de agua, utilizando un mínimo de 300 l/ha en pradera establecida, para dar una buena cobertura de la mala hierba; utilizar un volumen de pulverización más elevado, en aplicaciones de cultivos densos y cuando las malas hierbas sean grandes. olivo y cítricos: 200-400 l/ha, en aplicación dirigida al suelo, sin mojar los árboles. 14 días en praderas de gramíneas (*), 15 días en cítricos y no procede en el resto de cultivos. (*) el plazo de seguridad se refiere al plazo de espera para la entrada de ganado en las parcelas tratadas.

    Cultivos: Avena Cebada Centeno +6

    Plagas: Dicotiledóneas

    Kenogard Herbicida Selectivo para Maíz Mesogard

    mesogard es un herbicida sistémico en forma de concentrado emulsionable para el control de malas hierbas dicotiledóneas y gramíneas en maíz. contiene mesotriona, sustancia activa del grupo de las tricetonas selectiva en maíz, que es absorbida por vía foliar y radicular con translocación acrópeta y basipétala. actúa bloqueando la enzima p-hidroxifenil piruvato deshidrogenasa interfiriendo en la biosíntesis de carotenóides y produciendo blanqueo de las hojas seguido de necrosis de los tejidos meristemáticos. posee acción residual. mesotriona 10% p/v (100 g/l) (9.14% p/p) contiene 1,2-benzisotiazol-3(2h)-ona (cas 2634-33-5). puede provocar una reacción alérgica solución concentrada (sc) modo de empleo: tratamiento herbicida en post emergencia por pulverización mecánica. no se recomienda aplicar el producto en cultivos destinados a la producción de semillas. aplicar en pulverización foliar en post emergencia del cultivo hasta el estado de 4 hojas (bbch 12-14) y post-emergencia temprana de las malas hierbas, utilizando un volumen de caldo de 200-600 l/ha. preparación de la mezcla, aplicación y limpieza: no preparar una cantidad de caldo superior a la requerida para el tratamiento. para la preparación del caldo, llenar la mitad del tanque con agua limpia y poner en marcha la agitación. añadir la cantidad de mesogard necesaria para la superficie a tratar y completar con agua. mantener la agitación del caldo durante el tratamiento. limpiar el equipo de aplicación inmediatamente después del uso. gestión de las resistencias para evitar el desarrollo de resistencias de gramíneas anuales y especies de malas hierbas de hoja ancha al producto, se deben establecer las siguientes medidas: - el número de aplicaciones en cultivo de maíz debe limitarse a 1 aplicación por ciclo de cultivo. - alternar aplicaciones con herbicidasd con diferentes modos de acción. - emplear prácticas culturales cuando sea posible, se recomienda el cultivo profundo del suelo (arado) y la siembra tardía. - se deben monitorear los posibles fallos de control de malas hierbas.

    Cultivos: Maíz

    Plagas: Gramíneas Malas hierbas anuales de hoja ancha

    Kenogard Herbicida Cheetah Gold

    cheetah gold es un herbicida antigramíneo de post-emergencia, para aplicar en trigo blando, trigo duro, cebadas, triticale y centeno, con un prolongado periodo de aplicación, y rápida degradación. el crecimiento de las malas hierbas se detiene a los 2 - 3 días del tratamiento y su destrucción se produce entre 10 y 30 días de la aplicación, dependiendo de las condiciones climáticas. fenoxaprop-p-etil 6,9% p/v (69 g/l) mefenpir-dietil 7,5% p/v (75 g/l) contiene nafta disolvente del petróleo nº cas: 64742-94-5 y mezcla de 5-cloro-2-metil-4-isotiazol-3-ona y 2-metil-2h-isotiazol-3-ona (3:1), nº cas: 55965-84-9 composición: fenoxaprop-p-etil 6,9% p/v (69 g/l) mefenpir-dietil 7,5% p/v (75 g/l) contiene nafta disolvente del petróleo nº cas: 64742-94-5 y mezcla de 5-cloro-2-metil-4-isotiazol-3-ona y 2-metil-2h-isotiazol-3-ona (3:1), nº cas: 55965-84-9 emulsión aceite en agua (ew) presentación: 5 l inscrito en el r.o.p.f. con el nº 24.809 modo de empleo: trigo blando, trigo duro, cebadas de invierno y primavera, centeno y triticale, en post-emergencia del cultivo, para el control de avena loca, phalaris y alopecurus, en post-emergencia precoz de las mismas. no aplicar en cultivos que no se encuentren en un buen estado fitosanitario, ni bajo condiciones extremas de sequía y frío. en tiempo lluvioso basta con que no llueva durante 2 horas después de la aplicación. la humedad atmosférica y del suelo junto con temperaturas suaves favorecen la actividad del producto. el producto debe ser utilizado de acuerdo con las normas del cprh en españa. estas incluyen, entre otras: • aplicar siempre la dosis entera recomendada. • usar el producto alternándolo con herbicidas de diferente modo de acción, especialmente en parcelas con sospechas de resistencias a accasa. aplicar en pulverización normal a razón de 0,8- 1,2 l/ha. para el control de avena loca y alopecurus aplicar a la dosis de 0,8-1 l/ha, entre el estado de 2-3 hojas hasta final de ahijado. para el control de phalaris se recomienda de forma general aplicaciones precoces (3 hojas hasta inicio de ahijado) y la dosis de 1-1,2 l/ha. usar volúmenes de caldo de 180 - 400 l/ha procurando utilizar siempre boquillas de abanico plano de 80º de apertura.

    Cultivos: Cebada Centeno Trigo blando +2

    Plagas: Alopecurus Avena loca Phalaris

    Kenogard Fungicida Acción Preventiva Ditiver M75Wg

    fungicida de acción preventiva. composición: mancozeb 75% p/p contiene hexametilentetramina (cas 100-97-0) gránulos dispersables en agua (wg). modo de empleo: aplicar en pulverización normal. en ajos, cebolla y chalote, efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña a intervalos de 10 días (sin superar los 2.5 kg/ha por aplicación). en albaricoquero, cerezo, ciruelo, manzano, melocotonero, nectarino y peral, efectuar un máximo de 2 aplicaciones durante estadios tempranos y otras 2 durante estadios tardíos, a intervalos de 10 días (sin superar los 2 kg/ha por aplicación). son especialmente sensibles las variedades blanquilla y mantecosa de peral. en nogal, efectuar un máximo de 2 aplicaciones durante estadios tempranos y otras 2 durante estadios tardíos, a intervalos de 14 días (sin superar los 2 kg/ha por aplicación). en ornamentales herbáceas y ornamentales leñosas, efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días (sin superar los 2 kg/ha por aplicación). en berenjena y tomate, efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña a intervalos de 10 días (sin superar los 2 kg/ha por aplicación). en brécol, salsifíes y zanahoria, efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña a intervalos de 14 días (sin superar los 2 kg/ha por aplicación). en calabacín, calabaza, lechuga, melón, pepinillo, pepino y pimiento, efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña a intervalos de 10 días (sin superar los 2 kg/ha por aplicación). en cítricos, efectuar 1 aplicación por campaña (volumen de caldo 1000-1500l/ha sin superar los 3 kg/ha). en espárragos efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña a intervalos de 14 días (sin superar los 2 kg/ha por aplicación). en guisantes para grano, efectuar 1 aplicación por campaña (volumen de caldo 1000-1500l/ha sin superar los 2 kg/ha). en judías para grano, efectuar 1 aplicación por campaña. en olivo, efectuar 1 aplicación por campaña (sin superar los 3 kg/ha). en patata, efectuar un máximo de 8 aplicaciones por campaña a intervalos de 10 días (volumen de caldo 1000l/ha sin superar los 2 kg/ha por aplicación). en puerro, efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días (a sin superar los 2.5 kg/ha por aplicación). en trigo, contra roya, efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña a intervalos de 14 días hasta la plena floración (volumen de caldo 1000l/ha sin superar los 2 kg/ha por aplicación). en trigo, contra septoria, efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña a intervalos de 14 (sin superar los 2 kg/ha por aplicación) pero no utilizar después del estado fenológico de grano lechoso. en vid, efectuar una aplicación desde el estadio de 3 hojas desplegadas hasta la floración y 2 aplicaciones durante la misma, con un intervalo de 10 días (sin superar los 2 kg/ha por aplicación). deben transcurrir 180 días entre el último tratamiento y la cosecha en espárragos, 45 días en nogal, 30 días en albaricoquero, brécol, cerezo, ciruelo, melocotonero, nectarino, salsifies y zanahoria, 28 días en ajos, cebolla, chalote, judías para grano, manzano, peral, puerro, vid y guisantes para grano, 21 días en olivo, 14 días en cítricos, 7 días en patata, 3 días en berenjena, calabacín, calabaza, lechuga, melón, pepinillo, pepino, pimiento y tomate. en los demás cultivos, no procede fijar plazo de seguridad.

    Cultivos: Ajos Cebolla Cerezo +5

    Plagas: Aguado Alternaria Antracnosis +5

    Kenogard Fungicida Sistémico Allum

    allum es un fungicida sistémico a base de fosfonatos. la materia activa fosetil-ai es conocida por su acción estimuladora en los mecanismos de defensa natural de las plantas. el fosetil-ai tiene propiedades sistémicas que hacen que su aplicación sea óptima durante los periodos de crecimiento activos. su acción es principalmente preventiva y se puede emplear en un programa con fungicida de contacto. allum está formulado en forma de microgránulos mediante un proceso de fabricación especial, lo que proporciona buena disolución y dispersión del producto en el tanque, ausencia de precipitado y efecto fijador de las gotas a la superficie del vegetal. fosetil aluminio 80% p/p (800 g/kg) granulado dispersable en agua (wg) para cítricos el plazo de seguridad es de 14 días, y para vid es de 28 días

    Cultivos: Cítricos Vid

    Plagas: mildiu Phytophtora

    Kenogard Herbicida Polivalente Pendy33

    pendy 33 es un herbicida selectivo a base de pendimetalina para el control de malas hierbas anuales gramíneas y de hoja ancha en pre-emergencia o post-emergencia precoz. su persistencia en el suelo es del orden de 3 meses. pendimetalina 33% p/v (330 g/l) (35,7% p/p) contiene nafta disolvente del petróleo, nº cas: 64742-94-5. contiene pendimetalina. puede provocar una reacción alérgica. concentrado emulsionable (ec) modo de empleo: aplicar en pulverización a baja presión dirigida al suelo, manualmente o mediante tractor equipado de cabina cerrada y barra hidráulica, con el suelo bien preparado y limpio de malas hierbas. realizar una única aplicación por campaña. la dosis máxima en cultivos destinados a forraje será de 3 l/ha. entre las especies de malas hierbas sensibles se encuentran: gramíneas: alopecurus myosuroides, digitaria sanguinalis, echinochloa crus-galli, setaria spp., panicum dichotomiflorum. anuales de hoja ancha: amarathus spp., atriplex spp., heliotropium europaeum, capsella bursa pastoris, chenopodium album, euphorbia spp., fumaria spp., myosotis arvensis, mercurialis annua, papaver rhoeas, portulaca oleracea, polygonum spp., solanum nigrum, thlaspi arvenses, urtica urens, veronica spp. preparación de la mezcla, aplicación y limpieza: no preparar una cantidad de caldo superior a la requerida para el tratamiento. para la preparación del caldo, llenar la mitad del tanque con agua limpia y poner en marcha la agitación. añadir la cantidad de pendy 33% ec necesaria para la superficie a tratar y completar con agua. mantener el tanque con agitación continua durante la preparación de la mezcla y aplicación del tratamiento. utilizar pulverizadores de tipo fino o medio para obtener una buena cobertura de las zonas a tratar. limpiar el equipo de aplicación inmediatamente después del uso. observaciones: evitar la deriva a plantas situadas fuera de la zona objetivo debido al riesgo de daños. para evitar la aparición de resistencias siga las recomendaciones de la etiqueta y vigile regularmente los campos para detectar cualquier síntoma de bajo control. utilice herbicidas con diferente modo de acción

    Cultivos: Cítricos Coliflor Frutales de hoja caduca +7

    Plagas: Malas hierbas anuales de hoja ancha Malas hierbas gramíneas

    Kenogard Herbicida Selectivo Brutus Active

    herbicida selectivo contra gramíneas anuales y malas hierbas anuales de hoja ancha brutus active es un herbicida selectivo a base de pendimetalina, formulado en forma de suspensión concentrada, para el control de malas hierbas anuales gramíneas y de hoja ancha en pre-emergencia o post-emergencia precoz. su persistencia en el suelo es del orden de 3 meses. pendimetalina 40% p/v (400 g/l) (38% p/p) contiene pendimetalina y 1,2-benzisotiazol-3(2h)-ona (nº cas 2634-33-5). puede provocar una reacción alérgica. modo de empleo: aplicar en pulverización a baja presión dirigida al suelo, mediante tractor o manualmente en pulverización normal, con el suelo bien preparado y limpio de malas hierbas. realizar una única aplicación por campaña con un volumen de caldo de 200-400 l/ha. la dosis máxima en cultivos destinados a forraje será de 2,5 l/ha. entre las especies de malas hierbas sensibles se encuentran: gramíneas: alopecurus myosuroides, digitaria sanguinalis, echinochloa crus-galli, setaria spp., panicum dichotomiflorum. anuales de hoja ancha: amarathus spp., atriplex spp., heliotropium europaeum, capsella bursa pastoris, chenopodium album, euphorbia spp., fumaria spp., myosotis arvensis, mercurialis annua, papaver rhoeas, portulaca oleracea, polygonum spp., solanum nigrum, thlaspi arvenses, urtica urens, veronica spp. preparación de la mezcla, aplicación y limpieza: no preparar una cantidad de caldo superior a la requerida para el tratamiento. para la preparación del caldo, llenar la mitad del tanque con agua limpia y poner en marcha la agitación. añadir la cantidad de brutus active necesaria para la superficie a tratar y completar con agua. mantener el tanque con agitación continua durante la preparación de la mezcla y aplicación del tratamiento. utilizar pulverizadores de tipo fino o medio para obtener una buena cobertura de las zonas a tratar. limpiar el equipo de aplicación inmediatamente después del uso. observaciones: evitar la deriva a plantas situadas fuera de la zona objetivo debido al riesgo de daños. para evitar la aparición de resistencias siga las recomendaciones de la etiqueta y vigile regularmente los campos para detectar cualquier síntoma de bajo control. utilice herbicidas con diferente modo de acción.

    Cultivos: Algodonero Cítricos Frutales de hoja caduca +7

    Plagas: Gramíneas anuales Malas hierbas anuales de hoja ancha

    Kenogard Herbicida Kurën

    kurën es un herbicida selectivo de contacto para cereales de invierno y primavera para controlar malas hierbas dicotiledóneas anuale en pre-emergencia y post-emergencia precoz de las mismas. diflufenican 50% p/v (500 g/l) suspensión concentrada (sc) modo de empleo: aplicar kurën mediante pulverización a baja presión con tractor con un volumen de caldo: 150-400 l/ha efectuando un máximo de una aplicación: cereales de invierno: realizar 1 aplicación por campaña desde el comienzo de imbibición de la semilla hasta el fin del macollamiento (bbch 01-29). cereales de primavera: realizar 1 aplicación por campaña desde la formación de más de 4-5 hijuelos o macollas visibles hasta el fin del macollamiento (bbch 26-29). aplicar sobre malas hierbas en pre emergencia o post emergencia temprana (generalmente, menos de 4 hojas). malezas sensibles: capsella bursa-pastoris (bolsa de pastor), lamium purpureum (ortiga muerta/ortiga roja), stellaria media (hierba pajarera/pamplina), veronica pérsica (veronica), anagallis arvensis (murajos), sonchus sp. (cerraja de semilla), atriplex patula (oranche/atriplex), matricaria sp. (camomila/matricaria), poa annua (poa), solanum nigrum (tomatito/hierba mora), polygonum aviculare (cien nudos) entre otras. si un cultivo al que se le ha aplicado kurën se tiene que levantar, se puede sembrar trigo de invierno inmediatamente después de trabajar superficialmente la tierra y, cebada de invierno, después de arar. se pueden sembrar y/o plantar cereales de primavera, guisantes, judías, remolacha, patatas, cultivos de raíz, brassicas o cebollas después de arar y voltear el suelo y tras un periodo de espera de 20 semanas. otras recomendaciones: - las aplicaciones sucesivas de herbicidas que contienen diflufenican, pueden causar acumulación en el terreno por lo que se ha de labrar el suelo mediante arado antes de plantar o sembrar un cultivo que no sea un cereal. - en condiciones favorables (húmedas), la acción rdel herbicida puede ser de más de 8 semanas después de la aplicación. en caso de condiciones secas, suelo desigual, con alto nivel de fracción arcillosa y/o con alto contenido de materias orgánicas, la acción en el tiempo será menor. - en aplicación de pre-emergencia de cultivo, asegurarse que la semilla está enterrada. - en aplicaciones post-emergencia del cultivo, el suelo debe permanecer seco durante al menos 4 horas después de la aplicación. - no aplicar cuando el cultivo está estresado: heladas, falta de nutriente, condiciones muy secas o muy húmedas, enfermedad, plaga u otro agente fitosanitario. - no aplicar cuando un cultivo es/ha sido sembrado con un cultivo de cobertura. - no es recomendable la aplicación en suelos arenosos ligeros o suelos con una gran cantidad de piedras y grava - no aplicar en cultivos sembrados bajo cobertura. no procede establecer plazo de seguridad.

    Cultivos: Cebada Centeno Cereales de invierno +4

    Plagas: Dicotiledóneas anuales