Septum®
es apropiado para el control de enfermedades fúngicas tipo Venturia
inaequalis, Plasmopara vitícola, Erysiphe necator, Podosphaera
leucotricha, Taphrina deformans y Septoria lycopersici en cultivos como
manzano, melocotón, viñedo, pepino y tomate.
Modo de acción
Efecto preventivo:
Septum® contiene una elevada cantidad de silicio en forma de ácido
silícico. Los compuestos ricos en silicio confieren estabilidad
estructural a los tejidos vegetales y aumentan la resistencia de las
células vegetales a las enzimas fitopatógenas.
La
planta utiliza el silícico a través de 2 vías: polimerizar el ácido
silícico para convertirlo en un sólido amorfo; y como componente
instrumental para la formación de compuestos orgánicos de defensa.
Además
Septum® actúa como elicitor activando los mecanismos de defensa de las
plantas y se manifiesta tanto sobre los vasos conductores del xilema,
como entre las paredes celulares primarias y secundarias.
Efecto curativo: Los compuestos vegetales utilizados en Septum® presentan un amplio espectro con una marcada actividad antimicrobiana.
Ventajas
Efecto preventivo ante el desarrollo y la propagación de enfermedades.Inactiva la esporulación de hongos.Potencia la resistencia de las paredes celulares de las plantas.Recomendable para su inclusión en estrategias de Gestión Integrada de Plagas.Permite disminuir el uso de fitosanitarios convencionales.Libre de residuos al estar basado en ingredientes 100% naturales.Puede aplicarse el día previo a cosecha.Manejo
Dada
su múltiple y compleja gama de acciones resulta conveniente comenzar
las aplicaciones en los momentos iniciales del ciclo de cultivo;
especialmente cuando las condiciones ambientales son favorables al
desarrollo de las enfermedades por presentarse humedades y temperaturas
propicias para la propagación del inóculo. Es importante realizar las
aplicaciones foliares con suficiente agua para garantizar una buena
cobertura foliar hasta llegar a punto de goteo.
Composición: preparación de Equisetum Arvense L., preparada mediante maceración y posterior decocción de la parte aérea.