fumigante de suelo en forma líquida.producto altamente purificado.óptimo control de heterodera, meloidogyne, ditylenchus, tylenchus y otrosaplicaciones con máquinas de inyeccióncaracterísticas técnicas:• familia quimica: hidrocarburos clorados• formulación: líquido inyectable para aplicar sin diluir (al)• nº registro: 24.552• toxicologia: t (b-b-b)• eco-toxicologia: n• adr: un 2047-3-iii• envases: 60 kg (50l)dosis e instrucciones de uso:tratamientos para desinfección de suelos agrícolas desnudos donde se vaya a sembar o plantar los cultivos autorizadosaplicar al suelo por inyección con equipos adecuados.la aplicación de propeno® antes de la siembra o plantación, debe realizar del siguiente modo: 1ºpreparación del terreno: el suelo debe estar bien preparado, correctamente trabajado y desmenuzado a una profundidad de 25-50 cm. no deben permanecer restos de cosechas. 2ºinyección de propeno®: realizar la inyección a una profundidad media de 20-30 cm del suelo para cultivos anuales y a una profundidad de 50 cm en cultivos perennes. 3ºlabor de sellado: se debe realizar en la misma labor de inyección, con un pase ligero de rulo o tabla, con el objetivo de que el producto quede retenido en el suelo de manera uniforme y homogenea. 4ºaireación del suelo: antes de la siembra o plantación se debe proceder a la ventilación del suelo.no se permitirá la entrada de ganado en las parcelas durante el tratamiento.antes de proceder a la siembra o plantación, debido a la posible existencia de residuos que puedan causar fitotoxicidad, deberá procederse a la ventilación y aireación del terreno, realizando labores superficiales con un pase de grada.los suelos de textura media permencerán en un período de aireación mínimo de tantas semanas como múltiplos de 60l/ha de producto hayan sido aplicados y, en aquellos en los que no sea posible dar labores de aireación (como los enarenados) y también suelos pesados, deberá prolongarse este plazo en un 50% como mínimo.el contenido de dicloropropano no es superior al 0,24%.formulación: 1,3 dicloropropeno 116% p/v (al)leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fumigante líquido para aplicar a través del agua de riego.producto altamente purificado.óptimo control de heterodera, meloidogyne, ditylenchus, tylenchus y otros.características técnicas:• familia quimica: hidrocarburos clorados• formulación: concentrado emulsionable (ec)• nº registro: 24.559• toxicologia: t (b-b-b)• eco-toxicologia: n• adr: un 2047-3-iii• envases: 60 kg (50l)formulación: 1,3 dicloropropeno 112% p/v (ec)leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
herbicida selectivo de cereales contra malas hierbas anuales.efecto residual y de contacto selectivo para trigo y cebada.gran efecto contra dicotiledóneas y gramíneas en estado de pre-emergencia y post-precoz.autorizado en cebada de ciclo largo, trigo blando y trigo duro.características técnicas:• familia quimica:• formulación: suspension concentrada (sc)• nº registro: 24.408• toxicologia: xn• eco-toxicologia: n• adr:• envases: 5ldosis e instrucciones de uso:aplicar al suelo en pulverización a baja presión a las dosis que se indican a continuación y empleando un volumen de caldo de pulverización de 200-400 l/ha: -cebada de ciclo largo: 1,75-2,5 l/ha. -trigo blando: 1,75-3 l/ha. -trigo duro:2 l/ha.en cebada realizar la aplicación en pre-emergencia del cultivo o post-emergencia precoz del cultivo.en trigo blando y trigo duro realizar la aplicación en pre-emergencia del cultivo o en post-emergencia a partir del estado de 3 hojas.las malas hierbas no deben sobrepasar el estado de plántula.compatibilidad:el cultivo debe estar en buenas condiciones de desarrollo y las malas hierbas en estado joven de 1-3 hojas.se recomienda consultar con la empresa distribuidora antes de utilizar el producto sobre otras variedades, especialmente de trigos duros y algunas cebadas de 2 carreras de otoño.el agricultor debe cerciorarse de los riesgos de utilización si el estado del cultivo no es satisfactorio, si la dosificación no es la adecuada.formulación: diflufenican 2,5% + clortoluron 40% p/v (sc)nº registro productos fitosanitarios: 24408ficha de registro:asesorleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
herbicida selectivo y de contacto.indicado para el control de malas hierbas ciperaceas y dicotiledóneas.autorizado en arroz y maíz.características técnicas:• familia quimica:• formulación: concentrado soluble (sl)• nº registro: 25.575• toxicologia: xn• eco-toxicologia: n• adr:• envases: 5ldosis e instrucciones de uso:en arroz, aplicar en post-emergencia del cultivo a la dosis de 3-4 l/ha, desde 3-4 hojas hasta el encañado y con las malas hierbas en estado de 3-5 hojas.en maíz, aplicar desde el estado de 5-6 hojas con las malas hierbas en estado de plántula a la dosis de 2,5-3 l/ha.en maíz, aplicar en pulverización, con un volumen de caldo de 50-100 l/ha en aplicaciones aéreas (avión dotado de cabina cerrada y navegador dgps; el tratamiento se realizará sin señaleros) y 200-400 l/ha en aplicaciones terrestres mediante tractor, para disminuir el riesgo de deriva evitar presiones superiores a 2kg/cm2 y el uso de atomizadores.compatibilidad:no aplicar el producto cuando las temperaturas sean inferiores a 19ºc o superiore a 32ºc.la aplicación de este producto puede causar daños si alcanza cultivos vecinos al área tratada. para proteger cultivos vecinos, dejar sin tratar una banda de seguridad de 5m de distancia hasta la zona no cultivada.formulación: bentazona (sal sódica) 48% p/v (sl)nº registro productos fitosanitarios: 25575ficha de registro:bentadorleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
herbicida en post-emergencia de las malas hierbas.no presenta efecto residual.absorción rápida por partes verdes de las plantas.buena traslocación en el interior de la planta.acción sobre malas hierbas anuales, vivaces y perennes.inhibe la síntesis de aminoácidos aromáticos.control de órganos subterráneos (tubérculos, rizomas, raíces, bulbos)características técnicas:• familia quimica: derivado de la urea• formulación: concentrado soluble (sl)• nº registro: 21.530• toxicologia: -(a-a-b)• eco-toxicologia: n• abejas: compatible• adr: un 3082-9-iii• envases: 1l - 5l -20ldosis e instrucciones de uso:en cultivos leñosos contra malas hierbas anuales aplicar 3-6 l/ha y contra malas hierbas vivaces aplicar 6-10 l/ha.en cultivos herbáceos intensivo y extensivos aplicar en presiembra del cultivo o, si se trata de cultivos en líneas cuando las plantas tengan una altura suficiente para efectuar el tratamiento entre líneas con planta localizadora.en cultivos leñosos aplicar sólo en cultivos de porte no rastrero, de más de 3-4 años, en apicaciones dirigidas.aplicar una dosis de 5-10 l/ha contra malas hierbas vivaces en canales de riego, linderos, praderas, caminos, márgenes de acequias, márgenes de cultivos y contra maleza leñosa en praderas.aplicar en cortafuegos a una dosis de 3-5 l/ha.realizar los tratamientos con agua limpia, si esta fuese dura y con alto contenido en bicarbonatos, se recomienda acidificar el agua, utilizando spray ph idealtratar en días sin viento y dirigiendo la pulverización de forma que no moje las hojas y ramas del cultivo.una lluvia posterior a las 6-12 horas del tratamiento, puede reducir la eficacia herbicida.para una mayor duración del control de hierbas perennes, es conveniente no dar labores al menos en el periodo desde un mes antes de la aplicación, hasta 10 días después.se puede aplicar con diversos equipos de aplicación: pulverizadores de mochila o con motor a presión inferior de 2,5 atmósferas, gastando un caldo de 400-500 l/ha; pulverizadores de bajo volumen de mochila o barra de pulverización con boquillas de abanico plano, con presión inferior de 2 atmósferas, gasto de caudal 100 l/ha; pulverizadores de ubv con tamaño de gota controlado, con un gasto de caldo de 20-30 l/ha.para el control de malas hierbas difíciles como: malva, ortiga, verdolaga, conyza, así como para el conjunto de anuales y perennes, para conseguir una mas rápida acción y mayor potencia de eficacia, se recomienda utilizar la dosis normal de glifosatec en mezcla con un 10-15 % de inteike.en habas para el control de jopo se utilizará una dosis de 150-300 cc/ha en post-emergencia de las habas, cuando el jopo este iniciando su desarrollo, con nódulos de menos de 1cm.en olivo de almazara, para facilitar la recolección se puede efectuar un único tratamiento en el ruedo del árbol a dosis de 3 l/ha realmente tratada y un plazo de seguridad de 7 días.compatibilidad:no mojar las partes verdes del cultivo.formulación: glifosato 36% p/v (sl)nº registro productos fitosanitarios: 21530ficha de registro:glifosatecleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
eficacia superior en el control de malas hierbas dicotiledóneas sensibles.herbicida hormonal sistémico selectivo de baja volatilidad.resultando efectivo en el control en post-emergencia.rápida penetración en los tejidos vegetales de las malas hierbas sensibles.características técnicas:• familia quimica: ácidos fenoxiacéticos• formulación: concentrado soluble (sl)• nº registro: 18.693• toxicologia: xn• eco-toxicologia: nocivo• adr: no adr• envases: 5l (4x5l)dosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización a baja presión, sobre los cultivos en post-emergencia de los mismos y cuando las malas hierbas están en crecimiento activo.trigo y cebada: 2 l/ha, desde el estado de 3 hojas hasta el comienzo del encañado, con un volumen de caldo recomendado de 200-600l/ha.lino: aplicar solo en cultivo destinado a la obtención de fibra, cuando tenga una altura de 7-10 cm, a la dosis de 0,5l/ha, mojando abundantemente con un caldo de pulverizacion recomendado de 300-400 l/ha.no sobrepasar los 2,5 l/ha si se emplea mezclado con otros herbicidas.utilizar las dosis altas cuando hay abundancia de hierbas perennes o si las adventicias están muy desarrolladas.aplicar el producto observando las normas oficiales para la aplicación de herbicidas hormonales (o. m. 8-10-73), b.o.e. del 17-10-73.formulación: mcpa (sal amina) 40% p/v (sl)nº registro productos fitosanitarios: 18693ficha de registro:hormotradeleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
controla malas hierbas anuales dicotilédoneas y monocotiledóneas.aplicaciones en pre-emergencia y poste-meregncia muy precoz.acción residual durante 3-6 mesescaracterísticas técnicas:• familia quimica: difeniléter• formulación: concentrado emulsionable (ec)• nº registro: 23.047• toxicologia: xn (a-a-c)• eco-toxicologia: n• adr: un 3082-9-iii• envases: 1l - 5l -20ldosis e instrucciones de uso:en ajos aplicar en pre y post-emergencia cuando tengan más de 10 cm de alturaen algodonero y tabaco aplicar en pulverización dirigida al suelo, cuando el cultivo tenga más de 20 cm de alturaen cebolla de siembra directa (grano)aplicar en postemergencia del cultivo a partir de dos hojas verdaderas y en dosis fraccionadasen cebolla de trasplante aplicar en pre-plantación o después de 8 días del trasplanteen coles de bruselas, repollo, coliflor aplicar en preplantación o en postplantación con las plantas erguidas en tratamiento dirigido al suelo entre líneas sin mojar las hojas.en olivar y cítricos aplicar en tratamiento dirigido al suelo, desde el primer año de plantación, en ausencia de brotesen frutales de hoja caduca aplicar a partir de mas un año, en la parada invernal, en tratamiento dirigido al suelo durante la parada invernal del cultivo (otoño – inicio de invierno) o después del cuajado de los frutos, no antes de mayoen alcachofa aplicar en tratamiento dirigido al suelo en prebrotación a una dosis de 1-2 l/ha, o en postbrotación a una dosid de 2-4 l/haviña y parrales de mas de 3 años en sistema de espaldera, con aplicación dirigida al suelo en parada invernal del cultivo.en girasol aplicar en preemergencia.en melón, pimiento y tomate aplicar en pre-trasplante.para mantener la eficacia del producto, no se deberá trabajar el suelo después de la aplicación.la humedad del suelo es necesaria para obtener obtener una buena eficacia de pre-emergencia y una buena persistencia.formulación: oxifluorfen 24% p/v (ec)nº registro productos fitosanitarios: 23047ficha de registro:inteikeleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
eficaz contra lolium, alopecurus, avena loca, phalaris y diversas dicotiledóneas.aplicar en pre-emergencia o post-emergencia precoz de las malas hierbas.accion herbicida sistémica y selectiva.absorción por via radicular y moderadamente por via foliar.acción herbicida favorecida por la humedad del terreno.características técnicas:• familia quimica: derivados de la urea• formulación: suspensión concentrada(sc)• nº registro: 18.719• toxicologia: xn (a-a-a)• eco-toxicologia: n• adr: un 3082-9-iii• envases: 5ldosis e instrucciones de uso:tratamientos de malas hierbas anuales en cultivos de trigos blandos o semiduros y cebadas de invierno.aplicar en pre-emergencia o post-emergencia precoz del cultivo.la dosis a utilizar es variable según el tipo de suelo, riqueza en materia orgánica y malas hierbas a controlar.no sobrepasar en ningun caso la dosis de 4 l/ha, evitando los solapes en la aplicación.aplicar en pre-emergencia del cultivo, despues de la siembra con el terreno bien preparado y antes de la emergencia del cereal o en post-emergencia precoz, desde el estado de 3 hojas del cereal hasta mitad de ahijamiento.las malas hierbas son mejor controladas en estado de pre-emergencia o en post-emergencia muy precoz.la mejor eficacia sobre avena loca y phalaris se consigue realizando los tratamientos en estado de 1-3 hojas.aplicar en pulverización a baja presión utilizando la dosis correspondiente según el tipo de suelo.diluir en 300-500l de agua por hectárea, evitando solapes en la aplicación.no actúa sobre algunas malas hierbas dicotiledóneas como gallium sp, sonchus sp, lamium sp, solanum sp, raphanus raphanistrum y veronica.antes de utilizar el producto consulte con el servicio técnico, particularmente sobre las variedades de trigos duros y cebadas de dos carreras.controla infestaciones débiles o moderadas de avena loca.se puede mezclar con otros herbicidas autorizados en trigos blandos y cebadas de invierno para complementar su eficacia sobre dicotiledóneas como mamut®.no precisa plazo de seguridad.se puede aplicar a temperaturas bajas y no deja residuos en el suelo.formulación: isoproturon 50% p/v (sc)nº registro productos fitosanitarios: 18719ficha de registro:isoturleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
herbicida de acción radicular con buen actividad por contacto.controla en pre-emergencia malas hierbas anuales de hoja ancha y algunas gramíenas.inhibe acción fotosintética.características técnicas:• familia quimica: ureas sustituidas• formulación: suspensión concentrada(sc)• nº registro: 21.890• toxicologia: t (a-a-b)• eco-toxicologia: n• adr: un 3082-9-iii• envases: 250 cc -1l - 5ldosis e instrucciones de uso:en alcachofa tratar sobre cultivo establecido.en espárrago tratar en cultivo establecido tras preparar los caballones.en girasol, habas verdes, patata y zanahoria tratar en pre-emergencia.en maíz tratar en pre-emergencia o en tratamientos dirigidos al suelo a partir de que el cultivo tenga 40 cm de altura. no mojar el cultivo.aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, sin incorporar, utilizando unos 400l de caldo por hectárea y repartiéndolo de modo homogéneo y uniforme.la dosis debe ajustarse de acuerdo con las condiciones y naturaleza del suelo.emplear las dosis más bajas en terrenos sueltos y ligeros y las dosis altas en terrenos fuertes y pesados.al aplicar el producto, tenga especial cuidado de que la pulverización no pueda ser arrastrada a cultivos vecinos sensibles al producto.despues del tratamiento no deben efectuarse labores en el terreno.en suelos muy ligeros utilizar solo dosis mínimas ya que existe el riesgo de daños al cultivo.en terrenos muy ricos en materia orgánica, abstenerse de tratar.la persistencia media del producto en el suelo es de tres o cuatro meses.deben dejarse pasar cuatro meses, al menos, antes de sembrar o plantar en el terreno tratado, cultivos distintos a los autorizados.no se podrá plantar lechuga hasta doce meses despues del tratamiento.formulación: linuron 45% p/v (sc)nº registro productos fitosanitarios: 21890ficha de registro:linuron-45leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
gran eficacia frente malas hierbas dicotiledóneas.herbicida de posición y acción por contacto.eficacia constante y duradera, controlando nascencias escalonadas.herbicida de pre-emergencia o post-emergencia muy precoz.recolección sin malas hierbas.respetuoso con el cultivo y excelente perfil medioambiental.características técnicas:• familia quimica: nicotilamidas• formulación: suspensión concentrada (sc)• nº registro: 24.239• toxicologia: -;(a-a-a)• eco-toxicologia: n• adr: no adr• envases: 1l - 5ldosis e instrucciones de uso recomendaciones en olivaraplicar sobre ruedos, en bandas o a todo terrreno.maquinaria recomendada: barra herbicida o lanza porta-boquilla. en pre-emergencia contra dicotiledóneas anualesaplicar una dosis de mamut de 500-750 cc/ha tratada, se debe aplicar sobre malas hierbas sin nacer para obtener una larga y alta eficacia sobre conyza, ecballium, lactuca, picris y otras dificilesiniciar las aplicaciones preferentemente tras la recogida de cosecha y las podas, sobre suelo desnudo y libre de hierbas.tratar con el suelo libre de malas hierbas nacidas y restos vegetales. en post-emergencia precoz contra el complejo de gramíneas y dicotiledóneas anualesaplicar una dosis de mamut de 400-500cc/ha + glifosatec 2-3 l/ha tratada.tratar con malas hierbas poco desarrolladas.la superficie cubierta debe ser inferior al 40%.en mezclas con glifosatec no tratar en olivos menores de 4 años. en pre-emergencia contra dicotiledóneas anuales y vallicoaplicar una dosis de 1l de mamut + 5l de inteike por cada 3 ha tratadas.iniciar las aplicaciones tras las primeras lluvias de otoño.tratar con malas hierbas poco desarrolladas.la superficie cubierta debe ser inferior al 40%.en mezclas con glifosatec no tratar en olivos menores de 4 años. en pre-emergencia contra dicotiledóneas anuales y vallicoaplicar una dosis de 1l de mamut + 5l de inteike por cada 3 ha tratadas.iniciar las aplicaciones tras las primeras lluvias de otoño.tratar con el suelo libre de malas hierbas nacidas y restos vegetales. recomendaciones en cebada de ciclo largo y trigoaplicar en pulverización a baja presión (2-4 atm)contra el complejo de gramíneas y dicotiledóneas anuales se recomienda utilizar 150-200 cc/ha de mamut® + isoproturon-50 o clortoluron-50.presenta efecto sinérgico en mezcla con otros herbicidas como diclofop, prosulfocarb, clorsulfurón, bromoxinil, ioxinil y mcpa sal; potenciando y complementando la acción herbicida de la mezcla.formulación: diflufenican 50% p/v (sc)nº registro productos fitosanitarios: 24239ficha de registro:mamutleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Formatos: 5,00 Uds
- herbicida de post-emergencia con acción sistémica y una gran actividad herbicida presentado en forma de microgránulos solubles . - tratamientos herbicidas en cultivos de avena, cebada y trigo contra malas hierbas anuales de hoja ancha (dicotiledóneas), en postemergencia precoz de las mismas (2-6 hojas). - absorción foliar y radicular. - interfiere en el crecimiento de las malas hierbas al inhibir la división celular al interferir en la formación de aminoácidos esenciales.características técnicas:• familia química: sulfonilureas• formulación: granulado dispersable en agua (wg)• nº registro: 25.395• eco- toxicología: n. peligroso para el medio ambiente.• adr: un 3077-9-iii• envase: 100g con dosificadordosis e instrucciones de uso:control de malas hierbas en post-emergencia precoz.aplicar en pulverización a razón de 15-20 g/ha entre el estado de 3 hojas y el período de ahijamiento del cultivo y cuando las malas hierbas se encuentren en estado de crecimiento activo; coincidiendo con el estado de 2-6 hojas, utilizando un volumen de caldo de 300-600 l/ha en aplicaciones terrestresutilizar las dosis más altas con las malas hierbas más desarrolladas y en presencia de adventicias como amaranthus, chrysanthemus, fumaria, galium, papaver, polygonum y complementar con la adición de un mojante.son malas hierbas sensibles: adonis spp, agrostema gitago, arenaria spp, chenopodium album, diplotaxis erucoide, diplotaxis muralis, lamium aplexicaule, linaria spp, lithospermum arvense, myosotis palustres, papaver rhoeas, raphanus raphanistrum, ridolfia segetum, silene spp., sinapis arvensis, sisymbrium orientale, sonchus spp., spergula arvensis, stellaria media, urtica dioica, vaccaria pyramidata. las malas hierbas resistentes son veronica, centaurea, convolvulus, hypecoum y erodium.compatibilidad:no aplicar en otoño.evitar la deriva para los cultivos colindantes. para disminuir el riesgo de deriva no tratar con presiones superiores a 2 kg/cm2 y/o el uso de atomizadores.debido a la eficacia herbicida del producto, no debe efectuarse tratamientos en días con viento para evitar que la pulverización alcance los cultivos vecinos.tribenuron se degrada con rapidez en el suelo por lo que puede sembrarse o trasplantarse cualquier cultivo después del cereal de invierno, siempre respetando los intervalos normales entre cultivos y que se utilice a la dosis indicada en la etiqueta. no se acumula en el suelo. no deja residuos en el suelo para los cultivos siguientes. los cultivos distintos de los cereales, pueden implantarse a los 60 días después del tratamiento. no aplicar en suelos muy arenosos. tribenuron puede ser aplicado en temperatura ambiente baja. limpiar cuidadosamente el equipo después de la aplicación.la aplicación repetida de tribenuron-metil puede originar la aparición de biotopos resistentes de algunas especies indicadas en la etiqueta como susceptibles. para evitar que eso ocurra, se recomienda la utilización de este herbicida en alternancia con otros con diferente modo de acción.se puede mezclar en el tanque con otros herbicidas registrados en trigo, cebada y avena para el control de gramíneas o dicotiledóneas, excepto con tralkoxidim. otros productos compatibles como metribuzina u otros, según los tipos y desarrollos de las malas hierbas a controlar.formulación: tribenuron metil 75% p/p (wg)nº registro productos fitosanitarios: 25395ficha de registro:tribenuron metilleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
atlantis wg es un nuevo herbicida a base de mesosulfuron-metil y iodosulfuron-metil-sodio dos sustancias activas que pertenecen al grupo de las sulfonilureas.incluye además un antídoto el mefenpir-dietil que asegura la selectividad del producto para el cultivo de trigo.los dos ingredientes activos de la formulación son absorbidos principalmente por las hojas y posteriormente traslocados a los meristemos de las plantas donde actúan inhibiendo la acetolactato sintetasa (als).la inhibición del crecimiento de la planta es seguida por una necrosis primero apical y luego basal.la actividad herbicida se manifiesta por una decoloración amarillenta de las hojas y la muerte y desaparición de las plantas sensibles en un periodo aproximado de 45 días.aplicaciones autorizadas: trigo blando y duro independientemente del estadio del cultivo.dosis y modo de empleo:la dosis registrada es 300 - 500 g/ha de atlantis wg en función de las malas hierbas presentes. se recomienda de forma general la dosis de 400 g/ha de atlantis wg para el control de avena sp y alopecurus myosuroides y la dosis de 500 g/ha de atlantis wg para el control de lolium sp phalaris paradoxa phalaris brachystachys y bromus sp. atlantis wg controla eficazmente diversas dicotiledóneas anuales como: anagallis sp anthemis sp chrysanthemum sp chenopodium sp daucus carota papaver sp poligonum aviculare matricaria sp sinapis sp y otras. atlantis wg tiene un control moderado sobre galium sp fumaria officinalis y lithospermum sp. los mejores resultados se obtienen siempre sobre estadios tempranos de las adventicias. se recomienda siempre añadir un mojante como biopower a la dosis de 06-1 l/ha. para prevenir el desarrollo de resistencias el producto debe ser utilizado de acuerdo con las normas del cprh en españa. estas incluyen entre otras: aplicar siempre la dosis entera recomendada. en parcelas con sospechas de resistencias a als alternar con herbicidas de diferente modo de acción. en el caso concreto de presencia de poblaciones de amapolas resistentes a sulfonilureas se recomienda mezclar con un producto específico contra dicotiledóneas de diferente modo de acción. en caso de sustitución forzosa del cultivo tratado con atlantis wg (heladas fallos de nascencia...) no debe sembrarse otro cultivo que no sea cereal. no existen restricciones en la rotación normal de cultivos bajo condiciones normales de pluviometría aunque siempre es conveniente efectuar una labor de vertedera profunda antes de implantar el nuevo cultivo. como norma general evitar solapes en el momento de la aplicación. en caso de realizar mezclas con estos productos consulte previamente a nuestro servicio técnico. no mezclar con insecticidas organofosforados. en andalucía bajo condiciones de estrés causadas por periodos de sequía saturación de agua en el suelo ataques de plagas y o enfermedades suelos pobres y o mal abonados algunas variedades de trigos blandos sembradas habitualmente se pueden mostrar sensibles al tratamiento herbicida. se recomienda tener en cuenta estos condicionantes y consultar siempre antes de realizar el tratamiento.plazo de seguridad: no procede.envases: 2 kgformulación: 06% iodo sulfurón metil sodio + 3% mesosulfurón metil + 9% mefenpir-dietil (antídoto)nº registro productos fitosanitarios: 23544ficha de registro:atlantis wgleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
musketeer es un herbicida eficaz sobre numerosas especies de malas hierbas tanto dicotiledóneas como gramíneas anuales.aplicaciones autorizadas: olivo en pre-emergencia o post-emergencia temprana de las adventicias. dosis y modo de empleo: aplicar en pulverización con tractor. - olivo: autorizada una aplicación por campaña con un volumen de caldo de 200-500 l/ha a la dosis de 1 l/ha en aplicaciones de pre-emergencia o post-emergencia precoz de las malas hierbas. plazo de seguridad: 14 días. no aplicar cuando exista aceituna caída.envases:1 lformulación: diflufenican 15% p/v (150 g/l) + iodosulfuron-metil-sodio 1% p/v (10 g/l). contiene mefenpir-dietil (antídoto) 5% p/v (50 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 25344ficha de registro:musketeerleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Formatos: 1,00 Ud 5,00 Uds
tramat 50 sc es un herbicida selectivo a base de etofumesato que puede utilizarse en pre y post-ermergencia de remolacha azucarera o forrajera.actúa en pre y post-nascencia precoz de las malas hierbas siendo eficaz contra diversas especies de gramíneas y de hoja ancha.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de: remolacha azucarera o forrajera en pre o post-emergencia: contra gramíneas como alopecurus digitaria phalaris poa y setaria entre otras y contra dicotiledóneas como anagallis amaranthus galium portulaca polygonum y stellaria.dosis y modo de empleo:aplicar por pulverización a baja presión a todo terreno: -en pre-emergencia inmediatamente después de la siembra a razón de 1-2 l/ha -en post-emergencia a razón de 0.66 l/ha efectuando de 1 a 3 aplicaciones por campaña. la cantidad máxima de sustancia activa por hectárea no debe exceder de 1 kg cada 3 años en la parcela tratada. aplicar las dosis bajas en suelos arenosos o sueltos y las dosis altas en suelos arcillosos o ricos en materia orgánica. utilizar de 100 a 500 l/ha de caldo. la presencia del producto en el suelo se mantiene durante 2-3 meses dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad. si se emplean dosis altas y el cultivo siguiente a implantar es trigo o cebada realizar previamente una labor en profundidad hasta 20 cm volteando completamente la tierra para diluir los posibles residuos existentes. si por heladas o cualquier otro motivo hay que levantar el cultivo donde previamente se ha aplicado tramat 50 sc puede implantarse otro cultivos completamente selectivo a dicho producto tal como el girasol.plazo de seguridad: no procede.envases: 1 l y 5 l.formulación: 50% etofumesato.nº registro productos fitosanitarios: 15310ficha de registro:tramat 50 scleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Formatos: 1,00 Ud 5,00 Uds
zarpa es un herbicida de pre y post-emergencia que actúa principalmente por contacto.a la acción sistémica del glifosato se une la actividad en preemergencia del diflufenican resultando un herbicida especialmente recomendado en cultivos leñosos para tratamientos otoñales.aplicaciones autorizadas: control de gramíneas y dicotiledóneas anuales y perennes en cultivos de: frutales de hueso y de pepita cítricos y olivo para plantas de más de 4 años en post-emergencia precoz de la hierba. vid de más de 4 años antes de la floración en post-emergencia precoz de la hierba. trigo triticale cebada y girasol en pre-siembra del cultivo y post-emergencia de la hierba.dosis y modo de empleo:aplicar al suelo en pulverización a baja presión utilizando 200 – 600 l/ha de caldo y a la dosis de : 4 - 8 l/ha en olivo a todo terreno en bandas o a los ruedos en otoño después de las primeras lluvias. 8 l/ha tratada en frutales de hueso de pepita y en cítricos a todo terreno o en bandas pudiéndose alcanzar los 9 l/ha en caso de malas hierbas perennes. 6 l/ha tratada en vid pudiendo alcanzar los 8 l/ha en caso de malas hierbas perennes. 15 – 4 l/ha en trigo triticale cebada y girasol. no mojar las partes verdes de los cultivos. no trabajar el suelo una vez aplicado el producto. en aceitunas para producción de aceite deberá realizarse una única aplicación por campaña respetando unplazo de seguridad: de 7 días. no aplicar en olivo cuando hay aceituna caída.plazo de seguridad: no procede.envases: 5 l.formulación: 4% diflufenican + 16% glifosato (sal isopropilamina)nº registro productos fitosanitarios: 19658ficha de registro:zarpaleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
gamo es un herbicida de postemergencia para los cultivos de trigo y cebada constituido por la asociación de dos materias activas y un antídoto (diclofop-ester metílico fenoxaprop-p-etil y mefenpir-dietil) que le confiere una gran selectividad y eficacia sobre las principales gramíneas adventicias presentes en los cereales.el crecimiento de las malas hierbas se detiene a los 2 - 3 días del tratamiento y su destrucción se produce a los 10 - 30 días de la aplicación dependiendo de las condiciones climáticas.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de: trigo y cebada en post-emergencia del cultivo para el control de avena loca alopecurus vallico y phalaris en post-emergencia precoz de las mismas.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal a razón de 2 - 25 l/ha según el estado de desarrollo de las malas hierbas pudiendo iniciarse las aplicaciones cuando tengan 2 hojas (usando las dosis más bajas) y hasta la mitad del ahijado (usando la más alta). no sobrepasar en el caso de phalaris (alpiste) el inicio del ahijado. usar volúmenes de caldo de 300 - 400 l/ha procurando utilizar siempre boquillas de abanico plano de 80º de apertura. no aplicar en cultivos que no se encuentren en un buen estado fitosanitario ni bajo condiciones extremas de sequía y frío. consultar con nuestro servicio técnico si no se está seguro de la selectividad varietal así como si se quiere mezclar con herbicidas contra malas hierbas de hoja ancha.plazo de seguridad: no procedeenvases: 5 l.formulación: 2% fenoxaprop-p-etil + 4% mefenpir-dietil + 24% diclofop (ester metílico)nº registro productos fitosanitarios: 21736ficha de registro:gamoleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Formatos: 5,00 Uds
lagon es un herbicida de pre-emergencia al cual la asociación de sus dos materias activas le confiere una gran eficacia sobre malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas incluso las más difíciles de combatir o aquellas que presentan resistencia a los herbicidas tradicionales.aplicaciones autorizadas: en el cultivo de maíz en tratamientos de pre-emergencia tanto del cultivo como de la mala hierba. entre las malas hierbas controladas destacan: echinochloa spp. chenopodium spp. solanum spp. abutilon spp y amaranthus spp. en caso de fuerte infestación de gramíneas se recomienda la adición de un herbicida específico.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal al suelo a razón de 1 l/ha y con un volumen de caldo de 200 - 500 l/ha. la aplicación puede realizarse en maíz de laboreo convencional o reducido ya que el producto no se fotodegrada no se volatiliza no requiere incorporación ni se inactiva en presencia de restos superficiales de cultivos.no se recomienda aplicar en suelos pedregosos o muy arenosos y sin contenido de materia orgánica. riegos o lluvias posteriores al tratamiento mejoran la eficacia del mismo. no aplicar en maíces destinados a la multiplicación de semillas. en la rotación de cultivos a efectos de prevenir posibles efectos de fitotoxicidad los cultivos siguientes que podrán establecerse en las parcelas tratadas son: maíz maíz dulce patata ray-grass zanahoria y guisantes. estos mismos cultivos se podrán sembrar en caso de fallo del cultivo del maíz a los 150 días del tratamiento y tras un laboreo. consultar con nuestro servicio técnico sobre la sensibilidad varietal del propio cultivo.plazo de seguridad: no procedeenvases: 5 l.formulación: 75% isoxaflutol + 50% aclonifennº registro productos fitosanitarios: 22064ficha de registro:lagonleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
hussar es un nuevo herbicida de la familia de las sulfonilureas, de aplicación en post-emergencia de las malas hierbas, especialmente activo en el control de gramíneas (lolium rigidum, poa spp.y phalaris spp.) y adventicias dicotiledóneas anuales, a la vez que es selectivo para trigo y cebada.su actividad se manifiesta por la decoloración de las hojas y la desaparición de las malas hierbas sensibles, dentro de los 45 días después de la aplicación.hussar muestra muy buena eficacia contra la mayoría de las gramíneas presentes en los cereales.también muestra muy buena eficacia contra un amplio grupo de malas hierbas dicotiledóneas, tales como: anthemis arvensis, capsella bursa-pastoris, galium aparine, matricaria chamomilla, papaver rhoeas, poligonum aviculare, raphanus raphanistrum, scandix pecten-veneris, sinapis arvensis.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de: trigo y cebada en post-emergencia contra malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal a la dosis de: 150-200 g/ha cuando el cereal esté entre 3 hojas y el final del ahijado con un volumen de caldo de 200-400 l/ha utilizando 150 g/ha cuando las hierbas gramíneas estén entre 2 hojas e inicio del ahijado (estados precoces) y en cultivos de ciclo corto y empleando las dosis de 200 g/ha para aplicaciones más tardías (máximo medio ahijado).plazo de seguridad: no procedeenvases: 600 gformulación: 5% iodosulfurón-metil-sodio.nº registro productos fitosanitarios: 22991ficha de registro:hussarleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
ralon super es un herbicida antigramíneo de post-emergencia, para aplicar en trigo duro, trigo blando, cebada, triticale y centeno, con un prolongado periodo de aplicación, dosis reducida y rápida degradación.el crecimiento de las malas hierbas se detiene a los 2 - 3 días del tratamiento y su destrucción se produce entre 10 y 30 días después de la aplicación, dependiendo de las condiciones climáticas.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de trigo blando trigo duro cebadas de invierno y primavera centeno y triticale en post-emergencia del cultivo para el control de avena loca phalaris y alopecurus en post-emergencia precoz de las mismas.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal a razón de 0.8-1.2 l/ha iniciando las aplicaciones cuando las malas hierbas tengan 2 hojas (usando las dosis más bajas) y hasta el inicio del ahijado (usando la dosis más alta). observaciones buenas condiciones climáticas alta humedad tanto atmosférica como edáfica y temperatura suave favorecen la actividad del herbicida y aumentan su eficacia mientras que la sequía el encharcamiento una lluvia dentro de las 24 horas siguientes al tratamiento las bajas temperatruras o las muy elevadas la disminuyen. no aplicar sobre hojas húmedas o con hielo. no tratar cultivos con deficiencias nutricionales ni sobre los que hayan sido pastados ni si el suelo está compactado. suspender la aplicación si el frío es intenso y las heladas se mantienen día y noche varios días consecutivos.plazo de seguridad: no procedeenvases: 5 l.formulación: fenoxaprop-p-etil 6.9% p/v (69 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 24809ficha de registro:ralon superleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Formatos: 5,00 Uds 1,00 Ud
laudis es un herbicida de postemergencia para el control de malas hierbas anuales de hoja ancha y estrecha en maíz.aplicaciones autorizadas: laudis puede usarse en maíz para producción de grano o ensilaje en maíz dulce y maíz reventón. laudis tiene buenas eficacias sobre las siguientes especies de malas hierbas: abuthilon theophrasti amaranthus blitoides amaranthus retroflexus atriplex patula chenopodium album cirsium arvense datura stramonium digitaria sanguinalis echinochloa crus-galli polygonum aviculare polygonum persicaria setaria viridis solanum nigrum xanthium strumarium xanthium spinosum etc. laudis no tiene un control suficiente sobre cyperus spp. cynodon dactylon ni sorghum halepense de rizoma.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal con un volumen de caldo de 150 a 400 l/ha. dosis: de 17 a 225 l/ha. utilizando dosis más altas en caso de hierbas más desarrolladas o altas infestaciones. momento de aplicación - maíz en postemergencia entre los estadios de 2 y 8 hojas. - hierbas gramíneas en postemergencia entre los estadios de 2 hojas e inicio de ahijado. - hierbas dicotiledóneas en postemergencia entre los estadios de 2 y 8 hojas. teniendo en cuenta que los mejores resultados se obtendrán con aplicaciones precoces. tolerancia varietal laudis ha sido bien tolerado por todas las variedades de maíz ensayadas. laudis ha sido selectivo también en todas las variedades ensayadas de maíz dulce o maíz reventón. cultivos de rotación no hay restricciones sobre cultivos subsiguientes en una rotación normal de cultivos. en caso de fallo en la siembra se puede volver a sembrar maíz. envase: 1 litro y 5 litrosformulación: tembotriona 44% p/v (44 g/l). contiene isoxadifen-etil (antídoto) 22% p/v (22 g/l) tipo de preparado: dispersión oleosa (od)nº registro productos fitosanitarios: 25343ficha de registro:laudisleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.