Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
acción herbicida sistemica y residualherbicida de posición y acción por contacto.eficacia constante y duradera, controlando nascencias escalonadas.herbicida de pre-emergencia o post-emergencia muy precoz.recolección sin malas hierbas.respetuoso con el cultivo y excelente perfil medioambiental.características técnicas:• formulación: suspensión concentrada (sc)• nº registro: 25.038• toxicologia: xi;(a-a-a)• eco-toxicologia: n• adr: un 3082-9-iii• envases: 5l - 20ldosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal, en los siguientes cultivos a las dosis recomendadas de: -1,5 - 7 l/ha en olivo y frutales de hueso - 6- 7 l/ha en vid. aplicar antes de floración -1,5 - 9 l/ha en frutales de pepita y cítricosaplicar en pulverización a baja presión dirigida al suelo a las dosis indicadas.aplicar en plantaciones agrícolas de mas de 4 años mediante aplicaciones con tractor, empleando un volumen de caldo de pulverización de 200-600 l/ha, dependiendo de la masa foliar de las malas hierbas presentes.compatibilidad:preparación del caldo: verter al tanque de pulverización la mitad de la cantidad de agua necesaria y comenzar la agitación. agitar bien el envase. medir la cantidad de producto requerida para la superficie de cultivo a tratar y verterla al tanque. completar el volumen de agua requerido. mantener el tanque con agitación continua durante la preparacion de la mezcla y aplicación del tratamiento. no dejar que la mezcla permanezca en reposo.condiciones y momentos de aplicación: aplicar en pre-emergencia o post-emergencia precoz de las malas hierbas. en vid, aplicar en cultivos de más de 4 años, antes de floración (bbch 57)no mojar las partes verdes o no lignificadas del cultivo. no dar labores al suelo después de la aplicación del producto. realizar un único tratamiento por periodo vegetativo.formulación: glifosato 16% + diflufenican 4% p/v (sc)nº registro productos fitosanitarios: 25038ficha de registro:trapíoleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
- herbicida de post-emergencia con acción sistémica y una gran actividad herbicida presentado en forma de microgránulos solubles . - tratamientos herbicidas en cultivos de avena, cebada y trigo contra malas hierbas anuales de hoja ancha (dicotiledóneas), en postemergencia precoz de las mismas (2-6 hojas). - absorción foliar y radicular. - interfiere en el crecimiento de las malas hierbas al inhibir la división celular al interferir en la formación de aminoácidos esenciales.características técnicas:• familia química: sulfonilureas• formulación: granulado dispersable en agua (wg)• nº registro: 25.395• eco- toxicología: n. peligroso para el medio ambiente.• adr: un 3077-9-iii• envase: 100g con dosificadordosis e instrucciones de uso:control de malas hierbas en post-emergencia precoz.aplicar en pulverización a razón de 15-20 g/ha entre el estado de 3 hojas y el período de ahijamiento del cultivo y cuando las malas hierbas se encuentren en estado de crecimiento activo; coincidiendo con el estado de 2-6 hojas, utilizando un volumen de caldo de 300-600 l/ha en aplicaciones terrestresutilizar las dosis más altas con las malas hierbas más desarrolladas y en presencia de adventicias como amaranthus, chrysanthemus, fumaria, galium, papaver, polygonum y complementar con la adición de un mojante.son malas hierbas sensibles: adonis spp, agrostema gitago, arenaria spp, chenopodium album, diplotaxis erucoide, diplotaxis muralis, lamium aplexicaule, linaria spp, lithospermum arvense, myosotis palustres, papaver rhoeas, raphanus raphanistrum, ridolfia segetum, silene spp., sinapis arvensis, sisymbrium orientale, sonchus spp., spergula arvensis, stellaria media, urtica dioica, vaccaria pyramidata. las malas hierbas resistentes son veronica, centaurea, convolvulus, hypecoum y erodium.compatibilidad:no aplicar en otoño.evitar la deriva para los cultivos colindantes. para disminuir el riesgo de deriva no tratar con presiones superiores a 2 kg/cm2 y/o el uso de atomizadores.debido a la eficacia herbicida del producto, no debe efectuarse tratamientos en días con viento para evitar que la pulverización alcance los cultivos vecinos.tribenuron se degrada con rapidez en el suelo por lo que puede sembrarse o trasplantarse cualquier cultivo después del cereal de invierno, siempre respetando los intervalos normales entre cultivos y que se utilice a la dosis indicada en la etiqueta. no se acumula en el suelo. no deja residuos en el suelo para los cultivos siguientes. los cultivos distintos de los cereales, pueden implantarse a los 60 días después del tratamiento. no aplicar en suelos muy arenosos. tribenuron puede ser aplicado en temperatura ambiente baja. limpiar cuidadosamente el equipo después de la aplicación.la aplicación repetida de tribenuron-metil puede originar la aparición de biotopos resistentes de algunas especies indicadas en la etiqueta como susceptibles. para evitar que eso ocurra, se recomienda la utilización de este herbicida en alternancia con otros con diferente modo de acción.se puede mezclar en el tanque con otros herbicidas registrados en trigo, cebada y avena para el control de gramíneas o dicotiledóneas, excepto con tralkoxidim. otros productos compatibles como metribuzina u otros, según los tipos y desarrollos de las malas hierbas a controlar.formulación: tribenuron metil 75% p/p (wg)nº registro productos fitosanitarios: 25395ficha de registro:tribenuron metilleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
herbicida selectivo de trigos blandos y semiduros y cebadas de ciclo largo.acción herbicida contra vallicos y dicotiledóneas.absorción radicular y moderadamente foliar.aplicacion en pre-emergencia o post-emergencia precoz del cultivo.características técnicas:• familia quimica: fenilureas• formulación: suspension concentrada(sc)• nº registro: 19.329• toxicologia: xn (a-a-a)• eco-toxicologia: n• adr: un 3082-9-iii• envases: 5ldosis e instrucciones de uso:tratamientos de malas hierbas anuales en pre-emergencia o post-emergencia temprana en cultivos de trigos blandos o semiduros y cebadas de ciclo largo de otoñoaplicado en pre-emergencia, inmediatamente despues de la siembra o en post-emergencia del cultivo desde el estado de 3 hojas hasta principio de ahijamiento.aplicar en pulverización a baja presión a una dosis de 2,5-3,5 l/ha contra malas hierbas anuales en pre-emergencia o post-emergencia muy precoz (1 - 3 hojas).utilizar las dosis más bajas en los terrenos ligeros.aplicar utilizando 300-600 l de agua, pudiendo reducirse a un caldo de 70 l/ha en aplicaciones aéreas.el cultivo debe estar en buenas condiciones de desarrollo y las malas hierbas en estado jóven de 1-3 hojas.no aplicar en cebada de dos carreras (cerveceras)el agricultor debe cerciorarse de los riesgos de utilización si el estado del cultivo no es satisfactorio, si la dosificación no es la adecuada, si se trata de variedades no ensayadas.se puede mezclar con otros herbicidas autorizados en trigos blandos y cebadas de ciclo largo de otoño como mamut® para complementar su eficacia sobre dicotiledóneas.no precisa plazo de seguridad.formulación: clortoluron 50% p/v (sc)leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
betanal neotec es un herbicida de postemergencia a base de fenmedifam, con una fomulación altamente tecnificada que no contiene isoforona.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de remolacha azucarera en aplicaciones de post-emergencia temprana contra malas hierbas de hoja ancha entre las que destacan: murajes (anagallis arvensis) zurrón de pastor (capsella bursa-pastoris) cenizo (chenopodium album) conejitos (fumaria officinalis) rabanicias (diplotaxis erucoides raphanus raphanistrum sinapis arvensis) ortigas (lamium amplexicaule urtica urens) amapola (papaver rhoeas) tomatito (solanum nigrum) hierba gallinera (stellaria media).dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal a la dosis de 2 - 25 l/ha en tratamientos secuenciales (máximo 3) espaciados 10 - 14 días. el cultivo debe tener más de 2 hojas verdaderas y mostrar buen estado vegetativo mientras que las malas hierbas no deben superar las 4 hojas verdaderas. aplicar un volumen de caldo de unos 300 l/ha y procurar que las malas hierbas no estén mojadas por la lluvia riego o rocío. se aconseja su mezcla con tramat 50 sc para reforzar su acción antidicotiledónea con master d si hubiera presencia de gramíneas o con lontrel si los problemas fueran de compuestas umbelíferas o leguminosasplazo de seguridad: no procede.envases: 5 lformulación: 16% fenmedifamnº registro productos fitosanitarios: 22221ficha de registro:betanal neotecleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
atlantis wg es un nuevo herbicida a base de mesosulfuron-metil y iodosulfuron-metil-sodio dos sustancias activas que pertenecen al grupo de las sulfonilureas.incluye además un antídoto el mefenpir-dietil que asegura la selectividad del producto para el cultivo de trigo.los dos ingredientes activos de la formulación son absorbidos principalmente por las hojas y posteriormente traslocados a los meristemos de las plantas donde actúan inhibiendo la acetolactato sintetasa (als).la inhibición del crecimiento de la planta es seguida por una necrosis primero apical y luego basal.la actividad herbicida se manifiesta por una decoloración amarillenta de las hojas y la muerte y desaparición de las plantas sensibles en un periodo aproximado de 45 días.aplicaciones autorizadas: trigo blando y duro independientemente del estadio del cultivo.dosis y modo de empleo:la dosis registrada es 300 - 500 g/ha de atlantis wg en función de las malas hierbas presentes. se recomienda de forma general la dosis de 400 g/ha de atlantis wg para el control de avena sp y alopecurus myosuroides y la dosis de 500 g/ha de atlantis wg para el control de lolium sp phalaris paradoxa phalaris brachystachys y bromus sp. atlantis wg controla eficazmente diversas dicotiledóneas anuales como: anagallis sp anthemis sp chrysanthemum sp chenopodium sp daucus carota papaver sp poligonum aviculare matricaria sp sinapis sp y otras. atlantis wg tiene un control moderado sobre galium sp fumaria officinalis y lithospermum sp. los mejores resultados se obtienen siempre sobre estadios tempranos de las adventicias. se recomienda siempre añadir un mojante como biopower a la dosis de 06-1 l/ha. para prevenir el desarrollo de resistencias el producto debe ser utilizado de acuerdo con las normas del cprh en españa. estas incluyen entre otras: aplicar siempre la dosis entera recomendada. en parcelas con sospechas de resistencias a als alternar con herbicidas de diferente modo de acción. en el caso concreto de presencia de poblaciones de amapolas resistentes a sulfonilureas se recomienda mezclar con un producto específico contra dicotiledóneas de diferente modo de acción. en caso de sustitución forzosa del cultivo tratado con atlantis wg (heladas fallos de nascencia...) no debe sembrarse otro cultivo que no sea cereal. no existen restricciones en la rotación normal de cultivos bajo condiciones normales de pluviometría aunque siempre es conveniente efectuar una labor de vertedera profunda antes de implantar el nuevo cultivo. como norma general evitar solapes en el momento de la aplicación. en caso de realizar mezclas con estos productos consulte previamente a nuestro servicio técnico. no mezclar con insecticidas organofosforados. en andalucía bajo condiciones de estrés causadas por periodos de sequía saturación de agua en el suelo ataques de plagas y o enfermedades suelos pobres y o mal abonados algunas variedades de trigos blandos sembradas habitualmente se pueden mostrar sensibles al tratamiento herbicida. se recomienda tener en cuenta estos condicionantes y consultar siempre antes de realizar el tratamiento.plazo de seguridad: no procede.envases: 2 kgformulación: 06% iodo sulfurón metil sodio + 3% mesosulfurón metil + 9% mefenpir-dietil (antídoto)nº registro productos fitosanitarios: 23544ficha de registro:atlantis wgleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
spade es absorbido por vía radicular y a través del hipocotilo y se trasloca hacia el ápice y los bordes de las hojas en crecimiento.actúa inhibiendo la síntesis de los carotenoides que protegen la clorofila de la acción de la luz solar.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivo del maíz y adormidera contra malas hierbas anualesformulación: 75% isoxaflutol. nº registro productos fitosanitarios: 21685ficha de registro:spadeleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
musketeer es un herbicida eficaz sobre numerosas especies de malas hierbas tanto dicotiledóneas como gramíneas anuales.aplicaciones autorizadas: olivo en pre-emergencia o post-emergencia temprana de las adventicias. dosis y modo de empleo: aplicar en pulverización con tractor. - olivo: autorizada una aplicación por campaña con un volumen de caldo de 200-500 l/ha a la dosis de 1 l/ha en aplicaciones de pre-emergencia o post-emergencia precoz de las malas hierbas. plazo de seguridad: 14 días. no aplicar cuando exista aceituna caída.envases:1 lformulación: diflufenican 15% p/v (150 g/l) + iodosulfuron-metil-sodio 1% p/v (10 g/l). contiene mefenpir-dietil (antídoto) 5% p/v (50 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 25344ficha de registro:musketeerleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
tramat 50 sc es un herbicida selectivo a base de etofumesato que puede utilizarse en pre y post-ermergencia de remolacha azucarera o forrajera.actúa en pre y post-nascencia precoz de las malas hierbas siendo eficaz contra diversas especies de gramíneas y de hoja ancha.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de: remolacha azucarera o forrajera en pre o post-emergencia: contra gramíneas como alopecurus digitaria phalaris poa y setaria entre otras y contra dicotiledóneas como anagallis amaranthus galium portulaca polygonum y stellaria.dosis y modo de empleo:aplicar por pulverización a baja presión a todo terreno: -en pre-emergencia inmediatamente después de la siembra a razón de 1-2 l/ha -en post-emergencia a razón de 0.66 l/ha efectuando de 1 a 3 aplicaciones por campaña. la cantidad máxima de sustancia activa por hectárea no debe exceder de 1 kg cada 3 años en la parcela tratada. aplicar las dosis bajas en suelos arenosos o sueltos y las dosis altas en suelos arcillosos o ricos en materia orgánica. utilizar de 100 a 500 l/ha de caldo. la presencia del producto en el suelo se mantiene durante 2-3 meses dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad. si se emplean dosis altas y el cultivo siguiente a implantar es trigo o cebada realizar previamente una labor en profundidad hasta 20 cm volteando completamente la tierra para diluir los posibles residuos existentes. si por heladas o cualquier otro motivo hay que levantar el cultivo donde previamente se ha aplicado tramat 50 sc puede implantarse otro cultivos completamente selectivo a dicho producto tal como el girasol.plazo de seguridad: no procede.envases: 1 l y 5 l.formulación: 50% etofumesato.nº registro productos fitosanitarios: 15310ficha de registro:tramat 50 scleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
javelo es un producto al que la asociación de isoproturon y diflufenican le confiere un amplio espectro de acción y una excelente selectividad.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de trigo blando y cebada de invierno de dos y seis carreras tanto en pre-emergencia como en post-emergencia precoz del cultivo y de las malas hierbas. el producto es eficaz contra gramíneas anuales como lolium spp. (vallico) avena spp. (avena loca) alopecurus spp. (cola de zorra) y poa annua (pelosa) hasta el estadio de 1 -3 hojas y así como contra una gran variedad de dicotiledóneas anuales. posee efecto limitante sobre phalaris spp. (alpiste) y su acción sobre galium aparine (lapa) es importante cuando se trata en el estadio de 2 - 4 hojas. en general las umbelíferas y las perennes son malas hierbas resistentes.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal a la dosis de 3 l/ha. en trigo aplicar en pre-emergencia o en post-emergencia precoz a partir del estadio de 3 hojas del cultivo y con las malas hierbas en estadio muy joven. en cebada tratar preferentemente en post-emergencia precoz. antes del tratamiento preparar cuidadosamente el suelo aplicar el producto con un volumen de caldo de 200 - 400 l/ha y no trabajarlo una vez tratado. no tratar en suelos muy arenosos pedregosos o con un elevado contenido en materia orgánica. no aplicar tampoco sobre suelos saturados de agua ni en períodos de heladas prolongadas o severas.plazo de seguridad: no procedeenvases: 5 l.formulación: 42% diflufenican + 45% isoproturón.nº registro productos fitosanitarios: 18205ficha de registro:javeloleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
zarpa es un herbicida de pre y post-emergencia que actúa principalmente por contacto.a la acción sistémica del glifosato se une la actividad en preemergencia del diflufenican resultando un herbicida especialmente recomendado en cultivos leñosos para tratamientos otoñales.aplicaciones autorizadas: control de gramíneas y dicotiledóneas anuales y perennes en cultivos de: frutales de hueso y de pepita cítricos y olivo para plantas de más de 4 años en post-emergencia precoz de la hierba. vid de más de 4 años antes de la floración en post-emergencia precoz de la hierba. trigo triticale cebada y girasol en pre-siembra del cultivo y post-emergencia de la hierba.dosis y modo de empleo:aplicar al suelo en pulverización a baja presión utilizando 200 – 600 l/ha de caldo y a la dosis de : 4 - 8 l/ha en olivo a todo terreno en bandas o a los ruedos en otoño después de las primeras lluvias. 8 l/ha tratada en frutales de hueso de pepita y en cítricos a todo terreno o en bandas pudiéndose alcanzar los 9 l/ha en caso de malas hierbas perennes. 6 l/ha tratada en vid pudiendo alcanzar los 8 l/ha en caso de malas hierbas perennes. 15 – 4 l/ha en trigo triticale cebada y girasol. no mojar las partes verdes de los cultivos. no trabajar el suelo una vez aplicado el producto. en aceitunas para producción de aceite deberá realizarse una única aplicación por campaña respetando unplazo de seguridad: de 7 días. no aplicar en olivo cuando hay aceituna caída.plazo de seguridad: no procede.envases: 5 l.formulación: 4% diflufenican + 16% glifosato (sal isopropilamina)nº registro productos fitosanitarios: 19658ficha de registro:zarpaleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
gamo es un herbicida de postemergencia para los cultivos de trigo y cebada constituido por la asociación de dos materias activas y un antídoto (diclofop-ester metílico fenoxaprop-p-etil y mefenpir-dietil) que le confiere una gran selectividad y eficacia sobre las principales gramíneas adventicias presentes en los cereales.el crecimiento de las malas hierbas se detiene a los 2 - 3 días del tratamiento y su destrucción se produce a los 10 - 30 días de la aplicación dependiendo de las condiciones climáticas.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de: trigo y cebada en post-emergencia del cultivo para el control de avena loca alopecurus vallico y phalaris en post-emergencia precoz de las mismas.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal a razón de 2 - 25 l/ha según el estado de desarrollo de las malas hierbas pudiendo iniciarse las aplicaciones cuando tengan 2 hojas (usando las dosis más bajas) y hasta la mitad del ahijado (usando la más alta). no sobrepasar en el caso de phalaris (alpiste) el inicio del ahijado. usar volúmenes de caldo de 300 - 400 l/ha procurando utilizar siempre boquillas de abanico plano de 80º de apertura. no aplicar en cultivos que no se encuentren en un buen estado fitosanitario ni bajo condiciones extremas de sequía y frío. consultar con nuestro servicio técnico si no se está seguro de la selectividad varietal así como si se quiere mezclar con herbicidas contra malas hierbas de hoja ancha.plazo de seguridad: no procedeenvases: 5 l.formulación: 2% fenoxaprop-p-etil + 4% mefenpir-dietil + 24% diclofop (ester metílico)nº registro productos fitosanitarios: 21736ficha de registro:gamoleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
lagon es un herbicida de pre-emergencia al cual la asociación de sus dos materias activas le confiere una gran eficacia sobre malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas incluso las más difíciles de combatir o aquellas que presentan resistencia a los herbicidas tradicionales.aplicaciones autorizadas: en el cultivo de maíz en tratamientos de pre-emergencia tanto del cultivo como de la mala hierba. entre las malas hierbas controladas destacan: echinochloa spp. chenopodium spp. solanum spp. abutilon spp y amaranthus spp. en caso de fuerte infestación de gramíneas se recomienda la adición de un herbicida específico.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal al suelo a razón de 1 l/ha y con un volumen de caldo de 200 - 500 l/ha. la aplicación puede realizarse en maíz de laboreo convencional o reducido ya que el producto no se fotodegrada no se volatiliza no requiere incorporación ni se inactiva en presencia de restos superficiales de cultivos.no se recomienda aplicar en suelos pedregosos o muy arenosos y sin contenido de materia orgánica. riegos o lluvias posteriores al tratamiento mejoran la eficacia del mismo. no aplicar en maíces destinados a la multiplicación de semillas. en la rotación de cultivos a efectos de prevenir posibles efectos de fitotoxicidad los cultivos siguientes que podrán establecerse en las parcelas tratadas son: maíz maíz dulce patata ray-grass zanahoria y guisantes. estos mismos cultivos se podrán sembrar en caso de fallo del cultivo del maíz a los 150 días del tratamiento y tras un laboreo. consultar con nuestro servicio técnico sobre la sensibilidad varietal del propio cultivo.plazo de seguridad: no procedeenvases: 5 l.formulación: 75% isoxaflutol + 50% aclonifennº registro productos fitosanitarios: 22064ficha de registro:lagonleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
hussar es un nuevo herbicida de la familia de las sulfonilureas, de aplicación en post-emergencia de las malas hierbas, especialmente activo en el control de gramíneas (lolium rigidum, poa spp.y phalaris spp.) y adventicias dicotiledóneas anuales, a la vez que es selectivo para trigo y cebada.su actividad se manifiesta por la decoloración de las hojas y la desaparición de las malas hierbas sensibles, dentro de los 45 días después de la aplicación.hussar muestra muy buena eficacia contra la mayoría de las gramíneas presentes en los cereales.también muestra muy buena eficacia contra un amplio grupo de malas hierbas dicotiledóneas, tales como: anthemis arvensis, capsella bursa-pastoris, galium aparine, matricaria chamomilla, papaver rhoeas, poligonum aviculare, raphanus raphanistrum, scandix pecten-veneris, sinapis arvensis.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de: trigo y cebada en post-emergencia contra malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal a la dosis de: 150-200 g/ha cuando el cereal esté entre 3 hojas y el final del ahijado con un volumen de caldo de 200-400 l/ha utilizando 150 g/ha cuando las hierbas gramíneas estén entre 2 hojas e inicio del ahijado (estados precoces) y en cultivos de ciclo corto y empleando las dosis de 200 g/ha para aplicaciones más tardías (máximo medio ahijado).plazo de seguridad: no procedeenvases: 600 gformulación: 5% iodosulfurón-metil-sodio.nº registro productos fitosanitarios: 22991ficha de registro:hussarleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
betanal expert es un herbicida de post-emergencia con una nueva y avanzada formulación a base de fenmedifam desmedifam y etofumesato.esta formulación incrementa la eficacia del producto debido a la mejor distribución de la gota mejorando las propiedades de retención y penetración de los ingredientes activos con una excelente selectividad para el cultivo.con betanal expert las pérdidas de materias activas por cristalización son mínimas por lo que la eficacia del formulado es máxima.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de remolacha azucarera en aplicaciones de post-emergencia contra malas hierbas de hoja ancha entre las que destacan: bledos (amaranthus sp.) ambrosia (ambrosia artemisiifolia) buglosa (anchusa officinalis) bolsa de pastor (capsella bursa-pastoris) cenizos (chenopodium album) crisantemo (chrysanthemum segetum) conejitos (fumaria officinalis) moderna (galinsoga parviflora) galium (galium aparine) ortiga muerta (lamium amplexicaule) mercurial (mercurialis annua) amapola (papaver rhoeas) cien nudos (polygonum aviculare) verdolaga (portulaca oleracea) jaramago (rhaphanus raphanistrum) hierba cana (senecio vulgaris) mostaza blanca (sinapis arvensis) tomatito (solanum nigrum) esparcilla (spergula arvensis) hierba gallinera (stellaria media) telaspio (thlaspi arvense) ortiga (urtica urens) borroncillo (veronica persica) violeta (viola arvensis).dosis y modo de empleo:aplicar a la dosis de 1 - 15 l/ha cuando las malas hierbas estén en cotiledones repitiendo el tratamiento en función de la emergencia de malas hierbas hasta un máximo de 3 aplicaciones. utilizar un volumen de caldo entre 200 - 300 l/ha con boquillas de pulverización bien calibradas. no tratar si el cultivo se encuentra sometido a condiciones de estrés por plagas enfermedades etc. si existen condiciones de temperaturas diurnas altas y nocturnas bajas se recomienda no tratar tratar al atardecer o partir la dosis del tratamiento en dos tratamientos espaciados 4 ó 5 días. no aplicar mezclado con aceites.plazo de seguridad: no procede.envases: 5 lformulación: materia activa: 9% fenmedifam + 7% desmedifam + 11% etofumesatonº registro productos fitosanitarios: 23266ficha de registro:betanal expertleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
posta sx formulación a base de dos sulfonilureas (tifensulfuron-metil y tribenuron-metil) que presenta acción herbicida por vía foliar y radicular que le permite controlar la mayoría de hierbas anuales de hoja ancha en los cereales de invierno.es eficaz contra la mayoría de dicotiledóneas anuales ( adonis agrostemma arenaria capsella chenopodium chrysanthemum diplotaxis lithospermum medicago papaver polygonum aviculare y p.convolvulus rapahnus ridolphia rumex scandix silene sinapis sisymbrium spergularia y stellaria) y moderadamente frente a: anagallis arvensis (murajes) anthemis arvensis (magarza) hypecoum procumbens ( matacandil) lamium amplexicaule (ortiga muerta) matricaria chamomilla (manzanilla) y myosotis spp (nomeolvides).aplicaciones autorizadas: trigo cebada triticale avena y centeno en post-emergencia contra malas hierbas anuales de hoja ancha en post-emergencia precoz de las mismas.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal en tratamiento mecanizado a la dosis de: 45 - 67.5 g/ha con un gasto de caldo de 100 - 400 l/ha a partir de que el cultivo tenga 3 hojas hasta el estadio de hoja bandera desplegada y las malas hierbas estén en los primeros estadios de desarrollo y en vegetación activa. la adición de un mojante no iónico ayuda a mejorar la acción herbicida. el producto puede aplicarse con temperatura ambiente baja. para evitar la aparición de resistencias en determinadas malas hierbas se recomienda usar el producto con otro herbicida con acción diferente bien en secuencia rotación o mezcla.plazo de seguridad: no procede.envases: 150 g.formulación: 16.7% tribenurón-metil + 33.3% tifensulfurón-metilnº registro productos fitosanitarios: 24656ficha de registro:posta sxleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
ralon super es un herbicida antigramíneo de post-emergencia, para aplicar en trigo duro, trigo blando, cebada, triticale y centeno, con un prolongado periodo de aplicación, dosis reducida y rápida degradación.el crecimiento de las malas hierbas se detiene a los 2 - 3 días del tratamiento y su destrucción se produce entre 10 y 30 días después de la aplicación, dependiendo de las condiciones climáticas.aplicaciones autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de trigo blando trigo duro cebadas de invierno y primavera centeno y triticale en post-emergencia del cultivo para el control de avena loca phalaris y alopecurus en post-emergencia precoz de las mismas.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal a razón de 0.8-1.2 l/ha iniciando las aplicaciones cuando las malas hierbas tengan 2 hojas (usando las dosis más bajas) y hasta el inicio del ahijado (usando la dosis más alta). observaciones buenas condiciones climáticas alta humedad tanto atmosférica como edáfica y temperatura suave favorecen la actividad del herbicida y aumentan su eficacia mientras que la sequía el encharcamiento una lluvia dentro de las 24 horas siguientes al tratamiento las bajas temperatruras o las muy elevadas la disminuyen. no aplicar sobre hojas húmedas o con hielo. no tratar cultivos con deficiencias nutricionales ni sobre los que hayan sido pastados ni si el suelo está compactado. suspender la aplicación si el frío es intenso y las heladas se mantienen día y noche varios días consecutivos.plazo de seguridad: no procedeenvases: 5 l.formulación: fenoxaprop-p-etil 6.9% p/v (69 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 24809ficha de registro:ralon superleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
laudis es un herbicida de postemergencia para el control de malas hierbas anuales de hoja ancha y estrecha en maíz.aplicaciones autorizadas: laudis puede usarse en maíz para producción de grano o ensilaje en maíz dulce y maíz reventón. laudis tiene buenas eficacias sobre las siguientes especies de malas hierbas: abuthilon theophrasti amaranthus blitoides amaranthus retroflexus atriplex patula chenopodium album cirsium arvense datura stramonium digitaria sanguinalis echinochloa crus-galli polygonum aviculare polygonum persicaria setaria viridis solanum nigrum xanthium strumarium xanthium spinosum etc. laudis no tiene un control suficiente sobre cyperus spp. cynodon dactylon ni sorghum halepense de rizoma.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal con un volumen de caldo de 150 a 400 l/ha. dosis: de 17 a 225 l/ha. utilizando dosis más altas en caso de hierbas más desarrolladas o altas infestaciones. momento de aplicación - maíz en postemergencia entre los estadios de 2 y 8 hojas. - hierbas gramíneas en postemergencia entre los estadios de 2 hojas e inicio de ahijado. - hierbas dicotiledóneas en postemergencia entre los estadios de 2 y 8 hojas. teniendo en cuenta que los mejores resultados se obtendrán con aplicaciones precoces. tolerancia varietal laudis ha sido bien tolerado por todas las variedades de maíz ensayadas. laudis ha sido selectivo también en todas las variedades ensayadas de maíz dulce o maíz reventón. cultivos de rotación no hay restricciones sobre cultivos subsiguientes en una rotación normal de cultivos. en caso de fallo en la siembra se puede volver a sembrar maíz. envase: 1 litro y 5 litrosformulación: tembotriona 44% p/v (44 g/l). contiene isoxadifen-etil (antídoto) 22% p/v (22 g/l) tipo de preparado: dispersión oleosa (od)nº registro productos fitosanitarios: 25343ficha de registro:laudisleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
spade flexx es un herbicida a base de isoxaflutol perteneciente a la familia química isoxazol que incluye en su formulación el antídoto ciprosulfamida que asegura la selectividad del producto para el cultivo de maíz.isoxaflutol actúa inhibiendo el 4-hppd esta inhibición provoca un blanqueo característico en las especies sensibles.es un herbicida sistémico que se absorbe rápidamente a través de las raíces y los brotes de las plantas.spade flexx tiene un amplio espectro de eficacia sobre las hierbas dicotiledóneas o monocotiledóneas presentes en los campos de maíz. el producto se puede aplicar bien en pre-emergencia o en post-emergencia precoz hasta el estadio de 3 hojas del maíz (bbch 13). aplicaciones autorizadas: spade flexx puede usarse en maíz para producción de grano o ensilaje.dosis y modo de empleo:aplicar en pulverización normal (volumen de caldo de 150 - 400 l/ha). spade flexx se recomienda para el control de hierbas de hoja ancha y gramíneas anuales a una dosis que oscila de 02 - 04 l/ha. la dosis dependerá de las especies a controlar y su estadio de desarrollo obteniéndose los mejores resultados en aplicaciones precoces (máximo 1 - 2 hojas para gramíneas y 2 hojas para dicotiledóneas). las dosis máximas se utilizarán en presencia de gramíneas y dicotiledóneas de difícil control. - muy buena eficacia sobre las siguientes especies: abutilon theophrasti amaranthus retroflexus ambrosia eliator anagallis arvensis chenopodium album galinsoga parviflora lamium spp matricaria spp solanum nigrum stellaria media. - buena eficacia sobre: capsella spp datura spp digitaria spp echinochloa spp polygonum persicaria portucala oleracea setaria verticillata sinapis arvensis thlaspi arvense veronica spp sorghum halepense (de semilla) xanthium strumarium. - eficacia moderada: chenopodium hybridum fumaria officinalis polygonum aviculare polygonum lapathifolium setaria viridis viola spp xanthium spinosum. - eficacia insuficiente: polygonum convolvulus. tolerancia varietal spade flexx ha sido bien tolerado por todas las variedades de maíz ensayadas. cultivos subsiguientes - cultivos de sustitución: en caso de fallo en la siembra se puede volver a resembrar maíz. - cultivos de rotación: no hay restricciones sobre cultivos subsiguientes en una rotación normal de cultivos. cereales de invierno o colza pueden sembrarse cuatro meses después de la aplicación de spade flexx. previamente a esta siembra debe efectuarse una labor del terreno. los cultivos de verano habituales pueden sembrarse en la campaña siguiente a la del maíz tratado con spade flexx.formulación: isoxaflutol 24% [sc] p/v nº registro productos fitosanitarios: 25358ficha de registro:spade flexxleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
yard triple es un herbicida de post-emergencia para el control precoz de numerosas especies de malas hierbas dicotiledóneas anuales.está compuesto por ioxinil y bromoxinil sustancias activas que actúan por contacto bloqueando la fotosíntesis de las malas hierbas y diflufenican herbicida de absorción foliar que inhibe la síntesis de los carotenoides y que aporta al producto persistencia en el suelo asegurando un control de las hierbas dicotiledóneas que puedan emerger después del tratamiento.aplicaciones autorizadas:trigo blando, trigo duro y cebada.controla numerosas especies de hoja ancha como: anagallis, anthemis, bifora, capsella, centaurea, fumaria, galium, hypecoum, lamium, matricaria, papaver, polygonum, ranunculus, raphanus, scandix, sinapis, sisymbrium, stellaria, verónica y viola.tambien controla eficazmente papaver rhoeas resistente a las sulfonilureas o al 2,4.d.dosisse recomienda aplicar en pulverización normal a razón de 1-2 l/ha, diluídos en 200-400 l/ha de agua, asegurando una correcta cobertura de las malas hierbas.modo de empleoel empleo de boquillas de abanico plano, mediante barra pulverizadora arrastrada sobre tractor, dará los mejores resultados.se debe aplicar el producto en post-emergencia precoz del cultivo hasta final del ahijado y sobre malas hierbas también en estado precoz. se recomienda un solo tratamiento por año. no importa el tipo de suelo.formulación: 2% diflufenican + 3.75% ioxinil + 6.25% bromoxinil nº registro productos fitosanitarios: 23783ficha de registro:yard tripleleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
superormona c es un producto cuyos dos principios activos (mcpa y 24-d se presentan en forma de éster pesado (butilglicólico) no aceitoso y de baja volatilidad que es rápidamente absorbido por las plantas.aplicaciones autorizadas: tratamientos de post-emergencia en cultivos de: cereales de invierno y praderas y pastos de gramíneas (ya establecidos) contra malas hierbas anuales de hoja ancha. entre las principales malas hierbas controladas destacan: manzanilla (anthemis spp.), bolsa de pastor (capsella bursa-pastoris), cenizo (chenopodium album), ojos de los sembrados (chrysanthemun spp.), rabaniza (diplotaxis erucoides), conejitos (fumaria officinalis), cien nudos (polygonum aviculare), rabanito (raphanus raphanistrum), magarza (matricaria spp.), pamplina (stellaria media) y veronica (veronica spp.)dosis y modo de empleo aplicar en pulverización a baja presión a la dosis de 1 - 1,5 l/ha, debiendo usar las dosis más bajas en trigos, cebadas y avenas de primavera, pudiéndose utilizar las más altas en trigos de invierno. el momento de aplicación es entre el ahijado y el comienzo del encañado del cereal. no aplicar si el cultivo está muy debilitado o padece sequía. con objeto de evitar daños a otros cultivos cercanos, se debe dejar una franja de seguridad de 200 m para las aplicaciones aéreas y 20 m para las terrestres; la temperatura en el momento de la aplicación debe ser inferior a 25ºc y la velocidad del viento no superior a 1,5 m/seg. (5 km/hora). en cada provincia o comunidad autónoma pueden existir restricciones complementarias.formulación: 15% 2,4 d ácido (ester butilglicólico) + 27% mcpa ácido (ester butilglicólico) nº registro productos fitosanitarios: 13475ficha de registro:superormona cleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.