Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
azufre 80 espolvoreo. belproncomposición: azufre 80% p/ppolvo para espolvoreo (dp)dosis de empleo:2-3 g por m²presentación:caja con bolsa de 500 g.características:fungicida a base de azufre micronizado con un alto grado de fluidez puesto a punto para espolvorear. indicado como complemento de los tratamientos líquidos, en especial si el cultivo posee una vegetación muy densa. familia fungicidasfitosanitarios uso no profesionalagricultura ecológica certificado para su uso
fungicida polivalente zolfe 5 ml sipcam es un fungicida sistémico de amplio espectro para aplicación foliar. es de acción preventiva y curativa. se recomienda el uso de zolfe para el control de hongos como el oidio, roya, alternaria, moteado… impide el desarrollo de la enfermedad y detiene la infección durante el período de incubación. sustancia activa con rápida penetración dentro de la planta de forma translaminar. para el control de alternaria, roya, septoria, moteado, monilia, abolladura, etc. en frutales, hortícolas, patata y olivo. dosis: 0,33 ml/l de agua en pulverización foliar. composición: difenoconazol 25%.concentrado emulsionable (ec).se debe aplicar al atardecer o bien cuando se hayan apagado las luces del cultivo. pulverizar toda la planta para asegurarse una buena penetración. la máxima absorción se alcanza a las dos horas de la aplicación lo que asegura un efecto curativo rápido. debido a su persistencia en la planta y su elevado plazo de seguridad se recomienda usar únicamente durante la fase de crecimiento como preventivo. al ser sistémico el compuesto activo del fungicida permanecerá en la planta cuando haya comenzado la floración. de ese modo se obtiene protección para la floración sin tener que pulverizar las flore
fungicida antioídio sistémico de amplio espectro, con efecto preventivo, curativo y erradicante.características fungicida antioídio sistémico de amplio espectro, con efecto preventivo, curativo y erradicante. consejos para el empleo aplicar en pulverización normal. es conveniente la mezcla con otros fungicidas de acción y espectro complementario con la finalidad de evitar la aparición de resistencias que pudieran reducir la eficacia del producto. época de empleo los tratamientos deben comenzarse al observar los primeros síntomas o manifestaciones de la enfermedad. ajo y cebolla: aplicar inmediatamente después de la siembra en pulverización al suelo o incorporándolo al agua de riego a dosis de 2 l/ha.formulación: tebuconazol 25% [ew] p/vnº registro productos fitosanitarios: 24814ficha de registro:songleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida de contacto con marcada acción de penetración, lo que le confiere la capacidad de combatir hongos endoparásitos tipo mildiu y otros, de modo preventivo.características fungicida de contacto con marcada acción de penetración, lo que le confiere la capacidad de combatir hongos endoparásitos tipo mildiu y otros, de modo preventivo. consejos para el empleo aplicar en pulverización normal. se aconseja repetir los tratamientos cada 15-20 días. si hay síntomas manifiestos de enfermedad, aplicar, en todos los casos, a razón de 300 ml por 100 litros de agua (0,3%) y repetir a los 8 días a la dosis normal. época de empleo los tratamientos deben comenzarse al observar los primeros síntomas o manifestaciones de la enfermedad. no se ha detectado efecto fitotóxico alguno sobre las hojas de distintas variedades de rosas, crisantemos y geranios, no obstante aconsejamos no tratar durante su floración ya que, en algunas circunstancias, podrían mancharse algunos pétalos. en frutales de hueso: sólo podrá tratarse hasta la caída de pétalos.formulación: clortalonil 50% p/v (500 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 23672ficha de registro:pugil laleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
penetrante y de contacto, con acción preventiva y stopante (puede detener el desarrollo del hongo después de que éste haya penetrado en la planta). no se requiere repetir la aplicación si acontece una lluvia de intensidad moderada (menos de 10-15 l/m2) transcurrida más de 1 hora del tratamiento.características penetrante y de contacto, con acción preventiva y stopante (puede detener el desarrollo del hongo después de que éste haya penetrado en la planta). no se requiere repetir la aplicación si acontece una lluvia de intensidad moderada (menos de 10-15 l/m2) transcurrida más de 1 hora del tratamiento. consejos para el empleo aplicar en pulverización normal. mojar bien y uniformemente la vegetación. la persistencia de la protección fungicida es de 10 días, por lo que deberá mantenerse protegida la vegetación en caso de persistir condiciones favorables al desarrollo de la enfermedad (humedad y temperatura), con tratamientos sucesivos e intervalos de 10-15 días entre aplicaciones. época de empleo se aconseja utilizarlo preventivamente (antes de que el hongo haya penetrado en la planta), pudiendo ser aplicado, también, a los 2-4 días de producida la infección, para detener el desarrollo del hongo después de que éste haya penetrado en la planta. en vid hay que mantener la planta protegida, principalmente durante el periodo comprendido entre los esta- dos de grano tamaño guisante hasta el inicio del envero (cambio de color).formulación: cimoxanilo 4% p/p (40 g/kg),mancozeb 40% p/p (400 g/kg)nº registro productos fitosanitarios: 21494ficha de registro:micene plusleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida de contacto, no sistémico, para aplicación foliar y al suelo, de amplio espectro y aplicación preventiva con actividad sobre enfermedades producidas por endoparásitos y hongos del suelo.características fungicida de contacto, no sistémico, para aplicación foliar y al suelo, de amplio espectro y aplicación preventiva con actividad sobre enfermedades producidas por endoparásitos y hongos del suelo. consejos para el empleo existen algunos cultivos sensibles como el peral variedad "blanquilla". época de empleo tratamientos fungicidas preventivos.formulación: tiram 50% p/v (500 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 19545ficha de registro:metaram flowleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida organocúprico, a base de caldo bordelés y mancozeb, de acción preventiva y amplio espectro.características fungicida organocúprico, a base de caldo bordelés y mancozeb, de acción preventiva y amplio espectro. consejos para el empleo añadir agitando, evitando la formación de grumos, la cantidad necesaria de producto sobre un pequeño volumen de agua y mezclar esta papilla con el resto del líquido. se recomienda preparar la cantidad de caldo a utilizar evitando guardar restos para el día siguiente. inacop mz puede presentar cierta fitotoxicidad en cultivos sensibles al cobre, especialmente en frutales en vegetación en condiciones de baja temperatura y elevada humedad y en peral, variedades blanquilla y mantecosa. época de empleo frutales de hueso y de pepita: efectuar sólo tratamientos desde la cosecha hasta la floración, limitando la aplicación a 2.000 litros de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciiones por campaña a intervalos de 14 días, con un máximo de 37,5 kg de producto formulado (7,5 kg de cobre inorgánico) por hectárea y campaña. tomate y berenjena: efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días, con un máximo de 37,5 kg de producto formulado (7,5 kg de cobtre inorgánico) por hectárea y campaña y un volumen de caldo no superior a 1.000 l/ha.formulación: mancozeb 8% p/p (80 g/kg)nº registro productos fitosanitarios: 18978ficha de registro:inacop mzleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida-acaricida de contacto adecuado para combatir todas las formas de oídio. posee un excelente efecto secundario sobre ácaros en general (arañas rojas y eriófidos).características fungicida-acaricida de contacto adecuado para combatir todas las formas de oídio. posee un excelente efecto secundario sobre ácaros en general (arañas rojas y eriófidos). consejos para el empleo aplicar en pulverización normal según temperatura ambiental, cultivo, época de tratamiento, etc. no efectuar tratamientos a temperaturas demasiado altas. no aplicar el producto en alcachofa ni cultivos cuyos frutos sean destinados a conserva. árboles frutales: seguir un tratamiento postfloral de 300-400 cc/hl; en tratamientos sucesivos ir rebajando la dosis hasta un mínimo de 200 cc/hl. contra oídio de la vid: para un primer tratamiento, cuando la temperatura es baja, el producto se emplea a dosis de 200 a 250 cc/hl. con el aumento gradual de la temperatura, según la época, reducir la dosis a un mínimo de 200 cc/hl. el producto puede verterse directamente en el depósito de la cuba o depósito de pulverizar cuando esté lleno hasta la mitad con el agitador en marcha, llenándolo totalmente después. época de empleo los tratamientos deben comenzarse al observar los primeros síntomas o manifestaciones de la enfermedad. en árboles frutales: antes de floración.formulación: azufre 80% p/v (800 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 16419ficha de registro:sufrevitleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida anti-oidio armicarb de la marca sipcam jardin, es un fungicida de contacto con acción preventiva y curativa en estadios tempranos de oídio. plazo de seguridad de 1 día. por su modo de acción multi site, el riesgo de aparición de resistencias se considera poco probable.formulación: carbonato de hidrogeno de potasio 85% ( ) [sp] p/p (esp.)nº registro productos fitosanitarios: 25698ficha de registro:fungicida anti-oidio armicarbleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
característicasfungicida de contacto, con actividad preventiva y curativa, formulado a base de eugenol, geraniol y timol, para el control de botritis (botryotinia fuckeliana) en vid para vinificación y uva de mesa.la acción preventiva de araw® se basa en el bloqueo del desarrollo del micelio a partir de las esporas, mientras que su acción curativa se basa en la destrucción del micelio ya desarrolladoconsejos para el empleoaplicar mediante pulverizador neumático o atomizador tirado/montado por tractor o mediante mochila manual de espalda.araw® está especialmente indicado para ser utilizado en programas de prevención de resistencias, utilizándose en alternancia con otros fungicidas anti-botritis de grupos químicos distintos y diferente modo de acción.época de empleoemplear desde el inicio de la floración (bbch60, aparición de los primeros capuchones florales separados del receptáculo) hasta recolección (bbch89, bayas lista para recolectarse).aplicacionesautorizadasplazos deseguridad (días)enfermedadesdosisvid 7 oidio 1,6-4 l/havid 7 botritis 1,6-4 l/havid de vinificación 3 botritis 1,6-4 l/havid de vinificación 3 oidio 1,6-4 l/ha- número máximo de aplicaciones: 4- en tratamientos dirigidos al racimo emplear la dosis del 1% (1 litro por 100 litros de caldo), no sobrepasando en ningún caso los 4 litros de producto/hectárea.
fungicida de actividad preventivacomposición: ciflufenamid 5,13% p/v (51,3 g/l) formulación: emulsión de aceite en aguaenvases: 1 litronº registro: 25.804característicasguante® 500 es un fungicida de actividad preventiva y elevada persistencia en el control de oídio en diversos cultivos. actúa por contacto con acción translaminar y efecto vapor.consejos para el empleorealizar un máximo de 2 aplicaciones a una dosis máxima de 0,5 litros de formulado/ha.manzano:las aplicaciones se realizarán desde que las primeras hojas alcanzan el tamaño varietal final hasta que los frutos han alcanzado la madurez para recolección, dejando un intervalo mínimo de 7 días entre ambas aplicaciones. aconsejamos vigilar los riesgos de enfermedad cuando las condiciones de temperatura estén entre 18-22° c y humedades relativas superiores al 70%. volumen de caldo: 900 – 1500 l/ha.vid:aplicar con tractor o manual. las aplicaciones pueden realizarse desde la apertura de las yemas hasta que todas las bayas de un racimo se tocan, con un intervalo mínimo entre ambas de 10 días. aconsejamos vigilar las posibilidades de enfermedad en los momentos sensibles al ataque, en años normales, en racimos visibles (estado f), al comienzo de floración (estado i) y con granos tamaño guisante. volumen de caldo: 800 – 1000 l/ha.aplicaciones autorizadas plazos de seguridad (días) malas hierbas dosismanzano 14 oidio 0,5 l/hauva de mesa 21 oidio 0,5 l/havid de vinificación 21 oidio 0,5 l/ha
fungicidacomposición: difenoconazol 25% p/v (250 g/l) formulación: concentrado emulsionableenvases: 5 litrosnº registro: 24.880característicasfungicida de contacto y sistémica, con actividad preventiva, curativa y erradicante. es absorbido rápidamente por las partes verdes de la planta y, por tanto, no se lava con la lluvia. su amplio campo de actividad hace que sea adecuado para el control de enfermedades producidas por complejos fúngicos.consejos para el empleoaplicar en pulverización normal.manzano, níspero y peral: no sobrepasar la dosis de 0,3 l/ha y aplicación. se respetará un plazo de re-entrada de 3 días tras la 3ª aplicación y de 9 días tras la 4ª. volumen de caldo aconsejado: 1.000-1.500 l/haolivo: tratar preferentemente en primavera. volumen de caldo aconsejado: 100 l/ha.patata: se respetará un plazo de reentrada de 11 días tras la 2ª aplicación. volumen de caldo aconsejado: 800-1.000 l/ha.tomate: el plazo de re-entrada tras la 3ª aplicación será de 5 días. volumen de caldo aconsejado: 1.000 – 1.600 l/ha (aire libre) y 125 – 200 l/ha (invernadero).lechuga: el plazo de reentrada tras la 2ª aplicación será de 11 días. volumen de caldo aconsejado: 1.000 – 1.600 l/ha.espárrago: el plazo de reentrada de 5 días tras la 3ª aplicación y 14 días tras la 4ª. volumen de caldo aconsejado: 600 – 1.000 l/ha.ajos y apio: el plazo de re-entrada tras la 3ª aplicación será de 5 días. volumen de caldo aconsejado: 800 – 1.000 l/haremolacha azucarera: volumen de caldo aconsejado: 600 – 1.000 l/ha.clavel: volumen de caldo aconsejado: 500 – 1.000 l/ha (aire libre) y 75 – 250 l/ha (invernadero).
fungicidacomposición: ciflufenamid 5,13% p/v (51,3 g/l) formulación: emulsión de aceite en aguaenvases: 1 litro - 5 litrosnº registro: 25.481característicasfungicida de actividad preventiva y elevada persistencia en el control de oídio en diversos cultivos. actúa por contacto con acción translaminar y efecto vapor.consejos para el empleorealizar un máximo de 2 aplicaciones a una dosis máxima de 0,5 litros de formulado/ha.frutales de hueso y de pepita:aplicar con tractor o manualmente, dejando un intervalo mínimo de 7 días entre ambas aplicaciones. aconsejamos vigilar los riesgos de enfermedad cuando las condiciones de temperatura estén entre 18-22° c y humedades relativas superiores al 70%. volumen de caldo: 400 – 1600 l/ha.vid y parrales de vid:aplicar con tractor o manual. aconsejamos vigilar las posibilidades de enfermedad en los momentos sensibles al ataque, en años normales, en racimos visibles (estado f), al comienzo de floración (estado i) y con granos tamaño guisante. volumen de caldo: 400 – 1600 l/ha.cereales:aplicar con tractor. volumen de caldo: 200 – 400 l/ha.época de empleoen albaricoquero y cerezo, tratar hasta el final de la floración (sin fruto en el árbol). en ciruelo tratar hasta endurecimiento de hueso.en vid y parrales de vid, las aplicaciones pueden realizarse desde la apertura de las yemas hasta que todas las bayas de un racimo se tocan, con un intervalo mínimo entre ambas de 14 días. en cereales, realizar un tratamiento en la fase de ahijado. si las condiciones meteorológicas y del cultivo lo aconsejasen, puede realizarse una segunda aplicación en la fase de espigado de la planta (para proteger la hoja bandera), dejando un intervalo mínimo de 28 días entre ambas aplicaciones.
cuprosip. fungicida preventivo amplio espectro.composición: sulfato tribásico de cobre 19% p/v ( 190 g/l ) ( expr. en cu )suspensión concentrada (sc)dosis de empleo:4-6 ml/l de agua en pulverización normal.presentación:envase de 250 ml con tapón dosificador.características:contiene un 34,5% de sulfato tribásico de cobre. el alto porcentaje en este compuesto especial, permite un alto grado de absorción por las hojas del cultivo y por tanto es aprovechado en gran medida por la planta. incluso después de fuertes lluvias, la concetración en la hoja contúa siendo elevada. familia fungicidasfitosanitarios uso no profesional
composición: metil tiofanato 50% p/v (500 g/l)suspensión concentrada ( sc)dosis de empleo:1 ml/l de agua en pulverización normalpresentación:envase de 15 ml (dosis mochila).envase de 250 ml con tapón dosificador.características:tiene actividad preventiva y curativa sobre enfermedades producidas por hongos endo y ectoparásitos.familia fungicidasfitosanitarios uso profesional
fungicida antiroya-antioidio.composición: miclobutanil 12,5% p/v (125 g/l) concentrado emulsionable (ec)dosis de empleo:0,6-0,8 ml/l de agua en pulverización normal.presentación:envase de 50 ml (con tapón dosificador).características:fungicida con acción preventiva y curativa, con alta penetración y eficacia. autorizado en frutales, ornamentales, vid, tomate, etc.familia fungicidasfitosanitarios uso profesionalotros productos en la misma categoría:
fungicida de actividad preventiva y elevada persistencia en el control de oidio en diversos cultivos. actúa por contacto con acción translaminar y efecto vapor.características fungicida de actividad preventiva y elevada persistencia en el control de oidio en diversos cultivos. actúa por contacto con acción translaminar y efecto vapor. consejos para el empleo aplicar elio® en pulverización manual y con tractor al aire libre y manual en invernadero, con un volumen entre 500 y 1500 l/ha, en función de tamaño y desarrollo del cultivo. elio® debe aplicarse de modo preventivo, para controlar las primeras fases del desarrollo y el establecimiento de la infección. para el control de otras enfermedades, elio® puede mezclarse con la mayoría de fungicidas del mercado. elio® presenta una alta resistencia al lavado por lluvia o riego. al cabo de 1 hora de la aplicación, el producto ya ha sido absorbido por el cultivo. ciflufenamid presenta un modo de acción único y no se conocen casos de resistencias cruzadas. por lo tanto, elio® puede utilizarse alternativamente, o en mezcla en tanque, con otros fungicidas con diferente modo de acción. agitar bien el envase antes de usar. llenar hasta la mitad el tanque de pulverización con agua y añadir la cantidad necesaria de elio®. completar con el resto del agua agitando continuamente para asegurar una mezcla homogénea del producto y mantener la agitación hasta el final de la aplicación. utilizar siempre agua limpia. preparar el caldo justo antes de la aplicación. época de empleo puede aplicarse en cualquier fase de desarrollo de la planta susceptible de ser atacada por el oidio.formulación: ciflufenamid 10% [sc] p/vnº registro productos fitosanitarios: 25516ficha de registro:elioleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida con actividad sobre repilo, alternaria y mildiu. la mezcla de sus dos materias activas contribuye a aumentar su espectro de actividad y su eficacia, debido al efecto sinérgico entre ambas, y a reducir la aparición de resistencias, lo que hace del producto un fungicida completo y seguro.características fungicida con actividad sobre repilo, alternaria y mildiu. la mezcla de sus dos materias activas contribuye a aumentar su espectro de actividad y su eficacia, debido al efecto sinérgico entre ambas, y a reducir la aparición de resistencias, lo que hace del producto un fungicida completo y seguro. consejos para el empleo las condiciones de humedad y temperaturas altas favorecen su penetración a través de las hojas. antes de realizar cualquier mezcla aconsejamos consultar con los servicios técnicos de sipcam iberia, s.l. en invernadero aplicar con instalaciones fijas automatizadas o mediante pulverizaciones hidroneumáticos tipo cañón, aplicado desde el exterior, utilizando en este caso volúmenes de caldo inferiores a 850 l/ha. se señalizará el invernadero con la frase: invernadero en tratamiento fotosanitario. no entrar ni situarse en las inmediaciones mientras se está realizando el tratamiento y hasta que no se deposite la nube de pulverización. patata: aplicar únicamente mediante tractor, con un máximo de 6 aplicaciones por campaña y un intervalo mínimo entre aplicaciones de 7-10 días. tomate (invernadero): realizar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo entre tratamientos de 10-14 días mediante instalaciones fijas automatizadas o pulverizadores hidroneumáticos tipo cañón, aplicado desde el exterior, utilizando en este caso volúmenes de caldo inferiores a 850 l/ha. se señalizará el invernadero con la frase: invernadero en tratamiento fitosanitario. no entrar ni situarse en las inmediaciones mientras se esté realizando el tratamiento y hasta que no se deposite totalmente la nube de pulverización. tomate (aire libre): realizar un máximo de 2 tratamientos por campaña con un intervalo entre tratamientos de 7-10 días a dosis máxima de 2 kg/ha. en cultivo tutorado al aire libre se efectuarán únicamente las aplicaciones mediante tractor utilizando un volumen de caldo superior a 850 l/ha. en las aplicaciones manuales en tomate no tutorado, no utilizar volúmenes de caldo inferiores a 450 l/ha. vid y parrales de vid: efectuar un máximo de 1 aplicación por campaña con un intervalo mínimo entre aplicaciones de 10-14 días. no utilizar caldos inferiores a 850 l/ha. en parrales, aplicar únicamente mediante tractor época de empleo aplicar en pulverización foliar normal en tratamientos preventivos, empezando el tratamiento cuando se den las condiciones agroclimáticas adecuadas para la infección primaria del hongo de acuerdo con las indicaciones de las estaciones de aviso, mediante aplicaciones manuales o con tractor. en olivo: efectuar un único tratamiento en primavera, antes de la floración o en otoño, después de la recolección.formulación: mancozeb 70% p/p (700 g/kg)nº registro productos fitosanitarios: 24538ficha de registro:valbonleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida sistémico específico contra oidio, oidiopsis, moteado, cercospora y septoria de acción preventiva y curativa.características fungicida sistémico específico contra oidio, oidiopsis, moteado, cercospora y septoria de acción preventiva y curativa. consejos para el empleo tratamientos preventivos secuenciados con un intervalo que variará en función del hongo a combatir y la sensibilidad varietal del cultivo a defender. la lucha curativa (a la aparición de los primeros síntomas, o con síntomas declarados) se afrontará, como norma general, con las dosis más altas y adoptando los plazos más cortos entre tratamientos época de empleo vid: tratar a partir de que los brotes tengan 5-15 cm y seguir las aplicaciones con 15 días de intervalo entre sí. dirigir la aplicación a los racimos, realizar una cobertura completa y uniforme (es aconsejable no emplear más de 400 l/ha de caldo). deben realizarse, al menos, los tratamientos de racimos separados y el envero. manzano: oídio. iniciar los tratamientos en prefloración y continuar los mismos cada 12-15 días protegiendo fundamentalmente los órganos que se vayan formando. manzano y peral (moteado): de acuerdo a la tabla de mills o, en su defecto, seguir las indicaciones de los boletines de avisos. melocotonero, nectarino y albaricoquero: en plena floración o a la caída de pétalos. cebada, trigo, centeno y triticale: efectuar un sólo tratamiento entre el final del encañado y el final de espi- gado.formulación: tetraconazol 12,5% p/v (125 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 23529ficha de registro:domark evoleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
de amplio espectro y uso preventivo en el control de hongos endoparásitos de numerosos cultivos.características de amplio espectro y uso preventivo en el control de hongos endoparásitos de numerosos cultivos. consejos para el empleo aplicar en pulverización normal. caqui: aplicar en pulverización foliar con un máximo de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo espaciadas al menos 15 días. no aplicar en variedades de peral blanquilla de aranduez, mantecosa y castell. dada la existencia de variedades sensibles a este producto en algunos frutales de pepita, cucurbitáceas y semilleros de tabaco y tomate, se aconseja efectuar pruebas de selectividad antes de aplicar el producto. es compatible con la mayoría de insecticidas y fungicidas de uso común. no mezclar con caldos sulfocácicos y permanganato potásico. mezcla condicionada con caldo bordelés, aceites y líquidos emulsionables. época de empleo los tratamientos deben comenzarse al observar los primeros síntomas o manifestaciones de la enfermedad. en caqui, aplicar desde el 15 de marzo al 30 de junio.formulación: mancozeb 80% p/p (800 g/kg)nº registro productos fitosanitarios: 22837ficha de registro:micene wpleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.