Filtros aplicados:

Kay. Insecticida Polivalente de Masso JED

kay es un insecticida - acaricida polivalente de la casa masso. kay funciona por contacto e ingestion, y es muy eficiente a altas temperaturas. autorizado su uso en jardinería exterior doméstica. kay viene envasado en botes de 15cc.es un insecticida – acaricida derivado ácido-aminado, altamente activo, que actúa por contacto e ingestión. su acción es debida a un bloqueo del sistema nervioso central y periférico de los insectos. kay conserva íntegramente su efectividad insecticida en el campo, incluso bajo temperaturas extremadamente altas, durante un apreciable tiempo . muestra un efecto supresor o control de las poblaciones de ácaros.posee cualidades importantes: gran espectro o amplitud de control de insectos y ácaros.elevado efecto de choque (knock-down) y repelente duradero.no es tóxico a abejas (los residuos secos de pulverización no son tóxicos ni repelentes a ellas) y es poco tóxico a los insectos predadores y fauna auxiliar. aplicaciones autorizadas:tratamientos insecticidas-acaricidas en cultivos de:cítricos: contra prays, pulgones, caparretas y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.frutales de pepita: contra pulgones, silas y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.frutales de hueso: contra pulgones y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.melocotonero: contra pulgones, mosquito verde, trips.ciruelo: contra trips, pulgones y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.almendro: contra barrenillo, mosquito verde, tigre y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.trigo: contra garrapatilla.algodonero: contra heliotis, gusano rosado, pulgones, trips y araña roja.ornamentales, herbáceas y ornamentales leñosas: contra heliotis, pulgones, trips y araña roja.alfalfa: contra apion, pulgones, y sitona. dosificación:algodón y ornamentales: en pulverización normal de 0,5 a 1 l/ha, utilizándose la dosis más baja contra pulgones y las más altas para el control de heliotis. para conseguir un buen efecto contra araña roja se puede incrementar la dosis hasta 1,25 l/ha, según el momento de la aplicación, la infestación existente y las condiciones climáticas.los efectos de este producto comienzan a observarse a partir de los 3 días de realizado el tratamiento.frutales de pepita: plisa y pulgones: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).almendro: barrenillos, mosquito verde y tigre: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).frutales de hueso: aplicar hasta la floración a las siguientes dosis: pulgones: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua en aplicaciones a volumen normal). en ciruelo contra trips: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua). en melocotonero contra trips100-150cc/hl, con un máximo de 1,44l/ha, y contra mosquito verde 50-70cc/hl.citricos: prays: 0,075%-0,1%(75 a 100cc por 100 litros de agua). pulgones: 0,025%-0,05(25 a 50cc por 100 litros de agua). caparreta negra: 0,025%-0, 05% (25 a 50cc por 100 litros de agua).tomate, judías verdes, patata y alcachofa: pulgones: 0,025%-0,0%%(25 a 50cc por 100 litros de agua en aplicaciones a volumen normal) y 0,3 a 0,5 l/ha en aplicaciones a bajo volumen. trips, orugas y mosca blanca: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).trigo: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).alfalfa: apion, pulgones y sitona: 240-488 cc por ha. momento y modo de empleo:deberá aplicarse al observar los primeros síntomas de ataque, utilizando en los primeros tratamientos las dosis superiores y las dosis inferiores en tratamientos sucesivos, que se deberán hacer a los intervalos de tiempo que nos indique la reinfección  observada, según la biología del insecto y la época del año. conviene aplicar el producto con altos volúmenes de agua, pulverizando de abajo a arriba, con esto es importante en todos los cultivos, pero sobre todo en aquellos en que las invasiones de ácaros (arañas rojas y amarilla) son corrientes y dificultosas de combatir (algodón, frutales, cítricos, etc). plazo de seguridad desde el último tratamiento:no tratar durante 7 días antes de la recolección en almendro, algodonero y tomate; 14 días en alcachofa, judías verdes, patatas, trigo y alfalfa; 21 días en ciruela; 28 días en cítricos y 75 en frutales de pepita. en frutales de hueso no procede dado que los tratamientos indicados son hasta floración. no procede en ornamentales.

Cultivos: Alcachofa Alfalfa Algodonero +6

Plagas: Apion Araña roja Barrenillos +7