Filtros aplicados:
Filtrar por categoría
Características del Producto
Marca
Materia Activa
Cultivo
Plaga que afecta
Precio



Grafiti 2,5 EC, Insecticida de Proplan

25700 deltametrin 2,5% p/v (ec)deltametrina 2.5% p/v (25 g/l) contiene nafta disolvente del petróleo nºcas: 64742-95-6 y fenilsulfonato cálcico nº cas: 11117-11-6 en isobutanol nº cas: 78-83-1grafiti® 2.5 ec es un insecticida que actúa por contacto e ingestión contra un amplio espectro de plagas. dotado de una rápida acción inicial, consigue una suficiente protección vegetal con gran seguridad de uso. modo de empleo: efectuar un máximo de 2 aplicaciones (1 en vid) con un intervalo de tiempo de 14 días entre aplicación. diluir la dosis recomendada de grafiti en un poco de agua, se vierte en el tanque y se ajusta el volumen mientras se mantiene la agitación. para las dosis recomendadas nos referiremos a los tratamientos a un volumen normal. para tratamientos a un volumen reducido, aumentar la concentración en proporción a la reducción del volumen de agua, a fin de mantener la misma dosis de ingrediente activo por hectárea. grafiti actúa por contacto e ingestión, por lo que es necesario realizar un tratamiento muy preciso teniendo en cuenta que la pulverización sea lo más uniforme posible sobre toda la vegetación. si la planta es difícil se recomienda la adición de un mojante. para asegurar la mejor eficacia del tratamiento, pulverizar de manera preventiva antes de que el parásito penetre en la planta o cause el rizado de las hojas. grafiti puede mezclarse con otros productos fitosanitarios de reacción neutra. para mezclar con fungicidas en polvo, es necesario añadir la dosis de grafiti previamente diluida en agua a la pasta fungicida ya preparada, manteniendo la agitación. condicionamientos fitoterapéuticos: generales: aplicar en pulverización normal al aire libre mediante mochila hidráulica, tractor atomizador (500 l/ha. de caldo) en cultivos altos y tractor hidráulico en cultivos bajos y mediante lanza o pistola de pulverización en invernadero (solo flor cortada, plantas ornamentales y viveros) y con un volumen de caldo de 1.000 i/ha. a intervalos de 14 días. respetar un plazo de seguridad de 30 días en colza, 15 días en alfalfa, algodonero y soja, 7 días en patata, cebolla, apio y puerro, 3 días en cebada, cítricos, fresales, frutales de hueso, frutales de pepita, hortícolas (excepto cebolla, apio y puerro), maíz, olivo, remolacha azucarera, tabaco, trigo y vid. en en álamo, arbustos ornamentales, flor cortada, ornamentales herbáceas y viveros: no procede. advertencia: “las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, clima,…etc.). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos…etc.) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta”.

Formatos: 1,00 Ud

Jalisco , Acaricida Insecticida de Proplan

registro: 23619 hexitiazox 10% p/p (wp)jalisco® es un acaricida específico de larga persistencia, que actúa fundamentalmente por contacto, con acción translaminar. su actividad se centra sobre huevos y larvas de ácaros fitófagos, actuando también sobre el minador de los cítricos. aplicaciones autorizadas: jalisco® está autorizado en tratamientos acaricidas en los siguientes cultivos: • cítricos: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos y minador de los brotes (phyllocnistis citrella). • frutales de hoja caduca: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • vid y parrales de vid: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos • maíz: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • algodonero: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • cucurbitáceas: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • fresales: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • mora-frambueso: contra araña roja (huevos y larvas). dosis y modo de empleo: • aplicar en pulverización normal a las dosis de 0,05 - 0,075% (50 g/hl - 75 g/hl), a la aparición de las primeras formas móviles. • en cítricos aplicar al 0,01- 0,015% (10 g/hl - 15 g/hl) contra ácaros tetraníquidos y al 0,02% (20 g/hl) contra phyllocnistis (minador de los brotes). • para controlar los ácaros en todas sus fases se recomienda mezclarlo con un acaricida adulticida autorizado. plazo de seguridad: intervalo de tiempo, mínimo, que ha de transcurrir desde la última aplicación y la recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero, y, en caso, entrada de ganados. • 7 días en fresales, cucurbitáceas y mora-frambueso. • 14 días en el resto de cultivos. nota: “las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, clima,…etc.). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos…etc.) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta”.

Formatos: 1,00 Ud 100,00 Uds

Cultivos: Algodonero Cítricos Cucurbitáceas +9

Plagas: Ácaros tetraníquidos Araña roja

Cruceta, Fungicida/bactericida de Acción Preventiva Proplan

cruceta® es un fungicida/bactericida de acción preventiva. excelente formulación que otorga buena persistencia sobre la supercie vegetal. aplicaciones autorizadas y dosis tratamientos fungicidas/bactericidas preventivos en cultivos de: • vid, contra bacteriosis y mildiu. • ornamentales leñosas, contra royas y otros hongos endó tos. • cítricos, contra aguado, bacteriosis, fomopsis y otros hongos endó tos. • frutales de hueso, contra abolladura, bacteriosis, cribado, monilia y moteado. • frutales de pepita, contra bacteriosis, monilia y moteado. en frutales de hueso y de pepita, efectuar sólo tratamientos desde la cosecha hasta la oración, limitando la aplicación a 1200 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 15 kg de cruceta® por hectárea y campaña. • garbanzo, contra rabia. • granado, contra cribado. • higuera, contra podredumbre del fruto. • tomate y berenjena, hortícolas de hoja, brécol y coliflor, ajos, cebolla y chalote, cucurbitáceas de piel comestible y de piel no comestible, tallos jóvenes (excepto espárrago), guisantes verdes, habas verdes y judías verdes, contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu. en tomate y berenjena efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días, utilizando un volumen máximo de caldo de 600 l/ha y un máximo de 15 kg de cruceta® por hectárea y campaña. • patata y lúpulo, contra mildiu. • olivo, contra repilo y tuberculosis. modo de empleo aplicar en pulverización normal a las siguientes dosis: • cítricos: contra aguado, aplicar en otoño, pulverizando hasta una altura de 1,5 metros, al 0,1% (100 g/100 l); contra bacteriosis, fomopsis y otros hongos endófitos, al 0,2% (200 g/100 l). • cucurbitáceas: al 0,3% (300 g/100 l). • ajos, cebolla y chalote: al 0,3-0,35% (300-350 g/100 l). • resto de cultivos: al 0,3-0,4% (300-400 g/100 l). añadir agitando, evitando la formación de grumos, la cantidad necesaria de producto sobre un pequeño volumen de agua, y mezclar esta papilla con el resto del líquido. se recomienda preparar la cantidad de caldo a utilizar para evitar guardar restos para el día siguiente. precauciones observar las precauciones por la totoxicidad propia del cobre, sobre todo en zonas frías y húmedas, en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos. compatibilidad cruceta® es compatible químicamente con la mayoría de los insecticidas, fungicidas, etc., utilizados en agricultura, excepto con los de marcada acción ácida o alcalina. en cuanto a compatibilidad física, en caso de duda se recomienda efectuar una prueba previa o consultar al departamento técnico de la empresa titular. plazo de seguridad • tomate y berenjena: 3 días en invernadero, 10 días para cultivo en campo. • ajos, cebolla y chalote, cucurbitáceas de piel comestible, tallos jóvenes, guisantes verdes, habas verdes y judías verdes: 3 días. • cucurbitáceas de piel no comestible: 7 días. • frutales de hueso, frutales de pepita y ornamentales leñosas: no procede. • brécol y coliflor, hortícolas de hoja y resto de cultivos: 15 días.formulación: oxicloruro de cobre 50% p/p leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Cítricos Cucurbitáceas

Plagas: mildiu roya

Cruceta Combi, Fungicida Organocúprico de Acción Preventiva Proplan

aplicaciones autorizadas y dosis tratamientos fungicidas/bactericidas preventivos en cultivos de: • ajos, cebolla, chalote, hierbas aromáticas, lechuga, lúpulo y puerro, contra mildiu. • cítricos, contra aguado, alternaria, bacteriosis y negrilla. • cucurbitáceas de piel comestibles y cucurbitáceas de piel no comestible, guisantes verdes y vid, contra antracnosis y mildiu. • escarola, contra mildiu y roya. • frutales de hueso, contra chancro y monilia. • frutales de pepita, contra monilia y moteado. en frutales de hueso y pepita, efectuar sólo tratamientos desde la cosecha hasta la oración, limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo de tratamientos de 14 días) y un máximo de 34 kg de cruceta® combi por hectárea y campaña. • garbanzo, contra rabia. • inflorescencias, coles de bruselas, repollo, coles de china y colirábanos, contra alternaria y mildiu. • judías para grano, contra alternaria, antracnosis y roya. • judías verdes, contra alternaria y antracnosis. • olivo, contra repilo. • patata, contra alternaria, antracnosis y mildiu. • tomate y berenjena, contra alternaria, antracnosis, mildiu y septoria. en tomate y berenjena efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días, con un máximo de 34 kg de cruceta®combi por hectárea y un volumen de caldo no superior a 1000 l/ha. modo de empleo aplicar en pulverización normal al 0,4-0,6% (400-600 g/hl). añadir, agitando, la cantidad necesaria de producto sobre un pequeño volumen de agua evitando la formación de grumos y mezclar esta papilla con el resto del líquido. precauciones este producto puede presentar cierta totoxicidad en cultivos sensibles, principalmente en peral (variedades blanquilla y mantecosa). no aplicar en las variedades de peral citadas. en caso de duda sobre cultivos sensibles (algunas variedades de frutales de pepita, cucurbitáceas y tomate), realizar una prueba previa y/o consultar con la empresa titular. no dar como pienso al ganado plantas tratadas. plazo de seguridad • cucurbitáceas de piel comestible: 3 días. • cucurbitáceas de piel no comestible: 7 días. • tomate y berenjena: 3 días en invernadero, 10 días para cultivo en campo. • ajos, cebolla, chalote, cítricos, garbanzo, hierbas aromáticas, lúpulo, olivo, patata, puerro y vid: 15 días. • escarola, guisantes verdes, judías para grano, judías verdes, lechuga: 21 días. • repollo, in orescencias, coles de bruselas, coles de china y colirrábanos: 28 días. • frutales de hueso y frutales de pepita: no procede. formulación: oxic. cu + mancoxeb azulleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Cítricos Cucurbitáceas

Plagas: Alternaria Chancro Negrilla +1

Sabueso, Fungicida de Contacto Proplan

sabueso® es un fungicida de contacto formulado a base de iprodiona, perteneciente al grupo de las dicarboximidas. recomendado para el control de botritis en diversos cultivos. modo de empleo • vid: aplicar con tractor con un volumen de caldo de 300-1200 l/ha. realizar un máximo de 2 aplicaciones por campaña, con un intervalo mínimo de 15 días. • tomate sólo en invernadero: aplicar mediante lanza o pistola de pulverización con un volumen de caldo de 300-1000 l/ha. realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 15 días. cuando el cultivo supere el metro de altura, la anchura libre entre líneas de cultivo deberá ser como mínimo de 1,2m. aplicaciones autorizadas y dosis plazo de seguridad 14 días en vid y 3 días en tomate.formulación: iprodiona 50%nº registro productos fitosanitarios: 25567ficha de registro:sabuesoleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Tomate Vid

Plagas: Botritis

Wendolin Flow, Fungicida-Acaricida de Contacto Proplan

wendolin® flow es un fungicida-acaricida de contacto adecuado para combatir todas las formas de oidio. posee un excelente efecto secundario sobre ácaros en general (arañas rojas y erió dos). modo de empleo aplicar en pulverización normal, según temperatura ambiental, cultivo, época de tratamiento, etc. contra oidio de la vid: para un primer tratamiento, cuando la temperatura es baja, el producto se emplea a dosis de 200 a 250 cc por cada 100 litros de agua. con el aumento gradual de la temperatura, según la época, reducir la dosis a un mínimo de 200 cc por cada 100 litros de agua. para árboles frutales: aplicar de 400 a 500 cc por cada 100 litros de agua, antes de oración, siguiendo un tratamiento post oral de 300 a 400 cc/hl. en los tratamientos sucesivos ir rebajando la dosis hasta un mínimo de 200 cc por cada 100 litros de agua. dado que en viticultura prácticamente coincide la época de la lucha contra el oidio y la peronóspora o mildiu, es siempre aconsejable añadir el wendolin® flow a un compuesto órgano-cúprico o bien al sulfato de cobre. el producto puede verterse directamente en el depósito de la cuba o depósito de pulverizar cuando esté lleno hasta la mitad con el agitador en marcha, llenándolo totalmente después. aplicaciones autorizadas y dosis precauciones en la variedad de manzano “golden delicious”, y en determinadas condiciones climáticas, pueden producirse algunas quemaduras en hojas, por lo que en esta variedad se aconseja su empleo solo, en aplicaciones matinales y a la dosis de 0,2%. no efectuar tratamientos a temperaturas demasiado altas. observar precauciones en cultivos de frutales sensibles como albaricoquero, manzano y peral. no mezclar con aceites ni con productos de reacción alcalina. no deberá efectuarse tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores o posteriores al empleo de wendolin® flow. no aplicar el producto en alcachofa ni en cultivos cuyos frutos sean destinados a conserva. formulación: azufre flow 80%leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Frutales Vid

Plagas: oidio

Katanga WP, Fungicida Proplan

katanga wp® es un fungicida con sistemia ascendente y descendente. la sistemia descendente le confiere un carácter único para combatir por vía foliar las enfermedades del cuello, tronco y raíces producídas por la fitoftora (como la gomosis infecciosa de los naranjos). katanga wp®, además de comportarse como un fungicida tradicional, tíene un modo de acción original ya que una vez aplícado, metabolizado y distribuido en el interior de la planta, provoca que intervengan los mecanismos de autodefensa de la misma. cuando el hongo de la fitoftora intenta infectarla, actúa igual que las plantas que son resistentes a la fitoftora por naturaleza. aplicaciones autorizadas y dosis: aplicar por pulverización foliar. para conseguir una actuación eficaz del producto, efectuar las aplicaciones en periodo de crecimiento activo de la planta. • cítricos: contra fitoftora (gomosis infecciosa y aguado). fitoftora: - plantaciones: programa de 3 tratamientos a realizar en los meses de abril, julio y septiembre/octubre, respectivamente a dosis de 300 gr/hi, respetando siempre la dosis mínima de 25 gr/árbol adulto. -injertadas: tratar 15 días antes de la injertada y repetir el tratamiento 3 ó 4 semanas después. - viveros y plantaciones jóvenes: debido al poco volumen foliar de las plantas jóvenes, utilizar una dosis de 300 gr/hi aplicando el producto en pulverización foliar a intervalos de 2 meses. en caso de trasplante o plantación, se recomienda la inmersión de las raíces en un caldo conteniendo 2,5 gr/1. aguado: tratar en otoño a partir del inicio del cambio de color y durante la maduración a la dosis de 250 gr/hi. en caso de fuerte temporal de lluvias 300 gr/hi. este tratamiento es polivalente contra aguado y gomosis. gomosis: en instalaciones de riego por goteo aplicar mediante el agua de riego a razón de 1-25 g/árbol, en función de la copa, con un máximo por aplicación de 10 kg/ha. , efectuando como máximo 2 aplicaciones por campaña. • frutales de pepita: contra fitoftora (mal de cuello). programa de 3 tratamientos a realizar en abril, junio y septiembre a la dosis de 250 gr/hi. efecto complementario contra bacteriosis, dando 2-3 tratamientos a 250-375 g/hi que cubra la época de floración. preparación del caldo: una vez lleno el depósito del pulverizador con agua hasta la mitad, verter lentamente el producto sobre la superticie del líquido en reposo. dejar que el polvo se impregne por gravedad y poner en funcionamiento el sistema de agitación, completando con agua el resto del depósito. precauciones: incompatible con dicofol, aceite y productos cúpricos. en caso de tratamientos con aceite, realizar estos al menos una semana después. incompatible también con abonos foliares que contengan nitrógeno mineral, que podrán añadirse al cultivo en aplicaciones posteriores. plazo de seguridad: intervalo de tiempo, mínimo, que ha de transcurrir entre la última aplicación y la recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero, y, en su caso, entrada de ganados. • 15 días para todos los cultivos autorizados. nota: "las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, clima, . . . etc. ). la compañia garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos . . . etc. ) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta". formulación: fosetil al 80% wpnº registro productos fitosanitarios: 22730ficha de registro:katanga wpleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Formatos: 5,00 Uds

Cultivos: Cítricos Frutales de pepita

Plagas: Fitophtora

Katanga Express, Fungicida Proplan

katanga express® es un fungicida con sistemia ascendente y descen- dente. la sistemia descendente le confiere un carácter único para combatir por via foliar las enfermedades del cuello, tronco y raices producidas por la fitoltora (como la gomosis infecciosa de los naranjos). katanga express®, además de comportarse como un fungicida tradi- cional, tiene un modo de acción original ya que una vez aplicado, metabolizado y distribuido en el interior de la planta, provoca que intervengan los mecanismos de autodefensa de la misma. cuando el hongo de la fitofiora intenta infectarla, actúa igual que las plantas que son resistentes a la fitoltora por naturaleza. aplicaciones autorizadas y dosis: aplicar por pulverización foliar. para conseguir una actuación eficaz del producto, efectuar las aplicaciones en periodo de crecimiento activo de la planta. cítricos: contra fitoltora (gomosis infecciosa y aguado). fitoftora: - plantaciones: programa de 3 tratamientos a realizar en los meses de abril, julio y septiembre/octubre, respectivamente a dosis de 300 gr/hi, respetando siempre la dosis minima de 25 gr/árbol adulto. - injertadas: tratar 15 dias antes de la injertada y repetir el tratamiento 3 ó 4 semanas después. - viveros y plantaciones jóvenes: debido al poco volumen foliar de las plantas jóvenes, utilizar una dosis de 300 gr/hi aplicando el producto en pulverzación foliar a intervalos de 2 meses. en caso de trasplante o plantación, se recomienda la inmersión de las raíces en un caldo conte- niendo 2,5 gr/1. aguado: tratar en otoño a partir del inicio del cambio de color y durante la maduración a la dosis de 250 gr/hi. en caso de fuerte temporal de lluvias 300 gr/hi. este tratamiento es polivalente contra aguado y gomosis. gomosis: en instalaciones de riego por goteo aplicar mediante el agua de riego a razón de 1-25 g/árbol, en función de la copa, con un máximo por aplicación de 10 kg/ha. , efectuando como máximo 2 aplicaciones por campaña . • frutales de pepita: contra fitoftora (mal de cuello). programa de 3 tratamientos a realizar en abril, junio y septiembre a la dosis de 250 gr/hi. efecto complementario contra bacteriosis, dando 2-3 tratamientos a 250- 375 g/hi que cubra la época de floración. preparación del caldo: una vez lleno el depósito del pulverizador de agua, no hay necesidad de realizar mezcla previa de producto al llenado del depósito del pulverizador, mantener en funcionamiento el agitador durante la mezcla y posterior aplicación de katanga express®. cuando vaya a ser aplicado junto a un concentrado emulsionable lec) la dosis establecida de katanga express® debe añadirse y mezclarse en el tanque del pulverizador antes de incorporar dicho concentrado emulsionable lec). precauciones: incompatible con dlcofol, aceite y productos cúpricos. en caso de tratamientos con aceite, realizar estos al menos una semana después. incompatible también con abonos follares que contengan nitrógeno mineral, que podrán añadirse al cultivo en aplicaciones posteriores. plazo de seguridad: intervalo de tiempo, minimo, que ha de transcurrir entre la última aplicación y la recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero, y, en su caso, entrada de ganados. • 15 días para todos los cultivos autorizados. nota: "las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerososfactores que escapan a nuestrocontrol (preparaciónde mezclas,aplicación, clima, . . . etc. ). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos etc. ) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta". formulación: fosetil al 80% wpnº registro productos fitosanitarios: 23711ficha de registro:katanga expressleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Cítricos Frutales de pepita

Plagas: Fitophtora

Castafiore, Fungicida Preventivo de Amplio Espectro Proplan

castafiore® es un fungicida preventivo de amplio espectro de la familia de los imidazoles, eficaz contra ascomicetos y hongos imperfectos, incluso resistentes a los benzimidazoles. actúa inhibiendo la biosfntesis del ergosterol aplicaciones autorizadas: castafiore® está autorizado en tratamientos fungicidas preventivos en cultivos: • arroz: contra piricularia y helmintosporium. • champiñón:contra mycogone y verticilium. dosis y modo de empleo: aplicar en pulverización normal o mediante riego. aplicar el producto a partir de la primera hoja verdadera y, se darán 2 a 4 aplicaciones,separadas de 20 a 25 días. • arroz:aplicar en pulverización normal o aérea hasta el inicio del espigado. realizar 1 ó 2 tratamientos preventivos a la aparición de los primeros síntomas, a razón de 0,75-0,95 kg/ha en pulverización normal o aérea. • champiñón:aplicar en pulverización normal o riego a razón de 30-50 gr/100 litros de agua, utilizando 1 litro de caldo por m2 como máximo. realizar 2-3 tratamientos preventivos con arreglo a lo siguiente: a los 2-3 días de la “cobertura”, después de la primera cosecha y por último después de la 3ª cosecha. plazo de seguridad: • champiñón: 2 días. formulación: procloraz 46% wpnº registro productos fitosanitarios: 24193ficha de registro:castafioreleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Formatos: 1,00 Ud

Cultivos: Arroz Champiñón

Plagas: Helmintosporium Piricularia Verticilium

Nimits, Fungicida Translaminar de Amplio Espectro Proplan

nimits® es un fungicida translaminar de amplio espectro, con acción preventiva, curativa y erradicante; consiguiéndose incrementar la nascencia de los ajos sembrados y vigor en su crecimiento. aplicaciones autorizadas: tratamientos fungicidas para dientes de ajos destinados a su siembra: contra sclerotium, penicillium y helmintosporium. dosis y modo de empleo: aplicar homogéneamente a la dosis de 250 cc a 350 cc por cada 100 kg de ajo en un recipiente adecuado, previamente humedecidos los dientes con 1 litro de agua por cada 100 kg de ajos. extender los dientes tratados sobre una superficie hasta que se sequen, procediéndose a su envasado y correcto etiquetado, ver "precauciones". precauciones: • identificar claramente los envases de dientes de ajo tratados con el siguiente texto identificativo: "ajos tratados con procloraz, inhabilitados para el consumo, destinarlos exclusivamente para siembra". plazo de seguridad: intervalo de tiempo mínimo, que ha de transcurrir entre la última aplicación y la recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero, y, en su caso, entrada de ganados. • no procede fijarlo. formulación: procloraz 20% scnº registro productos fitosanitarios: 24548ficha de registro:nimitsleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Ajos

Plagas: Sclerotium

Promag, Fungicida Sistémico con Acción Protectora Proplan

promag® es un fungicida sistémico con acción protectora para el control especifico de pythium y phytophtora en forma de concentrado soluble (sl). aplicaciones autorizadas: como fungicida para cultivos de: lechuga, tomate, pimiento, berenjena, esto- lones de fresa, tabaco, florales y ornamentales, en aplicaciones al suelo y en cucurbitáceas en aplicaciones al suelo y foliar, contra podredumbre de raíz y de cuello producidas por pythium, phytophtora spp. , mildiu y otros ficomicetos. plazo de seguridad: • arbustos ornamentales y ornamentales herbáceas: no procede. • cucurbitáceas de piel comestible: 3 días. • lechuga: 21 días. • resto de cultivos: 14 días. observaciones: en cucurbitáceas, la protección tras la aplicación foliar alcanza hasta 2 sema- nas, debiéndose repetir los tratamientos si fuera necesario cada 10-14 días. en tratamientos del suelo se consigue mejorar la distribución y la eficacia si se efectúa sobre el sustrato húmedo. para obtener una absorción continuada por vía radicular debe mantenerse el suelo tratado en condiciones normales de humedad. fitotoxicidad: la aplicación de caldos de concentración superior al 0,25% puede presentar riesgos de fitotoxicidad en ciertas especies ornamentales si el tratamiento al- canza las hojas del cultivo. si se carece de experiencia o se desconoce la tole- rancia, se recomienda efectuar una prueba a pequeña escala y consultar con el servicio técnico de la empresa titular y/o distribuidora. nota: "las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden interve- nir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, clima, . . . etc. ). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos .) por inobservancia total o parcial de las ins- trucciones de la etiqueta". formulación: propamocarb 60,5% slleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Lechuga Pimiento Tomate

Plagas: Fitophtora Pitium

Orzowey 25% EW, Fungicida Sistémico de Amplio Espectro Proplan

orzowey® 25% ew es un fungicida sistémico de amplio espectro, con efecto preventivo, curativo y erradicante. se caracteriza por su alta e cacia en el control de hongos causantes de enfermedades como oidios, botritis, royas, moteados, monilia y otros. época y modo de empleo en general, aplicar en pulverización normal. ajo y cebolla: aplicar inmediatamente después de la siembra en pulverización al suelo o incorporándolo al agua de riego a las dosis indicadas. época y modo de empleo en general, aplicar en pulverización normal. ajo y cebolla: aplicar inmediatamente después de la siembra en pulverización al suelo o incorporándolo al agua de riego a las dosis indicadas. precauciones es conveniente la mezcla de orzowey® 25% ew con otros fungicidas de acción y espectro complementario con la finalidad de evitar la aparición de resistencias que pudieran reducir la e cacia del producto. orzowey® 25% ew es activo sobre diversas royas de los géneros puccinia y uromyces. plazo de seguridad • 3 días para berenjena, calabacín, pepino, pimiento y tomate. • 14 días para judías verdes. • 21 días para vid. • 35 días para arroz, cebada y trigo. • ajo y cebolla, no procede. formulación: tebuconazolleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Ajos Arroz Berenjena +6

Plagas: Monilia oidio roya

Torrid, Fungicida de Aplicación Foliar Proplan

torrid es un fungicida de aplicación foliar con acción preventiva-curativa para el control de diversas enfermedades que afectan a las plantas. de carácter sistémico, tras su aplicación se distribuye por dentro de la planta. aplicaciones autorizadas y dosis • albaricoquero, alcachofa, arándano, borraja, cerezo, ciruelo, cucurbitáceas, fresales, grosellero, lúpulo y melocotonero (incluye variedades): contra oidio. • frutales de pepita: contra moteado y oidio. • pimiento y tomate: contra oidiopsis. • rosal: contra antracnosis. •ornamenales leñosos y ornamentales herbáceas: contra oidio y roya. • vid: contra black-rot y oidio. • espárrago: contra roya. • remolacha azucarera: contra oidio. dosis y modo de empleo aplicar en pulverización normal a la dosis de: • 0,04-0,08% en alcachofa, arándano, borraja, cerezo, cucurbitáceas, espárrago, lúpulo, ornamentales, pimiento, rosal, tomate y vid. • 0,04-0,06% en albaricoquero, ciruelo, melocotonero y fresales. • 0,04-0,05% en frutales de pepita y grosellero. • 0,5 l/ha en remolacha azucarera. en albaricoquero, melocotonero y ciruelo, efectuar un máximo de 5 aplicaciones por campaña. en fresales y frutales de pepita, efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña. en espárrago aplicar en el periodo comprendido entre después de la última cosecha y antes del corte del follaje, con un máximo de 5 aplicaciones por campaña. emplear la dosis más alta en caso de tratamientos curativos. en aplicaciones preventivas el intervalo entre tratamientos será de 14 días. en caso de tratamientos curativos el intervalo será de 7 días hasta que el desarrollo de la enfermedad esté parado, sin superar el máximo de aplicaciones autorizadas por año. plazo de seguridad 7 días en albaricoquero, arándano, cerezo, ciruelo, cucurbitáceas, grosellero y melocotonero. 3 días en alcachofa, fresales, pimiento y tomate. 15 días en borraja, lúpulo y vid. 28 días en frutales de pepita y remolacha azucarera; en el resto, no procede. formulación: miclobutanil nº registro productos fitosanitarios: 24133ficha de registro:torridleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Formatos: 1,00 Ud

Cultivos: Cerezo Ciruelo Cucurbitáceas +8

Plagas: Black-Rot Monilia Moteado +2

Arrebato MZ, Fungicida Penetrante y de Contacto Proplan

arrebato® mz es un fungicida penetrante y de contacto, con acción preventiva y stopante (puede detener el desarrollo del hongo después de que éste haya penetrado en la planta). no se requiere repetir la aplicación si acontece una lluvia de intensidad moderada (menos de 10-15 l/m2 ) transcurrida más de 1 hora del tratamiento. época y modo de empleo aplicar en pulverización normal, se aconseja utilizar arrebato® mz preventivamente (antes de que el hongo haya penetrado en la planta), pudiendo ser aplicado, también, a los 2-4 días de producida la infección, para detener el desarrollo del hongo después de que éste haya penetrado en la planta. en viña y parral hay que mantener a la planta protegida, principalmente durante el periodo comprendido entre los estados de grano tamaño guisante hasta el inicio del envero (cambio de color). precauciones mojar bien y uniformemente la vegetación. la persistencia de la protección fungicida de arrebato® mz es de 10 días, por lo que deberá mantenerse protegida la vegetación, en caso de persistir condiciones favorables al desarrollo de la enfermedad (humedad y temperatura), con tratamientos sucesivos e intervalos de 10-15 días entre aplicaciones. plazo de seguridad • vid: 15 días. • vid de vinificación: 21 días. • patata: 15 días. • tomate: 3 días. • cucurbitaceas: 15 días. formulación: cimoxanilo 4 + mancozeb 22,5leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Formatos: 5,00 Uds

Cultivos: Cucurbitáceas Patata Tomate +1

Sirofop EC, Herbicida Selectivo Proplan

sirofop ec es un herbicida selectivo sobre cultivos de trigo, cebada, remolacha, ajo, cebolla, habas, lentejas y guisantes. actúa por contacto y traslocación, específicamente eficaz contra avena loca (avena spp), vallico (lolium spp) y alpiste (phalaris spp). modo de empleo: aplicar en pulverización normal a baja presión en postemergencia del cultivo cuando las gramíneas invasoras se encuentren en estado de 2-4 hojas, salvo en el caso de phalaris paradoxa (alpiste fino) que se muestra resistente a partir de 2 hojas. el estado de desarrollo del cultivo no es limitativo, pero en ningún caso debe estar tan desarrollado que cubra a las malas hierbas. en cebada, el tratamiento debe suspenderse antes de que el cultivo alcance la segunda mitad del ahijamiento. la actividad herbicida de sirofop ec no se ve afectada por una lluvia que pueda sobrevenir después del tratamiento y su efecto sobre las gramíneas invasoras es tanto más rápido y completo cuando las hierbas se encuentran en condiciones de crecimiento más activo. el efecto del tratamiento suele ser visible a partir de los 10- 15 días de su aplicación en líneas generales. dosis: • trigo: 2,5 l/ha. contra avena y alpiste. 1,25-1,75 l/ha. contra vallico. • cebada: 2,5 l/ha. contra avena y alpiste. 1,25-1,75 l/ha. contra vallico. • remolacha: 3 l/ha. contra avena, alpiste y vallico. • ajo y cebolla: 3 l/ha. contra avena, alpiste y vallico. • habas, lentejas y guisantes: 3 l/ha. contra avena, alpiste y vallico. preparación del caldo: en tratamientos terrestres las dosis deben diluirse en 250-300 l/ha. de agua o más dependiendo de la maquinaria. precauciones: • antes de aplicar en cebadas de 2 carreras o en variedades de trigos que se introducen por primera vez en españa, consultar con el distribuidor. • no aplicar en cultivos de avena, mijo, maiz, sorgo, caña de azúcar, arroz, algodonero y cucurbitáceas. • no incorporar mojantes. • puede mezclarse con ioxinil, bromoxinil y otros derivados de la urea. incompatible con la mayor parte del resto de herbicidas, consultar con el distribuidor. • no mezclar con herbicidas hormonales por reducir éstos la eficacia del producto. los herbicidas hormonales deben aplicarse 8-10 días después del tratamiento con sirofop ec. • no aplicar en condiciones extremas de sequedad y frío. • no aplicar a temperaturas inferiores a 5ºc, ni superiores a 15ºc. plazo de seguridad: • no procede para los cultivos autorizados. • para entrada de ganados: no dejar pastar al ganado en las zonas tratadas. formulación: diclofop metil 35% ecnº registro productos fitosanitarios: 24256ficha de registro:sirofop ecleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Ajos Cebada Cebolla +1

Plagas: Alpiste Avena loca Vallico

Dribbllng 24 EC, Herbicida Proplan

dribbllng® 24 ec es un herbicida de gran persistencia cuando se aplica en pre-emergencia de las malas hierbas anuales (dicotiledoneas y gramíneas). también posee acción de contacto sobre las malas hierbas dicotiledoneas emergidas, cuando se aplica en post-emergencia precoz de las mismas (2-3 hojas). aplicaciones autorizadas y dosis : dribbling® 24 ec puede aplicarse en : • ajo: en pre o post emergencia cuando tengan más de 10 cm de altura, a la dosis de 1-2 l/ha. • alcachofa: en prebrotación a 1-2 l/ha en postbrotación a 2-4 l/ha, según estadio, en tratamiento dirigido al suelo. • algodonero: en tratamiento dirigido al suelo, entre líneas, con el cultivo de más de 20 cm. de alto a 1-2 l/ha. • cebolla de trasplante: en preplantación después de haber realizado todas las labores de prepa- ración del terreno o en post-plantación después del enrraizamiento de las plantas (unos 8 días tras la plantación) a 1,5-2 l/ha. • cebolla de siembra directa (grano): en postemergencia del cultivo a partir de 2 hojas verdaderas y en dosis fraccionadas. solicitar asesoramiento técnico. no aplicar en semilleros de cebolla ni en cebollinos en postemergencia. • coles (coliflor, repollo, brécol y coles de bruselas) de trasplante: en preplantación o en postplan- tación en tratamiento dirigido al suelo entre líneas y con plantas erguidas (no mojar las hojas) a 1-2 l/ha. • frutales de hoja caduca: de más de 1 año, en tratamiento dirigido al suelo durante la parada invernal del cultivo (otoño, inicio del invierno), o bien después del cuajado del fruto (no antes de mayo) a 2-4 l/ha. • girasol: en postsiembra y pre-emergencia a 0,5-1l/ha. • olivo y cítricos (en ausencia de brotes tiernos): en tratamiento dirigido al suelo, desde el mismo año de plantación, a 3-4 l/ha. • platanera: aplicar en pulverización dirigida al suelo a 2-4 l/ha. • tabaco: con más de 20 cm. de altura, después del último aporcado y en tratamiento dirigido al suelo, a 2 l/ha. • viñedo y parrales de vid: en tratamiento dirigido al suelo, en parada invernal del cultivo. aplicar sólo en viñas apoyadas o en espaldera de más de 3 años a 2-4 l/ha. • melón: en pretrasplante a 1-2 l/ha. formulación: oxifluorfen 24% ecleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Ajos Alcachofa Cebolla

Plagas: Malas hierbas

Clorcuat, Herbicida Proplan

herbicida para combatir malas hierbas anuales, gramíneas (avena loca, vallico, poa y otras) y de hoja ancha, tanto en preemergencia del cultivo, inmediatamente después de la siembra, como en postemergencia, hasta el estado de cuatro hojas. aplicaciones autorizadas y dosis se puede aplicar en cultivos de: • trigo variedades blandas y semiduras: avena loca y malas hierbas anuales. • cebada ciclo largo: avena loca y malas hierbas anuales. aplicar en pulverización a razón de 2,5-3,5 l/ha diluidos en 300-600 l de agua. emplear las dosis más altas para combatir la avena loca y en suelos muy arcillosos o con alto contenido en materia orgánica. modo de empleo la aplicación puede hacerse: • en preemergencia, inmediatamente después de la siembra. la lluvia posterior es necesaria para favorecer la acción del producto. • en postemergencia, con las malas hierbas en estado de 1-2 hojas y el cultivo en buenas condiciones y en estado de 2 a 4 hojas. no conviene retrasar la aplicación ya que el control es más irregular y pueden existir riesgos para el cultivo. precauciones de empleo el estado vegetativo del cultivo debe ser bueno. abstenerse de aplicar el producto en suelos muy arenosos o calizos. tampoco es recomendable aplicar en suelos propensos a encharcarse. antes de aplicar en variedades que pudieran ser sensibles, hacer un ensayo. en la aplicación debe tenerse cuidado con las sobredosis producidas por dobles pasadas que podrían perjudicar al cultivo. formulación: clortoluron 50 %leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Cebada Trigo

Plagas: Avena loca Vallico

Matecor WG, Herbicida Sistémico Proplan

matecor wg® es un herbicida sistémico absorbido por vía radicular y en menor medida por vía foliar. aplicaciones autorizadas y dosis: •alfalfa: contra malas hierbas anuales a la dosis de 0,75 kg/ha. aplicar durante el reposo invernal, antes de la brotación, en cultivos de más de 2 años. •caña de azúcar: contra malas hierbas anuales a la dosis de 0,75 kg/ha. aplicar en pre-emergencia o post-emergencia del cultivo, pero después de preparados los caballones. •cebada ciclo largo: contra malas hierbas anuales a la dosis de 0,10 kg/ha. aplicar en pre-emergencia o post- emergencia del cultivo a partir del estado de 3 hojas. •trigo ciclo largo: contra malas hierbas anuales a la dosis de 0,10 kg/ha. aplicar en pre-emergencia o post- emergencia del cultivo a partir del estado de 3 hojas. •espárrago: contra malas hierbas anuales a la dosis de 0,75 kg/ha. aplicar antes de la brotación, después de preparados los caballones. •gladiolo: contra malas hierbas anuales a la dosis de 0,75 kg/ha. aplicar en pre-emergencia del cultivo. •patata: contra malas hierbas anuales a la dosis de 0,75 kg/ha. aplicar en pre-emergencia del cultivo. •tomate: contra malas hierbas anuales a la dosis de 0,75 kg/ha. aplicar en preplantación o en postemergencia, cuando ya esté bien enraizado. en caso de siembra directa, aplicar en preemergencia, inmediatamente después de la siembra. precauciones: •aplicar al suelo en pulverización a baja presión con un gasto mínimo de caldo de 400 o más litros de agua/ha. •en patata utilizar en las siguientes variedades: desirée, king edward, red pontiac, quenebec, arran barner, royal kidney, etoile de león, palovan, claudia, herder y ostara. no utilizar en la variedad jaerla. •no aplicar en terrenos arenosos y en terrenos muy orgánicos puede haber una disminución de la eficacia del producto, por merma de su acción residual. •son cultivos sensibles: apio, batata, cebolla, crucíferas, cucurbitáceas, fresa, frutales, girasol, guisante, judía, lino, maíz, platanera, remolacha, tabaco y vid. algunas variedades de los cultivos autorizados, pueden ser sensibles al tratamiento de postemergencia, si se encuentran debilitados. no cultivar especies sensibles hasta pasados 4 meses desde la realización del tratamiento. formulación: metribuzina 70% wgnº registro productos fitosanitarios: 23712ficha de registro:matecor wgleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Formatos: 500,00 Uds

Cultivos: Espárrago Patata Tomate

Plagas: Malas hierbas

Melé, Herbicida Sistémico Proplan

melé® es un herbicida sistémico para control de gramíneas en post-emergencia precoz de las mismas. aplicaciones autorizadas: melé® está autorizado en tratamientos herbicidas contra gramíneas anuales y vivaces en los siguientes cultivos: • ajos • fresales • olivo • alfalfa • frutales de hoja caduca • ornamentales herbáceas • arbustos ornamentales • garbanzo • patata • berenjena • girasol • pimiento • cebolla • guisantes para grano • remolacha azucarera • cítricos • hortalizas del género brassica • tabaco • colza • judías para grano • tomate • cucurbitáceas • lentejas • veza • vid dosis y modo de empleo: aplicar en pulverización normal. • contra gramíneas anuales de invierno a las dosis de 1 a 2,5 l/ha contra: avena s. p (avena loca), lolium s. p. (vallico), phalaris s. p. (alpiste), alopecorus s. p. (cola de zorra) y rebrotes de cereales. • contra gramíneas anuales de verano a las dosis de 1 a 2,5 l/ha, contra: setaria s. p. (almorejo), echinocloa s. p. (cola de caballo), digitaria s. p. (pata de gallina), reservando las dosis más altas para lolium antes del encañado. • contra gramíneas vivaces a las dosis de 2 a 4 l/ha contra: cynodon s. p. (grama), sorghum s. p. (cañota), dependiendo la dosis del estado de desarrollo de las malas hierbas. precauciones: • tratar a favor del viento. • adoptar precauciones para evitar el riesgo de daños a los cultivos de cereales colindantes. • esperar 3 meses antes de sembrar cereales en las parcelas tratadas. • los cultivos de verónica son sensibles. • para asegurar un reparto homogéneo sobre las gramíneas, utilizar suficiente volumen de caldo (200-500 l/ha). • en cebolla y lenteja, las dosis más altas pueden frenar el crecimiento vegetativo. • en algunos cultivos, como el de guisantes, debe dejarse un intervalo de 5 días entre el tratamiento con herbicidas contra dicotiledóneas y el tratamiento con melé®. 5ec plazo de seguridad: • 21 días para todos los cultivos autorizados. formulación: quizalofop-p-etil 5% ecleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Cultivos: Fresa Pimiento Tomate +1

Plagas: Malas hierbas

Tucson, Herbicida Sistémico de Proplan

tucson® es un herbicida sistémico que es absorbido por las hojas transportándose tanto por el floema como por el xilema hasta los tejidos meristemáticos. actúa impidiendo la reacción de la acetolactosintetasa, deteniendo la división celular y el crecimiento de la planta. en el cultivo del maíz, en post-emergencia (a partir del estado de 3-4 hojas), actúa contra malas hierbas anuales gramíneas y dicotiledóneas, así como contra cañota (sorghum halepense) en post-emergencia temprana de la misma. presenta un efecto complementario contra juncia (cyperus sp.) aplicaciones autorizadas cultivo plaga/efecto dosis plazo seguridad maíz malas hierbas anuales 1 - 1,5 l/ha no procede sorghum halepense dosis y modo de empleo aplicar en pulverización normal a la dosis de 1 - 1,5 l/ha con un volumen de caldo de 300 a 400 l/ha, cuando el cultivo de maíz haya alcanzado el estadio de 3 - 4 hojas (procurando no sobrepasar el estadio de 8 hojas). emplear la dosis más alta en el control de cañota. después de la aplicación, limpiar a fondo el equipo de pulverización con lejía (250 ml/100 litros de agua o solución amoniacal del 3% a 1 litro/100 litros de agua). condicionamiento fitoterapéutico tucson® se aplica en pulverización normal en en post-emergencia temprana. para complementar el efecto herbicida se puede utilizar en mezcla con otro herbicida compatible de maíz, autorizado en post-emergencia, utilizándose en este caso la dosis más baja. en rotación de cultivos, se pueden sembrar cultivos de otoño (trigo, cebada o guisantes), pero no sembrar colza. observaciones si se han utilizado insecticidas de suelo órgano-fosforados en el momento de la siembra, la aplicación de tucson® puede originar alguna clorosis en las hojas de maíz. no aplicar ningún insecticida órgano-fosforado por vía foliar 7 días antes o después del tratamiento con tucson®. en caso de que tuviera que levantarse el cultivo de maíz tratado con tucson®, a continuación podrá sembrarse nuevamente maíz, tras un simple laboreo superficial. nota: “las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, clima,…etc.). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos… etc.) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta”. consérvese en su envase original, evitando las condiciones extremas de humedad y temperatura.