Filtros aplicados:

Oil Oro, Aceite de Verano de Oro

descripción concentrados emulsionables, con actividad por contacto. pueden ser utilizados en el control de las plagas citadas en los cultivos siguientes: cerezo: control de pulgones, 0'75-1 l/hl; observar precauciones por la fitotoxicidad del producto. ps: np. cítricos: control de cochinillas y mosca blanca, 1-1'5 l/hl, los tratamientos se darán antes del cambio de color de los frutos. ps: np. frutales de hueso: control de cochinillas, 0'75-1 l/hl; observar precauciones por la fitotoxicidad del producto. ps: np. frutales de pepita: control de cochinillas, 0'75-1 l/hl. ps: np. jardinería exterior doméstica, productos autorizados: afroil n, belproil a verano, insecticida key y volck miscible. olivo: control de cochinillas, 1-1'5 l/hl, sólo se aplicará en verano. ps: np. ornamentales leñosas: control de cochinillas, 1-1'5 l/hl. ps: np. parques y jardines, producto autorizado: afroil n. platanera: control de cochinillas, mosca blanca, pulgones y araña roja, 1-1'5 l/hl. ps: np. a plique en pulverización normal. no tratar con riesgo de helada ni en días calurosos y secos. pueden resultar fitotóxicos para plantas herbáceas y en algunas variedades sensibles de frutales de hueso. deberán transcurrir 40 días entre una aplicación de este producto y otra anterior con azufre . ecotoxicología: a. abejas: compatible.

Formatos: 25,00 Uds

Cultivos: Cerezo Cítricos Frutales de hueso +4

Plagas: Araña roja Cochinillas Mosca blanca +1

Decis EVO, Insecticida Piretroide de Bayer

decis evo®decis evo es un insecticida piretroide (4a, según la clasificación irac de modos de acción) que actúa por contacto e ingestión, con amplio espectro de actividad contra los insectos nocivos. dotado de una rápida acción inicial, permite una protección de los vegetales suficientemente duradera con una gran seguridad de uso.aplicaciones autorizadascítricos: pulgones (toxoptera aurantii, aphis gossypii, aphis spiraecola), mosca de la fruta (ceratitis capitata): 35-40 ml/hl (0,4-0,5 l/ha). efectuar 1 aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. frutos de cáscara (almendro, avellano, castaño, nogal, pistacho): carpocapsa (cydia pomonella, cydia splendana), diablo del avellano (curculio nucum), tigre del almendro (monosteira unicostata), pammene fasciana: 35-40 ml/hl (0,4-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.manzano, peral: pulgón verde (aphis pomi), piojo de san josé (quadraspidiotus perniciosus), psila (psylla piri), carpocapsa (cydia pomonella), orugas de la piel (capua reticulana, pandemis cerasana, pandemis heparana, archips podanus, archips rosanus), antonomo (anthonomus pomorum), hoplocampa (hoplocampa brevis, hoplocampa minuta), perrisia (dasyneura pyri, dasyneura mali), mosca de la fruta (ceratitis capitata), minadores de hoja (lithocolletis blancardella, lithocolletis (=phyllonorycter) corylifoliella, leucoptera scitella): 30-50 ml/hl (0,3-0,7 l/ha). intervenir en pre-floración contra pulgones, a la migración de las ninfas contra cochinillas, a la caída de las hojas contra la psila del peral, a la aparición de la plaga en los otros casos. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.melocotonero, albaricoquero, cerezo, ciruelo: pulgón (myzus persicae, hyalopterus amygdali), cochinillas (quadraspidiotus perniciosus, diaspis pentagona), polilla oriental (cydia molesta), anarsia (anarsia lineatella), hoplocampa (hoplocampa brevis, hoplocampa minuta, hoplocampa flava), mosca de la fruta (ceratitis capitata), mosca de la cereza (rhagoletis cerasi), trips (thrips major, thrips meridionalis,  thrips tabaci), minadores de hoja (lithocolletis (=phyllonorycter) pomonella, lyonetia clerckella): 30-50 ml/hl (0,3-0,7 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga, en pre-floración (botón rosa) contra pulgones y trips. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.vid (uva de mesa y de vinificación): polilla del racimo (lobesia botrana, clysia ambiguella), mosquito verde (empoasca flavescens), scaphoideus titanus, metcalfa pruinosa: 30-60 ml/hl (0,25-0,7 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.fresa (invernadero): pulgones (sitobion fragariae, aphis gossypii, chaetosiphon fragaefolii): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.fresa (aire libre): pulgones (sitobion fragariae, aphis gossypii, chaetosiphon fragaefolii): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.olivo: prays (prays oleae), mosca del olivo (bactrocera oleae): 40-50 ml/hl (0,4-0,7 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.kiwi: mosca de la fruta (ceratitis capitata), metcalfa pruinosa: 50 ml/hl (0,4-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.patata: pulgones (myzus persicae, macrosiphum euphorbiae, aphis nasturtii), escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), polilla de la patata (phtorimaea operculella) (acción colateral): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.zanahoria, rábano: pulgones (cavariella aegopodii, dysaphis foeniculus, dysaphis apiifolia, dysaphis crataegi), mosca (phytomyza atricornis, lyriomyza huidobrensis), pulguilla (phyllotreta atra, phyllotreta nigripes, phyllotreta undulata): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.cebolla, ajo, chalote, cebolleta, puerro: thrips tabaci, lilioceris merdigera: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.tomate (invernadero): pulgones (myzus persicae, aphis gossypii), mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum), escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), heliotis (heliothis armígera), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae, plusia gamma,), ostrinia nubilalis, chinche verde (nezara viridula): 0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 4 aplicaciones separadas 7 días.pimiento, berenjena (invernadero): pulgones (myzus persicae, aphis gossypii), mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum), escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), heliotis (heliothis armígera), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae, plusia gamma,), ostrinia nubilalis, chinche verde (nezara viridula):0,5-0,7 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 4 aplicaciones separadas 7 días. tomate, pimiento, berenjena (aire libre): pulgones (myzus persicae, aphis gossypii), escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), heliotis (heliothis armígera), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae, plusia gamma,), ostrinia nubilalis, chinche verde (nezara viridula): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.pepino, pepinillo, calabacín (invernadero): pulgones (aphis gossypii), mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum): 0,5-0,7 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 4 aplicaciones separadas 7 días.pepino, pepinillo, calabacín (aire libre): pulgones (aphis gossypii, myzus persicae): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.melón, sandía, calabaza (invernadero): pulgones (aphis gossypii, myzus persicae): 0,5-0,7 l/ha.  intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.melón, sandía, calabaza (aire libre): pulgones (aphis gossypii, myzus persicae): 0,3-0,5 l/ha.  intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.brécol, coliflor, repollo, col china: mosca blanca (aleyrodes proletella), pulgones (brevicoryne brassicae), orugas defoliadoras (mamestra brassicae, pieris rapae, pieris brassicae, plutella xylostella, plutella maculipennis,), pulguilla (phyllotreta atra, phyllotreta nigripes,), trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 7 días.lechuga y  similares, incluidas las brassicáceas, excepto escarola (aire libre): pulgones (nasonovia ribis-nigri), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae), athalia rosae: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.lechuga y similares, incluidas las brassicáceas, excepto escarola (invernadero): pulgones (nasonovia ribis-nigri), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae), athalia rosae: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.hierbas aromáticas frescas (aire libre): pulgones (nasonovia ribis-nigri), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae), athalia rosae, pulguilla (phyllotreta atra, phyllotreta nigripes): 0,3 l/ha. efectuar una aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación.judía, judía verde, haba, guisante (aire libre): pulgones (aphis fabae, acyrtosiphon pisum), ostrinia nubilalis, sitona lineatus, thrips tabaci: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 14 días.espárrago: criocero (crioceris asparagi), thrips tabaci, pulgones (brachycorynella asparagi): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 14 días.alcachofa: pulgones (anuraphis helichrysi, brachycaudus cardui), taladro de la alcachofa (hydroecia xanthenes), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, depressaria erinaceella): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.setas cultivadas: larvas de dípteros (diptera), colémbolos (collembola): 0,3 l/ha. efectuar una aplicación 3 días antes de la primera fructificación y otra aplicación 3 días antes de la segunda.colza, girasol: meligethes aeneus, pulguilla (phyllotreta atra, phyllotreta nigripes, phyllotreta undulata), psylliodes chrysocephala, orugas defoliadoras (pieris brassicae, pieris rapae), ceuthorrynchus napi: 0,3 l/ha. efectuar una aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. sólo en colza, en caso de necesidad, es posible efectuar hasta 4 aplicaciones separadas 14 días.algodón: pulgones (aphis gossypii), mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum), thrips tabaci: 0,5-0,7 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 14 días.trigo, cebada, centeno, avena: pulgones (macrosiphum avenae, rhopalosiphum maydis), chinches (eurygaster maura, nezara viridula), babosilla (lema melanopus): 0,3-0,5 l/ha. efectuar 1 aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. maíz, maíz dulce, sorgo: pulgones (macrosiphum avenae, rhopalosiphum maydis), taladros (ostrinia nubilalis, sesamia cretica, sesamia nonagrioides,), gusanos grises (agrotis segetum, agrotis ípsilon), diabrotica (diabrotica virgifera virgifera), mosquito verde (zyginidia pullula), laodelphax striatellus: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.remolacha azucarera y forrajera: pulgón negro (aphis fabae), pulguilla (chaetocnema tibialis), orugas defoliadoras (mamestra brassicae), gusanos grises (agrotis segetum, agrotis ípsilon), coenorrhynchus mendicus, lixus iunci, atomaria linearis, mosca de la remolacha (pegomyia betae), casida (cassida vittata): 0,3-0,5 l/ha. efectuar 1 aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. tabaco: pulgones (myzus nicotianae, myzys persicae,), trips (thrips tabaci), orugas defoliadoras (mamestra brassicae, spodoptera exigua, plusia gamma), heliothis (heliothis armigera,), epithrix hirtipennis: 0,3-0,5 l/ha. efectuar 1-3 aplicaciones, espaciadas al menos 7 días, a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. alfalfa, trébol, pastos de gramíneas: pulgones (aphis craccivora), apion pisi, cuca (hypera variabilis), calliptamus italicus, langosta (dociostaurus maroccanus): 0,25 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 14 días. florales (aire libre): pulgones (aphis gossypii, macrosiphum rosae, macrosiphoniella sanborni), phlogophora meticulosa, orugas (mamestra brassicae), cacyreus marshalli, metcalfa pruinosa, arge pagana, ardis sulcata, trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 35-50 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.florales (invernadero): pulgones (aphis gossypii, macrosiphum rosae, macrosiphoniella sanborni), phlogophora meticulosa, orugas (mamestra brassicae), cacyreus marshalli, metcalfa pruinosa, mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum), trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 30 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.viveros ornamentales (aire libre): pulgones (aphis gossypii, macrosiphum rosae, macrosiphoniella sanborni), phlogophora meticulosa, mamestra brassicae, cacyreus marshalli, metcalfa pruinosa, arge pagana, ardis sulcata, trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 35-50 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.viveros ornamentales (invernadero): pulgones (aphis gossypii, macrosiphum rosae, macrosiphoniella sanborni), phlogophora meticulosa, mamestra brassicae, cacyreus marshalli, metcalfa pruinosa, mosca blanca  (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum),trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 30 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.chopos y forestales en vivero, plantones jóvenes: paranthrene tabaniformis, synanthedon vespiformis, saperda carcharias, saperda populnea, melasoma populi: 50-75 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). efectuar 1 aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. tratamiento al tronco: 80 ml/hl (0,4 l/ha).preparación y distribución del productovolúmenes de caldo recomendados:cítricos, almendro, avellano, nogal, pistacho, castaño, manzano, peral, melocotonero, albaricoquero, ciruelo, cerezo, olivo - 1000-1400 (l/ha)vid (uvas de mesa y vinificación) - 800-1150 (l/ha)tomate, pimiento, berenjena, pepino, calabacín, florales, viveros ornamentales (cultivos en invernadero) - 1000-1500 (l/ha)fresa, melón, sandía, calabaza, lechuga y otras ensaladas incluidas las brassicáceas –excepto escarola– (cultivos en invernadero) - 800-1000 (l/ha)kiwis, florales, viveros ornamentales (cultivos al aire libre) - 800-1000 (l/ha)tomate, pimiento, berenjena , pepino, calabacín, melón, sandía, calabaza, lechuga y otras ensaladas incluidas las brassicáceas –excepto escarola–, hierbas aromáticas frescas, maíz, maíz dulce, sorgo, tabaco (cultivos al aire libre) - 500-1000 (l/ha)fresa, patata, judía, judía verde, haba, guisante, alcachofa, brécol, coliflor, repollo, col china, cebolla, puerro, ajo, chalote, cebolleta, espárrago, zanahoria, rábano, colza, girasol, algodón (cultivos al aire libre) - 600-1000 (l/ha)setas cultivadas - 800-1000 (l/ha)trigo, cebada, centeno, avena, remolacha azucarera y forrajera, alfalfa, trébol, gramíneas forrajeras - 400-600 (l/ha)chopos y forestales en vivero, plantones jóvenes (tratamiento foliar) - 400-1000 (l/ha)chopos y forestales en vivero, plantones jóvenes (tratamiento al tronco) - 500 (l/ha)diluir la dosis indicada de decis evo en poca agua, verter en el depósito y llevar a volumen, manteniendo en agitación. decis evo actúa por contacto e ingestión. por consiguiente, conviene realizar un tratamiento muy eficiente de manera que el mojado de toda la vegetación sea lo más uniforme posible. para garantizar la mejor eficacia del tratamiento intervenir precozmente antes de que la plaga penetre en el vegetal o provoque el endurecimiento de las hojas.plazos de seguridadgirasol: 60 díascolza: 45 díascítricos, almendro, avellano, nogal, castaño, pistacho, maíz, sorgo, trigo, cebada, centeno, avena, remolacha azucarera y forrajera y algodón: 30 díaskiwi, alfalfa, trébol, pastos de gramíneas: 14 díasmanzano, peral, ciruelo, cerezo, vid, olivo, patata, brécol, coliflor, repollo, col china, zanahoria, rábano, guisante, judía, judía verde, haba, ajo, cebolla, cebolleta, puerro, chalote, lechuga y otras ensaladas incluyendo las brassicáceas (excepto escarola) en invernadero: 7 díasalbaricoquero, melocotonero, fresa, tomate, pimiento, berenjena, pepino, pepinillo, calabacín, melón, sandía, calabaza, maíz dulce, lechugas y otras ensaladas incluidas las brassicáceas (excepto escarola) en campo, hierbas aromáticas frescas, alcachofa, cardo, setas cultivadas, tabaco: 3 díasespárrago, florales, viveros ornamentales, chopos y forestales en vivero, plantones jóvenes: no procede

Cultivos: Ajos Albaricoquero Alcachofa +7

Plagas: Mosca Mosca del olivo Polillas del racimo +1