Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
buctril® universal es eficaz contra las principales dicotiledóneas infestantes del trigo, cebada, centeno, maíz y sorgo. las sustancias activas contenidas en buctril® universal se absorben rápidamente por las hojas y los tallos y actúan de modo combinado por contacto y por vía sistémica sobre las malas hierbas sensibles. los síntomas de la acción del producto se caracterizan por la decoloración, deformación, paralización del desarrollo, desecación y necrosis de las hojas y de los tallos en 1 – 2 semanas del tratamiento. las condiciones ambientales que favorecen el buen crecimiento de la infestación y del cultivo aceleran el buen éxito del tratamiento herbicida.malas hierbas sensibles:amaranto (amaranthus retroflexus), bolsa de pastor (capsella bursa-pastoris), correhuela mayor (calystegia sepium), azulejo (centaurea cyanus), cenizo (chenopodium album), cardo (cirsium arvense), corregüela (convolvolus arvensis), cola de caballo (equisetum arvense), manzanilla (matricaria chamomilla), amapola (papaver rhoeas), picris (picris echioides), ciennudos (polygonum aviculare), abrepuños (ranunculus arvensis), jaramago blanco (raphanus raphanistrum), jaramago (rapistrum rugosum), mostaza (sinapis arvensis), tomatitos (solanum nigrum), sonchus (sonchus spp.), pamplina (stellaria media), tlaspi (thlaspi arvense), verónica (veronica hederifolia), xanthium (xanthium italicum), veza (vicia spp.).malas hierbas medianamente sensibles: fumaria (fumaria officinalis), romaza (rumex spp.).aplicaciones autorizadasen post-emergencia del trigo, de la cebada y del centeno, desde el inicio de ahijado hasta el segundo nudo perceptible. en post-emergencia del maíz y del sorgo, entre la tercera y la sexta hoja del cultivo.dosis y modo de empleoen trigo, cebada y centeno: 1 l/ha. en maíz y sorgo: 0,8 l/ha. volumen de caldo: 300-500 l/ha. pulverización foliar con tractor, con una aplicación por campaña. advertencia: durante la ejecución del tratamiento evitar el solape y cerrar el pulverizador durante las paradas y los cambios de dirección.realizar el tratamiento con temperaturas comprendidas entre 10ºc y 25ºc. no aplicar el producto en cultivos debilitados. inmediatamente después del tratamiento es importante eliminar todos los restos del tanque y de la bomba, operando del siguiente modo: vaciar el tanque; llenar el depósito un tercio con agua e hipoclorito sódico (lejía para uso doméstico) en la proporción de 0,5 l de lejía por hectolitro de agua. enjuagar durante 10 minutos y vaciar el equipo. eliminar los restos de hipoclorito sódico enjuagando completamente el tanque, la bomba y la barra con abundante agua limpia. los filtros y las boquillas deben ser retirados y limpiados separadamente con solución de agua e hipoclorito sódico. a fin de evitar o retardar la aparición y la difusión de malas hierbas resistentes a la acción del herbicida, debe respetarse la dosis indicada en la etiqueta y se recomienda también alternar con otros productos de diferente modo de acción.fitotoxicidadel producto puede dañar los cultivos sensibles, tales como frutas, hortalizas y cultivos ornamentales.evitar el contacto del producto con tales cultivos en forma de deriva de la pulverización por el viento.no utilice este producto cerca de viñedos o de otros cultivos sensibles situados a favor del viento y sujetos a corrientes persistentes de aire. no utilizar en maíz dulce y maíz para producción de semillas.cultivos sucesivosdespués de un tratamiento con buctril® universal se puede sembrar o trasplantar sin limitación todos los cultivos en sucesión agronómica normal y en rotación. en caso de necesidad de sustitución del cultivo tratado con buctril® universal, no hay limitaciones en la elección de los cultivos de sustitución posibles. esperar 15 días después del tratamiento antes de la siembra o trasplante de cultivos de dicotiledóneas.plazo de seguridad: no se requiere.
elatus erafungicida para el control de las principales enfermedades foliares en cebada, trigo, espelta, centeno, triticale y avena.elatus era es un fungicida para uso agrícola en pulverización foliar contra numerosas enfermedades foliares en cebada, trigo, espelta, centeno, triticale y avena.contiene dos sustancias activas: solatenol™ (benzovindiflupir) y protioconazol.solatenol™ (benzovindiflupir), una nueva materia activa de amplio espectro para el control de enfermedades fúngicas en cereales, es un inhibidor de la respiración que actúa sobre la enzima succinato deshidrogenasa de los hongos patógenos (sdhi).protioconazol perteneciente la clase química de las triazolintionas, es sistémico con actividad preventiva y curativa.formato de 5 litros y de 10 litroscomposición: 7,5 % (p/v) (75 g/l) (nº cas 1072957-71-1)solatenol™ (benzovindiflupir)15 %(p/v) (150 g/l) (nº cas 178928-70-6)protioconazolcontiene mezcla (cas 14433-76-2)ácido octanoico y n,n-dimetildecan-1-amida--avena. tratamiento de la royacebada. helminthosporium (pyrenophtora teres), rynchosporium, ramularia, roya pardacenteno. roya, rynchosporiumespelta. roya amarilla, roya parda, septoriosis, fuasriumtrigo. roya amarilla, roya parda, septoria, fuasriumtriticale. roya amarilla, roya parda, septoria, fuasriumnº máximo de aplicaciones 1dosis. 1l/hectáreavolumen de caldo 100/400 l /haplazo de seguridad. no procede.