imidacloprid 20%insecticida sistémico polivalentecloronicotinilo con actividad insecticida por vía sistémica y residual; actúa por contacto e ingestión y es absorbido tanto por vía radical como por las hojas pudiendo ser aplicado en aspersión foliar, al suelo: al fondo del surco en el momento de la siembra o durante el cultivo diluido en el agua de riego y en el tratamiento de semillas, presentado en forma de concentrado soluble. resulta efectivo en el control de mosca blanca, mosquito verde, pulgones, psíllidos, fillocnistis, minadores de hojas y otros microlepidópteros, escarabajo, tropinota y otros insectos. puede ser utilizado en:albaricoquero: control de gusano cabezudo, minadores de hojas, mosquito verde y pulgones, 50-75 cc/hl. aplique únicamente después de la floración. ps: 15 días.alcachofa: control de pulgones, 500 cc/ha. efectuar, como máximo, 2 aplicaciones espaciadas 21 días. ps: 3 días.almendro: control de gusano cabezudo y pulgones, 50 cc/hl. efectúe una única aplicación en primavera, después de la caída de los pétalos, con un gasto máximo de 500 cc/ha en pulverización. ps: np.apio: control de pulgones, 400-500 cc/ha. aplicar en pulverización foliar, con un máximo de 2 aplicaciones con intervalo de 10-15 días, al inicio del ataque de los pulgones. ps: 3 días.berenjena: control de mosca blanca y pulgones, 50-75 cc/hl. realizar como máximo 4 aplicaciones espaciadas 14 días en el control de mosca blanca y 3 días en el control de pulgones. también puede ser diluido en el agua de riego y aplicado a través de la instalación de riego por goteo a razón de 500-700 cc/ha. ps: 3 días.brécol:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 14 días.género brassica: en pulverización no pasar de 0,5 l/ha, en agua de riego por goteo a 0,5 l/ha, máximo 2 aplicaciones por campaña.castaño de indias: control de minador, 50-75 cc/hl. aplique únicamente después de la floración. ps: np.cerezo: control de gusano cabezudo, mosquito verde, orugas minadoras, tigre del cerezo y pulgones, 50 cc/hl. aplique únicamente después de la floración. ps: 28 días.ciruelo: control de gusano cabezudo, mosquito verde y pulgones, 50 cc/hl. aplique únicamente después de la floración. ps: 21 días.cítricos: . control de mosca blanca, 75 cc/hl, aplique en pulverización foliar solo después de la floración. ps: 30 días.. control de pulgones, 50-75 cc/hl, aplique en pulverización foliar solo después de la floración. ps: 30 días.. control de phyllocnistis, en pulverización aplique a la concentración de 50 cc/hl; en aplicación al tronco, aplique sin diluir sobre el tronco o chapa de injerto, mediante el equipo adecuado, a la dosis de 1 cc/plantón e injerto de 1 año, de 2 cc/plantón e injerto de 2 años y de 3 cc/plantón e injerto de 3 años. aplique siempre después de la floración. ps: 30 días.. control de ceratitis, 50 cc/hl, aplique mediante pulverización cebo únicamente despúes de la floración, mezclando con 500 cc de proteína hidrolizada del 30% y aplique por parcheo o bandas sobre, como máximo, el 30% de la superficie a proteger, con un gasto de caldo de 125 l/ha. trate en las épocas de mayor actividad de la mosca con un máximo de 3 aplicaciones por periodo vegetativo, espaciadas 10 días. ps: 3 días.en todos los casos no aplique en pulverización en el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 1 de julio a fin de no perjudicar al artrópodo útil rodolia cardinalis. no trate en parcelas con presencia de cochinilla acanalada (icerya purchasi).coliflor:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 14 días.género brassica: en pulverización no pasar de 0,5 l/ha, en agua de riego por goteo a 0,5 l/ha, máximo 2 aplicaciones por campaña.cucurbitáceas, sólo en cultivos de invernadero:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 3 días.puede ser diluido en el agua de riego y aplicado a través de la instalación de riego por goteo a razón de 500-700 cc/ha.frutales de pepita: control de pulgones, psyllas y minadores de hojas, 50-75 cc/hl. aplique únicamente después de la floración en tratamiento foliar. ps: 15 días.judía verde, sólo en invernadero:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 3 días.también puede ser diluido en el agua de riego y aplicado a través de la instalación de riego por goteo a razón de 500-700 cc/ha. lechuga:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 7 días.en pulverización foliar se pueden efectuar hasta 2 aplicaciones por ciclo de cultivo. también puede ser diluido en el agua de riego y aplicado a través de la instalación de riego por goteo en una única aplicación a razón de 500-700 cc/ha alrededor del trasplante. ps: 7 días.lúpulo: control de mosca blanca y pulgones, 50 cc/hl. ps: 35 días.melocotonero: control de gusano cabezudo, minadores de hojas, pulgones, mosquito verde y tropinota, 50-75 cc/hl. aplique únicamente después de la floración en tratamiento foliar. ps: 15 días.nectarino: control de gusano cabezudo, minadores de hojas, pulgones, mosquito verde y tropinota, 50-75 cc/hl. aplique únicamente después de la floración en tratamiento foliar. ps: 15 días.olivo: . control de mosca, aplicar en pulverización a la concentración de 50 cc/hl con un máximo de 2 tratamientos por año o en pulverización cebo a razón de 50-100 cc/ha diluidos en 50-100 l de agua en mezcla con 1-2% de proteína hidrolizada [0,5-1 l de proteína hidrolizada si se utilizan 50 l de agua y 1-2 l si se utilizan 100 l de agua]. máximo 4 aplicaciones por campaña espaciadas 7-10 días siguiendo la técnica de parcheo con gota gruesa preferiblemente en la cara sur. el tratamiento en olivar deberá realizarse únicamente con uno de los métodos autorizados. en caso de realizar pulverización cebo, no podrá tratarse en la misma campaña en pulverización y viceversa. trate únicamente después de la floración.. control de saissetia, 50 cc/hl, realizar como máximo 2 pulverizaciones foliares espaciadas 30 días y sin superar 400 cc/ha y aplicación. trate después de la floración. ps: 7 días.ornamentales herbáceas, sólo en cultivos de invernadero:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: np.ornamentales leñosas, sólo en cultivos de invernadero:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: np.palmáceas ornamentales: control de taladros, 50-75 cc/hl. aplique en pulverización al cogollo y estípite de la planta (previa eliminación de las inflorescencias para ajustarse al reglamento ue 485/2013) a la dosis indicada, o en el caso de palmáceas en vivero aplicar mediante el riego por goteo a una dosis de 8-10 l/ha con un máximo de 2 aplicaciones espaciadas 30-40 días; mediante inyección al tronco, cada 45-55 días desde marzo hasta noviembre, con una dosis de 4-10 cc/aplicación a 1,5-2 m de la corona de hojas. la aplicación se efectuará por empresas especializadas pudiéndose aplicar en el ámbito de parques y jardines. ps: np.parques y jardines, productos autorizados: afidor, confidor 20 ls e imidor.patata: control de pulgones y escarabajo, 50-75 cc/hl. ps: 30 días.pimiento:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 3 días.también puede ser diluido en el agua de riego y aplicado a través de la instalación de riego por goteo a razón de 500-700 cc/ha. repollo:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 28 días.género brassica: en pulverización no pasar de 0,5 l/ha, en agua de riego por goteo a 0,5 l/ha, máximo 2 aplicaciones por campaña.tabaco:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 15 días.tomate:. control de mosca blanca, 75 cc/hl;. control de pulgones, 50-75 cc/hl. ps: 3 días.también puede ser diluido en el agua de riego y aplicado a través de la instalación de riego por goteo a razón de 500-700 cc/ha.vid: control de cicadélidos, melazo y pulgones, 50 cc/hl. tratar únicamente después de la floración en tratamiento foliar. efectúe una única aplicación con un gasto máximo de 500 cc/ha. para volúmenes bajos de caldo deberá asegurarse una dosis de 350 cc/ha. en el control de melazo puede efectuarse además una aplicación después de la vendimia a dosis de 0,1%. ps: 14 días.abejas: peligroso para las abejas. para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplique durante la floración de los cultivos. no utilice donde haya abejas en pecoreo activo. para protección de las abejas, no trate en áreas ni épocas de actividad de las mismas.
Cultivos: Albaricoquero Almendro Apio +5
Plagas: Gusano cabezudo Gusano verde Melazo +9
decis evo®decis evo es un insecticida piretroide (4a, según la clasificación irac de modos de acción) que actúa por contacto e ingestión, con amplio espectro de actividad contra los insectos nocivos. dotado de una rápida acción inicial, permite una protección de los vegetales suficientemente duradera con una gran seguridad de uso.aplicaciones autorizadascítricos: pulgones (toxoptera aurantii, aphis gossypii, aphis spiraecola), mosca de la fruta (ceratitis capitata): 35-40 ml/hl (0,4-0,5 l/ha). efectuar 1 aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. frutos de cáscara (almendro, avellano, castaño, nogal, pistacho): carpocapsa (cydia pomonella, cydia splendana), diablo del avellano (curculio nucum), tigre del almendro (monosteira unicostata), pammene fasciana: 35-40 ml/hl (0,4-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.manzano, peral: pulgón verde (aphis pomi), piojo de san josé (quadraspidiotus perniciosus), psila (psylla piri), carpocapsa (cydia pomonella), orugas de la piel (capua reticulana, pandemis cerasana, pandemis heparana, archips podanus, archips rosanus), antonomo (anthonomus pomorum), hoplocampa (hoplocampa brevis, hoplocampa minuta), perrisia (dasyneura pyri, dasyneura mali), mosca de la fruta (ceratitis capitata), minadores de hoja (lithocolletis blancardella, lithocolletis (=phyllonorycter) corylifoliella, leucoptera scitella): 30-50 ml/hl (0,3-0,7 l/ha). intervenir en pre-floración contra pulgones, a la migración de las ninfas contra cochinillas, a la caída de las hojas contra la psila del peral, a la aparición de la plaga en los otros casos. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.melocotonero, albaricoquero, cerezo, ciruelo: pulgón (myzus persicae, hyalopterus amygdali), cochinillas (quadraspidiotus perniciosus, diaspis pentagona), polilla oriental (cydia molesta), anarsia (anarsia lineatella), hoplocampa (hoplocampa brevis, hoplocampa minuta, hoplocampa flava), mosca de la fruta (ceratitis capitata), mosca de la cereza (rhagoletis cerasi), trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci), minadores de hoja (lithocolletis (=phyllonorycter) pomonella, lyonetia clerckella): 30-50 ml/hl (0,3-0,7 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga, en pre-floración (botón rosa) contra pulgones y trips. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.vid (uva de mesa y de vinificación): polilla del racimo (lobesia botrana, clysia ambiguella), mosquito verde (empoasca flavescens), scaphoideus titanus, metcalfa pruinosa: 30-60 ml/hl (0,25-0,7 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.fresa (invernadero): pulgones (sitobion fragariae, aphis gossypii, chaetosiphon fragaefolii): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.fresa (aire libre): pulgones (sitobion fragariae, aphis gossypii, chaetosiphon fragaefolii): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.olivo: prays (prays oleae), mosca del olivo (bactrocera oleae): 40-50 ml/hl (0,4-0,7 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.kiwi: mosca de la fruta (ceratitis capitata), metcalfa pruinosa: 50 ml/hl (0,4-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.patata: pulgones (myzus persicae, macrosiphum euphorbiae, aphis nasturtii), escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), polilla de la patata (phtorimaea operculella) (acción colateral): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.zanahoria, rábano: pulgones (cavariella aegopodii, dysaphis foeniculus, dysaphis apiifolia, dysaphis crataegi), mosca (phytomyza atricornis, lyriomyza huidobrensis), pulguilla (phyllotreta atra, phyllotreta nigripes, phyllotreta undulata): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.cebolla, ajo, chalote, cebolleta, puerro: thrips tabaci, lilioceris merdigera: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.tomate (invernadero): pulgones (myzus persicae, aphis gossypii), mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum), escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), heliotis (heliothis armígera), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae, plusia gamma,), ostrinia nubilalis, chinche verde (nezara viridula): 0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 4 aplicaciones separadas 7 días.pimiento, berenjena (invernadero): pulgones (myzus persicae, aphis gossypii), mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum), escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), heliotis (heliothis armígera), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae, plusia gamma,), ostrinia nubilalis, chinche verde (nezara viridula):0,5-0,7 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 4 aplicaciones separadas 7 días. tomate, pimiento, berenjena (aire libre): pulgones (myzus persicae, aphis gossypii), escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), heliotis (heliothis armígera), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae, plusia gamma,), ostrinia nubilalis, chinche verde (nezara viridula): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.pepino, pepinillo, calabacín (invernadero): pulgones (aphis gossypii), mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum): 0,5-0,7 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 4 aplicaciones separadas 7 días.pepino, pepinillo, calabacín (aire libre): pulgones (aphis gossypii, myzus persicae): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.melón, sandía, calabaza (invernadero): pulgones (aphis gossypii, myzus persicae): 0,5-0,7 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.melón, sandía, calabaza (aire libre): pulgones (aphis gossypii, myzus persicae): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.brécol, coliflor, repollo, col china: mosca blanca (aleyrodes proletella), pulgones (brevicoryne brassicae), orugas defoliadoras (mamestra brassicae, pieris rapae, pieris brassicae, plutella xylostella, plutella maculipennis,), pulguilla (phyllotreta atra, phyllotreta nigripes,), trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 7 días.lechuga y similares, incluidas las brassicáceas, excepto escarola (aire libre): pulgones (nasonovia ribis-nigri), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae), athalia rosae: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.lechuga y similares, incluidas las brassicáceas, excepto escarola (invernadero): pulgones (nasonovia ribis-nigri), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae), athalia rosae: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.hierbas aromáticas frescas (aire libre): pulgones (nasonovia ribis-nigri), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, mamestra brassicae), athalia rosae, pulguilla (phyllotreta atra, phyllotreta nigripes): 0,3 l/ha. efectuar una aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación.judía, judía verde, haba, guisante (aire libre): pulgones (aphis fabae, acyrtosiphon pisum), ostrinia nubilalis, sitona lineatus, thrips tabaci: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 14 días.espárrago: criocero (crioceris asparagi), thrips tabaci, pulgones (brachycorynella asparagi): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 14 días.alcachofa: pulgones (anuraphis helichrysi, brachycaudus cardui), taladro de la alcachofa (hydroecia xanthenes), orugas defoliadoras (spodoptera littoralis, spodoptera exigua, depressaria erinaceella): 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.setas cultivadas: larvas de dípteros (diptera), colémbolos (collembola): 0,3 l/ha. efectuar una aplicación 3 días antes de la primera fructificación y otra aplicación 3 días antes de la segunda.colza, girasol: meligethes aeneus, pulguilla (phyllotreta atra, phyllotreta nigripes, phyllotreta undulata), psylliodes chrysocephala, orugas defoliadoras (pieris brassicae, pieris rapae), ceuthorrynchus napi: 0,3 l/ha. efectuar una aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. sólo en colza, en caso de necesidad, es posible efectuar hasta 4 aplicaciones separadas 14 días.algodón: pulgones (aphis gossypii), mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum), thrips tabaci: 0,5-0,7 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 14 días.trigo, cebada, centeno, avena: pulgones (macrosiphum avenae, rhopalosiphum maydis), chinches (eurygaster maura, nezara viridula), babosilla (lema melanopus): 0,3-0,5 l/ha. efectuar 1 aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. maíz, maíz dulce, sorgo: pulgones (macrosiphum avenae, rhopalosiphum maydis), taladros (ostrinia nubilalis, sesamia cretica, sesamia nonagrioides,), gusanos grises (agrotis segetum, agrotis ípsilon), diabrotica (diabrotica virgifera virgifera), mosquito verde (zyginidia pullula), laodelphax striatellus: 0,3-0,5 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 14 días.remolacha azucarera y forrajera: pulgón negro (aphis fabae), pulguilla (chaetocnema tibialis), orugas defoliadoras (mamestra brassicae), gusanos grises (agrotis segetum, agrotis ípsilon), coenorrhynchus mendicus, lixus iunci, atomaria linearis, mosca de la remolacha (pegomyia betae), casida (cassida vittata): 0,3-0,5 l/ha. efectuar 1 aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. tabaco: pulgones (myzus nicotianae, myzys persicae,), trips (thrips tabaci), orugas defoliadoras (mamestra brassicae, spodoptera exigua, plusia gamma), heliothis (heliothis armigera,), epithrix hirtipennis: 0,3-0,5 l/ha. efectuar 1-3 aplicaciones, espaciadas al menos 7 días, a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. alfalfa, trébol, pastos de gramíneas: pulgones (aphis craccivora), apion pisi, cuca (hypera variabilis), calliptamus italicus, langosta (dociostaurus maroccanus): 0,25 l/ha. intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 2 aplicaciones separadas 14 días. florales (aire libre): pulgones (aphis gossypii, macrosiphum rosae, macrosiphoniella sanborni), phlogophora meticulosa, orugas (mamestra brassicae), cacyreus marshalli, metcalfa pruinosa, arge pagana, ardis sulcata, trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 35-50 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.florales (invernadero): pulgones (aphis gossypii, macrosiphum rosae, macrosiphoniella sanborni), phlogophora meticulosa, orugas (mamestra brassicae), cacyreus marshalli, metcalfa pruinosa, mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum), trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 30 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.viveros ornamentales (aire libre): pulgones (aphis gossypii, macrosiphum rosae, macrosiphoniella sanborni), phlogophora meticulosa, mamestra brassicae, cacyreus marshalli, metcalfa pruinosa, arge pagana, ardis sulcata, trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 35-50 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.viveros ornamentales (invernadero): pulgones (aphis gossypii, macrosiphum rosae, macrosiphoniella sanborni), phlogophora meticulosa, mamestra brassicae, cacyreus marshalli, metcalfa pruinosa, mosca blanca (bemisia tabaci, trialeurodes vaporariorum),trips (thrips major, thrips meridionalis, thrips tabaci): 30 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). intervenir a la aparición de la plaga. efectuar como máximo 3 aplicaciones separadas 7 días.chopos y forestales en vivero, plantones jóvenes: paranthrene tabaniformis, synanthedon vespiformis, saperda carcharias, saperda populnea, melasoma populi: 50-75 ml/hl (0,3-0,5 l/ha). efectuar 1 aplicación a la aparición de la plaga, en las primeras fases de la infestación. tratamiento al tronco: 80 ml/hl (0,4 l/ha).preparación y distribución del productovolúmenes de caldo recomendados:cítricos, almendro, avellano, nogal, pistacho, castaño, manzano, peral, melocotonero, albaricoquero, ciruelo, cerezo, olivo - 1000-1400 (l/ha)vid (uvas de mesa y vinificación) - 800-1150 (l/ha)tomate, pimiento, berenjena, pepino, calabacín, florales, viveros ornamentales (cultivos en invernadero) - 1000-1500 (l/ha)fresa, melón, sandía, calabaza, lechuga y otras ensaladas incluidas las brassicáceas –excepto escarola– (cultivos en invernadero) - 800-1000 (l/ha)kiwis, florales, viveros ornamentales (cultivos al aire libre) - 800-1000 (l/ha)tomate, pimiento, berenjena , pepino, calabacín, melón, sandía, calabaza, lechuga y otras ensaladas incluidas las brassicáceas –excepto escarola–, hierbas aromáticas frescas, maíz, maíz dulce, sorgo, tabaco (cultivos al aire libre) - 500-1000 (l/ha)fresa, patata, judía, judía verde, haba, guisante, alcachofa, brécol, coliflor, repollo, col china, cebolla, puerro, ajo, chalote, cebolleta, espárrago, zanahoria, rábano, colza, girasol, algodón (cultivos al aire libre) - 600-1000 (l/ha)setas cultivadas - 800-1000 (l/ha)trigo, cebada, centeno, avena, remolacha azucarera y forrajera, alfalfa, trébol, gramíneas forrajeras - 400-600 (l/ha)chopos y forestales en vivero, plantones jóvenes (tratamiento foliar) - 400-1000 (l/ha)chopos y forestales en vivero, plantones jóvenes (tratamiento al tronco) - 500 (l/ha)diluir la dosis indicada de decis evo en poca agua, verter en el depósito y llevar a volumen, manteniendo en agitación. decis evo actúa por contacto e ingestión. por consiguiente, conviene realizar un tratamiento muy eficiente de manera que el mojado de toda la vegetación sea lo más uniforme posible. para garantizar la mejor eficacia del tratamiento intervenir precozmente antes de que la plaga penetre en el vegetal o provoque el endurecimiento de las hojas.plazos de seguridadgirasol: 60 díascolza: 45 díascítricos, almendro, avellano, nogal, castaño, pistacho, maíz, sorgo, trigo, cebada, centeno, avena, remolacha azucarera y forrajera y algodón: 30 díaskiwi, alfalfa, trébol, pastos de gramíneas: 14 díasmanzano, peral, ciruelo, cerezo, vid, olivo, patata, brécol, coliflor, repollo, col china, zanahoria, rábano, guisante, judía, judía verde, haba, ajo, cebolla, cebolleta, puerro, chalote, lechuga y otras ensaladas incluyendo las brassicáceas (excepto escarola) en invernadero: 7 díasalbaricoquero, melocotonero, fresa, tomate, pimiento, berenjena, pepino, pepinillo, calabacín, melón, sandía, calabaza, maíz dulce, lechugas y otras ensaladas incluidas las brassicáceas (excepto escarola) en campo, hierbas aromáticas frescas, alcachofa, cardo, setas cultivadas, tabaco: 3 díasespárrago, florales, viveros ornamentales, chopos y forestales en vivero, plantones jóvenes: no procede
Cultivos: Ajos Albaricoquero Alcachofa +7
Plagas: Mosca Mosca del olivo Polillas del racimo +1
kay es un insecticida - acaricida polivalente de la casa masso. kay funciona por contacto e ingestion, y es muy eficiente a altas temperaturas. autorizado su uso en jardinería exterior doméstica. kay viene envasado en botes de 15cc.es un insecticida – acaricida derivado ácido-aminado, altamente activo, que actúa por contacto e ingestión. su acción es debida a un bloqueo del sistema nervioso central y periférico de los insectos. kay conserva íntegramente su efectividad insecticida en el campo, incluso bajo temperaturas extremadamente altas, durante un apreciable tiempo . muestra un efecto supresor o control de las poblaciones de ácaros.posee cualidades importantes: gran espectro o amplitud de control de insectos y ácaros.elevado efecto de choque (knock-down) y repelente duradero.no es tóxico a abejas (los residuos secos de pulverización no son tóxicos ni repelentes a ellas) y es poco tóxico a los insectos predadores y fauna auxiliar. aplicaciones autorizadas:tratamientos insecticidas-acaricidas en cultivos de:cítricos: contra prays, pulgones, caparretas y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.frutales de pepita: contra pulgones, silas y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.frutales de hueso: contra pulgones y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.melocotonero: contra pulgones, mosquito verde, trips.ciruelo: contra trips, pulgones y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.almendro: contra barrenillo, mosquito verde, tigre y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.trigo: contra garrapatilla.algodonero: contra heliotis, gusano rosado, pulgones, trips y araña roja.ornamentales, herbáceas y ornamentales leñosas: contra heliotis, pulgones, trips y araña roja.alfalfa: contra apion, pulgones, y sitona. dosificación:algodón y ornamentales: en pulverización normal de 0,5 a 1 l/ha, utilizándose la dosis más baja contra pulgones y las más altas para el control de heliotis. para conseguir un buen efecto contra araña roja se puede incrementar la dosis hasta 1,25 l/ha, según el momento de la aplicación, la infestación existente y las condiciones climáticas.los efectos de este producto comienzan a observarse a partir de los 3 días de realizado el tratamiento.frutales de pepita: plisa y pulgones: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).almendro: barrenillos, mosquito verde y tigre: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).frutales de hueso: aplicar hasta la floración a las siguientes dosis: pulgones: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua en aplicaciones a volumen normal). en ciruelo contra trips: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua). en melocotonero contra trips100-150cc/hl, con un máximo de 1,44l/ha, y contra mosquito verde 50-70cc/hl.citricos: prays: 0,075%-0,1%(75 a 100cc por 100 litros de agua). pulgones: 0,025%-0,05(25 a 50cc por 100 litros de agua). caparreta negra: 0,025%-0, 05% (25 a 50cc por 100 litros de agua).tomate, judías verdes, patata y alcachofa: pulgones: 0,025%-0,0%%(25 a 50cc por 100 litros de agua en aplicaciones a volumen normal) y 0,3 a 0,5 l/ha en aplicaciones a bajo volumen. trips, orugas y mosca blanca: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).trigo: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).alfalfa: apion, pulgones y sitona: 240-488 cc por ha. momento y modo de empleo:deberá aplicarse al observar los primeros síntomas de ataque, utilizando en los primeros tratamientos las dosis superiores y las dosis inferiores en tratamientos sucesivos, que se deberán hacer a los intervalos de tiempo que nos indique la reinfección observada, según la biología del insecto y la época del año. conviene aplicar el producto con altos volúmenes de agua, pulverizando de abajo a arriba, con esto es importante en todos los cultivos, pero sobre todo en aquellos en que las invasiones de ácaros (arañas rojas y amarilla) son corrientes y dificultosas de combatir (algodón, frutales, cítricos, etc). plazo de seguridad desde el último tratamiento:no tratar durante 7 días antes de la recolección en almendro, algodonero y tomate; 14 días en alcachofa, judías verdes, patatas, trigo y alfalfa; 21 días en ciruela; 28 días en cítricos y 75 en frutales de pepita. en frutales de hueso no procede dado que los tratamientos indicados son hasta floración. no procede en ornamentales.
Cultivos: Alcachofa Alfalfa Algodonero +6
Plagas: Apion Araña roja Barrenillos +7
Mostrando del 1 al 3 de un total de 3 productos