Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
25700 deltametrin 2,5% p/v (ec)deltametrina 2.5% p/v (25 g/l)
contiene nafta disolvente del petróleo nºcas: 64742-95-6
y fenilsulfonato cálcico nº cas: 11117-11-6 en isobutanol nº cas: 78-83-1grafiti® 2.5 ec es un insecticida que actúa por contacto e ingestión contra un amplio espectro de plagas. dotado de una rápida acción inicial, consigue una suficiente protección vegetal con gran seguridad de uso.
modo de empleo: efectuar un máximo de 2 aplicaciones (1 en vid) con un intervalo de tiempo de 14 días entre aplicación. diluir la dosis recomendada de grafiti en un poco de agua, se vierte en el tanque y se ajusta el volumen
mientras se mantiene la agitación. para las dosis recomendadas nos referiremos a los tratamientos a un volumen normal. para tratamientos a un volumen reducido, aumentar la concentración en proporción a la reducción del
volumen de agua, a fin de mantener la misma dosis de ingrediente activo por hectárea. grafiti actúa por contacto e ingestión, por lo que es necesario realizar un tratamiento muy preciso teniendo en cuenta que la pulverización
sea lo más uniforme posible sobre toda la vegetación. si la planta es difícil se recomienda la adición de un mojante. para asegurar la mejor eficacia del tratamiento, pulverizar de manera preventiva antes de que el parásito penetre
en la planta o cause el rizado de las hojas. grafiti puede mezclarse con otros productos fitosanitarios de reacción neutra. para mezclar con fungicidas en polvo, es necesario añadir la dosis de grafiti previamente diluida en
agua a la pasta fungicida ya preparada, manteniendo la agitación.
condicionamientos fitoterapéuticos: generales: aplicar en pulverización normal al aire libre mediante mochila hidráulica, tractor atomizador (500 l/ha. de caldo) en cultivos altos y tractor hidráulico en cultivos bajos y
mediante lanza o pistola de pulverización en invernadero (solo flor cortada, plantas ornamentales y viveros) y con un volumen de caldo de 1.000 i/ha. a intervalos de 14 días. respetar un plazo de seguridad de 30 días en colza,
15 días en alfalfa, algodonero y soja, 7 días en patata, cebolla, apio y puerro, 3 días en cebada, cítricos, fresales, frutales de hueso, frutales de pepita, hortícolas (excepto cebolla, apio y puerro), maíz, olivo, remolacha
azucarera, tabaco, trigo y vid. en en álamo, arbustos ornamentales, flor cortada, ornamentales herbáceas y viveros: no procede.
advertencia: “las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control
(preparación de mezclas, aplicación, clima,…etc.). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos…etc.) por
inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta”.
corcel wgherbicidacomposición: tribenuron-metil 75% p/p (750 g/kg) formulación: granulado dispersable en aguaenvases: 0,1 kgnº registro: es-00128característicasherbicida sistémico que controla un amplio espectro de malas hierbas dicotiledóneas, siendo más eficaz en post-emergencia precoz de las malas hierbas, cuando están en crecimiento activo. contiene como materia activa tribenuron-metil, que es un inhibidor de la als, clasificado dentro del grupo b por el comité de prevención de resistencias a los herbicidas.consejos para el empleoaplicar en pulverización con equipo con barra horizontal a una presión de 2-3 bar, utilizando un volumen de caldo de 100-600 l/ha.época de empleodebe aplicarse en post-emergencia del cultivo, desde el estadio de 2 hojas desplegadas hasta el estadio hoja bandera (bbch 12-39). realizar un tratamiento por campaña. no aplicar antes de finales de febrero del año de la cosecha.
elatus erafungicida para el control de las principales enfermedades foliares en cebada, trigo, espelta, centeno, triticale y avena.elatus era es un fungicida para uso agrícola en pulverización foliar contra numerosas enfermedades foliares en cebada, trigo, espelta, centeno, triticale y avena.contiene dos sustancias activas: solatenol™ (benzovindiflupir) y protioconazol.solatenol™ (benzovindiflupir), una nueva materia activa de amplio espectro para el control de enfermedades fúngicas en cereales, es un inhibidor de la respiración que actúa sobre la enzima succinato deshidrogenasa de los hongos patógenos (sdhi).protioconazol perteneciente la clase química de las triazolintionas, es sistémico con actividad preventiva y curativa.formato de 5 litros y de 10 litroscomposición: 7,5 % (p/v) (75 g/l) (nº cas 1072957-71-1)solatenol™ (benzovindiflupir)15 %(p/v) (150 g/l) (nº cas 178928-70-6)protioconazolcontiene mezcla (cas 14433-76-2)ácido octanoico y n,n-dimetildecan-1-amida--avena. tratamiento de la royacebada. helminthosporium (pyrenophtora teres), rynchosporium, ramularia, roya pardacenteno. roya, rynchosporiumespelta. roya amarilla, roya parda, septoriosis, fuasriumtrigo. roya amarilla, roya parda, septoria, fuasriumtriticale. roya amarilla, roya parda, septoria, fuasriumnº máximo de aplicaciones 1dosis. 1l/hectáreavolumen de caldo 100/400 l /haplazo de seguridad. no procede.
kay es un insecticida - acaricida polivalente de la casa masso. kay funciona por contacto e ingestion, y es muy eficiente a altas temperaturas. autorizado su uso en jardinería exterior doméstica. kay viene envasado en botes de 15cc.es un insecticida – acaricida derivado ácido-aminado, altamente activo, que actúa por contacto e ingestión. su acción es debida a un bloqueo del sistema nervioso central y periférico de los insectos. kay conserva íntegramente su efectividad insecticida en el campo, incluso bajo temperaturas extremadamente altas, durante un apreciable tiempo . muestra un efecto supresor o control de las poblaciones de ácaros.posee cualidades importantes: gran espectro o amplitud de control de insectos y ácaros.elevado efecto de choque (knock-down) y repelente duradero.no es tóxico a abejas (los residuos secos de pulverización no son tóxicos ni repelentes a ellas) y es poco tóxico a los insectos predadores y fauna auxiliar. aplicaciones autorizadas:tratamientos insecticidas-acaricidas en cultivos de:cítricos: contra prays, pulgones, caparretas y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.frutales de pepita: contra pulgones, silas y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.frutales de hueso: contra pulgones y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.melocotonero: contra pulgones, mosquito verde, trips.ciruelo: contra trips, pulgones y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.almendro: contra barrenillo, mosquito verde, tigre y acción complementaria contra ácaros tetraniquidos.trigo: contra garrapatilla.algodonero: contra heliotis, gusano rosado, pulgones, trips y araña roja.ornamentales, herbáceas y ornamentales leñosas: contra heliotis, pulgones, trips y araña roja.alfalfa: contra apion, pulgones, y sitona. dosificación:algodón y ornamentales: en pulverización normal de 0,5 a 1 l/ha, utilizándose la dosis más baja contra pulgones y las más altas para el control de heliotis. para conseguir un buen efecto contra araña roja se puede incrementar la dosis hasta 1,25 l/ha, según el momento de la aplicación, la infestación existente y las condiciones climáticas.los efectos de este producto comienzan a observarse a partir de los 3 días de realizado el tratamiento.frutales de pepita: plisa y pulgones: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).almendro: barrenillos, mosquito verde y tigre: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).frutales de hueso: aplicar hasta la floración a las siguientes dosis: pulgones: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua en aplicaciones a volumen normal). en ciruelo contra trips: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua). en melocotonero contra trips100-150cc/hl, con un máximo de 1,44l/ha, y contra mosquito verde 50-70cc/hl.citricos: prays: 0,075%-0,1%(75 a 100cc por 100 litros de agua). pulgones: 0,025%-0,05(25 a 50cc por 100 litros de agua). caparreta negra: 0,025%-0, 05% (25 a 50cc por 100 litros de agua).tomate, judías verdes, patata y alcachofa: pulgones: 0,025%-0,0%%(25 a 50cc por 100 litros de agua en aplicaciones a volumen normal) y 0,3 a 0,5 l/ha en aplicaciones a bajo volumen. trips, orugas y mosca blanca: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).trigo: 0,025%-0,05%(25 a 50cc por 100 litros de agua).alfalfa: apion, pulgones y sitona: 240-488 cc por ha. momento y modo de empleo:deberá aplicarse al observar los primeros síntomas de ataque, utilizando en los primeros tratamientos las dosis superiores y las dosis inferiores en tratamientos sucesivos, que se deberán hacer a los intervalos de tiempo que nos indique la reinfección observada, según la biología del insecto y la época del año. conviene aplicar el producto con altos volúmenes de agua, pulverizando de abajo a arriba, con esto es importante en todos los cultivos, pero sobre todo en aquellos en que las invasiones de ácaros (arañas rojas y amarilla) son corrientes y dificultosas de combatir (algodón, frutales, cítricos, etc). plazo de seguridad desde el último tratamiento:no tratar durante 7 días antes de la recolección en almendro, algodonero y tomate; 14 días en alcachofa, judías verdes, patatas, trigo y alfalfa; 21 días en ciruela; 28 días en cítricos y 75 en frutales de pepita. en frutales de hueso no procede dado que los tratamientos indicados son hasta floración. no procede en ornamentales.