Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
buctril® universal es eficaz contra las principales dicotiledóneas infestantes del trigo, cebada, centeno, maíz y sorgo. las sustancias activas contenidas en buctril® universal se absorben rápidamente por las hojas y los tallos y actúan de modo combinado por contacto y por vía sistémica sobre las malas hierbas sensibles. los síntomas de la acción del producto se caracterizan por la decoloración, deformación, paralización del desarrollo, desecación y necrosis de las hojas y de los tallos en 1 – 2 semanas del tratamiento. las condiciones ambientales que favorecen el buen crecimiento de la infestación y del cultivo aceleran el buen éxito del tratamiento herbicida.malas hierbas sensibles:amaranto (amaranthus retroflexus), bolsa de pastor (capsella bursa-pastoris), correhuela mayor (calystegia sepium), azulejo (centaurea cyanus), cenizo (chenopodium album), cardo (cirsium arvense), corregüela (convolvolus arvensis), cola de caballo (equisetum arvense), manzanilla (matricaria chamomilla), amapola (papaver rhoeas), picris (picris echioides), ciennudos (polygonum aviculare), abrepuños (ranunculus arvensis), jaramago blanco (raphanus raphanistrum), jaramago (rapistrum rugosum), mostaza (sinapis arvensis), tomatitos (solanum nigrum), sonchus (sonchus spp.), pamplina (stellaria media), tlaspi (thlaspi arvense), verónica (veronica hederifolia), xanthium (xanthium italicum), veza (vicia spp.).malas hierbas medianamente sensibles: fumaria (fumaria officinalis), romaza (rumex spp.).aplicaciones autorizadasen post-emergencia del trigo, de la cebada y del centeno, desde el inicio de ahijado hasta el segundo nudo perceptible. en post-emergencia del maíz y del sorgo, entre la tercera y la sexta hoja del cultivo.dosis y modo de empleoen trigo, cebada y centeno: 1 l/ha. en maíz y sorgo: 0,8 l/ha. volumen de caldo: 300-500 l/ha. pulverización foliar con tractor, con una aplicación por campaña. advertencia: durante la ejecución del tratamiento evitar el solape y cerrar el pulverizador durante las paradas y los cambios de dirección.realizar el tratamiento con temperaturas comprendidas entre 10ºc y 25ºc. no aplicar el producto en cultivos debilitados. inmediatamente después del tratamiento es importante eliminar todos los restos del tanque y de la bomba, operando del siguiente modo: vaciar el tanque; llenar el depósito un tercio con agua e hipoclorito sódico (lejía para uso doméstico) en la proporción de 0,5 l de lejía por hectolitro de agua. enjuagar durante 10 minutos y vaciar el equipo. eliminar los restos de hipoclorito sódico enjuagando completamente el tanque, la bomba y la barra con abundante agua limpia. los filtros y las boquillas deben ser retirados y limpiados separadamente con solución de agua e hipoclorito sódico. a fin de evitar o retardar la aparición y la difusión de malas hierbas resistentes a la acción del herbicida, debe respetarse la dosis indicada en la etiqueta y se recomienda también alternar con otros productos de diferente modo de acción.fitotoxicidadel producto puede dañar los cultivos sensibles, tales como frutas, hortalizas y cultivos ornamentales.evitar el contacto del producto con tales cultivos en forma de deriva de la pulverización por el viento.no utilice este producto cerca de viñedos o de otros cultivos sensibles situados a favor del viento y sujetos a corrientes persistentes de aire. no utilizar en maíz dulce y maíz para producción de semillas.cultivos sucesivosdespués de un tratamiento con buctril® universal se puede sembrar o trasplantar sin limitación todos los cultivos en sucesión agronómica normal y en rotación. en caso de necesidad de sustitución del cultivo tratado con buctril® universal, no hay limitaciones en la elección de los cultivos de sustitución posibles. esperar 15 días después del tratamiento antes de la siembra o trasplante de cultivos de dicotiledóneas.plazo de seguridad: no se requiere.
registro: 23619 hexitiazox 10% p/p (wp)jalisco® es un acaricida específico de larga persistencia, que actúa fundamentalmente por contacto, con acción translaminar.
su actividad se centra sobre huevos y larvas de ácaros fitófagos, actuando también sobre el minador de los cítricos.
aplicaciones autorizadas:
jalisco® está autorizado en tratamientos acaricidas en los siguientes cultivos:
• cítricos: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos y minador de los brotes (phyllocnistis citrella).
• frutales de hoja caduca: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos.
• vid y parrales de vid: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos
• maíz: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos.
• algodonero: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos.
• cucurbitáceas: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos.
• fresales: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos.
• mora-frambueso: contra araña roja (huevos y larvas).
dosis y modo de empleo:
• aplicar en pulverización normal a las dosis de 0,05 - 0,075% (50 g/hl - 75 g/hl), a la aparición de las primeras formas móviles.
• en cítricos aplicar al 0,01- 0,015% (10 g/hl - 15 g/hl) contra ácaros tetraníquidos y al 0,02% (20 g/hl) contra phyllocnistis (minador
de los brotes).
• para controlar los ácaros en todas sus fases se recomienda mezclarlo con un acaricida adulticida autorizado. plazo de seguridad:
intervalo de tiempo, mínimo, que ha de transcurrir desde la última aplicación y la recolección de plantas o frutos con destino a
consumo humano o ganadero, y, en caso, entrada de ganados.
• 7 días en fresales, cucurbitáceas y mora-frambueso.
• 14 días en el resto de cultivos.
nota: “las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo,
en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, clima,…etc.).
la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados
(falta de eficacia, toxicidad en general, residuos…etc.) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta”.
tómcat
maíz 40
herbicida
contra malas hierbas anuales en el cultivo de maíz
tomcat
maíz 40 es
un herbicida sistémico que es absorbido por las hojas
transportándose tanto por el floema como por el xilema hasta
los tejidos meristemáticos.
composición
nicosulfurón
4% p/v (40 g/l)
nº
registro: 24.658
formulación:
suspensión concentrada (sc)
familia
química: sulfonilureas
presentación:
1 l y 5 l
dosis
aplicar
en pulverización normal a la dosis de 1-1,5 l/ha con un
volumen de caldo de 300 a 400 l/ha, cuando el cultivo de maíz
haya alcanzado el estadio de 3 - 4 hojas (procurando
no sobrepasar el estadio de 8 hojas). emplear la dosis más
alta en el control de cañota. después de la aplicación,
limpiar a fondo el equipo de pulverización con lejía (250
ml/100 l de agua o solución amoniacal del 3% a 1 l/100 l de
agua).
plazo
de seguridad: no procede.
beneficios
actúa impidiendo
la reacción de la acetolactosintetasa, deteniendo la división
celular y el crecimiento de la planta.
autorizado
su uso en el cultivo del maíz, en post-emergencia (a partir del
estado de 3-4 hojas), actúa contra malas hierbas anuales
gramíneas y dicotiledóneas, así como contra cañota (sorghum
halepense) en
post-emergencia temprana de la misma. presenta un
efecto complementario contra juncia (cyperus
sp.).