Filtrar por categoría
Características del Producto
Marca
Materia Activa
Cultivo
Plaga que afecta
Precio

En Oferta
Producto Ecológico


Cera Trap, Atrayente Alimenticio para Captura de Ceratitis Capitata de Bioibérica

atrayente alimenticio para la captura de ceratitis capitata. cera trap es un atrayente alimenticio específico para la captura de ceratitis capitata.es un sistema eficaz y 100% ecológico para el control de la mosca de la fruta.la evaporación de cera trap provoca la emisión de unos compuestos volátiles principalmente aminas y ácidos orgánicos de elevado poder atrayente para los adultos de esta plaga especialmente para las hembras. cera trap se aplica dentro de trampas (mosqueros provistos de agujeros) para facilitar la emisión de compuestos volátiles y la captura de la mosca. beneficios: solución ecológica 100% no deja residuos en los frutos de gran selectividad de fácil manejo cera trap es un insumo certificado para su utilización en agricultura ecológica caae. no contiene feromonas ni insecticida en su composición ni en su forma de utilización. cultivos: los principales cultivos afectados por ceratitis capitata son cítricos y frutales. de entre éstos destacan las siguientes especies: cítricos: naranjas, mandarinas, limones, pomelos. frutales: melocotón, albaricoque, níspero, nectarina, cereza, ciruela, aguacate, arándano, higuera, caqui, chirimoyo, fresa, granado, grosella, kiwi, mango, manzana, pera, membrillo, piña, plátano, etc.

Ferramol Anti Limacos Neudorff Ecologico

cebo molusquicida para el control de babosas y caracoles que no se descompone ni se disuelve con la lluvia o el riego. modo de acción: actúa bloqueando totalmente el sistema digestivo de estos moluscos. las babosas dejan de comer, se retir

Formatos: 1 Ud

Pasta Selladora, Cheminova

pasta cicatrizante para heridas de poda e injertosformulación: homopolímero con aditivos tecnológicoscultivotratamientodosispsfrutales de hoja caduca, cítricos, vid, olivo, arbustosornamentales, especies forestalescicatrizantepara todas las heridas que se han originado por poda, heladas,viento, pudriciones, mordeduras o injertos.tópica-leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Formatos: 5,00 Uds

Cultivos: Arbustos ornamentales Cítricos Especies forestales +3

Plagas: Cicatrizante

Retenol, Mejorador de la Calidad de los Tratamientos Foliares Daymsa

retenol mejorador de la calidad de los tratamientos foliares indicado para: mezclar con los caldos de pulverización mejorar la adherencia del caldo incrementa la resistencia al lavado formatos: 1 l 5 lformulación: leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Formatos: 1,00 Ud 5,00 Uds

Paparrin, Insecticida Masso

paparrin es un insecticida de masso para la erradicación de insectos corredores de gran persistencia. composición: 1% alfa-cipermetrina (polvo para espolvoreo)formulación:  1% alfa-cipermetrinanº registro productos fitosanitarios:  0806-pficha de registro:paparrinleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.

Formatos: 1,00 Ud 5,00 Uds 300,00 Uds

Cultivos: Todas las especies vegetales

Plagas: Babosas Caracoles

Cicatrizante Herogra para Poda de Herogra

cicatrizante herograclasificación: fitofortificantecódigo: dxs511presentación: 1 kg, 5 kg característicasproducto puesto a punto para crear un sello que proporcione una barrera física de protección en heridas de poda, chancros, roturas etc en ramas y troncos de árboles y otras plantas leñosas, contra hongos, bacterias y algunos insectos que se introducen por las heridas de poda (como euzophera en olivo), en árboles y otras plantas leñosas.composicióncobre (cu) soluble en agua 3.8% m/mmanganeso (mn) soluble en agua 0.55% m/mcinc (zn) soluble en agua 0.55% m/mimpermeabilizantesindicación de cultivos, dosis y condiciones de uso adecuadasse debe aplicar sin diluir directamente sobre la herida en la planta. si la herida o corte no están limpios se limpiará hasta que quede madera sana sobre la que haremos la aplicación mediante brocha o espátula.

Formatos: 1,00 Ud 5,00 Uds

Azufre 80 Espolvoreo. Belpron de Sipcam

azufre 80 espolvoreo. belproncomposición: azufre 80% p/ppolvo para espolvoreo (dp)dosis de empleo:2-3 g por m²presentación:caja con bolsa de 500 g.características:fungicida a base de azufre micronizado con un alto grado de fluidez puesto a punto para espolvorear. indicado como complemento de los tratamientos líquidos, en especial si el cultivo posee una vegetación muy densa. familia fungicidasfitosanitarios uso no profesionalagricultura ecológica certificado para su uso

Formatos: 500,00 g

Herbicida Total JED de Sipcam

herbicida total jedcomposición: glifosato 36% p/v (360 g/l) (en forma de sal isopropilamina).concentrado soluble (sl)dosis de empleo:125 ml (para control de anuales, fáciles) por mochila. utilizar de 0,3 a 0,6 ml por m2.250 ml (para control de perennes, difíciles) por mochila. utilizar de 0,6 a 1 ml por m2.presentación:envase de 500 ml con tapón dosificador.características:herbicida de acción sistémica total formulado a base de glifosato. se utiliza para el control de hierbas anuales y vivaces, ya sea gramíneas o monocotiledóneas. la aplicación se realiza sobre las hierbas o plantas que se desee controlar cuando éstas estén en crecimiento activo.

Formatos: 500,00 Uds

Pasta Cicatrizante de Poda Malusan de Neudorff

descripciónpasta protectora natural para todos los frutales y arbustos ornamentales. materia activa: 20 % compuesto de látex natural, 3 % minerales arcillosos, 70 % agua y 7 % otras sustancias de formulación.rápida curación de cicatrices.fácil de extender mediante brocha.sin sustancias tóxicas o fungicidas.evita la entrada de bacterias y hongos.certificados ecológicos utilizable en agricultura ecológica de acuerdo con el reglamento ce nº 834/2007 y 889/2008.

Dispensador de Inyecciones contra el Picudo Rojo

nuevo equipo dispensador para el tratamiento contra el picudo rojo de las palmeras mediante inyecciones al tronco, (endoterapia), con presión previa variable, totalmente adaptable a cada palmera o tratamiento. el equipo consta de un dispositivo donde se junta la dilución del plaguicida a utilizar, el agua para formar el caldo y la presión a la que queremos que se aplique el producto. este modelo lleva el inyector adaptado al dispositivo, siendo monodosis y directa para cada inyección. el inyector es de 20 cm. con su válvula de corte correspondiente. capacidad útil 1l. además el equipo incluye una broca de 8mm. de ǿ por 450mm. de largo, juego de 1 inyector de 30 cm. para utilizar en palmeras que tengan las tabálas sin cepillar, así como 25 tapones para el cierre de los agujeros una vez hecho el tratamiento, quedando los agujeros protegidos y marcados para próximos tratamientos.

Copfall , 20L

enmiendas y mojantes abono ce solución de abono a base de cobre copfall es el producto indicado para combatir de forma eficaz la incidencia de bacteriosis en frutales (melocotón, manzana, etc.) agravada por los largos períodos de caída de hoja

Buctril Universal, Herbicida de Bayer

buctril® universal es eficaz contra las principales dicotiledóneas infestantes del trigo, cebada, centeno, maíz y sorgo. las sustancias activas contenidas en buctril® universal se absorben rápidamente por las hojas y los tallos y actúan de modo combinado por contacto y por vía sistémica sobre las malas hierbas sensibles. los síntomas de la acción del producto se caracterizan por la decoloración, deformación, paralización del desarrollo, desecación y necrosis de las hojas y de los tallos en 1 – 2 semanas del tratamiento. las condiciones ambientales que favorecen el buen crecimiento de la infestación y del cultivo aceleran el buen éxito del tratamiento herbicida.malas hierbas sensibles:amaranto (amaranthus retroflexus), bolsa de pastor (capsella bursa-pastoris), correhuela mayor (calystegia sepium), azulejo (centaurea cyanus), cenizo (chenopodium album), cardo (cirsium arvense), corregüela (convolvolus arvensis), cola de caballo (equisetum arvense), manzanilla (matricaria chamomilla), amapola (papaver rhoeas), picris (picris echioides), ciennudos (polygonum aviculare), abrepuños (ranunculus arvensis), jaramago blanco (raphanus raphanistrum), jaramago (rapistrum rugosum), mostaza (sinapis arvensis), tomatitos (solanum nigrum), sonchus (sonchus spp.), pamplina (stellaria media), tlaspi (thlaspi arvense), verónica (veronica hederifolia), xanthium (xanthium italicum), veza (vicia spp.).malas hierbas medianamente sensibles: fumaria (fumaria officinalis), romaza (rumex spp.).aplicaciones autorizadasen post-emergencia del trigo, de la cebada y del centeno, desde el inicio de ahijado hasta el segundo nudo perceptible. en post-emergencia del maíz y del sorgo, entre la tercera y la sexta hoja del cultivo.dosis y modo de empleoen trigo, cebada y centeno: 1 l/ha. en maíz y sorgo: 0,8 l/ha. volumen de caldo: 300-500 l/ha. pulverización foliar con tractor, con una aplicación por campaña. advertencia: durante la ejecución del tratamiento evitar el solape y cerrar el pulverizador durante las paradas y los cambios de dirección.realizar el tratamiento con temperaturas comprendidas entre 10ºc y 25ºc. no aplicar el producto en cultivos debilitados. inmediatamente después del tratamiento es importante eliminar todos los restos del tanque y de la bomba, operando del siguiente modo: vaciar el tanque; llenar el depósito un tercio con agua e hipoclorito sódico (lejía para uso doméstico) en la proporción de 0,5 l de lejía por hectolitro de agua. enjuagar durante 10 minutos y vaciar el equipo. eliminar los restos de hipoclorito sódico enjuagando completamente el tanque, la bomba y la barra con abundante agua limpia. los filtros y las boquillas deben ser retirados y limpiados separadamente con solución de agua e hipoclorito sódico. a fin de evitar o retardar la aparición y la difusión de malas hierbas resistentes a la acción del herbicida, debe respetarse la dosis indicada en la etiqueta y se recomienda también alternar con otros productos de diferente modo de acción.fitotoxicidadel producto puede dañar los cultivos sensibles, tales como frutas, hortalizas y cultivos ornamentales.evitar el contacto del producto con tales cultivos en forma de deriva de la pulverización por el viento.no utilice este producto cerca de viñedos o de otros cultivos sensibles situados a favor del viento y sujetos a corrientes persistentes de aire. no utilizar en maíz dulce y maíz para producción de semillas.cultivos sucesivosdespués de un tratamiento con buctril® universal se puede sembrar o trasplantar sin limitación todos los cultivos en sucesión agronómica normal y en rotación. en caso de necesidad de sustitución del cultivo tratado con buctril® universal, no hay limitaciones en la elección de los cultivos de sustitución posibles. esperar 15 días después del tratamiento antes de la siembra o trasplante de cultivos de dicotiledóneas.plazo de seguridad: no se requiere.

Cultivos: Cebada Centeno Maíz +1

Biathlon 4D, Herbicida para Malas Hierbas de Hoja Ancha de Basf

biathlon®4dcontrol en 4 dimensionesbiathlon®4d es el único herbicida que controla las malas hierbas de hoja ancha en cuatro dimensiones consiguiendo una gestión agrícola ecaz en todos los cereales.1. momento de aplicación exible2. independencia de las condiciones climáticas3. facilidad de mezcla4. amplio espectro de acciónexcelente control de las malas hierbas de hoja ancha en los cultivos de cereales. biathlon® 4d es un nuevo herbicida compuesto por dos materias activas (tritosulfurón y florasulam) que aseguran el control de las malas hierbas de hoja ancha en cuatro dimensiones, teniendo como resultado una gestión agrícola eficaz en todos los cereales. beneficios amplio período de aplicación según conveniencia independencia de las condiciones climáticas facilidad de mezcla control excelente de las principales malas hierbas de hoja ancha en un solo productonombre:biathlon® 4d formulación:granulado dispersable en agua (wg) materia activa:54 g/kg florasulam714 g/kg tritosulfurón

Fungicida Polivalente de Masso

 fungicida polivalentefungicida con acción preventiva y curativa: eficaz contra enfermedades sobre cultivos florales, ornamentales, frutales (hueso y pepita), hortalizas.composición: 40% dodinaaplicaciones: diferentes enfermedades en todo tipo de plantas ornamentales, frutales y hortalizas

Formatos: 50,00 Uds

Insecticida Minador de los Cítricos de Masso

insecticida sistémico para el control del minador de los cítricos. también con efecto acaricida.composición: 1,8% abamectina aplicaciones: minador de los cítricos y ácaros dosis: 0,3–1 ml/l

Formatos: 15,00 Uds

Insecticida Polivalente de Masso

insecticida polivalente de masso insecticida sistémico con una formulación concentrada de última generación, eficaz sobre numerosos insectos.composición: 40 % dimetoato aplicaciones: pulgones e insectos en general, taladro y ácaros dosis: 10 ml/l 

Formatos: 15,00 Uds 100,00 Uds

Thiopron 825, Fungicida No Sistémico Preventivo de UPL

caracteristicas del producto thiopron® 825 es un preparado a base de azufre, en forma de suspensión concentrada que se caracteriza por sus excelente adherencia sobre la superficie vegetal y su acción multisitio con triple acción sobre el patógeno (oídio): preventivo, curativo y erradicante. cuenta con la tecnología “rain free formulation”, la cual aumenta la resistencia del tratamiento a un posible lavado por rocío, lluvia o riego. thiopron® 825 actúa como fungicida no sistémico de acción preventivo y tiene efecto segundario sobre ácaros. nº de registro: 25.055 composición: azufre 82,5% p/v (825g/l). formulación: suspensión concentrada (sc). presentación: envases de 5 y 10l. modo de acción: materias activas thiopron ® 825 thiopron® 825 es un azufre altamente concentrado con alta eficacia para enfermedades como oídios, oídiopsis. además el thiopron® 825 tiene un efecto segundario sobre araña roja, erinosis del olivo y otros eriófidos y otros ácaros.el azufre presente en thiopron® 825 liquido tiene un efecto sobre la nutrición del cultivo como potenciador de la fotosíntesis lo que mejora la producción del cultivo. el azufre de thiopron® 825 tiene un tamaño de partículas homogéneo y optimizado (1,2µm) para conseguir una máxima cobertura, persistencia y eficacia con la mayor seguridad para la planta. thiopron® 825 está formulado con la técnología rain free formulation: contiene unos coformulantes proporcionan una mayor fijación, incluso sobre hoja cerosa, y una mayor resistencia al lavado. thiopron® 825: en el tanque: - facilidad de mezclas con otros fitosanitarios - largo tiempo en suspensión. no cristaliza ni sedimenta ni genera espuma. sobre el vegetal - mejor rendimiento y eficacia que otras formulaciones. - poder de sublimación (transición solido-gas) más alto que otras formulaciones. - efecto mojante - resistencia al lavado gracias a su novedosa tecnología rain free formulation. - seguridad para las plantas, no provoca especiales que le con “russeting” en cultivos sensibles como manzano, nectarina... (formación de - compatible con abonos foliares, incluso los que contienen fósforo y compatible con fosetyl-al. producto utilizable en agricultura ecológica conforme al reglamento (ce) nº 834/2007 del consejo de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, posteriores modificaciones y ampliaciones.

Formatos: 5,00 Uds

Grafiti 2,5 EC, Insecticida de Proplan

25700 deltametrin 2,5% p/v (ec)deltametrina 2.5% p/v (25 g/l) contiene nafta disolvente del petróleo nºcas: 64742-95-6 y fenilsulfonato cálcico nº cas: 11117-11-6 en isobutanol nº cas: 78-83-1grafiti® 2.5 ec es un insecticida que actúa por contacto e ingestión contra un amplio espectro de plagas. dotado de una rápida acción inicial, consigue una suficiente protección vegetal con gran seguridad de uso. modo de empleo: efectuar un máximo de 2 aplicaciones (1 en vid) con un intervalo de tiempo de 14 días entre aplicación. diluir la dosis recomendada de grafiti en un poco de agua, se vierte en el tanque y se ajusta el volumen mientras se mantiene la agitación. para las dosis recomendadas nos referiremos a los tratamientos a un volumen normal. para tratamientos a un volumen reducido, aumentar la concentración en proporción a la reducción del volumen de agua, a fin de mantener la misma dosis de ingrediente activo por hectárea. grafiti actúa por contacto e ingestión, por lo que es necesario realizar un tratamiento muy preciso teniendo en cuenta que la pulverización sea lo más uniforme posible sobre toda la vegetación. si la planta es difícil se recomienda la adición de un mojante. para asegurar la mejor eficacia del tratamiento, pulverizar de manera preventiva antes de que el parásito penetre en la planta o cause el rizado de las hojas. grafiti puede mezclarse con otros productos fitosanitarios de reacción neutra. para mezclar con fungicidas en polvo, es necesario añadir la dosis de grafiti previamente diluida en agua a la pasta fungicida ya preparada, manteniendo la agitación. condicionamientos fitoterapéuticos: generales: aplicar en pulverización normal al aire libre mediante mochila hidráulica, tractor atomizador (500 l/ha. de caldo) en cultivos altos y tractor hidráulico en cultivos bajos y mediante lanza o pistola de pulverización en invernadero (solo flor cortada, plantas ornamentales y viveros) y con un volumen de caldo de 1.000 i/ha. a intervalos de 14 días. respetar un plazo de seguridad de 30 días en colza, 15 días en alfalfa, algodonero y soja, 7 días en patata, cebolla, apio y puerro, 3 días en cebada, cítricos, fresales, frutales de hueso, frutales de pepita, hortícolas (excepto cebolla, apio y puerro), maíz, olivo, remolacha azucarera, tabaco, trigo y vid. en en álamo, arbustos ornamentales, flor cortada, ornamentales herbáceas y viveros: no procede. advertencia: “las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, clima,…etc.). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos…etc.) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta”.

Formatos: 1,00 Ud

Jalisco , Acaricida Insecticida de Proplan

registro: 23619 hexitiazox 10% p/p (wp)jalisco® es un acaricida específico de larga persistencia, que actúa fundamentalmente por contacto, con acción translaminar. su actividad se centra sobre huevos y larvas de ácaros fitófagos, actuando también sobre el minador de los cítricos. aplicaciones autorizadas: jalisco® está autorizado en tratamientos acaricidas en los siguientes cultivos: • cítricos: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos y minador de los brotes (phyllocnistis citrella). • frutales de hoja caduca: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • vid y parrales de vid: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos • maíz: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • algodonero: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • cucurbitáceas: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • fresales: contra huevos y larvas de ácaros tetraníquidos. • mora-frambueso: contra araña roja (huevos y larvas). dosis y modo de empleo: • aplicar en pulverización normal a las dosis de 0,05 - 0,075% (50 g/hl - 75 g/hl), a la aparición de las primeras formas móviles. • en cítricos aplicar al 0,01- 0,015% (10 g/hl - 15 g/hl) contra ácaros tetraníquidos y al 0,02% (20 g/hl) contra phyllocnistis (minador de los brotes). • para controlar los ácaros en todas sus fases se recomienda mezclarlo con un acaricida adulticida autorizado. plazo de seguridad: intervalo de tiempo, mínimo, que ha de transcurrir desde la última aplicación y la recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero, y, en caso, entrada de ganados. • 7 días en fresales, cucurbitáceas y mora-frambueso. • 14 días en el resto de cultivos. nota: “las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sin embargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación de mezclas, aplicación, clima,…etc.). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuario será responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos…etc.) por inobservancia total o parcial de las instrucciones de la etiqueta”.

Formatos: 1,00 Ud 100,00 Uds

Cultivos: Algodonero Cítricos Cucurbitáceas +9

Plagas: Ácaros tetraníquidos Araña roja

Serrate, Herbicida de Syngenta

herbicida protección de cultivos nº de registro es-00153 formato: 500 g composición:  20% p/p (200 g/kg) clodinafop-propargil 7,5% p/p (75 g/kg) piroxsulam formulación: granulado dispersable en agua (wg) herbicida de post emergencia, para el control de bromo y otras malas hierbas en los cultivos de trigo, centeno y triticale. serrate se caracteriza por una rápida absorción a través de los brotes y las hojas de las malas hierbas. los síntomas se observan de una a tres semanas después de la aplicación, dependiendo de las condiciones ambientales y de la hierba tratada. centeno trigo triticale preparación de la mezcla llenar el tanque con agua, hasta la mitad de su capacidad. a continuación verter directamente en el tanque de pulverización la cantidad correspondiente de serrate, seguido del adyuvante a las dosis recomendadas, hasta la completa disolución. a continuación acabar de rellenar el depósito. utilizar el caldo el mismo día de su preparación. una vez preparado el caldo herbicida, aplicar mediante un aparato pulverizador, accionado a baja presión y provisto de agitador. en el caso de detenciones accidentales, o averías, durante la aplicación, cortar inmediatamente la pulverización y salir con el equipo de la parcela.centenomalas hierbasgramineas:alopecurus myosuroides,avena sp.,bromus sp.,lolium sp.,phalaris sp.dicotiledóneas:anacyclus radiatus,anagallis arvensis,lactuca serriola,matricaria spp.,raphanus sp.,veronica sp.    desde las dos hojas hasta los dos nudos del cultivo    1    0,25 kg/ha(se recomienda el uso de serrate con un adyuvante a su dosis recomendada)    200-300(preferentemente a 200 l/ha)en cuanto a la mala hierba, aplicar desde la completa emergencia hasta el estadio de dos nudos de la misma. para el tratamiento frente a bromus sp y en el caso de altas infestaciones se aconseja realizar aplicaciones en estadios tempranos (2-3 hojas de la mala hierba). se recomienda aplicar serrate con el cultivo y las malas hierbas en crecimiento activo. las malas hierbas emergidas después de la aplicación no son controladas.con el fin de evitar o retrasar la selección de biotipos de malas hierbas resistentes, se aconseja alternar serrate con otros herbicidas con diferentes modos de acción y la adopción de prácticas agronómicas como las rotaciones de cultivos o las falsas siembras.evite que la pulverización del caldo alcance cultivos próximos o parcelas contiguas que se siembren con otro cultivo diferente de trigo, centeno y triticale.no aplicar en cultivos de avena ó cebada.siguiendo la buena práctica agrícola y rotación normal, después de la recolección del cereal tratado con serrate, no existe ninguna limitación para los cultivos siguientes.en caso de destrucción accidental del cultivo por una adversidad meteorológica, ataque parasitario, etc, no se pueden sembrar cultivos sensibles como cebada, avena, maíz y remolacha. ante cualquier duda sobre los cultivos a sembrar después de levantar un cereal tratado con serrate, consulte con nuestros distribuidores o personal de syngenta.si una lluvia acontece tres horas después de la aplicación, no hay que repetirla.serrate no debe ser mezclado con herbicidas del grupo o de la hrac "auxinas sintéticas" (ej: 2-4d, mcpa dicamba) y se deberán dejar pasar 15 días entre la aplicación de estos herbicidas y serrate. en caso de duda, consultar con el servicio técnico de syngenta.tras la aplicación y con el fin de evitar daños a otros cultivos que no sean trigo, centeno y triticale, el equipo utilizado en la aplicación debe limpiarse cuidadosamente siguiendo las buenas prácticas agrícolas asegurándose que no quedan restos de producto en el tanque, bomba, mangueras, filtros y boquillas.trigomalas hierbasgramineas:alopecurus myosuroides,avena sp.,bromus sp.,lolium sp.,phalaris sp.dicotiledóneas:anacyclus radiatus,anagallis arvensis,lactuca serriola,matricaria spp.,raphanus sp.,veronica sp.    desde las dos hojas hasta los dos nudos del cultivo    1    0,25 kg/ha(se recomienda el uso de serrate con un adyuvante a su dosis recomendada)    200-300(preferentemente a 200 l/ha)en cuanto a la mala hierba, aplicar desde la completa emergencia hasta el estadio de dos nudos de la misma. para el tratamiento frente a bromus sp y en el caso de altas infestaciones se aconseja realizar aplicaciones en estadios tempranos (2-3 hojas de la mala hierba). se recomienda aplicar serrate con el cultivo y las malas hierbas en crecimiento activo. las malas hierbas emergidas después de la aplicación no son controladas.con el fin de evitar o retrasar la selección de biotipos de malas hierbas resistentes, se aconseja alternar serrate con otros herbicidas con diferentes modos de acción y la adopción de prácticas agronómicas como las rotaciones de cultivos o las falsas siembras.evite que la pulverización del caldo alcance cultivos próximos o parcelas contiguas que se siembren con otro cultivo diferente de trigo, centeno y triticale.no aplicar en cultivos de avena ó cebada.siguiendo la buena práctica agrícola y rotación normal, después de la recolección del cereal tratado con serrate, no existe ninguna limitación para los cultivos siguientes.en caso de destrucción accidental del cultivo por una adversidad meteorológica, ataque parasitario, etc, no se pueden sembrar cultivos sensibles como cebada, avena, maíz y remolacha. ante cualquier duda sobre los cultivos a sembrar después de levantar un cereal tratado con serrate, consulte con nuestros distribuidores o personal de syngenta.si una lluvia acontece tres horas después de la aplicación, no hay que repetirla.serrate no debe ser mezclado con herbicidas del grupo o de la hrac "auxinas sintéticas" (ej: 2-4d, mcpa dicamba) y se deberán dejar pasar 15 días entre la aplicación de estos herbicidas y serrate. en caso de duda, consultar con el servicio técnico de syngenta.tras la aplicación y con el fin de evitar daños a otros cultivos que no sean trigo, centeno y triticale, el equipo utilizado en la aplicación debe limpiarse cuidadosamente siguiendo las buenas prácticas agrícolas asegurándose que no quedan restos de producto en el tanque, bomba, mangueras, filtros y boquillas.triticalemalas hierbasgramineas:alopecurus myosuroides,avena sp.,bromus sp.,lolium sp.,phalaris sp.dicotiledóneas:anacyclus radiatus,anagallis arvensis,lactuca serriola,matricaria spp.,raphanus sp.,veronica sp.    desde las dos hojas hasta los dos nudos del cultivo    1    0,25 kg/ha(se recomienda el uso de serrate con un adyuvante a su dosis recomendada)    200-300(preferentemente a 200 l/ha)en cuanto a la mala hierba, aplicar desde la completa emergencia hasta el estadio de dos nudos de la misma. para el tratamiento frente a bromus sp y en el caso de altas infestaciones se aconseja realizar aplicaciones en estadios tempranos (2-3 hojas de la mala hierba). se recomienda aplicar serrate con el cultivo y las malas hierbas en crecimiento activo. las malas hierbas emergidas después de la aplicación no son controladas.con el fin de evitar o retrasar la selección de biotipos de malas hierbas resistentes, se aconseja alternar serrate con otros herbicidas con diferentes modos de acción y la adopción de prácticas agronómicas como las rotaciones de cultivos o las falsas siembras.evite que la pulverización del caldo alcance cultivos próximos o parcelas contiguas que se siembren con otro cultivo diferente de trigo, centeno y triticale.no aplicar en cultivos de avena ó cebada.siguiendo la buena práctica agrícola y rotación normal, después de la recolección del cereal tratado con serrate, no existe ninguna limitación para los cultivos siguientes.en caso de destrucción accidental del cultivo por una adversidad meteorológica, ataque parasitario, etc, no se pueden sembrar cultivos sensibles como cebada, avena, maíz y remolacha. ante cualquier duda sobre los cultivos a sembrar después de levantar un cereal tratado con serrate, consulte con nuestros distribuidores o personal de syngenta.si una lluvia acontece tres horas después de la aplicación, no hay que repetirla.serrate no debe ser mezclado con herbicidas del grupo o de la hrac "auxinas sintéticas" (ej: 2-4d, mcpa dicamba) y se deberán dejar pasar 15 días entre la aplicación de estos herbicidas y serrate. en caso de duda, consultar con el servicio técnico de syngenta.tras la aplicación y con el fin de evitar daños a otros cultivos que no sean trigo, centeno y triticale, el equipo utilizado en la aplicación debe limpiarse cuidadosamente siguiendo las buenas prácticas agrícolas asegurándose que no quedan restos de producto en el tanque, bomba, mangueras, filtros y boquillas.

Formatos: 500,00 Uds