Gusanos desconocidos en olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Juancaeno
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 31 Dic 2007, 15:59

Mensaje por Juancaeno »

   Soy olivarero y he empezado a ver mis olivos afectados por un gusano desconocido para mí.
   No es ni el gusano blanco, ni barrenillo, ni ningún otro tipo conocido por esta zona de la comarca de La Marisma de Sevilla.
   Es un gusano que se mete por cualquier orificio de las ramas sanas, se instala en el centro y ahí empieza a crecer y a comer la madera haciendo verdaderos túneles a lo largo de las ramas, comiéndose y destrozando el corazón de las ramas.
   He notado que en las variedades que más daño hace es en verdiales y gordales.
   La apariencia es de un gusano de entre 3 y 4 cm, ya adulto, de color amarillento y la cabeza y el extremo inferior de color rojizo.
   Las heces se asemejan a las de un ratón en tamaño, pero del color de la madera, pues debe ser el resultado de lo que come.
   Parece que proviene de árboles frutales, del melocotonero supongo, mal cuidados. Creo que se traslada por la mariposa que parte de estos frutales y se traslada a otros árboles donde hace la puesta.
   Ya he tenido antecedente en otro olivar, hace tres años, sin que encontrara resultado alguno, y teniendo que arrancar los olivos como única solución.
   Agradecería a cualquier compañero olivarero o a cualquier técnico que pueda ver este mensaje que me orientara en cómo se podría atacar esta plaga.
   Muchas gracias.
Cierzo
Usuario medio
Mensajes: 159
Registrado: 26 Dic 2005, 10:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Mensaje por Cierzo »

Se trata de los gusanos de la euzophera. Van haciendo galerias dentro de las ramas o el tronco y termina cortando el paso de sabia. Notaras que que se secan unas ramas si y otras no, caracteristico de los dichosos gusanos. Ese mal no solo lo tienes tu, es una plaga y bastante extendida por varias zonas. Solo puedes controlarlo con trampas de feromonas en la primavera y tratar con un insecticida, luego tambien al tronco pero no esperes grandes resultados.
Tom41
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 09 Feb 2008, 22:10

Mensaje por Tom41 »

PARA LA EUZOPHERA APARTE DE LAS TRAMPAS ES ACONSEJABLE PODAR TARDE,A MITAD DE ABRIL , DEJAR LAS RAMAS EN VARIOS MONTONES POR LA FINCA Y ALOS 15 DIAS QUEMARLAS, PORQUE LA MARIPOSA SALE EN PRIMAVERA Y ACUDE AL OLOR DEL CORTE DE LAS RAMAS,ENTONCES CUANDO LAS QUEMES QUEMARAS BASTANTES MARIPOSAS,PERO NO TE HAGAS ILUSIONES DE RADICAR EL PROBLEMA TOTALMENTE. UN SALUDO
Responder