Por si a alguien le es de utilidad.
Estuve recientemente en el sureste de Francia, concretamente en Aviñón, Nimes y la Camarga, una zona muy ventosa y orientada al cultivo de frutales y sobre todo de viña.
Dada su posición geográfica y lo llano del terreno, aunque su clima es benigno para los cultivos, sin embargo hace mucho viento, intenso y constante. Por ello se veían muchísimos parapetos contra el viento hechos a base de árboles. Fundamentalmente, se veían tres tipos de cierres:
El más abundante era a base de árboles del tipo ciprés, tuya, sabina o enebro muy juntos.
Otro tipo intercalaba los árboles anteriores con chopos o, en menos casos, con abedules. Curiosamente, a los de hoja caduca los trasmochaban a lo bestia, esto es, a mitad de tronco, cuando ya estaban algo gordos. Supongo yo que para que el aire no pueda con ellos por ser muy altos y para que echen ramas bajas que protejan la plantación.
El tercero era sólo a base de chopos, aparentemente el menos eficaz. Había alguna hilera muy curiosa de decenas de chopos inclinados todos hacia el mismo sitio en plan torre de Pisa.
Estas defensas las ponían perpendiculares al viento dominante y cada 100 metros aproximadamente. Las fincas con setos más viejos dan un paisaje muy curioso y muy bonito. Una fila de cipreses, un campo de viñas, otros cipreses, otras viñas, otros cipreses, una plantación de frutales, y así, por veces, durante varios kilómetros.
En general estamos acostumbrados a hacer las cosas a corto plazo, y la paciencia necesaria para que crezca un seto de este tipo no todos la tenemos. Pero por si alguien le quiere dejar a sus herederos una finca defendida de modo natural, eficaz y bonito, pues ahí va una idea.
Saludos.
Algo sobre setos
Interesante, gracias por compartirlo.Los setos son mucho mas importantes de lo que se piensa. Es un tema realmente complejo.Curioso el sistema del trasmocho. Actualmente lo que se suele hacer es plantar al menos una fila de arbustos para proteger por bajo. Es mas facil.Tambien parece que siguen el sistema tradicional de intentar parar el 100% del aire cuando eso es un error. Un seto demasiado tupido es perjudicial y poco efectivo.