Hola
alguien tiene información sobre si los arboles siguientes (exoticos) estan conocidos por la industria maderera nacional y si están valorados?
Son arboles que pueden aguantar situaciones de sequía muy intensa y tienen ademas multiples funciones:
Gleditzia triacanthos
Robinia pseudoacacia
Casuarina cunninghamiana
Casuarina equisetifolia
Acacia melanoxylon
Grevillea robusta
Albizia lebbek
Albizia Saman
Zizifus mauritiana
Saludos
permacultura
Arboles resistentes a la sequia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
No creo que la acacia melanoxylon aguante bien la sequia estival. En Galicia es arbol invasor y esta fundamentalmente en la costa o buscando las zonas con mayor humedad. Se le suele llamar normalmente acacia negra y es un arbol que parece presentar especial facilidad para colonizar zonas debastadas por los incendios y en donde antes habia plantados eucaliptos. Según te vas alejando de la costa o los rios donde la humedad ambiental disminuye la acacia negra deja de ser tan frecuente .Es originario de Tasmania que no tiene un clima tan arido. Cuando he estado en la Ría de vigo en Galicia de vacaciones la he visto presente por todas partes. No he oido que la aprovechen como maderable por allí que es donde mas hay y donde sale sin que nadie la plante. Lo que si he oido es acerca de esperiencias como arbol de acompañamiento de eucalipto en donde parece ser que ayuda a reponer el nitrogeno de la tierra y se consiguen crecimientos aun mas rapidos si cabe. Esto claro, con suficiente humedad para la acacia. Por cierto aguanta bien la sombra de los otros arboles.
El azufaifo (ziziphus jujuba) que en Aragón llaman jinjol si que aguanta la sequia y lo que le heches. No se si será parecido al que tu comentas "ziziphus mauritiana". Algúnos familiares nuestros lo cultivan por sus frutos que recuerdan a los datiles. La madera parece dura pero a nadie se le ha ocurrido comerciar con ella. Es un arbolillo no muy alto y bastante retorcido.
La robinia que normalmente la conocemos como acacia (aunque no ño sea) si que se ha empleado mucho para postes de telefono y de la luz, pero hoy en dia no se que salida tendrá al usarse ahora los de hormigón. Agunta la sequia estival pero lo pasa mal porque se debilita mucho y entonces le ataca el pulgón. Tarda bastante en crecer en estas condiciones. Una vez que ya se ha hecho fuerte es cuando persevera en secano.
Creo que te sería mas facil optar por algún arbol de secano mas acorde con la tradición nacional y que tengas mas demanda como el olivo para madera.
El azufaifo (ziziphus jujuba) que en Aragón llaman jinjol si que aguanta la sequia y lo que le heches. No se si será parecido al que tu comentas "ziziphus mauritiana". Algúnos familiares nuestros lo cultivan por sus frutos que recuerdan a los datiles. La madera parece dura pero a nadie se le ha ocurrido comerciar con ella. Es un arbolillo no muy alto y bastante retorcido.
La robinia que normalmente la conocemos como acacia (aunque no ño sea) si que se ha empleado mucho para postes de telefono y de la luz, pero hoy en dia no se que salida tendrá al usarse ahora los de hormigón. Agunta la sequia estival pero lo pasa mal porque se debilita mucho y entonces le ataca el pulgón. Tarda bastante en crecer en estas condiciones. Una vez que ya se ha hecho fuerte es cuando persevera en secano.
Creo que te sería mas facil optar por algún arbol de secano mas acorde con la tradición nacional y que tengas mas demanda como el olivo para madera.
Nunca habia pensado en el azufaifo como posible maderable. Es pequeño y retorcido. Eso si, los frutos pueden ser muy buenos. Seria realmente complicado sacar un fuste interesante. Hay otros frutales con mas potencial.La robinia se planta mucho en el centro de Europa. Se utiliza bastante para postes de vid (muy resistente a la pudricion).Algunos que podrias probar son el olivo, al almez y el sorbus domestica.