Buenas tardes a todos.
Os cuento mi problemática a ver si alguno os ha pasado lo mismo y me podéis ayudar.
Llevamos en casa haciendo siembra directa casi 20 años. Hacemos cereal, alguna leguminosa y últimamente, nos hemos animado con la colza. Nuestras tierras son fuertes , casi todo limo y arcilla. No movemos ni un palmo de terreno y dejamos la paja casi siempre en el campo bien picada y segamos bien corto, usamos una maquina de 4 metros de reja.
Desde hace un par de años, empezamos a tener problemas con las hormigas, nuestra sembradora deja la simiente muy somera( dos tres centímetros) y tenemos cientos y cientos de hormigueros, que al moverles la cara con las rejas salen y se llevan el grano, el año pasado en algunos campos fue un desastre, llegando al 20% de la producción respecto de otros campos, este año va la cosa por el mismo camino o incluso peor, no sabemos que hacer.
Empleamos para el zabro y pulgilla ( también tenemos)los piritoides aprobados para cereal, y a las hormigas, incluso a dosis máxima solo mata a las que toca, empleamos tierras diatomeas para evitar que el gorgojo haga de las suyas en el almacén en verano. Nada de nada. En el campo nada.
Estamos bastante desesperados con el tema, siempre hemos sembrado variedades de invierno, pero ahora y tal y como viene el tiempo, solo se nos ocurre emplear variedades de primavera y empezar a sembrar a finales de noviembre.
A alguno os ha pasado? Sabéis de alguna solución?
Estamos bastante desesperados.
Gracias de antemano.
Problemas hormigas
Re: Problemas hormigas
Subsolador, cultibador y a tomar por culo, la siembra directa con los años en muchas tierras es un mal vicio
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Problemas hormigas
desde que quitaron el clorpirifos los insecticidas son un quiero y no puedo , pero bueno el plan es que ucrania sea el granero europeo sin restricciones de fitos.
Soy de la España VACILADA.
Re: Problemas hormigas
Buenos días,
Gracias a los dos por vuestras respuestas.
Trigo2, en nuestra zona, salvo que el año sea muy pero que muy húmedo, las producciones entre lo movido y lo que no, son muy diferentes a favor de la directa.
Y a esto se añade la problemática del precio del carburante.
Respecto a los insecticidas autorizados, tienen un efecto muy pobre, casi nulo, desconozco si existe algún granulado autorizado para cereal que pudiera ser mas efectivo.
La verdad, es un quebradero de cabeza.
Un saludo.
Gracias a los dos por vuestras respuestas.
Trigo2, en nuestra zona, salvo que el año sea muy pero que muy húmedo, las producciones entre lo movido y lo que no, son muy diferentes a favor de la directa.
Y a esto se añade la problemática del precio del carburante.
Respecto a los insecticidas autorizados, tienen un efecto muy pobre, casi nulo, desconozco si existe algún granulado autorizado para cereal que pudiera ser mas efectivo.
La verdad, es un quebradero de cabeza.
Un saludo.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Problemas hormigas
prueba con la cal agricola https://www.consumer.es/bricolaje/los-b ... ierra.html , es lo que se usaba y se usa por aqui desde hace años para mantener un poco a raya los bichos y abonar y corregir la acidez del suelo , es muy sencilla de echar y barata por aqui la echan en camiones directamente los que la compras , puedes probar en alguna parcela que este bien infestada a ver si te da resultado .... inseticidas , pues desde que cambiaron todo no te puedo decir , ahora son todos basados en piretrinas y por ahora el efecto de choque y persistencia es menor que el clorpirifos de largo..
Soy de la España VACILADA.
Re: Problemas hormigas
Muchas gracias Lophez, quizás probemos.
Un saludo.
Un saludo.