Yesca

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
Gandunvas
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 12 Dic 2009, 20:47

Yesca

Mensaje por Gandunvas »

Buenos dias,
Les cuento un buen problema que tenemos casi todos.
Tengo una plantacion que rondara sobre los 12 años, y tiene muchisima yesca, y no se que hacer con la viña esta..
Tratamientos efectivos no hay, pero me jode mucho sacarla entera y volver a plantar
Que hariais vosotros?
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Yesca

Mensaje por Manu1946 »

Particularmente no me lo pensaría dos veces =

Arrancar y volver a plantar.

No obstante, échale un vistazo a esta página, por si te puede ayudar.

Un saludo y suerte.

https://www.nostoc.es/yesca-de-la-vina- ... atamiento/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Minden
Usuario Avanzado
Mensajes: 342
Registrado: 21 Ene 2018, 09:49

Re: Yesca

Mensaje por Minden »

Si con solo 12 años hay tanta enfermedad, es que hay cosas que se han hecho mal en ese viñedo. Yo tengo algunas viñas de 60 años que están casi indemnes.

Lo único que se puede hacer es prevenir, ya que no existe ninguna cura.

Está demostrado que la yesca se transmite a través de las heridas de poda. Hay que evitar hacer cortes gruesos en la poda, y hacer los menos cortes posibles, lo que quiere decir que una buena poda en verde ayuda mucho para no tener que hacer cortes en la estructura de la cepa.

Hay que evitar podar con lluvia o ambientes de humedad porque el hongo se propaga mucho más en esas situaciones.

Las cepas enfermas hay que podarlas por separado en el tiempo, sacando y quemando inmediatamente la madera contaminada. Una vez están ya secas, hay que arrancarlas de raíz y destruirlas. Para ello hay que hacer un marcaje de todas las cepas infectadas, en verano que es cuando mejor se ven. Hay que hacerlo todos los años.

La yesca es caprichosa a la hora de manifestarse. Un año es evidente en las hojas, la marcas, y al año siguiente esa cepa a lo mejor está sana aparentemente. Y viceversa. Y de repente llega un año que en julio o agosto se seca súbitamente. Y es que aunque no sea visible, el hongo sigue trabajando por dentro.

Lo malo de la yesca es que su progresión es exponencial, si ya la tienes en la parcela es imposible controlar su expansión, porque hay cepas que aunque no lo manifiesten ya tienen la enfermedad dentro y van a contagiar a las demás. La única opción es empezar de cero otra vez y practicar la prevención desde el primero momento.

También va por variedades, está demostrado que el tempranillo es muy sensible y otras variedades como el cabernet sauvignon son más resistentes.
Jose00
Usuario Avanzado
Mensajes: 797
Registrado: 23 Oct 2009, 20:54

Re: Yesca

Mensaje por Jose00 »

Hola

Muchas gracias Minden.

A mi también me pasa pero tienen mas de 50 años.

Lo que hago es darlas con el "arciche" para que se quite la yesca pero nada.

¿Que tal es la variedad garnacha?

Gracias
Responder