tractor mas vendido en 2005
En Catalunya:
http://www.ruralcat.net/ruralcatApp/cos ... t?sectorid =5
Estan los datos de 2004, los de 2005 solo hasta octubre
http://www.ruralcat.net/ruralcatApp/cos ... t?sectorid =5
Estan los datos de 2004, los de 2005 solo hasta octubre
Suben las ventas en jd pero tambien las reventas me fijado en un pueblo cerca de lleida en Alguaire hay un parque k debe haber un 80 % k son jd de la serie 6000 y alguno 7000 ,no solo esto sino k en la feria de mollerusa de segunda mano al menos un 30 % o mas y lo mismo en el concesionario carretera huesca,
tractores semi nuebos con pocas horas y no creo k sean de gente k se juvilen ,por halgo sera , pero yo si de una cosa estoy seguro y es k yo me compro un jd y no me lo saco ha menos k me traiga muchas reparacione o un problema serio , no se el por k se los sacan tan pronto .
Hay halguien k me pueda haclarar esto y no me digais k es por k lo cambian por uno de mas grande k no creo k ha la hora de comprar se sea tan tonto en su helecicon, en cuanto otras marcas como new holland case y alguno mas no se compran tanto pero ni mucho menos se los sacan tan facilmente por haqui ,,,,
un saludo
tractores semi nuebos con pocas horas y no creo k sean de gente k se juvilen ,por halgo sera , pero yo si de una cosa estoy seguro y es k yo me compro un jd y no me lo saco ha menos k me traiga muchas reparacione o un problema serio , no se el por k se los sacan tan pronto .
Hay halguien k me pueda haclarar esto y no me digais k es por k lo cambian por uno de mas grande k no creo k ha la hora de comprar se sea tan tonto en su helecicon, en cuanto otras marcas como new holland case y alguno mas no se compran tanto pero ni mucho menos se los sacan tan facilmente por haqui ,,,,
un saludo
Salva, el taller ese de alguaire se dedica a la importacion, si es que hablamos del mismo. De hecho al que me refiero yo se llama import galiano, scp. Es este? Conozco el caso de otros talleres que importan jd y algun case, por ej. tallers Berga en Mollerussa, tenian la concesion de nh y sin embargo creo que han vendido tantos jd de importacion como nh. Pero tu pregunta por un 6000 nacional, yo estube casi un año (no tenia prisa por comprar, todo hay que decirlo) esperando a ver si en el concesionario jd de mi zona entraba un 80-90 cv de la serie 6000 o 6010 y en ese tiempo solo me llamaron para ver un 6300 con 9000 h y un 6200 con 8000. Supongo que en otros paises de la union europea si se pueden permitir el lujo de cambiar un tractor con pocas horas, puesto que tienen otro sistema de amortizacion en maquinas agricolas. Aqui un tractor se puede amortizar como poco en 10 años (me refiero a amortizacion contable), mientras que en otros paises se pueden amortizar en 5 años. A parte, cuando dices semi nuevos habria que ver si lo son, ya me gustaria ver cuantas horas les rebajan a estos tractores.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Lista de tractores inscritos en el registro de maquinaria en Catalunya del mes de diciembre 2005
http://www.gencat.net/darp/c/camp/cma/doc/desembre.pdf
http://www.gencat.net/darp/c/camp/cma/doc/desembre.pdf
[QUOTE=Wa-14]
Perdona pero se puede amortizar e 5 años .yo lo hago pregunta tu gestor.(estoy en contabilidad)
pero el caso es que en Francia trabajan un poco diferente.
Una enpresa compra un tractor y tiene dos choferes
y trabajan solo 8 horas cada uno de base es decir el tractor hace 16h
/dia de base repito.En verdad pueden hacer 20h/dia/tractor.
Esto es serio lo digo por que conozco el tema.
despues entra el mecanico pre venta y el tractor tiene 3000-5000-6000h.
segun el aspecto exterior.
SALUDOS
Wa-14:
SI, ES LEGAL
TENGO LA NORMATIVA AQUI DELANTE
--- RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ESTIMACION OBJETIVA(II)
AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO
1 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES COEFICIENTE MAXIMO 5% PERIODO MAXIMO 40 AÑOS
2 UTILES , HERRAMIENTAS, EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIONY SISTEN¡MAS Y PROGRAMAS INFORMATICOS COEFICIENTE MAX. 40% PERIODO MAX.5 AÑOS
3 ELEMENTOS DE TRANSPORTE Y RESTO DE INMIVILIZADO MATERIAL COEF.MAX.25% PERI. MAX. 8 AÑOS
..........................
Y SIGUE
COJETELO COMO MEJOR TE VAYA
PERO RESPETA LOS COEFICIENTES Y PERIODOS MAXIMOS.
SI, ES LEGAL
TENGO LA NORMATIVA AQUI DELANTE
--- RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ESTIMACION OBJETIVA(II)
AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO
1 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES COEFICIENTE MAXIMO 5% PERIODO MAXIMO 40 AÑOS
2 UTILES , HERRAMIENTAS, EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIONY SISTEN¡MAS Y PROGRAMAS INFORMATICOS COEFICIENTE MAX. 40% PERIODO MAX.5 AÑOS
3 ELEMENTOS DE TRANSPORTE Y RESTO DE INMIVILIZADO MATERIAL COEF.MAX.25% PERI. MAX. 8 AÑOS
..........................
Y SIGUE
COJETELO COMO MEJOR TE VAYA
PERO RESPETA LOS COEFICIENTES Y PERIODOS MAXIMOS.
SALUDOS
HAY POCOS GESTORES QUE SE CURREN EL TEMA AGRICOLA Y ES UNA PENA
YO COMPRE UN TRACTOR SUBVENCIONADO Y EL ESTADO ME JODI* EL IVA 10000 EUROS + O -.
Y AHORA HA SALIDO UNA NORMATIVA DE LA CEE. QUE OBLIGA AL GOVIERNO ESP.
HA DEVOLVER.TODO EL IVA QUE JODIER**. A LOS AGRICULTORES ESP.
NO ME ACUERDO CUANTOS MILLONES DE EUROS. ESCRIBIRIA UN BURRADA.
SI ALGUIEN LE PASÓ LO MISMO QUE SE ESPAVILE
UN SALUDO.
YO COMPRE UN TRACTOR SUBVENCIONADO Y EL ESTADO ME JODI* EL IVA 10000 EUROS + O -.
Y AHORA HA SALIDO UNA NORMATIVA DE LA CEE. QUE OBLIGA AL GOVIERNO ESP.
HA DEVOLVER.TODO EL IVA QUE JODIER**. A LOS AGRICULTORES ESP.
NO ME ACUERDO CUANTOS MILLONES DE EUROS. ESCRIBIRIA UN BURRADA.
SI ALGUIEN LE PASÓ LO MISMO QUE SE ESPAVILE
UN SALUDO.
SALUDOS
yo mas bien la he mortizado y no me la saco,, me explico hace 5 años compre una cesta recolectora de fruta poda etc de la marca plameca la podator 2 ,,total tenia la hobcion de pagarla al contado o durante 5 plazos en una vez por año durante 5 años me salia ha unas 400.000pts por año total k me haorre lo contratar un temporero en la recolecta y hacer mas travajo en menos tiempo ,en fin la maquina la tenia amortizada en dos años ,,,,,,,no es el tema pero si es la tipica imbersion y mortizacion k es el caso de la gran mayoria de agricultores a la hora de comprar maquinaria ,,,en mi opinion comprar una maquina del tipo k sea solo para la compro y cuando este amortizada me la cambio ,tanto si va bien y sigue rindiendo no se pero yo no me la saco ha si como ha si
ANEXO.TABLA DE COEFICIENTES DE AMORTIZACIÓN.
División 0. Agricultura, ganadería y pesca
AGRUPACIÓN 01. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Coeficientelineal máximo-Porcentaje
Períodomáximo-Años
Grupo 011. Explotación agrícola y ganadera
1. Obras de acondicionamiento, riego y drenaje:
a) Red de acequias y desagües de obras de fábrica
8
25
b) Red de distribución subterránea con tubería
6
34
c) Diques, albercas, depósitos elevados y estanques de evaporación
4
50
2. Maquinaria pesada para movimiento de tierras:
Se aplicarán los coeficientes de la agrupación 51.
3. Máquinas y aperos para preparación del terreno:
a) Subsoladoras, arados de todas clases y rodillos apisonantes
10
20
b) Despedregadoras, rotocultores y desbrozadoras
12
18
4. Máquinas abonadoras, sembradoras y carros pulverizadores
12
18
5. Maquinaria para selección y desinfección de semillas, espolvoreadores y pulverizadores con motor y equipos para tratamientos de plagas en general
15
14
6. Instalaciones y equipos de riego
10
20
7. Máquinas de recolección
12
18
8. Remolques
10
20
9. Tractores y sus accesorios
12
18
10. Restante maquinaria de las explotaciones agrarias no comprendidas en los anteriores
12
18
11. Útiles y aperos de labranza no especificados en los anteriores apartados
25
8
12. Instalaciones para cultivos protegidos:
a) Estructura alambre y madera
15
14
b) Estructura alambre y hierro
12
18
c) Estructura de hierro y cristal o similar
8
25
13. Ganado vacuno, porcino, ovino y caprino
16
14
14. Ganado equino y frutales no cítricos
8
25
15. Frutales cítricos y viñedos
4
50
16. Olivar
2
100
Grupo 012. Manipulación y envasado de frutos, hortalizas y plantas
1. Maquinaria e instalaciones de descarga, elevación y transporte interior, de preparación, descascarado, lavado, secado, encerado, cepillado, selección y calibrado
12
18
2. Maquinaria e instalaciones de empaquetado, empapelado, marcado, envasado, apilado y plegado
10
20
Grupo 013. Desecación de frutos, hortalizas y tubérculos
1. Secaderos
7
30
2. Maquinaria e instalaciones de preparación, selección, lavado, secado mecánico y molienda
12
18
3. Maquinaria e instalaciones de envasado y empaquetado
10
20
cervi, estas son las tablas vigentes de amortizacion segun Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio. En la primera columna se indica el porcentaje maximo anual que se puede amortizar y en la segunda el periodo maximo que puede durar la amortizacion. En el punto 9, tractores y sus accesorios puedes amortizar como maximo un 12% anual, pero no un 20% como dices tu.
Rendimiento neto de actividades en Estimación Objetiva, (excepto actividades agrícolas y ganaderas).
Como apuntábamos en el desarrollo de la exposición del régimen de estimación objetiva, el cálculo del rendimiento neto, no es el resultado de sumar ingresos y restar los gastos, sino que se tendrán en cuenta ciertos parámetros objetivos, y gastos tasados para la determinación del mismo.
El esquema general a seguir es el siguiente:
1- Rendimiento neto previo. Es el resultado de la suma de las cuantías correspondientes a cada módulo. La cuantía de cada módulo se calcula multiplicando las cantidades asignadas a cada unidad de ellos por el número de unidades empleadas, instaladas o utilizadas en la actividad.
2- Rendimiento neto minorado. Es el resultado de minorar el rendimiento neto previo en el importe de los incentivos al empleo y a la inversión.
3- Rendimiento neto de módulos. Es el resultado de aplicar ciertos índices correctores al rendimiento neto minorado.
4- Aplicación de minoraciones extraordinarias, en el importe de los gastos extraordinarios por circunstancias excepcionales.
5- Reducciones generales.
Rendimiento neto previo.
La Orden Ministerial establece las cuantías aplicables a cada unidad, para calcular la cuantía de los módulos correspondientes.
El número de unidades de cada módulo se determina en función de ciertos parámetros que varían según la naturaleza del mismo. Así pueden ser horas dedicadas a la actividad, cuando estemos calculando el módulo de personal asalariado y no asalariado, kilómetros recorridos, kilovatios/hora consumidos etc. Existen por tanto dos grandes tipos de módulos, los que podemos prorratear y los que se refieren a un consumo efectivo. Los que podemos prorratear, se refieren a aquellos que se calculan por si utilización efectiva durante el año.
Si en el cálculo correspondiente no podemos obtener un número entero, debemos com***rlo con dos números decimales.
Cuando exista una utilización parcial del módulo, la regla general es prorratear de acuerdo a la utilización efectiva, salvo cuando sea imposible determinarla, en este caso, debemos dividir en partes iguales en cada una de la utilización del módulo.
Minoraciones del rendimiento neto previo
Con la finalidad de estimular el mantenimiento y la creación de empleo, y de incentivar la inversión y modernización de las pequeñas empresas, el rendimiento neto previo calculado según lo previsto en la fase anterior, se minorará en función del incremento del número de personas asalariadas y de la adquisición de elementos de inmovilizado, ya que se permite la deducción de las amortizaciones. De minorar el rendimiento neto previo resultará el rendimiento neto minorado.
a) Minoración por incentivos al empleo.
Para practicar la minoración por incentivos al empleo se tendrá en cuenta lo siguiente:
1º. Si en el año que se liquida hubiese tenido lugar un incremento del número de personas asalariadas, por comparación al año inmediato anterior, se calculará, en primer lugar, la diferencia entre el número de unidades del módulo ”personal asalariado“ correspondientes al año y el número de unidades de ese mismo módulo correspondientes al año inmediato anterior. A estos efectos, se tendrán en cuenta exclusivamente las personas asalariadas que se hayan com***do en la Fase 1ª.
Si en el año anterior no se hubiese estado acogido a la modalidad de signos, índices o módulos, se tomará como número de unidades correspondientes a dicho año el que se hubiese debido tomarse, de acuerdo a las normas contenidas en la Fase anterior.
Si la diferencia resultase positiva, a ésta se aplicará el coeficiente 0,40. El resultado es el coeficiente por incremento del número de personas asalariadas.
Si la diferencia hubiese resultado positiva y, por tanto, hubiese procedido la aplicación del coeficiente 0,40, a dicha diferencia no se le aplicará la tabla de coeficientes por tramos que se señala a continuación.
2º. Además, a cada uno de los tramos del número de unidades del módulo que a continuación se indica se le aplicarán los coeficientes que se expresan en la siguiente tabla:
Tramo
Coeficiente
Hasta 1,00
0,10
Entre 1,01 a 3,00
0,15
Entre 3,01 a 5,00
0,20
Entre 5,01 a 8,00
0,25
Mas de 8,00
0,30
Para cuantificar la minoración por incentivos al empleo, se procede de la siguiente forma:
- Se suma el coeficiente por incremento del número de personas asalariadas, si procede, y el de la tabla anterior, obteniéndose el coeficiente de minoración.
- Este coeficiente de minoración se multiplica por el ”Rendimiento anual por unidad antes de amortización“ correspondiente al módulo ”personal asalariado“. La cantidad anterior se minora del rendimiento neto previo.
b) Minoración por incentivos a la inversión.
Como decimos anteriormente, la Orden permite la deducción de las cantidades en concepto de amortización del inmovilizado material o inmaterial, para ello aprueba la Tabla de amortización que exponemos a continuación:
GRUPO
DESCRIPCIÓN
COEFICIENTE LINEAL MÁXIMO
PERÍODO MÁXIMO
1
Edificios y otras construcciones
5%
40 años
2
Utiles y herramientas, equipos para el tratamiento de la información y sistemas y programas informáticos
40%
5 años
3
Elementos de transporte y resto de inmovilizado material
25%
8 años
4
Inmovilizado inmaterial
15%
10 años
He encontrado tus tablas de amortizacion pero, como puedes ver, en el titulo se excluyen las actividades agricolas y ganaderas.
Como apuntábamos en el desarrollo de la exposición del régimen de estimación objetiva, el cálculo del rendimiento neto, no es el resultado de sumar ingresos y restar los gastos, sino que se tendrán en cuenta ciertos parámetros objetivos, y gastos tasados para la determinación del mismo.
El esquema general a seguir es el siguiente:
1- Rendimiento neto previo. Es el resultado de la suma de las cuantías correspondientes a cada módulo. La cuantía de cada módulo se calcula multiplicando las cantidades asignadas a cada unidad de ellos por el número de unidades empleadas, instaladas o utilizadas en la actividad.
2- Rendimiento neto minorado. Es el resultado de minorar el rendimiento neto previo en el importe de los incentivos al empleo y a la inversión.
3- Rendimiento neto de módulos. Es el resultado de aplicar ciertos índices correctores al rendimiento neto minorado.
4- Aplicación de minoraciones extraordinarias, en el importe de los gastos extraordinarios por circunstancias excepcionales.
5- Reducciones generales.
Rendimiento neto previo.
La Orden Ministerial establece las cuantías aplicables a cada unidad, para calcular la cuantía de los módulos correspondientes.
El número de unidades de cada módulo se determina en función de ciertos parámetros que varían según la naturaleza del mismo. Así pueden ser horas dedicadas a la actividad, cuando estemos calculando el módulo de personal asalariado y no asalariado, kilómetros recorridos, kilovatios/hora consumidos etc. Existen por tanto dos grandes tipos de módulos, los que podemos prorratear y los que se refieren a un consumo efectivo. Los que podemos prorratear, se refieren a aquellos que se calculan por si utilización efectiva durante el año.
Si en el cálculo correspondiente no podemos obtener un número entero, debemos com***rlo con dos números decimales.
Cuando exista una utilización parcial del módulo, la regla general es prorratear de acuerdo a la utilización efectiva, salvo cuando sea imposible determinarla, en este caso, debemos dividir en partes iguales en cada una de la utilización del módulo.
Minoraciones del rendimiento neto previo
Con la finalidad de estimular el mantenimiento y la creación de empleo, y de incentivar la inversión y modernización de las pequeñas empresas, el rendimiento neto previo calculado según lo previsto en la fase anterior, se minorará en función del incremento del número de personas asalariadas y de la adquisición de elementos de inmovilizado, ya que se permite la deducción de las amortizaciones. De minorar el rendimiento neto previo resultará el rendimiento neto minorado.
a) Minoración por incentivos al empleo.
Para practicar la minoración por incentivos al empleo se tendrá en cuenta lo siguiente:
1º. Si en el año que se liquida hubiese tenido lugar un incremento del número de personas asalariadas, por comparación al año inmediato anterior, se calculará, en primer lugar, la diferencia entre el número de unidades del módulo ”personal asalariado“ correspondientes al año y el número de unidades de ese mismo módulo correspondientes al año inmediato anterior. A estos efectos, se tendrán en cuenta exclusivamente las personas asalariadas que se hayan com***do en la Fase 1ª.
Si en el año anterior no se hubiese estado acogido a la modalidad de signos, índices o módulos, se tomará como número de unidades correspondientes a dicho año el que se hubiese debido tomarse, de acuerdo a las normas contenidas en la Fase anterior.
Si la diferencia resultase positiva, a ésta se aplicará el coeficiente 0,40. El resultado es el coeficiente por incremento del número de personas asalariadas.
Si la diferencia hubiese resultado positiva y, por tanto, hubiese procedido la aplicación del coeficiente 0,40, a dicha diferencia no se le aplicará la tabla de coeficientes por tramos que se señala a continuación.
2º. Además, a cada uno de los tramos del número de unidades del módulo que a continuación se indica se le aplicarán los coeficientes que se expresan en la siguiente tabla:
Tramo
Coeficiente
Hasta 1,00
0,10
Entre 1,01 a 3,00
0,15
Entre 3,01 a 5,00
0,20
Entre 5,01 a 8,00
0,25
Mas de 8,00
0,30
Para cuantificar la minoración por incentivos al empleo, se procede de la siguiente forma:
- Se suma el coeficiente por incremento del número de personas asalariadas, si procede, y el de la tabla anterior, obteniéndose el coeficiente de minoración.
- Este coeficiente de minoración se multiplica por el ”Rendimiento anual por unidad antes de amortización“ correspondiente al módulo ”personal asalariado“. La cantidad anterior se minora del rendimiento neto previo.
b) Minoración por incentivos a la inversión.
Como decimos anteriormente, la Orden permite la deducción de las cantidades en concepto de amortización del inmovilizado material o inmaterial, para ello aprueba la Tabla de amortización que exponemos a continuación:
GRUPO
DESCRIPCIÓN
COEFICIENTE LINEAL MÁXIMO
PERÍODO MÁXIMO
1
Edificios y otras construcciones
5%
40 años
2
Utiles y herramientas, equipos para el tratamiento de la información y sistemas y programas informáticos
40%
5 años
3
Elementos de transporte y resto de inmovilizado material
25%
8 años
4
Inmovilizado inmaterial
15%
10 años
He encontrado tus tablas de amortizacion pero, como puedes ver, en el titulo se excluyen las actividades agricolas y ganaderas.