FOTOS DE LAS NAVES DE INDUSTRIAS ALBAJAR

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Busco fotografias de las antiguas naves de IASA.
QUIEN TIENE ALGO?
 
jesùs
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Visitas si que hay, pero nadie tiene nada, yo tampoco, por esto pido información.
Actualmente en donde estaban situadas las naves se estan construyendo viviendas, es para el recuerdo, pero veo que a mas de uno y de dos les interesa el tema IASA, porque sera?, sera porque casi no hay nada de ellas, de su historia.....ya vereis pronto donde ver lo que hay de ellas, y juro que hay mas de lo que muchos se piensan, solo hace falta trabajarlo, buscarlo, y encontrarlo.
Un saludo a todos.
jesùs
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Juer, 140 y tantas visistas para ver las antiguas naves, que no las tengo.
Quien quiere verlas?, bastantes de vosotros, pero no estan, parece que el tema interesa verdad?, ya se, son cacharros de años atras, dosnde se fabricaban?...todo el mundo siente curiosidad y ........digo, alguien tiene algo?
 
jesùs
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Bien, me estoy respondiendo a mi mismo....pero a todos digo: un poco de paciencia, ya vereis lo que hay, vale.
Si alguien tiene una foto de las naves le agradecere que la ponga.
Saludos
 
jesùs
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Seguro que la paguina web no estara en este foro, pero pondre la dirección para encontrarla, seguro, veridico.
 
jesùs
Joseito
Usuario experto
Mensajes: 2060
Registrado: 25 Feb 2005, 19:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Joseito »

Claas Lexion 430 Montana

550 Montana



        (Málaga)
Ajl
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 15 Ene 2006, 18:59

Mensaje por Ajl »

 
 m interesa el tema mis primeros pasitos los di cn una IASA5000H y mgustaria conocer la hitoria, anecdotas,funcionamientos d la fabrica maquinas vendidas... para mi eran buenas maquinas un pocomas perfeccionadas y lo mas importante lo limpias q eran no ay ninguna en el mercado tan curiosas lo peor lo ermetica q era la cabina venga animaros y cotar algo
Ajl
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 15 Ene 2006, 18:59

Mensaje por Ajl »

OYE CLAYSON 122 ME PODRIAS DAR TU CORREO Y TE ENVIARIA FOTOS DE IASA NO SON DE LAS NAVES PERO INTENTARE CONSEGIRTE ALGUNA POR CIERTO DE DOÑDE ERES TU YO DE HUESCA
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Para AJL, no soy de Huesca, ni tan siquiera soy agricultor. te doy mi dirección de correo y asi hablamos.
Mi dirección es jisastrial@hotmail.com
un saludo.
 
jesùs
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Para Joseito.
Esta dirección es de JOSE MANUEL CABALLERO RENIEBLAS, el tiene un monton de fotografias de IASA, ademas es un apasionado de ellas (tiene una 4360)
La paguina web de la que estoy hablando, la estamos construyendo entre el y yo, el tiene el 50 % y yo el otro 50%, material tenemos, pero cuanto mas material tengamos mejor serà la paguina web, tambièn te puedo decir que hoy Jose Manuel tiene un material proporcionado por mi que durante los ultimos veinte años lo estuvo buscando y no lo encontro. Como digo para tener hay que buscar y trabajarselo.
Hay material de la P-7, seguro que muchos de vosotros no sabeis que modelo es.
jesùs
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

IASA,  es todo un desafio encontrar algo de ellas, hace ya unos pocos años que la fabrica cerro para siempre, hoy J.M. y J.B. quieren que estas maquinas no queden en el olvido para siempre, algo tan nuestro en el campo agricòla español no puede quedar olvidado, y seguro que mas de uno se identificarà con ellas, con aquellos años.....para finales de febrero podreis ver lo que hay de ellas y algo aseguro, que es casi todo lo que hay en España, porque buscar, se ha buscado y poco o nada existe.
 
jesùs
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Para ALJ, dime tu dirección y tambièn me pongo en contacto.
Fenomeno, asi me gusta, otro que sabe apreciar el pasado, que sabe bien que era la IASA, que busca información, que le gustan estas maquinas y que ademas habla de lo limpias que eran, se las conoce muy bien.
 
jesùs
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Para ALJ. Ponte en contacto conmigo a traves del correo
Quiero hablar de IASA.
jesùs
Ajl
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 15 Ene 2006, 18:59

Mensaje por Ajl »

mi direccion es jacalarraz@hotmail.com preguntame lo que quieras sobre las COLORADAS que decia mi padre estoy imtentando recoger mas fotos pero no me es nada facil las tengo en fotos viejas y al escanear no se ven bien  . nuestra ultima iasa era una 5000 hidro del ano 1986 creo recordar llevaba 4,80 de corte  y para maiz un moresil de 5 hileras con ella estubieron cosechando en don benito BADAJOZ te puedes imaginar que viajecito dos dias y medio sin parar y despuesde hacer con ella mas de 9000 horas aun sigue funcionando y sigue cosechando maiz por lo que me ha dicho   me parece que ahora anda por alcubierre  no estoy seguro pero creo que costo unos 7 000 000 ptas
Salvaddyt
Usuario Avanzado
Mensajes: 264
Registrado: 26 Nov 2005, 20:43

Mensaje por Salvaddyt »

Lo k yo no entiendo es como esta fabrica de IASA cerro ya k si las maquinas heran buenas lo mismo con los tractores barreiros la pegaso k se unio con iveco o la fabrica de fiat en zafra badajor k montava tractores fiat con distinotores etc k salieron tambien buenos, total k aqui en españa cuando sacaron buenos productos de la clase k sea y marca han tenido k cerrar ya k para el agricultor o comparador lo k busca es calidad presataciones y k trabaje bien la maquina y la mayoria de productos españoles tenian esas cualidades , o son tontos o son de esos k ya tenemos el bolsillo lleno y cerramos o k se yo siempre la misma historia un saludo y suerte con las fotos de las naves de IASA ojala te pudiera ayudar en las fotos por k creo k bale la pena un saludo
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Salvadyt, estoy pensando lo mismo que tu.
Mira hace unos años atras, la maquinaria generada en España eran maquinas sencillas y humildes, desde luego que no generaban demasiada ilusión, pero si que estaban a la altura del bolsillo del agricultor español. La calidad por supuesto no era su fuerte, claro que el coste de la maquina era mas economico, pero si te entraba algo duro en el concavo, parabas, aderezabas y a continuar, con las maquinas de mas calidad importadas era todo lo contrario, a cambiar la pieza.
No se sabe porque cerro Industrias Albajar, seguro que no podia hacer frente a la importación de maquinaria extranjera, mas cara pero para muchos mejor. Aún hoy hay maquinas IASA cosechando en el campo español y seguro que si se hubieran puesto un poco al dia hoy seguiria existiendo IASA.
Ni yo ni mi compañero Jose Manuel no queremos refundar la fabrica, solo queremos rendir homenaje a unas maquinas tan nuestras, tan de nuestra juventud, con las que se identifica casi todos los que han cosechado, cosechan y seguiran cosechando, es para que no queden en el olvido para siempre jamas, dentro de unos pocos años no quedaran cosechadoras IASA, al menos que quede este material, su paguina web. y que aunquè yo siendo catàlan quiero que Aragón se sienta orgullosa de su pasado, presente y futuro agrìcola tanto en maquinaria como en agricultura.
Un saludo a todos los aragoneses agricultores y a todos los demas agricultores del pais, porque todos contais.
 
jesùs
Salvaddyt
Usuario Avanzado
Mensajes: 264
Registrado: 26 Nov 2005, 20:43

Mensaje por Salvaddyt »

Pues si , mi padre en su juventud  havia travajado con cosechadoras sin cabina y alguna con ya entonces cabina k hera una nobedad , me dijo k habia llebado claisons ,jd , laverda si no recuerdo mal , la clas k creo k esta con new holland , masey harrys no se si lo digo bien, y como no de ya con 14 años creo no recordar mal las primeras es decir la aqui las llamamoa maquinas de batre , supongo k seria maquinas de bater o de degranar no se muy bien , esas k iban con una polea des del tractor asta la maquina y en ella se la ponian el fajo del sembrado k se cortava ha mano , total k esas maquinas pocos años estubiero , en cuanto claison y clas heran de las mejores de las k havia llevado total buenas maquinas , un pariente mio compro hace unos años una clas de segunda mano o tercera si no recuerdo mal, el es mecanico y creo k la tiene por hay en un rincon entre otros cacharros y yo pensaba k lastima k este qui parada , mi padre me dijo k se podria reparar pero se tendria k desmontar pieza ha pieza cambiar las rotas o gastada y despues montarla de nuevo , antes se hacia mucho esto tengo entendido al cabo de un tiempo para k la proxima campanya no hubiera ningun problema , tu k sabes sobre cosechadoras tambien se sigue haciendo esto toda via de desmontarlas y montarlas las nuevas de haora al cabo de unos años,,, un saludo
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Salvadyt, mira ni antes se desmontaba una maquina pieza a pieza ni ahora tampoco, eso solo se hace con los aviones comerciales de pasajeros, solo se cambian piezas y se revisan a fondo. Algunos si que lo han hecho, pero pienso que es una autentica barbaridad, es que tu desmontas el coche cada año?, pues aqui lo mismo, no.
Batre, es una palbra catàlana que quiere decir batir, batir el grano, desgranarlo, pero esta palabra viene asociada a cuando se recogia el grano en una maquina que estaba estatica en la era, a la cual habia que proporcionarle el grano y la paja es decir tallo   y espiga, que se cortaba con la falç, guadaña en castellano o con maquina, y de aqui salia el paller, gran promontorio de paja arrimada a un palo vertical y con una olla en lo mas alto del palo, la funcion de la olla no era otra de que cuando llovia, esparcia el agua sobre el pajar y asi no calaba por el palo y ponia la paja en pudredumbre, se jodia la capa superficial pero lo demas etaba para aprovechar y cuidado que yo no lo vi jamas, tengo 46 años, pero mis tios si y ellos me lo contaban.
De cosechadoras entiendo lo que todos o quizas menos, solo se que me gustan desde los 15 años y que desde los 25 voy detra de ellas camra de fotos en mano.
 
jesùs
Salvaddyt
Usuario Avanzado
Mensajes: 264
Registrado: 26 Nov 2005, 20:43

Mensaje por Salvaddyt »

pues tienes razon respeto las maquinas de batir y todo lo k se hacia por aquel entoces eso tambien me lo habian contado sino k no queria enrrollarme mucho pero en fin coincidimos en lo mismo ya k  no tengo tanto conocimiento como tu pero si k se aprende algo de por haqui k vale mucho la pena.
Mi padre hera de bellcaire d urgell y me dijo k el y el dueño mas el mecanico , la maquinas k tenian mas de 5 años mas o menos la tenian k desmontar todas la piezas por donde entrava el grano hasta k salia limpio menos motos cambio bastidor etc quizas hantes no me haya explicado bien  ,  es decir se haseguravan k en  la campaña  no tubiesen serios problemas  y no solo fue aqui solo sino k tambien arrededores de la comarca y mucho mas , si k resulta un trabajo bestial yo tambien lo veo hasi pero de esta manera intentavan halargar la vida de las cosechadoras hoy en dia creo k ya no se hace por aqui pero siempre queda halgun rambo para desmontarla como hantes se hacia , hoy en dia creo k al cabo de unos años k la maquina empieza ha fallar ya se cambia por otra nueva .
Jd8000
Usuario experto
Mensajes: 4195
Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jd8000 »

Pues nosotros las maquinas las revisamos de arriba a abajo, para estar seguros de que no va a fallar en toda la campaña, y creo que es lo que se a hecho siempre. Cuando una maquina es nueva, en un par de dia la tienes preparada, pero cuando tiene 5 o 6 años, ya hay que revisarla en profundidad, porque vale mas un dia perdido por una averia que la semana que estas preparandola. Merece la pena dejarla como nueva, solo por lo tranquilo que sales a segar
Nothing runs like a deere
Responder