Can de chira..
Can de chira..
Alguien por el foro tiene o trabaja con esta raza de perro pastor??
La conozco poco pero en algun programa de aragon tv los he visto y tienen buena pinta.
Me interesaria conocerla mas y contactar con alguien que trabaje con ellas..a ver si alguien la tiene..
Un saludo
La conozco poco pero en algun programa de aragon tv los he visto y tienen buena pinta.
Me interesaria conocerla mas y contactar con alguien que trabaje con ellas..a ver si alguien la tiene..
Un saludo
Re: Can de chira..
Nadie lo conoce??
Algun hoscense que lo tenga??
Jodo esta en peligro de extincion. pero ahora veo que es verdad!!!!
Algun hoscense que lo tenga??
Jodo esta en peligro de extincion. pero ahora veo que es verdad!!!!
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Re: Can de chira..
Querer sacar una raza de cualquier población pequeña, con el único propósito del alimentar el nacionalismo zootécnico en algunas regiones no es suficiente.
Si el perro no vale ni "pa cascala" lo normal es que se extinga.
Si el perro no vale ni "pa cascala" lo normal es que se extinga.
Re: Can de chira..
Antes en el pirineo y los trasumantes aragoneses llevaban mastin del pirineo para los lobos y los careas para manejar el ganado que en aragones se llamaba cande chira( perro que gira..perro que da vueltas).eso fue asi durante siglos.y fue seleccionado para desenvolverse en terrenos dificiles...que en los ultimos 50 años las ganaderias de montaña y trasumancia haya desaparecido y con ella el perro que lohs acompañaba no quiere decir que no valga pa na!!
Es la unica raza autoctona de perro pastor aragones reconocida en el catalogo de razas españolas...
Un vecino mio se hizo con uno y con 7 meses el perro era una pocholada.la obsesion que tenia por las ovejas y lo volunrario que era..lo atropello un coche..
Decir que no vale pa cascala sin conocerlo..igual es una miaja simple!!!
Es la unica raza autoctona de perro pastor aragones reconocida en el catalogo de razas españolas...
Un vecino mio se hizo con uno y con 7 meses el perro era una pocholada.la obsesion que tenia por las ovejas y lo volunrario que era..lo atropello un coche..
Decir que no vale pa cascala sin conocerlo..igual es una miaja simple!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Can de chira..
Por zona del moncayo creo que hay bastantes. Nosotros hemos tenido siempre pero ya no tenemos. Son muy buenos.
Re: Can de chira..
Unas preguntillas pirenaico!!
Para conducir las ovejas por los caminos que tal corren las orillas??
Yo tengo un cruce de borde colie con unos perros royos que a tenido siempre un tio mio..muy parecido al pastor vasco..por aqui habia muchos..
El border colie es muy bueno en espacios abiertos..puertos..rastrojeras..etc
Y en las naves tambien.pero para batir las orillas en caminos estrechos no funcionan.es mejor cruzarlos.
Ademas con el tema del calor y los rastrojos tienen problemas de patas..
Pero cruzados funcionan bien.son muy listos y muy atentos y obedientes, da gusto ver como rectifican despues de empezar la carrera cuando se equibocan..
Me enterare si hay por el mocayo!!!
Para conducir las ovejas por los caminos que tal corren las orillas??
Yo tengo un cruce de borde colie con unos perros royos que a tenido siempre un tio mio..muy parecido al pastor vasco..por aqui habia muchos..
El border colie es muy bueno en espacios abiertos..puertos..rastrojeras..etc
Y en las naves tambien.pero para batir las orillas en caminos estrechos no funcionan.es mejor cruzarlos.
Ademas con el tema del calor y los rastrojos tienen problemas de patas..
Pero cruzados funcionan bien.son muy listos y muy atentos y obedientes, da gusto ver como rectifican despues de empezar la carrera cuando se equibocan..
Me enterare si hay por el mocayo!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Can de chira..
Los que hemos tenido eran muy buenos. No son tan "perfeccionistas" como los Border pero son igual de efectivos. Supongo que ya habrás mirado en Internet hay una asociación de can de chira. Distribuyen cachorros.
Re: Can de chira..
No..no he mirado nada porque no me decidia.pero lo hare.
Ya he hablado con un amigo del moncayo que conoce bien a los ganaderos.si hay por alli me los localizara..
A ver si busco por internete!!!!
Saludos
Ya he hablado con un amigo del moncayo que conoce bien a los ganaderos.si hay por alli me los localizara..
A ver si busco por internete!!!!
Saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 25
- Registrado: 07 Dic 2013, 20:02
Re: Can de chira..
Estas son las webs oficiales sobre el can de china. En el facebook hay muchas fotos donde se ve lo duros que son.
https://www.facebook.com/candechira
http://www.candechira.org/
De vez en cuando organizan camadas para aumentar el censo controladamente y sin consanguinidad, puedes ponerte en contacto con ellos y te dirán cuando tienen cachorros disponibles, has de donar algo de dinero por el cachorro, pero me parece lo justo para que los cachorros no acaben en manos de gente que no aporte nada a la recuperación de esta raza.
Un saludo.
https://www.facebook.com/candechira
http://www.candechira.org/
De vez en cuando organizan camadas para aumentar el censo controladamente y sin consanguinidad, puedes ponerte en contacto con ellos y te dirán cuando tienen cachorros disponibles, has de donar algo de dinero por el cachorro, pero me parece lo justo para que los cachorros no acaben en manos de gente que no aporte nada a la recuperación de esta raza.
Un saludo.
Re: Can de chira..
Ok salamandra. ya la he visto por encima.
Mas que nada lo interesante es hablar con ganaderos que conozcan el perro.sus virtudes y defectos y si wn mi terreno puede serme util..
Tu lo tienes??
Puedes comentar algo??
Mas que nada lo interesante es hablar con ganaderos que conozcan el perro.sus virtudes y defectos y si wn mi terreno puede serme util..
Tu lo tienes??
Puedes comentar algo??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Can de chira..
ese perro parece otro subtipo más del perro pastor por excelencia y más extendido que es el carea castellano... estarán haciendo como por ejemplo en Castilla la mancha con el carea castellano "manchego", que es coger un pelaje y una morfología sacrificando el resto a base de cruzar y cruzar sólo lo que les gusta (y que suele ser, como los manchegos, la tipología del "cuatro ojos" estilo pastor alemán, que poco originales semos) y en 10 años ya tenemos otro perro autonómico para recibir subvenciones, salir en la tele provincial e incluso echarse la foto con el baron autonómico de turno, y a un par de tíos toda la vida dándoselas de haber "rescatado" la raza para mayor gloria autonómica y beneficio propio en la posterior venta de perros, subvenciones, jornadas de concursos de belleza etc etc etc.. en fin, oportunismo, incluso perruno, en la españa de las taifas.. una pena de pais
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Can de chira..
A mi me importa tres co.jones que sea carea castellano..border colie o can de chira.
No me fijo en el por ser aragones sino por ser un perro de ganado que tendra sus particularidades que en pura raza es mas seguro que las tenga
Y si es aragones y lo tengo cerca cojonudo!!!
Despues ya veremos si funciona o ed un chucho..
No me fijo en el por ser aragones sino por ser un perro de ganado que tendra sus particularidades que en pura raza es mas seguro que las tenga
Y si es aragones y lo tengo cerca cojonudo!!!
Despues ya veremos si funciona o ed un chucho..
Re: Can de chira..
Firy, compruebo, por tus manifestaciones poco afortunadas, que no estas bien informado sobre la gestión que se viene realizando para la recuperación y consolidación, como raza, del Carea Castellano Manchego (CCM).Quien se dirige a ti es una de las dos personas que más directamente estamos implicadas en este asunto. Mi compañero de fatigas, es el “alma mater” de toda esta iniciativa, ya que lleva mas de 30 años trabajando sobre el CCM. Yo me sumé a su causa hace ya 10 años.Firy escribió:ese perro parece otro subtipo más del perro pastor por excelencia y más extendido que es el carea castellano... estarán haciendo como por ejemplo en Castilla la mancha con el carea castellano "manchego", que es coger un pelaje y una morfología sacrificando el resto a base de cruzar y cruzar sólo lo que les gusta (y que suele ser, como los manchegos, la tipología del "cuatro ojos" estilo pastor alemán, que poco originales semos) y en 10 años ya tenemos otro perro autonómico para recibir subvenciones, salir en la tele provincial e incluso echarse la foto con el baron autonómico de turno, y a un par de tíos toda la vida dándoselas de haber "rescatado" la raza para mayor gloria autonómica y beneficio propio en la posterior venta de perros, subvenciones, jornadas de concursos de belleza etc etc etc.. en fin, oportunismo, incluso perruno, en la españa de las taifas.. una pena de pais
Te haré un breve resumen del trabajo realizado hasta ahora:
• Trabajo de campo, consistente en la localización de ejemplares en explotaciones ganaderas de ovino y caprino, principalmente de las zonas colindantes de las provincias de Toledo, Ávila, Cáceres y Ciudad Real. Estos trabajos se han venido realizando desde hace mas de 30 años, teniendo, en la actualidad, localizados, catalogados y documentados mas de 300 perros. Sobre 50 de ellos, se ha realizado la toma de medidas zoométricas para poder realizar una descripción etnológica y tipificación racial. Con ello hemos conseguido elaborar un proyecto de estándar racial que es el que aparece publicado en la página web de la RSCE, en el apartado de Grupos Étnicos. En ningún momento hemos impuesto nuestros gustos personales a la hora de ir proyectando las bases de un estándar racial. Por el contrario, hemos obtenido una serie de datos objetivos sobre las características de los perros que hemos venido encontrando en el campo y, en base a ello y a la preponderancia de unas características sobre otras, hemos elaborado la propuesta de estándar racial. Una cuestión en la que si hemos intervenido directamente es la de dar una gran importancia al mantenimiento y conservación de la funcionalidad tradicional de estos perros como conductores de ganados y herramienta indispensable para nuestros ganaderos a la hora de realizar el careo con sus animales.
• Se ha realizado la toma de muestras sanguíneas de ejemplares para realizar el estudio comparativo de caracterización genética del CCM.
• Creación de la Asociación de Criadores del Perro Carea Castellano Manchego. Contamos con más de 50 socios inscritos.
• Creación de núcleos de cría. En la actualidad contamos con 10 núcleos de cría controlados sobre los que realizamos control y seguimiento de cubriciones y camadas.
• Gestión de datos genealógicos. Se llevan recogidos datos de ascendencia y descendencia de más de 100 ejemplares. En la actualidad, disponemos de un número significativo de ejemplares con tres generaciones registradas.
• Acciones de promoción de la “raza”, con asistencia a las Exposiciones Internacionales Caninas de Madrid (2011) y Talavera de la Reina (2012, 2013 y 2014). I Monográfica del CCM (2014), con presencia de mas de 60 ejemplares. I Prueba de Trabajo con ovejas (2014).
• En la actualidad, se está elaborando la memoria técnica exigida por la Administración para la solicitud del reconocimiento oficial como raza, a todos los efectos.
Todos estos trabajos, tanto de campo como de gabinete, han sido realizados de una manera altruista, sin ningún tipo de ayuda económica, ni pública ni privada, hasta el extremo de, incluso, no cobrar cuota alguna, hasta la fecha, a nuestros asociados. Tampoco hemos cobrado nada, hasta la fecha, por la entrega de cachorros que venimos haciendo (en lo que va de año irán ya 20 cachorros entregados). Y créeme que ya los estamos sacando con una extraordinaria calidad morfológica y magnífica funcionalidad con las ovejas y cabras.
Es decir Firy, que todo lo que hemos trabajado sobre el CCM lo hemos hecho por pura afición y pasión por esta maravillosa raza canina. No pretendemos colgarnos ninguna medalla, entre otras cosas, porque si así lo hubiéramos querido, ya tendríamos varias. Pero no es ese nuestro talante ni objetivo. Si no todo lo contrario. Volcarnos con los verdaderos merecedores de este reconocimiento que son nuestros PASTORES Y CABREROS. A estos si que les hemos intentado agradecer la dedicación, el trabajo y la colaboración que nos prestan a nosotros y a sus perros, en forma de pequeños detalles que entregamos cada vez que nos reunimos, sufragados, en la mayoría de las ocasiones, por nosotros mismos.
Como comprobarás, nada que ver con lo que tu has reflejado en tu intervención.
Pero bueno, no te preocupes que todos en esta vida podemos “meter la pata” con algún comentario desinformado. Por eso te animo a que asistas a la próxima Exposición Internacional Canina de Otoño, que se celebrará en Talavera de la Reina, los próximos días 3 y 4 de octubre de 2015. Allí podrás tener la oportunidad de comprobar, por ti mismo, todo lo que te he comentado y tendremos ocasión de conocernos personalmente.
Re: Can de chira..
Buenas!!!
Un compañero y yo hemos estado mirando el tema..y joder que complicado.hay una lista de espera tremenda.gente que lleva 10 años hasta que por fin le a llegado el cachorro..
En fin una lastima yo creo que seria bueno priorizar que el perro no pierda su utilidad y pase a ser otro perro "pisero" osea contar primero con los ganaderos.pero parece que mo es asi..habra que olvidarlo..
Un compañero y yo hemos estado mirando el tema..y joder que complicado.hay una lista de espera tremenda.gente que lleva 10 años hasta que por fin le a llegado el cachorro..
En fin una lastima yo creo que seria bueno priorizar que el perro no pierda su utilidad y pase a ser otro perro "pisero" osea contar primero con los ganaderos.pero parece que mo es asi..habra que olvidarlo..
Re: Can de chira..
Katrall, si te interesa un cachorro de Carea Castellano Manchego, contacta conmigo por privado o llámame por teléfono. Nuestra prioridad en el reparto de cachorro si son los ganaderos de ovino y caprino.katrall escribió:Buenas!!!
Un compañero y yo hemos estado mirando el tema..y joder que complicado.hay una lista de espera tremenda.gente que lleva 10 años hasta que por fin le a llegado el cachorro..
En fin una lastima yo creo que seria bueno priorizar que el perro no pierda su utilidad y pase a ser otro perro "pisero" osea contar primero con los ganaderos.pero parece que mo es asi..habra que olvidarlo..
Re: Can de chira..
Juanjo..muy agradecido!!pero antes de nada me gustaria saber las particularidades de la raza.pros y contras..
Ya creo haber comentado las paeticularidades del perro que preciso.
Haber si slgun ganadero podria comentar algo.
Juanjo ¿que resalrarias tu de la raza?.
Y lo dicho!!! Muchisimas gracias!!!
Que ya es hora que digamos lo bueno de nuestras razas.
Me encantan estas conversaciones..saludos.
Ya creo haber comentado las paeticularidades del perro que preciso.
Haber si slgun ganadero podria comentar algo.
Juanjo ¿que resalrarias tu de la raza?.
Y lo dicho!!! Muchisimas gracias!!!
Que ya es hora que digamos lo bueno de nuestras razas.
Me encantan estas conversaciones..saludos.
Re: Can de chira..
Katrall,como sabes el Carea Castellano Manchego (CCM) es un perro pastor para la conducción del ganado. Es un perro muy, muy rústico, con un instinto innato de ir hacia las ovejas. En algunos ejemplares hay que conseguir dominar este instinto porque llegan a morder mas de la cuenta. Cuentan con una capacidad de aprendizaje asombrosa. Son perros muy equilibrados, fieles a un solo dueño. Muy resistentes a condiciones mediambientales extremas e incluso a ciertas enfermedades. Soportan largas jornadas de trabajo, incluso con calor extremo, sin manifestar cansancio. Tienen un aparato locomotor muy eficiente. Cuando los ves trotar o correr parece como si no hicieran esfuerzo, como si flotaran, haciendo el mínimo gasto energético. Las caracteristicas del pelo y subpelo consiguen una perfecta adaptación a los rigores climatológicos y a los posibles inconvenientes de la cubierta vegetal del medio donde se desenvuelven. Muchos de ellos son magníficos cazadores(buenos vientos y aptitud para la caza en zarzales y vegetación espesa).Sus movimientos durante la conducción del ganado son tanto rectilíneos como en curva.katrall escribió:Juanjo..muy agradecido!!pero antes de nada me gustaria saber las particularidades de la raza.pros y contras..
Ya creo haber comentado las paeticularidades del perro que preciso.
Haber si slgun ganadero podria comentar algo.
Juanjo ¿que resalrarias tu de la raza?.
Y lo dicho!!! Muchisimas gracias!!!
Que ya es hora que digamos lo bueno de nuestras razas.
Me encantan estas conversaciones..saludos.
Sin menospreciar al Border Collie (BC), magnífico perro pastor,muchos pastores de las zonas que controlamos,que salen a carear a diario con las ovejas y cabras y que han tenido BC, estan volviendo al CCM.
Los motivos que argumentan es que al BC le afecta mucho el calor, dejando de carear en el verano o haciéndolo peor. También afirman que guardan mejor las lindes el CCM que el BC. El BC trabaja muy bien dentro del aprisco, pero el careo habitual que suelen hacer los pastores de estas zonas, parece ser que lo realizan mejor los CCM.
Para mas información puedes consultar el siguiente enlace:
http://www.rsce.es/web/index.php?option ... mid=100028
Tambien en la publicacion de la RSCE "El Perro en España" nº 35, viene un artículo sobre nuestra raza que puedes consultar en el siguiente enlace:
http://www.rsce.es/web/images/rsce/bole ... TIN_35.pdf
Ademas tento en Google como en Facebook, poniendo en el buscador carea castellano manchego, podrás obtener mas información y fotografías de ejemplares de esta raza.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Can de chira..
Juanjo16 escribió:Firy, compruebo, por tus manifestaciones poco afortunadas, que no estas bien informado sobre la gestión que se viene realizando para la recuperación y consolidación, como raza, del Carea Castellano Manchego (CCM).Quien se dirige a ti es una de las dos personas que más directamente estamos implicadas en este asunto. Mi compañero de fatigas, es el “alma mater” de toda esta iniciativa, ya que lleva mas de 30 años trabajando sobre el CCM. Yo me sumé a su causa hace ya 10 años.Firy escribió:ese perro parece otro subtipo más del perro pastor por excelencia y más extendido que es el carea castellano... estarán haciendo como por ejemplo en Castilla la mancha con el carea castellano "manchego", que es coger un pelaje y una morfología sacrificando el resto a base de cruzar y cruzar sólo lo que les gusta (y que suele ser, como los manchegos, la tipología del "cuatro ojos" estilo pastor alemán, que poco originales semos) y en 10 años ya tenemos otro perro autonómico para recibir subvenciones, salir en la tele provincial e incluso echarse la foto con el baron autonómico de turno, y a un par de tíos toda la vida dándoselas de haber "rescatado" la raza para mayor gloria autonómica y beneficio propio en la posterior venta de perros, subvenciones, jornadas de concursos de belleza etc etc etc.. en fin, oportunismo, incluso perruno, en la españa de las taifas.. una pena de pais
Te haré un breve resumen del trabajo realizado hasta ahora:
• Trabajo de campo, consistente en la localización de ejemplares en explotaciones ganaderas de ovino y caprino, principalmente de las zonas colindantes de las provincias de Toledo, Ávila, Cáceres y Ciudad Real. Estos trabajos se han venido realizando desde hace mas de 30 años, teniendo, en la actualidad, localizados, catalogados y documentados mas de 300 perros. Sobre 50 de ellos, se ha realizado la toma de medidas zoométricas para poder realizar una descripción etnológica y tipificación racial. Con ello hemos conseguido elaborar un proyecto de estándar racial que es el que aparece publicado en la página web de la RSCE, en el apartado de Grupos Étnicos. En ningún momento hemos impuesto nuestros gustos personales a la hora de ir proyectando las bases de un estándar racial. Por el contrario, hemos obtenido una serie de datos objetivos sobre las características de los perros que hemos venido encontrando en el campo y, en base a ello y a la preponderancia de unas características sobre otras, hemos elaborado la propuesta de estándar racial. Una cuestión en la que si hemos intervenido directamente es la de dar una gran importancia al mantenimiento y conservación de la funcionalidad tradicional de estos perros como conductores de ganados y herramienta indispensable para nuestros ganaderos a la hora de realizar el careo con sus animales.
• Se ha realizado la toma de muestras sanguíneas de ejemplares para realizar el estudio comparativo de caracterización genética del CCM.
• Creación de la Asociación de Criadores del Perro Carea Castellano Manchego. Contamos con más de 50 socios inscritos.
• Creación de núcleos de cría. En la actualidad contamos con 10 núcleos de cría controlados sobre los que realizamos control y seguimiento de cubriciones y camadas.
• Gestión de datos genealógicos. Se llevan recogidos datos de ascendencia y descendencia de más de 100 ejemplares. En la actualidad, disponemos de un número significativo de ejemplares con tres generaciones registradas.
• Acciones de promoción de la “raza”, con asistencia a las Exposiciones Internacionales Caninas de Madrid (2011) y Talavera de la Reina (2012, 2013 y 2014). I Monográfica del CCM (2014), con presencia de mas de 60 ejemplares. I Prueba de Trabajo con ovejas (2014).
• En la actualidad, se está elaborando la memoria técnica exigida por la Administración para la solicitud del reconocimiento oficial como raza, a todos los efectos.
Todos estos trabajos, tanto de campo como de gabinete, han sido realizados de una manera altruista, sin ningún tipo de ayuda económica, ni pública ni privada, hasta el extremo de, incluso, no cobrar cuota alguna, hasta la fecha, a nuestros asociados. Tampoco hemos cobrado nada, hasta la fecha, por la entrega de cachorros que venimos haciendo (en lo que va de año irán ya 20 cachorros entregados). Y créeme que ya los estamos sacando con una extraordinaria calidad morfológica y magnífica funcionalidad con las ovejas y cabras.
Es decir Firy, que todo lo que hemos trabajado sobre el CCM lo hemos hecho por pura afición y pasión por esta maravillosa raza canina. No pretendemos colgarnos ninguna medalla, entre otras cosas, porque si así lo hubiéramos querido, ya tendríamos varias. Pero no es ese nuestro talante ni objetivo. Si no todo lo contrario. Volcarnos con los verdaderos merecedores de este reconocimiento que son nuestros PASTORES Y CABREROS. A estos si que les hemos intentado agradecer la dedicación, el trabajo y la colaboración que nos prestan a nosotros y a sus perros, en forma de pequeños detalles que entregamos cada vez que nos reunimos, sufragados, en la mayoría de las ocasiones, por nosotros mismos.
Como comprobarás, nada que ver con lo que tu has reflejado en tu intervención.
Pero bueno, no te preocupes que todos en esta vida podemos “meter la pata” con algún comentario desinformado. Por eso te animo a que asistas a la próxima Exposición Internacional Canina de Otoño, que se celebrará en Talavera de la Reina, los próximos días 3 y 4 de octubre de 2015. Allí podrás tener la oportunidad de comprobar, por ti mismo, todo lo que te he comentado y tendremos ocasión de conocernos personalmente.
Dicen que el mundo es un pañuelo jaja
espero que no te molesten mis comentarios, pero es que por otras circunstancias que no vienen al caso, llevo muchos años en el mundo del perro, y he visto cosas que me indignan.. quizás vosotros no seais del tipo de rescatador "autonomico" que describí, en ese caso no te tomes a mal mis comentarios, a veces suelo ser un poco basto hablando.. de si estoy desinformado o metí la pata, pues ya lo juzgaremos despues.
asi que ya que estás aqui en agroterra, pues mira, podemos hablar mas del tema, pero antes de entrar más en harina, una pregunta ¿que diferencia hay entre el Carea Castellano, y el que llamais vosotros Carea Castellano Manchego?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Can de chira..
Cuando yo era un chaval habia por aqui perros de esos.con el pelo mas claro,supongo que estarian cruzado.
Duros como ellos solos,tenian el pelo que no les pinchaban ni las aliagas,el calor les afectaba poco.
Hace como diez años la lismania me mato dos y me quede con un cachorro de 6 meses,por aqui llevamos caminos estrechos y arboles a todas caras o los huertos,viñas osea un perro a cada lado.un amigo me dejo uno parecido(algo mas grande y pelo mas claro).el perro era voluntario docil,muy bien mandao. Pero no mordia nada y tan malo es que muerdan mucho como que no muerdan nada.
Cuando llevaba con el una semana las ovejas que sabian que cuando el iba no les hacia nada y se quedaban comiendose el arbol de la orilla mientras el perro les ladraba a un palmo..tenia que ser el cachorro el que las echaba al camino..
¿No pecara de falta de mordida esa raza?.como creo que el pasa al can de chira.
Duros como ellos solos,tenian el pelo que no les pinchaban ni las aliagas,el calor les afectaba poco.
Hace como diez años la lismania me mato dos y me quede con un cachorro de 6 meses,por aqui llevamos caminos estrechos y arboles a todas caras o los huertos,viñas osea un perro a cada lado.un amigo me dejo uno parecido(algo mas grande y pelo mas claro).el perro era voluntario docil,muy bien mandao. Pero no mordia nada y tan malo es que muerdan mucho como que no muerdan nada.
Cuando llevaba con el una semana las ovejas que sabian que cuando el iba no les hacia nada y se quedaban comiendose el arbol de la orilla mientras el perro les ladraba a un palmo..tenia que ser el cachorro el que las echaba al camino..
¿No pecara de falta de mordida esa raza?.como creo que el pasa al can de chira.
Re: Can de chira..
Os contesto a los dos en un mismo post.
En la denominación de Carea Castellano Manchego, el último término de “Manchego” lo pusimos por diferenciarlo del Carea Castellano Leones y porque la zona donde hemos comprobado que existe mas concentración de estos perros es dentro del territorio de Castilla la Mancha. Pero es un asunto que no nos acaba de convencer y, probablemente, sea objeto de revisión. Los motivos son los siguientes:
Además de Castilla la Mancha, este tipo de perro se extiende por otras provincias. Hemos localizados ejemplares en Cáceres, Ávila, Jaén. Córdoba, Castellón. Incluso en Portugal, existe algún tipo de perro pastor autóctono parecido.
Tanto el Can de Chira, como el Carea Castellano Leones como otros tipos de perros careas de otras zonas, estimamos que tienen un tronco, origen o ancestro común, en lo que podríamos denominar “perro de pastor ibérico”. Condicionado por diferentes causas, principalmente, de origen medioambiental y de manejo del ganado, se han ido moldeando diferentes ecotipos de este perro cuya finalidad fundamental era y es la conducción de rebaños.
Otro factor importante que ha influido en el desarrollo de estos ecotipos y, sobre todo, en la distribución espacial de los mismos, es el discurrir de las vías pecuarias mas transitadas a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Por tanto, en líneas generales, todos los perros ibéricos que han conservado el instinto de atracción sobre los pequeños rumiantes y, por tanto, susceptibles de carear, tienen rasgos comunes, morfológicos, funcionales y de comportamiento.
En cuanto a lo de morder mas o menos, este tipo de perro carea, en la gran mayoría de sus ejemplares, tienen un fuerte instinto de ir hacia las ovejas y morderlas. Son minoría los perros que salen tímidos, que no llegan a morder. Los cabreros, que necesitan perros con mayor personalidad y carácter, para imponerse y hacerse respetar por las cabras, hablan maravillas del CCM. Incluso hemos distribuido perros, de las líneas de mayor tamaño y corpulencia, a ganaderos de vacuno en extensivo, quienes nos comentan que son perros muy valientes y que funcionan muy bien con las vacas.
En la denominación de Carea Castellano Manchego, el último término de “Manchego” lo pusimos por diferenciarlo del Carea Castellano Leones y porque la zona donde hemos comprobado que existe mas concentración de estos perros es dentro del territorio de Castilla la Mancha. Pero es un asunto que no nos acaba de convencer y, probablemente, sea objeto de revisión. Los motivos son los siguientes:
Además de Castilla la Mancha, este tipo de perro se extiende por otras provincias. Hemos localizados ejemplares en Cáceres, Ávila, Jaén. Córdoba, Castellón. Incluso en Portugal, existe algún tipo de perro pastor autóctono parecido.
Tanto el Can de Chira, como el Carea Castellano Leones como otros tipos de perros careas de otras zonas, estimamos que tienen un tronco, origen o ancestro común, en lo que podríamos denominar “perro de pastor ibérico”. Condicionado por diferentes causas, principalmente, de origen medioambiental y de manejo del ganado, se han ido moldeando diferentes ecotipos de este perro cuya finalidad fundamental era y es la conducción de rebaños.
Otro factor importante que ha influido en el desarrollo de estos ecotipos y, sobre todo, en la distribución espacial de los mismos, es el discurrir de las vías pecuarias mas transitadas a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Por tanto, en líneas generales, todos los perros ibéricos que han conservado el instinto de atracción sobre los pequeños rumiantes y, por tanto, susceptibles de carear, tienen rasgos comunes, morfológicos, funcionales y de comportamiento.
En cuanto a lo de morder mas o menos, este tipo de perro carea, en la gran mayoría de sus ejemplares, tienen un fuerte instinto de ir hacia las ovejas y morderlas. Son minoría los perros que salen tímidos, que no llegan a morder. Los cabreros, que necesitan perros con mayor personalidad y carácter, para imponerse y hacerse respetar por las cabras, hablan maravillas del CCM. Incluso hemos distribuido perros, de las líneas de mayor tamaño y corpulencia, a ganaderos de vacuno en extensivo, quienes nos comentan que son perros muy valientes y que funcionan muy bien con las vacas.