es cierto, es como un acuerdo de trasnacionales
un acuerdo por y para ellos,
entran todo tipo de productos a Europa y como es de esperar, con la agricultura como moneda de cambio
querian quitar las denominaciones de origen, usa las considera competencia desleal
los alemanes no pasan por esas, algunas cosas se quedan como están
pero el resto de la agricultura, ganadería... da miedo las consecuencias para todos los sectores
que pasa si entra maíz a 0,15 ???
lo que no se es si nadie había contestado porque no le interesaba el tema, o simplemente porque no se conoce, ya que están llevando todas las negociaciones de tapadillo, nocturnidad y alevosía
también puede ser la técnica del avestruz, meter la cabeza debajo de la tierra y como si no estuviera pasando nada
No es que no interese es que las negociaciones son secretas sobre todo por parte de USA. El tema puede afectarnos y mucho a los agricultores entre otras cosas porque se negocia sobre aranceles, politicas mediambientales y el favorecimiento de la agroindustria sobre las pequeñas explotaciones. Eso en agricultura pero es que se negocia a todos los niveles económicos y como bien dices la agricultura puede ser la moneda de cambio. Ese tratado básicamente es un fortalecimiento de USA-UE frente a China y por lo poco que se sabe hay discrepancias porque para luchar contra China se recortarían muchos avances en derechos de las politicas publicas sociales europeas frente al capitalismo americano. Claro está los detalles no transcienden. Pero el secretismo en que se lleva es para dar miedo. La única que ha dado pistas es la comisaria europea de Comercio y es para ca ...gar...se. a lo que nosotros se refiere. Cecilia Malmström habla de que se negocia arancel cero pero en cuestiones agrarias hay discrepancias. Habla de que Usa no está dispuesta a arancel cero en ternera y aves de corral pero no dice nada cual es la postura europea sobre los aranceles que podíamos poner a los yanquis en cuestiones agrarias. Sin embargo cuando se refiere a nuestro país dice que sería muy favorable el acuerdo para telecomunicaciones o el tráfico marítimo. Se está negociando desde el 2013 y hay protestas pero es tal el secretismo que se protesta por el mero hecho de que negocien no por nada en concreto. Pero tal como trata últimamente a los agricultores y como defiende Usa a los suyos no es descabellado que nos vendan como perros.
tenían previsto ya tener hecho el acuerdo, pero la UE no pasa por ciertas cosas, y por eso va mas lento... pero que lo firman quizas el año que viene esta claro, con los votos de democristianos y socialistas... es decir amplia mayoria