Paja de cebada.

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Marioles30
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 14 Jun 2010, 20:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: alicante

Paja de cebada.

Mensaje por Marioles30 »

Hola. Alguien de por Alicante podría venderme unos 100 paquetes pequeños de paja de cebada? Estoy en Banyeres de Mariola. Gracias.
Mariolés40
Noterr
Usuario Avanzado
Mensajes: 467
Registrado: 20 Mar 2017, 17:49

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Noterr »

Vengo del bar y me acaba de decir el presidente de la junta agropecuaria que mañana tenemos reunión pues han llegado ofertas de unos pajeros para empacar la paja. Le he comentado que cuanta paja cree que va a salir y dice que ya lo saben que miremos a ver cuanto se puede cobrar por hectárea.

¿ A cuanto se está pagando por hectárea o paquete , o lo que sea por vuestras zonas? Por una orientación . Hablo de paja en el maraño, según cae de la cosechadora ( si es que cae algo este año)
¡¡¡Viva la agricultura!!!!
sinata
Usuario experto
Mensajes: 1437
Registrado: 06 Nov 2012, 23:16

Re: Paja de cebada.

Mensaje por sinata »

La paja la tiene que empacar quien lo hace todos años tengas mucho o poco
corpad878juanca
Usuario Avanzado
Mensajes: 524
Registrado: 23 Ene 2014, 18:00

Re: Paja de cebada.

Mensaje por corpad878juanca »

La picadora en la cosechadora es lo mejor luego te dan palabra y no enpacan
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Carpintero »

Imaginó que este año podrás pedir 2 pesetas.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Paja de cebada.

Mensaje por juancardelga »

El que quiera paja que la pague! Que la alpaca de 20kilos hecha por ellos la vendia yo es que nose si era a 20pesetas,
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Paja de cebada.

Mensaje por juancardelga »

Y este año que no hay al triple se puede vender,
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Pacas!!! Son pacas. No alpacas.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Paja de cebada.

Mensaje por juancardelga »

Mira,no empieces pesao!aqui señor listo!en andalucia se,le,dicen alpacas,de,paja o de setas! O de droga!a ver si lo sabes,que tan listo que eres tu hablas asi! Y yo asao!
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Supernovato »

Ni debajo el agua el colega sabes..si esk es gratis
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
GasGas280
Usuario medio
Mensajes: 110
Registrado: 04 Jul 2011, 22:35

caibrar pulverizador

Mensaje por GasGas280 »

,,,,,
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Paja de cebada.

Mensaje por juancardelga »

Ni discuto buestras tonterias.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Seudo »

Juan, en Extremadura también les decimos alpacas.
.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Paja de cebada.

Mensaje por juancardelga »

Pues por eso!hombre sabre yo como hablamos aqui!en andalucia,ya te digo yo que no dice nadia pacas! Y menos los que van a hacerlas!en fin ellos veran que saben muy vien hablar, y yo sigo diciendo que para los estudios que tengo!que la verdad el saber no ocupa lugar! Y que todos los dias aprende uno algo nuevo.pero que a mi no me tienen que enseñar a hablar! Yo lo unico que hablo rapido pero expresarme me expresarme me expreso mu vien! Asi que cada uno con lo suyo! Seudo que este foro igual que el otros es para los listos! Jjajajajaja, nosotros es que no sabemos ni que la leche es blanca!como dicen los americanos que la de con colacao,es qe sale de vacas marrones.en fin yo no discuto mas! Lo dije el otro dia,que si se,faltan con uno yo estoy hay para defenderlo, y si es con migo yo solo tengo palabras para ellos,gracias
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Paja de cebada.

Mensaje por juancardelga »

Es que el señor dioptrias se ve que sabe mucho! Y los demas ni los extremños ni manchegos ni andaluces sabemos hablar!pero que aportamos mas capital a españa que muchos de hay arriba! Y ahora que salte con lo que yo se!veras lo que le voy a decir de las ayudas!al paro!jajajaja,es logica que las den en estas 2comunidades seudo!si recibimos 80euros menos por persona que todos los,de hay arriba!excepto gallegos que los pobres tambien pasan el mismo problema.
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Carpintero »

Yo diría pacas
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Carpintero »

Pero si da igual, alpaca que paca que bala que moñiga, sabemos lo que es y nos entendemos
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Kingquad »

Paca= Francisca
Alpaca= especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Paja de cebada.

Mensaje por juancardelga »

Estais locos!jajajajja
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: Paja de cebada.

Mensaje por Carpintero »

Paca= fardo o lío prensado, especialmente de paja, forraje, lana o algodón en rama.

Alpaca= La alpaca (del quechua allpaqa, paqu) (Vicugna pacos) es una especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Evolutivamente está emparentada con la vicuña, aunque en las poblaciones actuales hay una fuerte introgresión genética de la llama (Lama glama).[1] Su domesticación se viene realizando desde hace miles de años. Podemos encontrar restos arqueológicos de la cultura Mochica del Perú con representaciones de alpacas.
Responder