abonos foliares
abonos foliares
Tengo una duda sobre los abonos foliares, los comerciales me ofrecen los complejos tipo triple 20 o con otras formulaciones a una dosis de 15 kilos y mi duda es que con el precio de estos complejos puedo hechar 40 kilos de urea y 50 kilos de cloruro potasico con lo cual le estoy hechando como casi 8 o 9 veces mas unidades de nitrogeno y potasa, pero estos comerciales dicen que estos complejos con menor dosis son mucho mejores que lo otro con tanta cantidad de abono, aver que opinais ustedes y me sacais de duda, porque te ponen en duda y uno no save ya que hechar.
Re: abonos foliares
Soy nuevo en este mundo y llevo tiempo leyendo este foro y creo que hay gente muy profesional que me pueden ayudar a salir de dudas, gracias de ante mano.
Re: abonos foliares
Nadie me va a ayudar a salir de dudas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: abonos foliares
Pues opino exactamente igual que tu. A mi me gustaba la urea al 3% y el nitrato potásico.
En ensayos crecientes realizados aplicando urea cristalina con bajo contenido en biuret se observo que concentraciones del 4% no producen ningún daño en olivo y que aparecen daños apreciables con concentraciones del 16%.
Por lo que todos esos abonos foliares líquidos comerciales para mi son un autentico timo.
Estudie perito agricola en y mi profesor decia que a los olivareros era a los que nos la colaban mas con los tratamientos foliares.
En ensayos crecientes realizados aplicando urea cristalina con bajo contenido en biuret se observo que concentraciones del 4% no producen ningún daño en olivo y que aparecen daños apreciables con concentraciones del 16%.
Por lo que todos esos abonos foliares líquidos comerciales para mi son un autentico timo.
Estudie perito agricola en y mi profesor decia que a los olivareros era a los que nos la colaban mas con los tratamientos foliares.
Re: abonos foliares
pues , todo es relativo ....
depende como esten fabricados esos abonos foliares y la forma en que vengan ....
si nos dices la marca ?
lo que no se debe hacer es cerrarse en banda y porque me va bien , no querer ver que me podria ir mejor .
un buen abonado deberia de estar muy bien dosificado , y no tratar de quitarselo de encima , con un pase ...
lo sullo seria un abonado de fondo , con un complejo que se adapte bien a la suelo que tengas y de calidad .
al tener que hacer tratamientos , aprovechar y meterle el foliar , y si es regadio ,entonces cojonudo ....
por ej :
un 30 % de la uf en abono complejo al suelo .
un 20% foliar
y el resto fertirrigacion .
en caso de secano las uf , habria que meterselas en el complejo casi todas y dejar algo foliar .
no se puede generalizar .
para hecer un buen abonado lo sullo es hacer una analitica , nada mas terminar de cosechar , que te da los valores reales , de como esta el arbol , para la futura cosecha ....
y a corde con eso abonar .
imaginaros a un atleta de elite , que se automedique solo , por su cuenta y se haga su propia dieta ....como que no lo veis y el cultivo que os da de comer si lo haceis ...jejjjjj.no es tan dificil .
depende como esten fabricados esos abonos foliares y la forma en que vengan ....
si nos dices la marca ?
lo que no se debe hacer es cerrarse en banda y porque me va bien , no querer ver que me podria ir mejor .
un buen abonado deberia de estar muy bien dosificado , y no tratar de quitarselo de encima , con un pase ...
lo sullo seria un abonado de fondo , con un complejo que se adapte bien a la suelo que tengas y de calidad .
al tener que hacer tratamientos , aprovechar y meterle el foliar , y si es regadio ,entonces cojonudo ....
por ej :
un 30 % de la uf en abono complejo al suelo .
un 20% foliar
y el resto fertirrigacion .
en caso de secano las uf , habria que meterselas en el complejo casi todas y dejar algo foliar .
no se puede generalizar .
para hecer un buen abonado lo sullo es hacer una analitica , nada mas terminar de cosechar , que te da los valores reales , de como esta el arbol , para la futura cosecha ....
y a corde con eso abonar .
imaginaros a un atleta de elite , que se automedique solo , por su cuenta y se haga su propia dieta ....como que no lo veis y el cultivo que os da de comer si lo haceis ...jejjjjj.no es tan dificil .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: abonos foliares
En los analisis de hoja que hice en julio me salieron todos los niveles bien menos en potasa un poco bajo nada mas.
Re: abonos foliares
en julio , no te da los valores reales , si le haces en diciembre (si has terminao ...si ) y asi puedes comparar .
imaginate que tienes el colesterol alto , y vas a hacerte una analitica , despues de una boda , donde tas paso tres pueblos ..jejjjjj
pues lo mismo ...
imaginate que tienes el colesterol alto , y vas a hacerte una analitica , despues de una boda , donde tas paso tres pueblos ..jejjjjj
pues lo mismo ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: abonos foliares
Tengo los olivos en ecológico.me aconsejan echar ecovigor,que opináis?? Y cuando se echa??
Re: abonos foliares
ecovigor ..?? eso que es ..jejjjj
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: abonos foliares
Al parecer lleva aminoácidos ,que por cierto no se que es,
Re: abonos foliares
He visto que acabáis de abrir precisamente el tema de los aminoácidos.ya me voy enterndo.gracias
Re: abonos foliares
Los analisis de hoja no os equivoqueis se recomienda siempre hacerlos la segunda quincena de Julio y no en Diciembre o cuando acabes la cosecha ya que con todos los datos de estudios y demàs que se tienen son precisamente de finales de Julio. Si lo haceis conforme teneis terminada la cosecha tienes un 99 % de probabilidad de que todos o casi todos los niveles esten bajos.
Re: abonos foliares
se hace un seguimiento constante y la analitica que manda , para reponer algun elemento deficitario es la que se hace despues de cosechar .musecruzc escribió:Los analisis de hoja no os equivoqueis se recomienda siempre hacerlos la segunda quincena de Julio y no en Diciembre o cuando acabes la cosecha ya que con todos los datos de estudios y demàs que se tienen son precisamente de finales de Julio. Si lo haceis conforme teneis terminada la cosecha tienes un 99 % de probabilidad de que todos o casi todos los niveles esten bajos.
acaso para sacar las uf de un suelo que se planta de remolcha o cebollas se hace en julio ????
se hece previa siempre .
y para que me sirve una analitica que no dice los valores reales ???
un poquito de sentido comun .
que se hicieran antes las cosas asi no significa , que si hicieran bien ...
hay que evolucionar para mejor .
si para analizar los valores que da en hoja una planta solo tienen el baremo establecido por costumbre en el mes de julio .valla plan ....
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: abonos foliares
Pistaa, esta totalmente demostrado que el periodo de tiempo en que la concentración de elementos nutritivos es mas estable es en Julio. Ademas las hojas de muestreo deben cogerse del brote nuevo.
que baremo usas tu después de la cosecha?
que baremo usas tu después de la cosecha?
Re: abonos foliares
por pedropedleomor 07 abr 2014, 07:34
Pistaa, esta totalmente demostrado que el periodo de tiempo en que la concentración de elementos nutritivos es mas estable es en Julio. Ademas las hojas de muestreo deben cogerse del brote nuevo.
que baremo usas tu después de la cosecha?
Se ve que pista no està muy puesto y le hace mucho caso a los que venden los productos, que te dicen que hagas la analitica recien cogida la aceituna, veras como casi todos los valores los tienes por los suelos.
Y ya te digo que los valores de referencia como dice pedropedleomor, estàn para finales de Julio cuando el olivo està estabilizado.
Pistaa, esta totalmente demostrado que el periodo de tiempo en que la concentración de elementos nutritivos es mas estable es en Julio. Ademas las hojas de muestreo deben cogerse del brote nuevo.
que baremo usas tu después de la cosecha?
Se ve que pista no està muy puesto y le hace mucho caso a los que venden los productos, que te dicen que hagas la analitica recien cogida la aceituna, veras como casi todos los valores los tienes por los suelos.
Y ya te digo que los valores de referencia como dice pedropedleomor, estàn para finales de Julio cuando el olivo està estabilizado.