Hola
Soy novato en estos temas y acabo de heredar unas 3 ha de secano estas tierras las ha estado cultivando otro miembro de la familia desde hace tiempo y quiero arrendárselas a esta persona pero no sé lo que pedir, quiero pedir lo justo pero sin pasarme ¿Cómo puedo calcular lo que pedirle? ¿Hay algún sistema?
arrendamiento
Re: arrendamiento
Depende de la produccion qe saque..
Re: arrendamiento
no hace falta que se las arriendes, ya las tiene arrendadas y en unas condiciones determinadas, sólo puedes subirle el ipc o lo que tuvieran acordado con el anterior dueño. Tienes qeu analizar el contrato que tenía para ver cuando vence y enconces discutir con él un nuevo contrato.
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: arrendamiento
pues la mia ya me la dejaron jajaja que poco duran los urbanitas en el campo ... duran menos que un adios jajaja anda quee..
Soy de la España VACILADA.
Re: arrendamiento
Yo creo que potasio tiene razón, si en el contrato con el anterior dueño tiene vigencia... es un rollo. Pero si al heredar queda de algun modo desvinculado tendrías que hacer un nuevo contrato y pactar las condiciones. Mínimo? Pues un % de los ingresos que el vaya a sacar.
Por así decirlo a groso modo, si el obtiene X ingresos yo haría algo así como:
X= [Z (coste laboral, UTA) + Y (coste maquinaria) + t (Otros costes como siembra, abono u otros) + A (Coste arrendamiento - Subvenciones Pagos directos)] * 1.20
De la ecuación aislas el coste arrendamiento y creo yo que es bastante justo. El calculo supone que él hace un 20% de Beneficios que habría que ver si hoy en día es así, porque lo dudo.
Creo que es un cálculo bastante justo basado en costes, evidentemente siempre tienes que vender a precio de mercado si puedes, el máximo. Piensa que en el calculo falta el valor añadido que ha sido capaz de generar. (No es lo mismo fabricar pan que plasma).
Por así decirlo a groso modo, si el obtiene X ingresos yo haría algo así como:
X= [Z (coste laboral, UTA) + Y (coste maquinaria) + t (Otros costes como siembra, abono u otros) + A (Coste arrendamiento - Subvenciones Pagos directos)] * 1.20
De la ecuación aislas el coste arrendamiento y creo yo que es bastante justo. El calculo supone que él hace un 20% de Beneficios que habría que ver si hoy en día es así, porque lo dudo.
Creo que es un cálculo bastante justo basado en costes, evidentemente siempre tienes que vender a precio de mercado si puedes, el máximo. Piensa que en el calculo falta el valor añadido que ha sido capaz de generar. (No es lo mismo fabricar pan que plasma).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Oct 2013, 22:01
Re: arrendamiento
yo creo que se deveria hacer al tercio .
un tercio del beneficio total de la cosecha para ti mas la suvencion y lo demas para el que son os dos tercios de la cosecha
un tercio del beneficio total de la cosecha para ti mas la suvencion y lo demas para el que son os dos tercios de la cosecha
carlos guerrero
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 541
- Registrado: 18 May 2013, 22:18
Re: arrendamiento
No hombre,mejor 100 % por 100 para el dueño , eso si mejor que el año proximo la trabaje el mismo, a lo mejor despues baja sus expectativas,digo yo vamos.carlosguerrero1998 escribió:yo creo que se deveria hacer al tercio .
un tercio del beneficio total de la cosecha para ti mas la suvencion y lo demas para el que son os dos tercios de la cosecha
Re: arrendamiento
arrepentido escribió:No hombre,mejor 100 % por 100 para el dueño , eso si mejor que el año proximo la trabaje el mismo, a lo mejor despues baja sus expectativas,digo yo vamos.carlosguerrero1998 escribió:yo creo que se deveria hacer al tercio .
un tercio del beneficio total de la cosecha para ti mas la suvencion y lo demas para el que son os dos tercios de la cosecha
