Desvareteo con mochila de pilas

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Tazio »

Me gustaria saber si alguno habeis desvareteado quimicamente con mochila de pilas de ultra bajo volumen del tipo pulmipur u otras, yo lo hago con las mochilas normales de palanca o cuba del tractor pero me gustaria saber si tambien se puede hacer asi por lo especiales que son, gracias.
Joseturol
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 21 Ago 2011, 13:48

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Joseturol »

Como poderlo hacer se puede hacer, pero es incomodo porque la mochila de pilas abre mucho la aplicación, de hecho no moja bajo la boquilla. Yo lo hago con la mochila normal pero le he cambiado la boquilla por una de cono muy pequña que gasta mucho menos liquido. Una mochila debe durarte al menos una hora.

Saludos
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Tazio »

Gracias por responder Joseturol, pero queria probar con las que tienen campana como la de sanz que lleva un bote de un litro puro, y tiene una ancho de trabajo de 30 cm aprox, es verdad que hay otras que no llevan campana y mojan 1 metro, lo que me han dicho es que no ves nada y no se si se necesita ser muy profesional para aplicarlo, gracias.
Joseturol
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 21 Ago 2011, 13:48

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Joseturol »

Yo tengo también una de pilas, no se como será la que comentas, en cualquier caso es verdad que no se ve nada salvo cuando la colocas al trasluz por lo que hay que ir comprobando si no se ha atascado. No sirve para herbicidas residuales porque son más pastosos y atascan la boquilla. La que tengo lleva una mochila de 5 Lts y nunca lo he echado puro, me parece complicado echarlo puro sin despediciar el herbicida, además cuanto más puro más pequeña la boquilla. No la veo muy práctica para las varetas porque tienes que encenderla y apagarla en cada olivo y tienes la duda de si estará echando líquido, luego, aunque me dices que esa sólo trata 30 cm, acabas aplicando con la maquina de canto al salir el herbicida horizontalmente y no vertical como en una normal. En definitiva que una boquilla pequeña también se la puedes poner a una normal y no tienes que llenar la mochila. Si tienes una normal prueba a cambiarle la boquilla de abanico por una de cono la más pequeña que encuentres, lleva un difusor y la boquilla que no es más que un disco con un boquetito redondo en el centro.

Saludos.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Biel »

¿y unas ovejas no harían mejor trabajo, menos gasto y aún producirían?
Es que los venenos se llaman así porque matan, y lo que mata muy bueno no es.
Cordiales saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Tricuspide »

Yo tengo la Pulmipur, y siempre estaba con la mosca detrás de la oreja, porque evidentemente, no sabes si está tirando o no, herbicida. Al final, cada vez que la uso, la suelo limpiar bien, pero no obstante, siempre coge un pizco en la pequeña tubería metálica antes del disco. Solución, siempre que la uso, aunque la haya limpiado después de usarla, paso un alfiler y solucionado. Ahora se sabe que funciona porque suele dejar caer unas gotas por debajo del disco, si no caen gotas, está atascada. Para mejor comprobación, la pones cerca de un tronco de olivo (que no esté muy negro), y verás como funciona.

Ya digo, la Pulmipur va bien, pero hay que limpiarla después y antes de cada uso. Cuando no hay obstrucciones, corre el herbicida que da gusto, y por supuesto funciona muy bien. Personalmente no la he usado para desvaretar.

En utilización con ultra bajo volumen, el resultado tarda en aparecer más que con las típicas mochilas (que mojan mucho más), pero al final la hierba se seca.

Este año la estoy usando en mi huerto, que lo tengo de barbecho, a ver si consigo erradicar la "correhuela", que después de 4 pasadas (en 2 meses), todavía sigue saliendo.

pd: No sé yo, si el glifosato tiene fuerza suficiente para secar las varetas, antes se mezclaba con hormonal, y funcionaba bien, pero creo que ya está prohibido.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Tricuspide »

Biel, la ecología está muy bien, pero las malas hierbas no traen más que plagas, y trabajo. La penicilina también mata, y si no hubiese sido por ella, medio planeta no existiría.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Biel »

Amigo Tricuspide; daría todo lo que sé por la mitad de lo que no sé. :D Quiero decir que nunca terminamos de aprender, y en mi caso particular me va mejor trabajar con la naturaleza que no en contra de ella.
Para mi las malas hierbas son una bendición, cuántas más y más variadas mejor por:
1- Me incrementan mucho la materia orgánica de la tierra.
2- Sirven para emplear para compostaje como para echar al biodigestor, con lo cuál no tengo ningún gasto de abonado (o se reduce al mínimo de recogerlo con la segadora). Así evito la dependencia e incrementos de precios de estos insumos del exterior.
3- Van estupendamente para hacer acolchados o mulching, que es muy ventajoso para todo tipo de árboles y plantas por: -necesitas menos de la mitad de riego, - la temperatura del suelo es más uniforme y constante a diferencia del calor de mediodia y después fresco por la noche (grandes contrastes), -Al degradarse sirve de abono, - Sirve de refugio a pequeños descomponedores y fauna beneficiosa para los cultivos y el entorno, - Evita el crecimiento de nuevas malas hierbas alrededor de los árboles u otros cultivos, etc.
4- Dejar malas hierbas o maleza cerca de nuestros cultivos; ya sean árboles u hortícolas es un refugio de toda clase de fauna y tamaño. Esta pequeña fauna evita la proliferación de cualquier plaga, ya que tb necesitan comer y su alimento son mosca de oliva, mosca de fruta, pulgón, etc. En mi finca siempre hay algún árbol atacado, pero suele ser un porcentaje de un 2% de promedio, y suelen recuperarse pronto. Tengo mínima incidencia de mosca de olivo y mosca de fruta.
5- Con las "malas hierbas" hago purínes o extractos fermentados de ellas, van muy bien para emplearlos en lugar de fitosanitarios ya que su coste de fabricación es mínimo y aparte de cumplir con su función de resolverte cualquier plaga son un abono foliar de excelente calidad, sin ningún peligro para la salud ni del cultivo ni nuestra al aplicarlos. Te recomiendo el libro: "Plantas que curan plantas" que lo edita "La fertilidad de la tierra", una asociación de agricultura natural.

Así es como intento hacer yo; en el caso de las varetas las corto y las dejo como acolchado del árbol.
Salud y saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Wenceslao »

En teoría todo lo de ecologismo está muy bien, pero sólo en teoría y con muchas ganas de trabajar o gastarse mucho dinero para tener el cultivo en condiciones. Por mi zona que es el 95% olivar, hay algunas personas que los dejaron sus olivos ecológicos pero supongo que vivirán de la subvención porque la aceituna que recogen cabe en una gorra. Yo no digo que el olivar ecológico no de resultado, pero como lo hacen estos de aquí seguro que no, le dejan la hierba a medio metro de alta, que cuando está verde se come los nutrientes de la tierra, y el agua y cuando está seca desprende mucha calor, total que los olivos se ponen mas pajizos que una balleta. Aquí como el terreno es tan disparejo en la mayoría de los sitios si quieres desbrozar tiene que ser con la desbrozadora manual, que a veces le dan una siega pero cuando acaban por una punta de la finca, por la otra ya está la hierba para darle otra pasada. Total que la mayoría que pusieron olivar ecológico se han padado al olivar tradicional porque no recogen nada. Seguro que habrá zonas que de resultado, pero con muchas, muchas ganas de trabajar, echando abonos ecológicos, desbrozando, regando etc,
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Tricuspide »

Biel, no dudo en absoluto, que te lo montas muy bien para trabajar con la ayuda de la naturaleza, pero por ejemplo, ¿cuándo tienes la huerta llena de "correhuela", como lo haces para destruirla...?. La correhuela, se te enreda en todo (y cuando la intentas quitar, jodes la planta donde se ha enredado), y creo que transmite enfermedades a los cultivos, y no hay forma humana de erradicarla. Terminas un bancal, y ya la tienes brotando otra vez. Ni el herbicida en estado puro es capaz de matarla, hoy es la quinta vez que lo aplico, y seguro que cuando empiece a regar, vuelve a aparecer. Como estaré de mosca, que este año ni siquiera he plantado la huerta para ver si soy capaz de erradicarla durante el verano.

Con la desbrozadora, y un disco de cadena, se eliminan muy bien las varetas, y al mismo tiempo, las cortas en trozos muy pequeños y no hace falta quemarlas o triturarlas. Esto va muy bien en olivos de una o dos patas máximo, pero en olivos centenarios de 3 patas, toca usar el hacha. Una razón más, para dejar los olivos a una pata.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Biel »

Bueno Wenceslao; al principio si que te lleva muchísimo trabajo y se pierde la rentabilidad, pero el mismo trabajo te enseña y miras de que forma puedes hacerlo que te cueste menos esfuerzo. Más de una vez he pensado en lo fácil, rápido y cómodo que sería en tradicional; pero después piensas: ¿Y si lo hiciera así? y descubres formas de tener menos trabajo y al mismo tiempo, tenerlo mejor. Tampoco es que sea todo una maravilla, tienes tus problemas y dificultades, alguna vez más graves que en convencional. Pero, si es algo que te gusta tener tu producción y cultivos lo más saludable posible, junto con tus campos; disfrutas haciéndolo y aceptas el reto de intentar sacar la misma o más producción que en convencional.
En mi caso algunas cosas que más me satisfacen son: ver toda clase de bichos en el terreno, este año incluso debajo de los acolchados aparte de grillos y lombrices, etc también hay una o dos ranas/sapos por árbol (riego por goteo), ver muchos gorriones que siempre buscan comida y este año también murcielagos pequeños al atardecer (esta lleno), que una bandada de golondrinas (final de primavera) pase de largo por los otros campos vecinos y se pare en el mio, volando a ras durante una hora capturando insectos/mosquitos. Significa estar más en contacto con el mundo natural.

Hola Tricu, lo intento pero nos queda que seguir estrujándonos mucho la cabeza y tb mucho trabajo, para seguir mejorando. la correhuela tengo muy poca, pero como en el huerto también lo hago con acolchado si veo que sale alguna planta la arranco a mano y la pongo encima del acolchado, normalmente si mantienes un buen acolchado de unos 20-30 cm sólo necesitas repasar dos veces las malas hierbas (que habrán salido muchas menos). Yo lo tengo de 30 cm el acolchado y con un par de repasos y aumentarlo tengo muy poca mala hierba. Al estar siempre húmeda la tierra con el acolchado, es muy fácil arrancar cualquier mala hierba. La correhuela tiene la raíz muy larga por eso siempre vuelve a salir, pero ahora tengo muy poca por no decir que hace mucho tiempo que no veo.
Podría hacerlo con plástico al acolchado, pero no me gustó porque siempre quedan restos al quitarlo y después la cantidad de bichos que viven debajo del acolchado vegetal es un mundo, aparte de regular la temperatura, cuando se pudre es abono. Lleva mucho trabajo cuando lo pones la primera vez, pero si lo pones de paja aunque sea paja de malas hierbas o cortas las malas hierbas con una motosegadora pequeña avanzas mucho.

Cordiales saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Wenceslao »

Con la máquina de pilas no se pueden tratar las pestugas porque el radio de acción del disco es muy grande y se desperdicia mucho producto.
Hay sitios que te tiras un cuarto de hora quitando pestugas entre arriba y abajo, y si te haces tu el trabajo bueno, pero si tienes que meter mano de obra ajena pues apaga y vámonos. Cuando te tiras un día y otro con las costillas dobladas y dando porrascazos con el despestugador te da que pensar y por eseo llevo pensando mucho tiempo en algo para que no salgan las pestugas, y que no le eches producto al olivo y creo que debería de dar resultado un trozo de plástico negro con los huecos mas o menos de los troncos y echado encima de la peana donde echa las pestugas. Quizás habría que atarlo para que no se lo lleve el aire, pero una vez puestos duraría años sin que se los comiera el sol. Con este sistema nos ahorraríamos 2€ de mano de obra que valdría un cuarto de hora de trabajo de despestugo y encima toda esa sabia que se está perdiendo que se iría al árbol con el consiguiente aumento de sabia para el año siguiente para tener cosecha. Yo ahora las pestugas las trituro pero la mayoría de la gente son para quemarlas.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Anlo »

Ya he comentado varias veces que curar las pestugas es muy comodo, pero aparte de eso que es lo unico bueno que tiene hay otras muchas mas cosas que estan en contra. ¿Le habeis echado cuentas a lo que vale el producto y las veces que hay que aplicarlo para que las pestugas queden bien secas?, para hacerlo bien en años de bsatante sabia hay que tratar al menos 3 veces porque si no quedan los restos muy grandes y no son nada mas que estorbos para cuando vas a coger la aceituna, tanto si les pones mantones como si la recoges del suelo pues dificulta su recogida, pero es que aparte de eso queda lo peor que son todas las pestugas que salen nuevas en los cortes de renovacion que al no tener el olivo abajo nada, todos los "bichitos" se suben para arriba hacia esas nuevas pestugas, y cuando van creciendo se van callendo u "onguillando" como decimos por aqui, y eso estoy harto de verlo porque como sabeis soy podaor profesional y podo bastantes fincas, y si se recogen con un bugy apaga y vamonos porque no queda ni un costado. Aunque duelan los riñones, lo mejor de todo es espestuagor en ristre y dale que te pego pero al final queda la satisfascion del trabajo bien echo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Firy »

claro que se puede tratar con las maquinas de pilas, hay unos kits para lanzar el herbicida hacia adelante, haciendo un abanico de unos 30º

una ventaja importante es que esos nutrientes y savia que se quedan abajo, al tratar suben hacia los brotes de arriba, que crecen entre un 10 y un 20% más, por tanto haces mas brotes con posibilidad de hacer aceituna.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Tricuspide »

Je,...pensando, pensando que no quede. Si hubiese alguna forma de aplicar algún tipo de brea o betún que solidificase, pero que al mismo tiempo fuese elástico (para no cortar la circulación de la savia), quizás las varetas no pudiesen salir.

Biel, gracias por la respuesta, pero sigo sin tener la solución a la correhuela. Por otra parte supongo, que con el acolchado o mulching, no puedes pasar la motoazada.

En cuanto a los bichos, son muy ecológicos, pero por lo que dices, en tu campo, como te pares 5 minutos te comen los mosquitos, a no ser que te embadurnes en barro, que es muy ecológico y bueno para la piel, pero un poco antiestético. En mi huerta tengo una colonia de murciélagos que da miedo. Viven detrás de una chapa metálica, a la que le está dando el sol todo el día, y no me explico como no se achicharran. La tierra de debajo de la chapa, está completamente negra del estiércol, y los cipreses están con una salud impresionante. No sé que tipo de casta serán estos murciélagos, pero no he visto cosa más grande en mi vida. Algunos que he visto muertos, tienen la boca como si fuese la de un perro pero en pequeño, no obstante, con esa boca, esos bichos tienen que alimentarse de cosas mucho más grandes que los típicos insectos. No he tomado medidas contra ellos, porque no me han hecho nada en muchos años, pero si sé, que esos bichos transmiten enfermedades peligrosas. ¿Tu que opinas...?.

No te hablo de 50 o 100, te hablo de por lo menos 500 o 600.

pd: He visto que los murciélagos cuando salen, no se quedan revoloteando, se van todos a los campos lejanos. Es decir, es un motel de murciélagos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Biel »

La solución a la correhuela creo que es el acolchado, si antes tenía y ahora ha desaparecido prácticamente es porque las condiciones actuales no le van bien, imagino. No, no paso la motoazada; debajo los árboles no cultivo. Los demás cultivos hortícolas para aprovechar el acolchado, detrás de un cultivo miro que puede ir bien sembrar y siembro el siguiente.
No tengo exceso de mosquitos ni de nada en general, al haber de todo está más o menos en equilibrio.

Curioso y genuino el hotel de murcielagos que tienes, la dieta: http://www.emagister.com/curso-murcielagos/que-comen. Si no te dan ningún perjuicio, que vivan; que ya es díficil la vida en si misma.

Salud Tricu
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por PodaorMisterioso »

Pa la correguela yo le hice caso al insigne ingeniero D.Antonio Larrea que ya decia en los años 60 que para combatir correguela la mejor época era en octubre con las primeras lluvias otoñales cuando la subsodicha hierba prepara las reservas de brotacion para el año siguiente.........................¡con un fenoxiacetico,,,,,,,2-4D o MCPA!.


SUERTE Tricuspide....................y SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Wenceslao »

Con la fecha de tratamiento si que estoy de acuerdo contigo, pero tratando con glifosato.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por PodaorMisterioso »

El glifo , en principio se inventó para "hoja estrecha",,,, luego vieron que era un herbicida "total", pero se lleva bastante mejor las gramineas...............los derivados del acido fenoxiacetico si que son selectivos de hoja ancha.
En octubre para perennes siempre mejor utilizar un herbicida que tenga un "efecto que baje para las raices"...........no m'acuerdo ahora la palabrilla que lo define....

SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Desvareteo con mochila de pilas

Mensaje por Tricuspide »

A cabezón no me gana nadie. Este año me he privado de tomates, pepinos, pimientos,...etc., pero caer, cae. He fondeado, y rastrilleado todo, estoy aprovechando para quitar hasta la última piedra, y regando de vez en cuando para que salgan las malas hierbas. Cuando salen, herbicida al canto, y ya no hay tanta alegría como antes.

Por otra parte, le he dado un descanso, porque el año pasado, a pesar de todas las medidas de precaución y preventivas, tuve un buen ataque de tuta absoluta. Y lo probé absolutamente todo. Insecticida especial para la tuta, trampas hormonales, trampas adhesivas, e ir cambiando de insecticida en cada aplicación. Pero la tuta, es como la correhuela pero en bicho. No hay forma humana de erradicarla, incluso tratando de noche que es cuando sale la palomilla; si aplicas hoy, a los 3 días vas de madrugada, y está lleno de palomillas. Y ni colonia de murciélagos, ni lagartijas, ni malla, ni nada de nada. Este bicho es una auténtica p***-da en mi zona, porque en cuestión de días, te arruina un cosechón de tomates, como me pasó el año pasado. Y lo que no entiendo es ¿donde vive ese bicho cuando no hay tomates?, porque lo único que tengo para que pueda pasar el invierno son pinos y cipreses, a no ser que se aloje en las grietas de las paredes o en los tejados.

Biel, en un artículo sobre la correhuela dice lo siguiente:

La correhuela excreta sustancias tóxicas que afectan la germinación,
establecimiento y desarrollo de los cultivos; esto representa otra forma de daño
directo de maleza a cultivo.


El uso de herbicidas está justificado para el control de correhuela perenne, ya que
el control cultural no es suficiente para mantener sus poblaciones de rizomas en
niveles que no ocasionen daño a los cultivos de interés.


Muchas gracias a Wenceslao y podaor miterioso.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Responder