se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
hola, estoy interesado en una parcela pero con esto de la pac hasta el 2013 me gustaria saber si se pueden hacer contratos de arrendamiento por un año! gracias.
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Se supone que el mínimo son 5 años, entonces no se debe, pero si se puede, si la otra parte está de acuerdo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
aunque esteis de acuerdo los dos es lo que se suele llamar en derecho un "Fraude de ley", mientras todo vaya bien no hay problema, pero en caso de litigio la ley te protegería a ti con lo de los 5 años, y eso se lo puede decir al dueño cualquier abogado, asi que es dificil que un dueño acceda a poner menos
la ley de arrendamientos en españa es una m***, se quería flexibilizar y poner menos años en la ultima reforma para hacerla en linea con europa (flexible, por ejemplo en alemania es desde 1 año segun acuerdo de las partes) pero se opuso Asaja porque creian que así protegian a los propietarios, pero ha sucedido al revés, que se paraliza el acceso al campo de la gente más joven y los propietarios se acojonan de alquilar con unos plazos tan largos y restrictivos.. al final el sector es mucho menos dinamico.
la ley de arrendamientos en españa es una m***, se quería flexibilizar y poner menos años en la ultima reforma para hacerla en linea con europa (flexible, por ejemplo en alemania es desde 1 año segun acuerdo de las partes) pero se opuso Asaja porque creian que así protegian a los propietarios, pero ha sucedido al revés, que se paraliza el acceso al campo de la gente más joven y los propietarios se acojonan de alquilar con unos plazos tan largos y restrictivos.. al final el sector es mucho menos dinamico.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Tienes varias opciones más o menos legales, por si te gusta alguna:
Cobrar el precio por adelantado en mano y dejarlo que cultive sin papeles, como si te lo hiciera para tí, pero si tiene un accidente pueden hacerte responsable, salvo que hagais un contrato de servicios únicamente para cubrir ese riesgo.
Si no se fia de tí porque no hay papeles del arrendamiento, entonces hacer una aparcería por un año y establecer una retribución mínima para tí igual al arrendamiento pactado previamente y además un porcentaje adicional si la cebada supera los 50 pts/kg, con lo cual no te tendrá que pagar nada más. Es la más clara y más segura en papeles para los dos.
La última posibilidad si es que no se puede hacer aparcería legalmente por un año, que no lo se, sería el contrato privado de servicios por parte del inquilino a tu explotación, pero no pagando por adelantado. Si puedes vigilar la cosecha es más fácil, porque ese ingreso te computa fiscalmente a tí. Después hacéis la liquidación con las facturas que haya abonado el inquilino para que te quede al final como beneficio neto antes de impuestos el precio pactado previamente por el arrendamiento. Y el resto de la venta se lo das y que lo ponga como pago tuyo en la liquidación de la factura de servicios.
Cobrar el precio por adelantado en mano y dejarlo que cultive sin papeles, como si te lo hiciera para tí, pero si tiene un accidente pueden hacerte responsable, salvo que hagais un contrato de servicios únicamente para cubrir ese riesgo.
Si no se fia de tí porque no hay papeles del arrendamiento, entonces hacer una aparcería por un año y establecer una retribución mínima para tí igual al arrendamiento pactado previamente y además un porcentaje adicional si la cebada supera los 50 pts/kg, con lo cual no te tendrá que pagar nada más. Es la más clara y más segura en papeles para los dos.
La última posibilidad si es que no se puede hacer aparcería legalmente por un año, que no lo se, sería el contrato privado de servicios por parte del inquilino a tu explotación, pero no pagando por adelantado. Si puedes vigilar la cosecha es más fácil, porque ese ingreso te computa fiscalmente a tí. Después hacéis la liquidación con las facturas que haya abonado el inquilino para que te quede al final como beneficio neto antes de impuestos el precio pactado previamente por el arrendamiento. Y el resto de la venta se lo das y que lo ponga como pago tuyo en la liquidación de la factura de servicios.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Firy, di la verdad ¿ eres infiltrado de Asaja?. Si no lo eres lo mismo te dedicas a la música clásica o a la investigación científica, porque inteligente eres . ..".pero se opuso Asaja porque creían que así protegían a los propietarios...," bueno creo que entre agricultores no hace falta comentar esto, es como decir que CC.OO. apoya al empresariado, en fin.Firy escribió:aunque esteis de acuerdo los dos es lo que se suele llamar en derecho un "Fraude de ley", mientras todo vaya bien no hay problema, pero en caso de litigio la ley te protegería a ti con lo de los 5 años, y eso se lo puede decir al dueño cualquier abogado, asi que es dificil que un dueño acceda a poner menos
la ley de arrendamientos en españa es una m***, se quería flexibilizar y poner menos años en la ultima reforma para hacerla en linea con europa (flexible, por ejemplo en alemania es desde 1 año segun acuerdo de las partes) pero se opuso Asaja porque creian que así protegian a los propietarios, pero ha sucedido al revés, que se paraliza el acceso al campo de la gente más joven y los propietarios se acojonan de alquilar con unos plazos tan largos y restrictivos.. al final el sector es mucho menos dinamico.
El propietario lo que quiere , en el ambiente de especulación sobre las fincas que existe , plazos cuanto mas cortos mejo, para así poderlas arrendar a otro mejor postor. En mi zona no queda una finca libre ni recetándolo el médico, las causas ,todos las sabemos.
Ignoro en que zonas vivis pero leyendoos a algunos piuenso que no estais en este pais.
Todo agricultor , por logica,para rentabilizar una explotación necesita una estabilidad y cada vez más tiempo
¿ CUANTO NECESITAIS PARA AMORTIZAR UN TRACTOR?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
En mi opinion, yo creo que un tractorazo nuevo no se amortiza nunca, hay que echarlo a la chatarra antes de terminar de pagarlo.
Pero debo estar equivocado, porque por ahi se ven unos aparatos que te cagas ¿de donde sale la pasta?...
Pero debo estar equivocado, porque por ahi se ven unos aparatos que te cagas ¿de donde sale la pasta?...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
hola superviviente, evidentemente donde escribí propietarios deberia haber dicho agricultores, fué un error de escritura, es lógico que el que los arrendamientos sean largos o cortos depende del lado donde estás, al propietario arrendador le interesa cortos, al agricultor arrendatario largos, por tanto es lógico que a Asaja le interese largos. Eso que cuento me lo dijo un amigo que es dirigente gordo de Asaja, y estuvo en esas negociaciones. Ahora bien, ¿es esto lo mejor? pues a la larga lo mismo no, porque a veces queriendo ser proteccionistas en un sector, lo que haces es el efecto contrario, si los contratos son muy largos y restrictivos los propietarios se retraen y alquilan menos, con lo cual al final el conjunto de los agricultores salen perjudicados, es como la ley de alquileres de pisos en españa, protege tanto al inquilino que los propietarios al final temen alquilar, con lo cual hay menos oferta, y los inquilinos sufren alquileres mas altos y restrictivos, se les exigen más garantias etc. Esa es la idea que queria expresar.
Y respecto a la estabilidad, yo prefiero 4 contratos poco estables que uno estable (o ninguno), es una cuestión quizás de mentalidad empresarial o llamalo como quieras, que no solemos tener en el sector agrario, aunque como decimos con la actual ley, es dificil.. o lo mismo es que soy un infiltrado en asaja que busco el interés de los propietarios ricos
la verdad, lo confieso, estoy en nomina con cayetana 
Y respecto a la estabilidad, yo prefiero 4 contratos poco estables que uno estable (o ninguno), es una cuestión quizás de mentalidad empresarial o llamalo como quieras, que no solemos tener en el sector agrario, aunque como decimos con la actual ley, es dificil.. o lo mismo es que soy un infiltrado en asaja que busco el interés de los propietarios ricos


Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Que estés en nómina, o no, con Cayetana, a los del foro nos da igual, pero que quede claro que a los de Asaja no les interesan contratos largos,no quieras confundir al personal, no ,no ,no, no .
Mira , yo he estado en Asaja, y me voy a mojar, algo arriba, y que quede claro que la ley de arrendamientos rústicos 49/ 2003 del 26 de noviembre la sacó el amigo Aznar para:
1.- Acortar los arrendamientos y preparar el terreno para los terratenientes porque sabía que venía el pago único y quería que en los años de referencia las fincas estuviesen en mayor número en manos de sus propietarios y de está manera aprovecharse los lobbis que le manejaban, lo que pasa es que llegaron algo tarde.Por eso el desacoplamiento 100% no empezó hasta el 2006, ¿qué os pensábais?
2.- Preparar un mercado flexible de el arrendamiento de la tierra, para favorecer la especulación como está pasando, ahí estuvo un poco más rápido.
Mira en Castilla y León esto que te digo es claro , pero claro claro. A los del gobierno autonómico se les llena la boca de rejuvenecer el campo pero es de las mayores falácias que se pueden oir.
Después vino el inepto este de Zapatero y reformó la anterior ley con la L.A.R 26/2005 del 30 de noviembre y como no se entera de nadapues así estamos , con los arrendamientos en precios fuera de toda realidad, señores cobrando pensión y sembrando tierras arrendadas y hasta alguno preguntando si se puede hacer un arrendamiento por 1 año, pues sí si se puede , se puede uno hasta divorciar de su conyuge como leches no se va a poder arrendar por un año, pero el arrendamiento será para sembrar remolacha , patatas o melosnes porque para otra cosa es como hacer el carnaval.
Saludos , me voy a la cama, que pena de agricultura esta , con poquita cosa que bien podía estar.
Mira , yo he estado en Asaja, y me voy a mojar, algo arriba, y que quede claro que la ley de arrendamientos rústicos 49/ 2003 del 26 de noviembre la sacó el amigo Aznar para:
1.- Acortar los arrendamientos y preparar el terreno para los terratenientes porque sabía que venía el pago único y quería que en los años de referencia las fincas estuviesen en mayor número en manos de sus propietarios y de está manera aprovecharse los lobbis que le manejaban, lo que pasa es que llegaron algo tarde.Por eso el desacoplamiento 100% no empezó hasta el 2006, ¿qué os pensábais?
2.- Preparar un mercado flexible de el arrendamiento de la tierra, para favorecer la especulación como está pasando, ahí estuvo un poco más rápido.
Mira en Castilla y León esto que te digo es claro , pero claro claro. A los del gobierno autonómico se les llena la boca de rejuvenecer el campo pero es de las mayores falácias que se pueden oir.
Después vino el inepto este de Zapatero y reformó la anterior ley con la L.A.R 26/2005 del 30 de noviembre y como no se entera de nadapues así estamos , con los arrendamientos en precios fuera de toda realidad, señores cobrando pensión y sembrando tierras arrendadas y hasta alguno preguntando si se puede hacer un arrendamiento por 1 año, pues sí si se puede , se puede uno hasta divorciar de su conyuge como leches no se va a poder arrendar por un año, pero el arrendamiento será para sembrar remolacha , patatas o melosnes porque para otra cosa es como hacer el carnaval.
Saludos , me voy a la cama, que pena de agricultura esta , con poquita cosa que bien podía estar.
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
El próximo día 12 publican el borrador base de la nueva reforma de la PAC , y según filtraciones, que supongo bastante acertadas a estas alturas, se confirma que los pensionistas lo van a tener más dificil para seguir cultivando de una forma rentable.Lo he leido de unas declaraciones de un ponente en una feria de Lleida en Agrodigital.
La especulación con la tierra y el tema de los arrendamientos la verdad es que es sangrante y una salida a esta situación puede ser el hacer menos atractivo la siembra a sectores menos necesitados , lo que podría redundar en una mayor oferta de fincas.
En mi zona, me enteré ayer, que una explotación grande , no sé si por estas informaciones o qué, quiere dejar de sembrar y arrendar o vender las fincas. Los que tienen algo de información yo creo que se están preparando, o a lo mejor lo sueño, pero algo hay.
La especulación con la tierra y el tema de los arrendamientos la verdad es que es sangrante y una salida a esta situación puede ser el hacer menos atractivo la siembra a sectores menos necesitados , lo que podría redundar en una mayor oferta de fincas.
En mi zona, me enteré ayer, que una explotación grande , no sé si por estas informaciones o qué, quiere dejar de sembrar y arrendar o vender las fincas. Los que tienen algo de información yo creo que se están preparando, o a lo mejor lo sueño, pero algo hay.
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Aunque parezca un contrasentido y pensándolo detenidamente igual es mejor arrendar por poco tiempo , poque tal y como se está poniendo el tema de los ínsumos , vaivenes del grano, costes y subvenciones, el día que no salgan las cuentan se dejan las fincas y fuera...., claro que ese día no os digo la que nos espera a los profesionales del campo.
Tal y como están las cosas de todo puede haber.
Tal y como están las cosas de todo puede haber.
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Lo de la Pac lo he leido en Agroinformación , no en Agrodigital como indiqué por error.
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Andante,me parece que solo el arrendador esta obligado a cumplir la duracion del contrato.El arrentadtario ,puededejar la tierra cuando cuando quiera.Eso eslo que me dijo a mi un abogado.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
La ley de arrendamientos rusticos actual dice, que cualquier clausula incluida en el contrato, que perjudique a cualquiera de las dos partes, no tiene valor; asi que los contratos de arrendamientos rusticos hechos durante el periodo vigente de la ley actual estan sometidos a dicha ley. Buscandola con el gogle cualquiera puede descargarsela.
En dicha ley se especifica claramente que la duracion minima de un cotrato de arrendamiento sera de 5 años, si se hace de mas no pasa nada, pero la duracion nunca podra ser menor. Tambien dice que el arrendador tendra que notificar con un año de antelacion, del año de cumplimiento del contrato, al arrendatario, que no quiere seguir con dicho contrato, sino el contrato se renueva automaticamente por 5 años mas. El arrendatario podra finalizar el contrato si quiere antes de su cumplimiento.
En conclusion, que si alguien plasma en un papel un contrato de arrendamiento de una año, con los datos de la finca, de ambas partes, la cuantia en dinero de la renta, y firmado por ambas partes, y todos esos detalles... el contrato aunque ponga un año, segun la ley es de cinco, y si el arrendatario quiere seguira labrando la finca al menos 4 años mas.
Dicho esto yo pienso que una persona que arrienda una finca de lo que sea para trabajar y ganarse la vida, necesita una estabilidad en su trabajo, por que se supone que esa persona va a invertir en esa finca para mejorarla y poder sacar un beneficio. Ademas creo que hoy en dia al dueño de una finca, si no la lleva el, le sale mejor arrendarla, al porcentaje, o renta fija, que tener que pagar todos los gastos a base de jornales, horas de tractor, seguros, seguridad social...y en fin asi podria seguir un buen rato poniendo gastos, al menos en la zona que yo vio esto es asi(sur de jaen, olivar). Y de hecho hay mucha gente que cobra los derechos y la finca la tiene medio abandona por que no le trae cuenta labrarla a base de trabajo de la calle. Si solo la recoleccion de la aceituna ya le sale de 25 pts para arriba, y vale un kilo de aceitunas a poco mas de 50 pts, te quedan 30 o 35 pts para cubrir todos los demas gastos y que te quede algun beneficio. Por eso el arrendatario se supone que saca sus beneficio de su trabajo, intentando hacer casi todos los gastos el, y pagar lo minimo, y tambien tener la maxima produccion, por que le interesa, y al final eso, tambien benefia al arrendador.
En fin, esta es mi opinion, un saludo.
En dicha ley se especifica claramente que la duracion minima de un cotrato de arrendamiento sera de 5 años, si se hace de mas no pasa nada, pero la duracion nunca podra ser menor. Tambien dice que el arrendador tendra que notificar con un año de antelacion, del año de cumplimiento del contrato, al arrendatario, que no quiere seguir con dicho contrato, sino el contrato se renueva automaticamente por 5 años mas. El arrendatario podra finalizar el contrato si quiere antes de su cumplimiento.
En conclusion, que si alguien plasma en un papel un contrato de arrendamiento de una año, con los datos de la finca, de ambas partes, la cuantia en dinero de la renta, y firmado por ambas partes, y todos esos detalles... el contrato aunque ponga un año, segun la ley es de cinco, y si el arrendatario quiere seguira labrando la finca al menos 4 años mas.
Dicho esto yo pienso que una persona que arrienda una finca de lo que sea para trabajar y ganarse la vida, necesita una estabilidad en su trabajo, por que se supone que esa persona va a invertir en esa finca para mejorarla y poder sacar un beneficio. Ademas creo que hoy en dia al dueño de una finca, si no la lleva el, le sale mejor arrendarla, al porcentaje, o renta fija, que tener que pagar todos los gastos a base de jornales, horas de tractor, seguros, seguridad social...y en fin asi podria seguir un buen rato poniendo gastos, al menos en la zona que yo vio esto es asi(sur de jaen, olivar). Y de hecho hay mucha gente que cobra los derechos y la finca la tiene medio abandona por que no le trae cuenta labrarla a base de trabajo de la calle. Si solo la recoleccion de la aceituna ya le sale de 25 pts para arriba, y vale un kilo de aceitunas a poco mas de 50 pts, te quedan 30 o 35 pts para cubrir todos los demas gastos y que te quede algun beneficio. Por eso el arrendatario se supone que saca sus beneficio de su trabajo, intentando hacer casi todos los gastos el, y pagar lo minimo, y tambien tener la maxima produccion, por que le interesa, y al final eso, tambien benefia al arrendador.
En fin, esta es mi opinion, un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Efectivamente, la ley que saco Aznar en 2003 era curiosamente bastante mas flexible que ninguna otra, porque elimino algunas de las cosas que mas temen los propietarios que arriendan, como la duración anterior (que se bajo a 3 años), el derecho de tanteo y retracto etc.. si lo hizo para favorecer a los terratenientes y la especulación como dices, podría ser, total aznar aunque algunos no lo quieran reconocer en el foro ha creado la mayor burbuja de especulación de ladrillo y suelo de la democracia, y quizás iba a por el campo, aunque recordemos que la media de explotación en España es 23has, y en ese mercado tan fraccionado cabemos muchos, no todos son florentinosperez especulando ...Superviviente escribió:Que estés en nómina, o no, con Cayetana, a los del foro nos da igual, pero que quede claro que a los de Asaja no les interesan contratos largos,no quieras confundir al personal, no ,no ,no, no .
Mira , yo he estado en Asaja, y me voy a mojar, algo arriba, y que quede claro que la ley de arrendamientos rústicos 49/ 2003 del 26 de noviembre la sacó el amigo Aznar para:
1.- Acortar los arrendamientos y preparar el terreno para los terratenientes porque sabía que venía el pago único y quería que en los años de referencia las fincas estuviesen en mayor número en manos de sus propietarios y de está manera aprovecharse los lobbis que le manejaban, lo que pasa es que llegaron algo tarde.Por eso el desacoplamiento 100% no empezó hasta el 2006, ¿qué os pensábais?
2.- Preparar un mercado flexible de el arrendamiento de la tierra, para favorecer la especulación como está pasando, ahí estuvo un poco más rápido.
Mira en Castilla y León esto que te digo es claro , pero claro claro. A los del gobierno autonómico se les llena la boca de rejuvenecer el campo pero es de las mayores falácias que se pueden oir.
Después vino el inepto este de Zapatero y reformó la anterior ley con la L.A.R 26/2005 del 30 de noviembre y como no se entera de nadapues así estamos , con los arrendamientos en precios fuera de toda realidad, señores cobrando pensión y sembrando tierras arrendadas y hasta alguno preguntando si se puede hacer un arrendamiento por 1 año, pues sí si se puede , se puede uno hasta divorciar de su conyuge como leches no se va a poder arrendar por un año, pero el arrendamiento será para sembrar remolacha , patatas o melosnes porque para otra cosa es como hacer el carnaval.
Saludos , me voy a la cama, que pena de agricultura esta , con poquita cosa que bien podía estar.
luego llega Zetaparo, y la reforma en 2005, haciendo una ley mas proteccionista, y lo sube de 3 a 5, con plazos de renovacion de otros 5, y vuelve a introducir el derecho de tanteo y retracto, y alguna restricción mas (ser profesional etc)... si le apreto Asaja o no en esta linea, pues yo no lo se, si tu dices que no, pues vale, yo solo puse este comentario de este conocido mío, que me lo dijo un poco en tono de arrepentimiento, porque efectivamente en ese periodo de la ley aznar se movieron muchos arrendamientos, que en definitiva es algo que beneficia a los agricultores, aunque no olvidemos que la mayoria de propietarios, muchos de los cuales han sido agricultores y por edad, falta de relevo etc deciden arrendar, están normalmente en Asaja ¿o no? y cuando pasas de agricultor a propietario logicamente cambia el chip.
Lo mismo fue un mensaje de los europeos a Zetaparo "oye que tus agricultores estan sobreviviendo mucho, aprietales y enfria el sector un poco mas", porque despues de lo del pepino ya nos creemos cualquier cosa.. curiosamente el plazo de arrendamiento en alemania es de 1 año en adelante. Lo ideal seria plazos cortos en la linea de Aznar, pero con la restriccion de zetaparo de que se ha de ser ATP..
Y cuando dices "se puede uno hasta divorciar de su conyuge como leches no se va a poder arrendar por un año" pues es confundir al personal, porque la ley lo dice muy claro, el minimo son 5, todo lo que sea menos es un fraude de ley, y en caso de litigio el contrato seria invalido y en todo caso beneficiaria al arrendatario, que tendria derecho a concluir esos 5 años.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Hola compañeros, estoy metido en un follón que me está hundiendo en todos los aspectos, por lo que tengo 2 preguntas, ¿se puede subarrendar unos pastos por parte de una empresa, (S.L.) que es la adjudicataria de los mismos a distintos ganaderos, teniendo esta el consentimiento para ello por parte de la junta de pastos del municipio? esque ha habido un control administrativo a los 82 contratos de arrendamiento de esta s.l. que nos ha ahecho a los ganaderos para justificar derechos de pago unico, y está haber si lo dan de paso en la seccion juridica de castilla y leon.Por cierto,¿ una ha de pasto arbustivo sirve para justificar un derecho de pago unico en castilla y leon?, porque en internet solo he encontrado al respecto informacion de navarra donde son necesarias 2ha de pasto arbustivo para justificar un derecho pero creo q en CyL con una vale. Si ,Dios lo quiera,dan por bueno ese certificado de pastos, porque esas hectareas que me faltan suponen mas del 20% de mis derechos tanto mios como de mi padre y nos quedariamos sin cobrar absolutamente nada este año, hay un segundo problema, que la finca en cuestion donde estan está catalogada a dia de hoy de pastos arbustivos pero en un control de campo realizado este año la han dadop un 40% de improductivo y calro he hecho una reclamacion pues cuando la arrendamos estava catalogada de PR, pues eso nos supone otro tajo fatal en las ayudas a percibir, en mi caso otra vez supera el 20% con lo que me quedaria sin nada este año.entonces mi segunda pregunta;¿ se pueden poner hectareas que no se declaren en pac, sin necesidad de presentar un certificado de arrendamiento, pues estamos fuera de fecha, como barbecho con cubierta vegetal, para intentar salvar algo de subvencion? si las encuientro claro que esa es otra. Espero me ayuden pues llevo 2 dias ya casi sin dormir por el tema.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Pero por ejemplo un arrendamiento hecho antes de la ultima ley de 2005 ¿se basa en la ley actual, o se basa en la ley que existia cuando se hizo el arrendamiento?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Yo no te puedo ayudar. Pero no sabía yo que a la gente que hacía eso la pillaban...
Somos azules!!! y marrones!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Yo diria que un arrendatario no puede arrendar la finca en cuestion a una tercera persona, creo que recordar haber leido eso en algun punto de la ley, aunque puedo estar equivocado.
Y los contratos de arrendamientos rusticos estan sometidos a ley vigente en el año de hacerse, los contratos hechos antes del 30 de noviembre del 2006 estan sometidos a la ley anterior.
Y los contratos de arrendamientos rusticos estan sometidos a ley vigente en el año de hacerse, los contratos hechos antes del 30 de noviembre del 2006 estan sometidos a la ley anterior.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
30 de noviembre de 2005 perdon
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: se pueden hacer contratos de arrendamiento de 1 año?
Gracias Jose,
La ley de arrendamientos la descargue hace tiempo de internet, pero no habia encontrado la explicacion de si un arrendamiento se regia por la ley que existia cuando se hizo o por la ley actual.
La ley de arrendamientos la descargue hace tiempo de internet, pero no habia encontrado la explicacion de si un arrendamiento se regia por la ley que existia cuando se hizo o por la ley actual.