Europa quiere suspender ayudas agricolas a España
Bruselas propondrá quitar las ayudas agrícolas a los países con déficit excesivo
Europa Press
30/06/2010 - 8:55
Acuerdo en la UE para atajar los déficit
En la Unión Europea, tener un déficit que supere el límite del 3% del PIB fijado por el Pacto de Estabilidad no será gratis. Hoy la Comisión Europea (CE) va a presentar su propuesta de sanciones para los Estados que no cumplan las reglas y, entre otras medidas, se incluye la de eliminar las ayudas agrícolas, que representan el 40% del presupuesto anual comunitario.
Esta medida forma parte del catálogo de nuevas sanciones contra los Estados que vulneren el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) que hoy va a presentar el Ejecutivo comunitario.
Iniciativa alemana
El endurecimiento de los castigos, que ya fue respaldado por los líderes europeos en la cumbre que se celebró el pasado 17 de junio, es una iniciativa de Alemania para evitar que se repitan crisis de deuda como la que afecta a Grecia y se ha contagiado a España y Portugal.
El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ya había recomendado congelar los fondos de cohesión y los fondos estructurales para los países infractores. Pero esta medida sólo afectaría a los Estados miembros con una renta inferior a la media comunitaria, como España, Grecia, Portugal o los socios de la ampliación.
Por este motivo, el Ejecutivo comunitario optará por proponer que las sanciones cubran el conjunto de los pagos procedentes de la UE, lo que permitiría actuar contra países como Francia, principal beneficiaria de la Política Agrícola Común (PAC), Alemania o Italia.
Sin sanciones políticas
Sin embargo, la Comisión ha decidido no respaldar de momento la propuesta más controvertida de Alemania, que consiste en suspender en los casos más graves el derecho de voto en los Consejos de ministros de la UE. El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, apoyó expresamente esta posibilidad en una reciente comparecencia ante la Eurocámara, pero la mayoría de países no están a favor porque habría que modificar el Tratado, explicaron fuentes diplomáticas.
Trichet recomendó además que las sanciones empiecen a aplicarse de forma preventiva incluso antes de que un país alcance el umbral del 3%, algo que ya ha sido aprobado por los ministros de Economía de la UE, y que se desencadenen de forma automática, sin negociaciones políticas.El PEC ya prevé la aplicación de sanciones para los países que superen el límite de déficit público, pero de momento nunca se han llevado a la práctica. El momento en que se estuvo más cerca de imponer multas fue en 2003, pero Alemania y Francia, que eran los países incumplidores, paralizaron el proceso y forzaron una reforma del Pacto para flexibilizarlo.
Se discutirán en dos semanas
El Ejecutivo comunitario presentará además sus ideas sobre cómo tener mejor en cuenta el nivel de deuda a la hora de sancionar a un país. Hasta ahora, el procedimiento sancionador se ha centrado en el límite anual del 3% de déficit y no en el umbral del 60% de deuda.Bruselas quiere que se considere mejor el nivel de deuda, tanto la pública como la privada, así como el impacto del envejecimiento de la población. Los ministros de Economía de la UE ya han acordado que no se instaurará un procedimiento especial para la "deuda excesiva", sino que podría, por ejemplo, iniciarse el procedimiento de déficit excesivo más pronto para los países que no reduzcan la deuda con suficiente rapidez.
Las propuestas de Bruselas serán discutidas por los ministros de Economía en su reunión de los días 12 y 13 de julio. Los líderes europeos han encargado al presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que tenga lista la reforma del Pacto en octubre.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Venga, alégrame el día
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
ZP nos va a meter bajo las piedras por tanto despilfarro continuado: 600 millones de euros de sobornos a los sindicatos que tienen Madrid paralizado por no dejar trabajar a los empleados de Metro. Usan nuestro dinero para robarnos y hundirnos. Eso es socialismo. Ahora, los jefes sindicaleros tienen áticos de VPO... y se llevan 2 millones al mes....
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
De acuerdo, que se quiten subvenciones, pero que se haga SIEMPRE Y CUANDO los productos tengan un precio justo. Si ahora mismo quitas la subvencion a los cereales, en este pais no se sembraba ni un p*** grano de trigo, cebada, centeno, maiz, etc. Y esto pasa con todos los sectores.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Je,...¡ como nos acordamos ahora,...del viejo sistema de intervención franquista !.En cuanto a los precios,...por ejemplo, ayer estaban vendiendo sandias en mi pueblo a 1 € la unidad, la más pequeña pesaba 10 kgs., y casi todas eran de 20 a 30 kgs. por pieza....Llego un tío con una furgoneta, y se las llevo todas, solamente pudo venderse una sandia que se llevo un señor, que era digno de ver, pues la sandia era más grande que él. Las mujeres no pudieron llevarse sandias porque no les entraba en el carrito de la compra....yo que tengo una huerta, se el trabajo, y el dinero, que cuesta producir cualquier hortaliza o fruta, esas sandias, se han tenido que cortar, y transportar, y el de la tienda también tiene un buen margen,...¿ A como se las habrán pagado al agricultor ?...¿a 5, a 10 cts.... por pieza.No, si todavía va a resultar que dentro de lo malo, nos podemos dar con un canto en los dientes.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
como tengamos que vender 4 mill de toneladas de trigo y cebada, 1,4 de aceite, 3 de maiz etc asi ya podemos ir ampliando los mercados y aceras de los mercadillos de los pueblos..vamos a ser realistas, en el campo no caben mas que tres opciones, o precios de la comida alto, algo que nadie quiere, o subvenciones, o regulacion de los mercados a base de intervenciones, leyes de margenes comerciales etc.. si no el productor acaba abandonando las tierras por falta de rentabilidad. Si Europa, al reves que los EEUU que estan subvencionando cada vez mas su campo, quiere eliminar las subvenciones, ya puede ir preparando legislacion sobre precios, o perder de por vida su agricultura como sector estrategico y depender de las importaciones y los movimientos especulativos de las multinacionales, con el peligro de quedarnos con el culo al aire en caso de una crisis alimentaria.Pero claro, ya sabemos que en bruselas no nos representan los politicos, sino que mandan las multinacionales que los untan..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
[QUOTE=Firi]como tengamos que vender 4 mill de toneladas de trigo y cebada, 1,4 de aceite, 3 de maiz etc asi ya podemos ir ampliando los mercados y aceras de los mercadillos de los pueblos...
[/QUOTE]Firi,el caso es que tanto Tricuspide como yo estabamos hablando de un caso en concreto.Yo no creo que haya tres opciones,sino que solo hay una,porque no se paga al que esta agachando la espalda el precio que hay que pagarle y nos dejamos de tanto intermediario?Este año ya tengo toda la aceituna que saque vendida y ha buen precio,como puede ser esto?muy sencillo:He buscado un poco en mi zona donde me cogian la aceituna i que me quedara un buen margen y la mayoria si....llevalas aqui sin limpiar ni nada que nosotros te pagamos X por Kg de aceituna..... esa X era una miseria que no me salia a cuenta nada de nada.Encontre otro sitio que han conseguido un aceite con Denominacion de Orige,usan sistemas de extraccion en frio i si,sale menos cantidad de aceite i me hacen otros tratos,pero me sigue saliendo mas rentable que en otros sitios.Ademas estan abriendo puertas en el mercado del aceite en China que alli el aceite es como aqui el cabiar i evitan los intermediarios,la aceituna la llevo yo a la almazara y ellos ya enbotellan y lo llevan ya directamente a la tienda.Algunos inconvenientes que tiene es que tienes que llevarselas limpias,que no tengan golpes o esten pinchadas en caso de usar recogedores de aceituna de pincho,etc.Yo visto lo visto veo que las subvenciones no sirven para nada porque no lo pagas hoy pero lo devuelves mañana y no hace falta robar a nadie a la hora de vender,simplemente pagar el precio que vale y punto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Yo estoy mas con Firi, hay que ser mas realista. Puede haber una minima parte de la produccion de aceite que va a un consumidor que exige un producto de denominacion de origen con un extra de precio. Pero la mayoria del aceite se vende a esa gran masa humana de gentes con un presupuesto cada vez mas reducido, y estos piden cada vez un precio mas bajo de los productos. No podemo engañarnos, el que tenga suerte y pueda vender su aceite bajo una marca con un valor añadido pues enhorabuena, pero no podemos intentar vender todo el aceite de esta manera, ya que sin duda el consumo bajaria y el "rebaño" se iria a otras grasas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.