El fraude de las placas solares
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 169
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
Esto es como todo, mientras haya tontos, habrá listos que vivan de los tontos. La energía solar fotovoltaica, tan limpia y tan ecológica pero CARÍSIMA, es un camelo del que se han aprovechado 4 listos para incharse a ganar dinero cogiendo subvenciones.
Yo os cuento mi experiencia años atrás cuando trabajaba en una asesoría. A mediados de los 90 se puso de moda la "cogeneración" , otro camelo similar, que consistía en que las empresas se producían su propia energía y vendían la sobrante a las compañías electricas. El truco cosistía en que las empresas tenían que reutilizar parte del calor y aprovecharlo en su proceso productivo. Yo tramíté varios expedientes a medianas empresas. Cada expediente requería una inversión de 80 millones de pesetas de aquellos años, porque llevaba una instalación compleja y dos motores Caterpiillar de diecitantos cilindros cada uno alimentados con gas natural, unas moles de 4 metros de largo mas el generador. El gerente de una empresa que era amigo me dijo que la inversión, contando con la generosa subvención y el precio al que le compraban la electricidad, se amortizaba en ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡TRES MESES!!!!!!!! y luego estabas ganándole pasta varios años. La aventura no terminó del todo bien porque el precio del gas natural se disparó al poco tiempo, y los motores se pararon, pero así y todo, ganaron un montón de pasta
Yo os cuento mi experiencia años atrás cuando trabajaba en una asesoría. A mediados de los 90 se puso de moda la "cogeneración" , otro camelo similar, que consistía en que las empresas se producían su propia energía y vendían la sobrante a las compañías electricas. El truco cosistía en que las empresas tenían que reutilizar parte del calor y aprovecharlo en su proceso productivo. Yo tramíté varios expedientes a medianas empresas. Cada expediente requería una inversión de 80 millones de pesetas de aquellos años, porque llevaba una instalación compleja y dos motores Caterpiillar de diecitantos cilindros cada uno alimentados con gas natural, unas moles de 4 metros de largo mas el generador. El gerente de una empresa que era amigo me dijo que la inversión, contando con la generosa subvención y el precio al que le compraban la electricidad, se amortizaba en ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡TRES MESES!!!!!!!! y luego estabas ganándole pasta varios años. La aventura no terminó del todo bien porque el precio del gas natural se disparó al poco tiempo, y los motores se pararon, pero así y todo, ganaron un montón de pasta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
Deben de ganar dinero a espuertas con esas historias, en mi pueblo los dueños de Forlasa, una de las mayores empresas lacteas del pais, empezaron hace unos años con estas historias y el final es que han vendio la fabricaca de lacteos y se dedican por entero a esta cosa.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!