El futuro en cuestión del Medio Ambiente

Entre todos hemos avanzado algo en la protección del medio ambiente. Pero aún nos queda mucho. ¿Quejas, sugerencias?. Publícalas aquí.
Grupobfx
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 05 Mar 2010, 18:33

Mensaje por Grupobfx »



Normal
0


21


false
false
false

ES-MX
X-NONE
X-NONE













MicrosoftInternetExplorer4





























































































































































/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Table Normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}



Normal
0


21


false
false
false

ES-MX
X-NONE
X-NONE










































































































































































/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Table Normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}



El Futuro del Medio AmbienteLa contaminación
del agua seguirá siendo un problema mientras el
crecimiento demográfico continúe incrementando la presión sobre el medio ambiente. La infiltración de residuos de
diferentes orígenes  en los acuíferos
subterráneos  no  se  ha  interrumpido.

Nuestro Sistema Ecológico de
Higiene Consanhi, para la recolección de toallas femeninas de desecho, así
como de pañales desechables, ha venido a ser una solución en este tema al
reducir el impacto negativo en el medio ambiente, estos residuos se separan en
contenedores especiales y a través de su confinamiento en rellenos sanitarios
evitamos que continúen dañando nuestros mantos acuíferos,  mayor población, mayor cantidad de residuos.

El agotamiento de los acuíferos en muchas
partes del mundo y la creciente demanda de agua producirá conflictos entre el uso agrícola, industrial y doméstico de ésta.   La
escasez impondrá restricciones en el uso del agua y aumentará el costo de su consumo. El agua podría convertirse en la crisis energética del siglo XXI.

Para reducir la degradación
medioambiental, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es finito, por lo
que el costo para su restauración deberá ser un tema prioritario en la creación
de los presupuestos de Empresas Privadas y Gubernamentales.

Los especialistas creen que, al ir creciendo las
poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso
a un uso más racional del medio ambiente, acción que no se da en forma automática
 y  que sólo puede lograrse con un espectacular
cambio de actitud por parte de la especie humana, tomando conciencia de la
urgente necesidad de regresar al  orden
natural de nuestro planeta.

El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente
ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la
Tierra; independientemente de la actitud de la sociedad respecto al crecimiento continuo, la humanidad debe
reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su
propia especie.

Dentro de los esfuerzos por controlar el
deterioro medioambiental, en marzo de 2002, se puso en órbita el satélite ambiental europeo
Envisat, con el fin de obtener información precisa sobre el medio ambiente.

El Envisat dispone de 10 instrumentos científicos que
recogerán datos sobre el nivel de los océanos, las emisiones de gases de efecto
invernadero, las inundaciones, el tamaño de la capa de ozono, o la
deforestación, entre otros. Los datos enviados por el satélite servirán, no
sólo para conocer el
estado de los ecosistemas, sino también para
tomar decisiones políticas y controlar el cumplimiento, por parte de los distintos
países, del Protocolo de Kioto y de otros tratados medioambientales.

 

 

TEMA DE CONCIENCIA,  ACTUAR EN CONSECUENCIAwww.consanhi.com.mx
Responder