dudas de novato
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 21 Dic 2009, 22:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: madrid
hola a todos,
soy nuevo en el foro y me gustaria q me aconsejaseis en unas cuantas dudas.
he adquirido una finca de 10 hectareas con pozo en la zona de alhambra (ciudad real) las cuales las voy a plantar de picual para recojer con maquina.
la intencion es poner un marco de 7x5,¿es buena medida ? q me acosejais??
la planta ya la he encargado y comentando con el viverista la profundidad del hoyo q voy ha hacer con retro de 1M me dijo q si estaba loco, q hiciese un hoyo de 30 cmt con hazadon y ya vale.lleva razon ?? como las plantais vosotros???
para que sirve y cuando se da el tratamiento de cobre?
gracias de antemano.
1 saludo
soy nuevo en el foro y me gustaria q me aconsejaseis en unas cuantas dudas.
he adquirido una finca de 10 hectareas con pozo en la zona de alhambra (ciudad real) las cuales las voy a plantar de picual para recojer con maquina.
la intencion es poner un marco de 7x5,¿es buena medida ? q me acosejais??
la planta ya la he encargado y comentando con el viverista la profundidad del hoyo q voy ha hacer con retro de 1M me dijo q si estaba loco, q hiciese un hoyo de 30 cmt con hazadon y ya vale.lleva razon ?? como las plantais vosotros???
para que sirve y cuando se da el tratamiento de cobre?
gracias de antemano.
1 saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Cuidado con los hoyos grandes y pocetas, se pueden "cocer" las plantas si hay exceso de agua.Los agujeros de plantación, también los puedes realizar con una barrenadora, bien acoplada al tractor (alquiler), o bien, otras que hay manuales como por ejemplo la stihll; quizás para esas 10 has. si haces números, te pueda interesar comprar la máquina, y ya la tienes para reponer faltas. Lo del azadón, supongo te lo habrá dicho de coña.En cuanto al marco de plantación, supongo que otros compañeros te podrán asesorar mejor. Adapta la parcela para el uso de vibrador de paraguas. Sopesa también la plantación de otras variedades para producir aceite de calidad (digamos distinto), o la mezcla de muchas variedades. Pregunta en la zona, si hay alguna almazara que produzca aceite de calidad. Sé, que algunas almazaras, preocupadas por la calidad de sus productos, pagan más dinero por las aceitunas multivarietales. Por ejemplo, poner un olivo picual, otro picudo, frantoio, arbequino,...etc. No me gusta poner publicidad, pero por ejemplo, la almazara Campoliva, de los hermanos Melgarejo en Pegalajar (Jaén), está consiguiendo unos aceites excepcionales, haciendo coupages de distintas variedades, y colocando muy bien su producto en los canales internacionales.Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide lo del azadon no es coña tambien se suelen poner asi, ademas como la tierra este buena despues de unos pases de subsolador chisel, etc,,, se ponen con la gorra, con una cabacha es suficiente si los olivos son del tipo "yougurt", que son los recomendables, ahora tambien te digo que las aholladoras tienes que tener cuidado con la tierra, haces una pared en el hoyo que como no riegues o llueva te cargas el olivo, o por ultimo no hagas un pedazo de hoyo por que la tierra luego no queda bien apretada, merma, y se puede secar.
Lo del azadon, no es coña, es el mejor metodo y mas rapido para plantar olivos pequeños, yo he plantado cientos y sin problemas, eso sí que antes de usar el azadon, en el lugar donde se valla a plantar el olivo se le dá con un subsolador para quebrantar la tierra y dejarla esponjosa y despues con un por de cabadas pones el olivo. Lo del hoyo de 1 m. no es recomendable, es como decis una barbaridad.
Las estacas que puse hace años, después de tantearlas, pasé con el subsolador cruzando la tierra sobre el tanto o la marca con yeso donde iba a ir la estaca, la tierra queda suelta y manejable y las raíces se expanden bien por el terreno, las aguas si llueve pasan bien, evitando así que se cueza el árbol por asfixia radicular. Éste sistema sale más rentable que una retroexcavadora abriendo miles de hoyos.
Una anchura de calle comprendida entre 7 y 8 metros, y una separación entre plantas de 5 a 7 metros, le dará buen resultado. Siempre orientando la calle ancha dirección Norte-Sur.
Una anchura de calle comprendida entre 7 y 8 metros, y una separación entre plantas de 5 a 7 metros, le dará buen resultado. Siempre orientando la calle ancha dirección Norte-Sur.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 21 Dic 2009, 22:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: madrid
gracias por vuestras respuestas,
el marco mas o menos lo tengo claro 7x5 q me entran 2420.
el hoyo lo tengo menos claro por que segun la foto el agujero calculo q tenga 80,90cm de diametro por 60cm de fondo y joder eso a pico y pala termino el año q viene.lo q mas me preocupa es la profundidad por el tema dela profundidad por el tema de la vibracion de la maquina por q yo tengo una manualde colgar al hombro pero de tractor no se q tipo de daño puede hacer a la planta.
q tal pasar el topo bien afondo y rematar con el azadon???
q sabeis de lo del cobre???
yo el cultivo tadicional lo controlo mas o menos pero este intensivo estoy mas verde y os estaria agradecidisimo todo tipo de ayudas y consejos.
saludos
el marco mas o menos lo tengo claro 7x5 q me entran 2420.
el hoyo lo tengo menos claro por que segun la foto el agujero calculo q tenga 80,90cm de diametro por 60cm de fondo y joder eso a pico y pala termino el año q viene.lo q mas me preocupa es la profundidad por el tema dela profundidad por el tema de la vibracion de la maquina por q yo tengo una manualde colgar al hombro pero de tractor no se q tipo de daño puede hacer a la planta.
q tal pasar el topo bien afondo y rematar con el azadon???
q sabeis de lo del cobre???
yo el cultivo tadicional lo controlo mas o menos pero este intensivo estoy mas verde y os estaria agradecidisimo todo tipo de ayudas y consejos.
saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
aqui parece muy rocoso abajo Tricúspide, aqui si que convendría un buen subsolador de orugas y en caso que no arranque una retro para hacer los hoyos.yo he preparado para sembrar dos trozos pequeños ahora, uno para olivos y otro para frutales, en ambos el marco lo he dejado 8 x 8, ya que si no quiero regar es el mínimo adaptado a la pluviometria de mi zona.Antes pase un subsolador a 80 cms de profundidad, el terreno tiene entre 1-1,3 metro de tierra, abajo es roca; he sembrado variedad arbequina.una foto de uno de los terrenos:http://www.flickr.com/photos/bielv/4181112903/
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 21 Dic 2009, 22:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: madrid
yo no tengo tanta piedra, creo q lo del topo como el q dices y 1 poco de hazadon se rematan y me ahorro la retro y tambien el tapar todo el agujero.la nplanta viene en 1 una bolsa de plastico del tamaño de 1 carton de leche mas o menos.a aqui en mi zona la q funciona ea picual y cornicabra,alberquina no va bien.
saludos
saludos
CarlosLeon, la profundidad del hoyo no es importante, pues tu la estaca solo la vas a poder enterrar unos 30 0 40 cm, lo importante es que la tierra de por debajo no esté echa una losa que no la traspasen las raices por eso el tema del subsolado, y las raices ya se encargaran de profundizar en el terreno. Otra cosa es que lo del pico y la pala ya no se lleva. Respecto al tema del tratamiento de cobre, no se a que te refieres, porque si dices que controlas el cultivo tradicional, para un intensivo sirve para lo mismo, pero como por tu pregunta intuyo, que no tienes nada claro te diré que el tratamiento con cobre es uno de los mas importantes, sobre todo si son sitios de ambiente humedo, te diré que es un tratamiento preventivo, contra un hongo " el repilo" , este hongo actua en unas condiciones de humedad y temperatura sobre 20ºC, y estas condiciones se dan en otoño y primavera, por tanto lo suyo es dar dos tratamiento, cuando empiecen a darse estas condicione, una vez que ataque el hongo ya el cobre no sive ya que no es curativo y los efectos son una defoliacion del arbol o incluso pudiendo producir caida de fruto. No se si habre contestado a tu pregunta, en caso contrario formulala de forma más concreta. Un Saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
Bueno , ahora en serio , mi experiencia tambien corrobora la de los compañeros que te aconsejan los pases de subsolador y azada . Es el mejor método , pero para que la tierra esté suelta y buena para luego cavarla es muy importante la oportunidad del momento del pase , ni muy pesada ni muy seca y posiblemente se te eche encima el verano ( yo las tuve que poner en junio ).
El ahoyador no va bien en lugares con piedras porque cuando pillan una empieza la maquina a vibrar y tambalearse y no ahoya o sale un hoyo amorfo, amen de que en terrenos arcillosos tiende hacer las paredes del hoyo impermeables .
La profundidad del hoyo es proporcional a la permeabilidad del terreno , si es muy permeable mas profundo y si es pesado mas superficiamente y luego si quieres le haces unos caballones.
El ahoyador no va bien en lugares con piedras porque cuando pillan una empieza la maquina a vibrar y tambalearse y no ahoya o sale un hoyo amorfo, amen de que en terrenos arcillosos tiende hacer las paredes del hoyo impermeables .
La profundidad del hoyo es proporcional a la permeabilidad del terreno , si es muy permeable mas profundo y si es pesado mas superficiamente y luego si quieres le haces unos caballones.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 21 Dic 2009, 22:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: madrid
a ver te explico,tengo olivas de mi padre de 3 pies de scano de toda la vida unas 1200 y estoy al cargo de ellas con su ayuda desde hace unos 5 años, el tema de poda,arar,cortar chupones, abonar,recoleccion lo controlo,pero este tipo de tratamientos ni idea,pero no yo,nadie en mi pueblo hace nada de esto por tanto no se conoce y cuando digo nadie es nadie,de echo preguntas a los viejetes q es eso te miran raro y te dicen(anda estate quietecico y no enrredes)aqui lo q se lleva es abono, hervicida y se acabo lo q se daba, y estamos a 40km de manzanares q no son tercermundistas.
de hecho el plantar a 1 pie llevara de moda por aqui 2,3 años no mas y estan reacios a cambiar,todo el mundo me aconseja q ponga 3 pies.
yo he vistoaqui en el foro lo de el cobre,por eso me estraña por q no tenia ni idea de eso,
toda ayuda me es util por q como ves aqui no se complican nada, alo facil.
muchas gracias por tu colaboracion.
saludos
de hecho el plantar a 1 pie llevara de moda por aqui 2,3 años no mas y estan reacios a cambiar,todo el mundo me aconseja q ponga 3 pies.
yo he vistoaqui en el foro lo de el cobre,por eso me estraña por q no tenia ni idea de eso,
toda ayuda me es util por q como ves aqui no se complican nada, alo facil.
muchas gracias por tu colaboracion.
saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
CarlosLeon, si te interesa el tema del olivar, te recomendaria un libro que yo considero que está bastante bien, se titula "EL CULTIVO DEL OLIVO" cuyos autores son D. Barranco, R. Fernandez-Escobar y L. Rallo pertenecientes al departamento de Agronomía de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agronomos, de la Universidad de Córdoba. y Editado por www.mundiprensa.com se vende tambien en librerias que tengan temas de agricultura, aparte de por internet buscandolo en la pagina anterior y sale por 55€. En el podras encontrar todos los temas relacionados con el olivo,de forma clara.