El hambre de los campesinos: Los campos del futuro

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar echa las tuyas a remojar
 
Aquel que tenga un rato que vea este documental que hoy han echado en canal Odisea. son 52 minutos, pero es una vision de lo que pasa en el mundo agricola desde los latifundios a los minifundios.
 
ya comentareis.
 
http://www.documaniatv.com/social/el-ha ... 69169.html
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Algo que todos de una manera u otra ya hemos detectado. Viva el triple cero.
Cuando se duplique o triplique el precio de los combustibles habrá que ver los costes de las importaciones argentinas. Habrá que acercar la producción al consumo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

muy bueno el documental pero el francer va sin tractor y sin sembradora de be tener unas pocas ha, ¿cual es la superficie media por agricultor en españa? lo de que sea rentable el ecologico por lo visto si hay ayudas y desmas pero quien esta dispuesto a pagar los espagueti al doble o el arroz o la carne si aqui nos hemos dedidaco y me incluyo a estirar la peseta para conseguir mas cosas aunque sean de peor calidad
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

El ejemplo del vietnamita sirve como ejemplo de cultivos inteligentes sin herbicidas en pequeñas dimensiones, el del indio es de risa, un tractor para 1 hectárea...no es rentable... comprar a préstamo herbicidas y venenos... es locura...; el argentino es DArdo seguro... sabe de lo que habla..."en argentina no se vive con menos de 600has"san pasao tres pueblos los comentaristas; el exministro francés también... "sobran 3000 millones de campesinos"...el francés ecológico ha de comprender que hay pasos intermedios entre el monocultivo abusivo y el cultivo ecológico...por cierto vaya cacho guisantes, sd...
Me remito a las 3 frases de abajo.Alavin2009-09-30 16:33:42
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Pesegu]muy bueno el documental pero el francer va sin tractor y sin sembradora de be tener unas pocas ha, ¿cual es la superficie media por agricultor en españa? lo de que sea rentable el ecologico por lo visto si hay ayudas y desmas pero quien esta dispuesto a pagar los espagueti al doble o el arroz o la carne si aqui nos hemos dedidaco y me incluyo a estirar la peseta para conseguir mas cosas aunque sean de peor calidad[/QUOTE] .
aqui no hay todabia supermercados bio  o ecologicos pero en usa , inglaterra o  alemania si , y funcionan cada vez mejor  doblando o triplicando los precios , y la gente paga sin rechistar .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Lo que a mí me deja claro este documental (ya lo tenía claro) es que, dado que los mercados de productos agrícolas son mundiales, y están gobernados por lobbies económicos, nuestra supervivencia como agricultores pasará forzosamente por la unión y la coordinación con el resto de agricultores que tienen los mismos problemas que nosotros. Si el vietnamita tiene distintos problemas, a lo mejor nos pilla muy lejos, pero los del francés, el portugués, el italiano, cada vez son más los mismos problemas que los nuestros.    Hasta que no iniciemos ese camino, lo vamos a tener cada día más estrecho, porque la política agraria que nos rige se elabora en Bruselas.    Los políticos ceden ante los grupos de presión. A eso tenemos que tender. Si no lo hacemos, seguiremos a la deriva en el río revuelto.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

el problema del ecológico es que sólo te pagan 50 hectáreas...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

ya se que en otros paises funciona eso me comento el de la semilla pero yo aun no he visto ningun producto ecologico en ningun supermercado o no me he fijado, ¿sera el precio?, como he comentado aqui nos hemos dedicado  a comprar con 10 eurillos 1 par de zapatillas, unos calcetines , calzon.,., y de paso te vas a almorzar, y nos ha dado igual que fueran chinas que de almansa el caso es comprar muchas cosas con poco dinero
ecologico como? sin echar abonos minerares ni hierbicida, ¿la semilla debera ser ecologica? a estas alturas no habra ninguna.
 
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hasta que nosotros no consigamos aprovechar nuestra propia producción agraria en generar valor añadido, y retirar oferta de cereal barato en el mercado, nuestros males no terminarán.
 
Hay que intentar consumir el grano con cochinos, vacas, ovejas, pollos, o lo que sea, y minimizar la compra de piensos compuestos, lo cual supone una ruina, por más que os cuenten que las mezclas de materias primas no sirven para alimentar animales. Eso son rollos.
 
Y luego tratar de comercializar esa carne, o leche bajo cooperativas, uniones de productores, fábricas de jamones y embutidos, quesos artesanos, o lo que sea, pero con muchos menos intermediarios.
 
Los ganaderos sin tierra que sembrar, generalmente abandonan o se arruinan, y los agricultores sin animales, viven del PAC, y no le sacan nada a sus cultivos. Esa es la realidad hoy en día, en la mayoría de los sitios.
 
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Pesegu]
ya se que en otros paises funciona eso me comento el de la semilla pero yo aun no he visto ningun producto ecologico en ningun supermercado o no me he fijado, ¿sera el precio?, como he comentado aqui nos hemos dedicado  a comprar con 10 eurillos 1 par de zapatillas, unos calcetines , calzon.,., y de paso te vas a almorzar, y nos ha dado igual que fueran chinas que de almansa el caso es comprar muchas cosas con poco dinero
ecologico como? sin echar abonos minerares ni hierbicida, ¿la semilla debera ser ecologica? a estas alturas no habra ninguna.
 [/QUOTE] .
es bastante facil , de hecho la mayoria de los cultivos en la mancha se podian catalogar como ecologicos , ya que solo ven el agua del cielo , sin apenas fito  y abonos .
en muchos supermercados ya encuentras productos con el sello certificado de ecologico , yo ni miro lo que valen , miro si realmente es bueno .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

si es facil pero creo que si no estas apuntado a agricultura ecologica no la puedes vender como tal,  no creo que un ganadero ecologico te compre la cebada o maiz o trigo por que tu le digas que es ecologico
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

ademas la fao sigue apuntando a aumentar los redimientos porque faltara comida y no menciona nada de ecologico
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »



   Yo el año pasado, viendo lo que dice el pistachero, lo que valen los abonos, lo que vale lo nuestro, etc, me metí en ecológico. De momento, te ahorras una pasta en productos de industrias que cuando quieran, te pueden apretar las tuercas hasta asfixiarte. Ya veis en el documental, lo que les hacen a los indios. ¿Creéis que aquí van a tener otras intenciones?.Es lo mismo en todas partes. La globalización significa básicamente que TODOS los productos los manejan las grandes multinacionales, y van a VENDER al precio MAS CARO del MUNDO y van a COMPRAR al precio MAS BARATO del MUNDO. Al final, básicamente, eso es lo que significa la globalización. Ya lo estamos viendo.    Justamente por eso, es evidente que lo más sensato es que los agricultores nos pongamos de acuerdo con los ganaderos y les vendamos nuestros productos (los que se puedan). Ellos ahorran y nosotros aseguramos un precio razonable. Con el tema del extensivo y las hectáreas también puede haber un beneficio mutuo.    La cuestión es depender de intermediarios, industrias, etc. lo menos posible.    En www.fnag.es estamos trabajando en ese sentido.     Sobre el ecológico, que me he ido del tema: no se echan abonos químicos ni productos químicos de síntesis (Nada de herbicidas, insecticidas, etc). Se soluciona con barbechos limpios y rotación, abonando con estiércol (se joden los aboneros y ese dinero va a parar a los ganaderos, es decir, a los nuestros.)    La tierra no se fuerza tanto. Produces menos, pero para eso está la ayuda.    En todo caso, en la orden estan las ayudas y las condiciones.    Por supuesto, para vender algo como ecológico tiene que estar certificado. Además, el comprador puede analizar al producto y si no lo es, denunciarlo.  
Ylex692009-10-04 18:40:53
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »






[QUOTE=Pesegu]ademas la fao sigue apuntando a aumentar los redimientos porque faltara comida y no menciona nada de ecologico[/QUOTE]  Lo que sobra, es comida. Si no, no habría estos precios, las cuotas lácteas, y toda la serie de zancadillas normativas que hay. Estamos en un mundo de hipócritas, empezando por las organizaciones mundiales.    Por cierto, me parece que es en el hilo del olivar, he leído una idea interesante:    Consiste en que como el precio del aceite se hunde, proponían retirar la mitad de la producción que cada uno tengamos y regalarla a países del tercer mundo.    A primera vista, parece imposible pero ¿os imagináis lo que sería crear una ONG que se dedique a retirar los excedentes de productos del campo (que esté el precio por debajo del coste de producción) y a donarlos al tercer mundo? Parece una utopía, pero ahora es más fácil que nunca.    Vuelvo a lo mismo, es cuestión de voluntad.    Si queréis argumentos, mirad precios en origen de las patatas, cebollas, sandías, melones, naranjas, uvas, girasol, trigo, cebada, etc, etc.Ylex692009-10-04 18:41:58
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Acyl]el problema del ecológico es que sólo te pagan 50 hectáreas...[/QUOTE]Evidentemente, el freno está en la modulación. Si tienes una agricultura de 200 has. (no digo que la tengas) no te interesa. Por eso estás en la SD que es otra forma de evitar la barbaridad de costes de la convencional, pa los mismos ridículos ingresos. Yo estuve pensando en pasarme a la SD, pero me sale mejor por las hectáreas que cultivo, estar en ecológico.     El ecológico depende de las ayudas, y la SD también. La SD además, depende de lo que quieran hacer los fabricantes de herbicidas. Si con el glifosato te hacen lo mismo que el año pasado con los abonos (y no dudes que lo harán en cuanto puedan), se jodió el kiosko.    Por eso digo que nuestro futuro pasa por la unión y la coordinación.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Victor76
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Merindades

Mensaje por Victor76 »

Una pregunta . ¿Se puede tener el mismo producto en ecológico y en convencional?. Por lo que he leido no , pero es que me parece un poco arriesgado meterte en ecológico con toda la explotación .
¡ FRACKING NO !
Adobe
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 23 Jun 2009, 16:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla

Mensaje por Adobe »

Interesante, mañana lo veo  que estoy que me caigo
Adobe
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 23 Jun 2009, 16:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla

Mensaje por Adobe »


Ya lo he visto, y la verdad que a mi por lo menos me ha hecho animarme a la agricultura ecologica. Creo que evitando tantos intermediarios, intentando contactar lo mínimo posible con multinacionales quimicas, etc se ahorraria en costes. Dependes más del cómo haya ido el año, eso si, pero también creo que traerá a más gente al campo español, algo que yo creo que es muy importante tanto en agricultura como en ganaderia, ya que como se convierta esto en algo parecido a lo de Argentina, demonos por jodidos
Adobe2009-10-03 15:15:23
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Victor76]
Una pregunta . ¿Se puede tener el mismo producto en ecológico y en convencional?. Por lo que he leido no , pero es que me parece un poco arriesgado meterte en ecológico con toda la explotación . [/QUOTE] .el mismo producto solo lo puedes tener en ecologico , pero no la explotacion , tu puedes tener las viñas , en ecologico y el resto no , o los olivos , solo , pero no tener nunca de un mismo producto en convencional y en ecologico a la vez .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Victor76
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Merindades

Mensaje por Victor76 »

OK Pistachero. Victor762009-10-03 22:34:53
¡ FRACKING NO !
Responder