Atraco a los agricultores en Torreperogil ( Jaen )
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
El ayuntamiento de Torreperogil ha decidido arreglar los caminos rurales de su termino municipal en su segunda fase. Hasta aqui todo estupendo si no fuera porque: primero deciden sin consultar con los agricultores que caminos arreglar, como arreglarlos y con que materiales. Despues deciden repercutir el 90% del coste de la obra que corresponde al ayuntamiento sobre los agricultores, dejando solo un 10% para el consistorio, demostrando una falta de sensibilidad absoluta e ignorando por completo la crisis que atraviesa el sector agricola en general y el del aceite de oliva en particular y teniendo en cuenta que se trata de una poblacion principalmente olivarera.
La cuota resultante se entretiene en ascender a 273 Euros/hectarea, lo que se come de un plumazo, por ejemplo, toda la subvencion que recibe una hectarea de cereal, y que gracias a dicha ayuda convierten esa hectarea en rentable.
En mi caso esta imposicion se traga casi el total del beneficio neto de la finca en un año como este.
Os pongo esto en el foro para que opineis sobre el tema y por si alguno de vosotros ha tenido una experiencia parecida.
La cuota resultante se entretiene en ascender a 273 Euros/hectarea, lo que se come de un plumazo, por ejemplo, toda la subvencion que recibe una hectarea de cereal, y que gracias a dicha ayuda convierten esa hectarea en rentable.
En mi caso esta imposicion se traga casi el total del beneficio neto de la finca en un año como este.
Os pongo esto en el foro para que opineis sobre el tema y por si alguno de vosotros ha tenido una experiencia parecida.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Hola Guzifer.
Supongo que algo se podría hacer, en manos de letrados. Las competencias en cáminos públicos corresponden a los Ayuntamientos y, como tales, son éstos los encargados de proceder y sufragar los gastos que del mantenimiento de los mismos se deriven. Lo que no es de recibo es que al sufrido agricultor, ya de por sí, se le intente "cargar el mochuelo" y que sean éstos los que "corran" economicamente con casi todos los gastos, ¡¡¡qué bonita acción, hombre, del Consistorio".
Sólo me queda decirte, deciros a los vecinos, que seáis fuertes y luchéis unidos ante este atropello político, me hago participe de este vuestro problema y os deseo, por ello, toda la suerte del mundo para este proceso.
Atte..
Supongo que algo se podría hacer, en manos de letrados. Las competencias en cáminos públicos corresponden a los Ayuntamientos y, como tales, son éstos los encargados de proceder y sufragar los gastos que del mantenimiento de los mismos se deriven. Lo que no es de recibo es que al sufrido agricultor, ya de por sí, se le intente "cargar el mochuelo" y que sean éstos los que "corran" economicamente con casi todos los gastos, ¡¡¡qué bonita acción, hombre, del Consistorio".
Sólo me queda decirte, deciros a los vecinos, que seáis fuertes y luchéis unidos ante este atropello político, me hago participe de este vuestro problema y os deseo, por ello, toda la suerte del mundo para este proceso.
Atte..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Esto son las típicas actuaciones de los Ayuntamientos para conseguir liquidez. Si no pagas, directamente la Diputación Provincial te embargará todo lo que tengas a tu nombre, por supuesto, empezando por las cuentas bancarias, las devoluciones en la Renta, Subvenciones,...etc.
Con la excusa de ser un bien de interés para el Municipio, el Ayuntamiento emprende las obras, que de antemano sabe que el precio que va a pagar va a ser mucho menor, la diferencia, ya sabes a donde va.
Para conseguir algo, sería conveniente celebrar una reunión entre afectados, y poner el asunto en manos de algún abogado especialista en derecho administrativo: una consulta y dictamen, no cuesta mucho dinero, y si es a repartir entre muchos, la cantidad sería ínfima.
Si quieres el teléfono de abogados especialistas en administrativo de Jaén, me lo dices.
No obstante, puedes ir ganando tiempo, y puedes presentar un escrito al Ayuntamiento (ESCRITO DE ALEGACIONES), en condición de interesado y afectado por el arreglo de los carriles, en el que manifiestes no estar de acuerdo con el precio asignado por considerarlo desproporcionado y abusivo, solicitando el desglose de las partidas de gastos, maquinaria empleada, mano de obra, materiales,...etc., previa aportación de las facturas legalmente emitidas por la empresa, nóminas de los trabajadores, seguridad social, y demás. Asimismo, se te indique el número total de has. de terreno afectado, previa aportación igualmente de copia autorizada, en donde figuren los propietarios y terreno.
Presenta el escrito, y que te lo sellen, lo llevas por duplicado. El original lo entregas, y te quedas con la copia sellada.
Inmediatamente, pasarás a ostentar el cargo de "porculero mayor", pero ineludiblemente, pasará al alcalde, y directamente al Secretario.
Con ello ganaréis tiempo, el que hace falta para poner el asunto en manos de un abogado, entre todos, y que el Ayuntamiento no se salga con la suya. ¡Ya está bien de tanto atropello!, si no hacéis nada, el Ayuntamiento se saldrá con la suya, y lo que vale 10 lo va a cobrar a 100.
Te lo digo por experiencia propia, porque he tenido que bregar mucho con los Ayuntamientos, presentar acciones legales, he ido en 3 ocasiones al Tribunal Superior de Justica de Granada, y todavía (toco madera porque tengo un asunto en el TSJ de Granada), no he perdido ni una. Lo peor de todo es la inactividad y pasividad, porque damos pie a nuevas tropelias de estos inconscientes.
Ánimo y saludos.
Con la excusa de ser un bien de interés para el Municipio, el Ayuntamiento emprende las obras, que de antemano sabe que el precio que va a pagar va a ser mucho menor, la diferencia, ya sabes a donde va.
Para conseguir algo, sería conveniente celebrar una reunión entre afectados, y poner el asunto en manos de algún abogado especialista en derecho administrativo: una consulta y dictamen, no cuesta mucho dinero, y si es a repartir entre muchos, la cantidad sería ínfima.
Si quieres el teléfono de abogados especialistas en administrativo de Jaén, me lo dices.
No obstante, puedes ir ganando tiempo, y puedes presentar un escrito al Ayuntamiento (ESCRITO DE ALEGACIONES), en condición de interesado y afectado por el arreglo de los carriles, en el que manifiestes no estar de acuerdo con el precio asignado por considerarlo desproporcionado y abusivo, solicitando el desglose de las partidas de gastos, maquinaria empleada, mano de obra, materiales,...etc., previa aportación de las facturas legalmente emitidas por la empresa, nóminas de los trabajadores, seguridad social, y demás. Asimismo, se te indique el número total de has. de terreno afectado, previa aportación igualmente de copia autorizada, en donde figuren los propietarios y terreno.
Presenta el escrito, y que te lo sellen, lo llevas por duplicado. El original lo entregas, y te quedas con la copia sellada.
Inmediatamente, pasarás a ostentar el cargo de "porculero mayor", pero ineludiblemente, pasará al alcalde, y directamente al Secretario.
Con ello ganaréis tiempo, el que hace falta para poner el asunto en manos de un abogado, entre todos, y que el Ayuntamiento no se salga con la suya. ¡Ya está bien de tanto atropello!, si no hacéis nada, el Ayuntamiento se saldrá con la suya, y lo que vale 10 lo va a cobrar a 100.
Te lo digo por experiencia propia, porque he tenido que bregar mucho con los Ayuntamientos, presentar acciones legales, he ido en 3 ocasiones al Tribunal Superior de Justica de Granada, y todavía (toco madera porque tengo un asunto en el TSJ de Granada), no he perdido ni una. Lo peor de todo es la inactividad y pasividad, porque damos pie a nuevas tropelias de estos inconscientes.
Ánimo y saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 285
- Registrado: 12 Ene 2009, 15:08
por el termino municipal de alcala la real aun no ha empezado esa movida aunque no me parece mal que arregle los carriles ya que la union entre agricultores es una porqueria ya se demuestra en la venta del aceite lo bien que sale por la desunion del personal otra cosa seria que todos los años te pidieran una cuota para arreglar los carriles que luego siempre nos acordamos de arreglarlos cuando estamos en el tajo y ha llovido un poco
saludos y respeto la opinion de cada uno
saludos y respeto la opinion de cada uno
joer pues yo no lo veo muy caro, como dice cuvero en las zonas de sierra te piden el doble.. ten en cuenta que si no lo organiza el ayuntamiento nadie lo va ha hacer y acaban los caminos echos polvo.. ¿no aporta nada las administraciones, subvenciones europeas etc? me extraña porque suele haber partidas para esto importantes, la cuestion es si vuestros politicos se han buscado la vida..
como dice tricuspide con la iglesia hemos dado, con la excusa del bien público.. al final la mayoria de la gente pagará y por tanto os quedareis cuatro con lo cual es complicado el tema juicio..
lo que si teneis que exigir es que se haga un detalle de los caminos, anchos, calidades etc y todo esto se cumpla, porque luego se reparten el dinero entre los politicos y los amigos que subcontratan y os harán una m*** que nada tiene que ver con lo prometido.. exigid una dirección de obra o peritaje independiente y en caso de que no se cumpla lo pactado reclamar.. y un mantenimiento posterior, que suele olvidarse, si no a los tres años está todo echo polvo..
poco más creo que puedas hacer..
como dice tricuspide con la iglesia hemos dado, con la excusa del bien público.. al final la mayoria de la gente pagará y por tanto os quedareis cuatro con lo cual es complicado el tema juicio..
lo que si teneis que exigir es que se haga un detalle de los caminos, anchos, calidades etc y todo esto se cumpla, porque luego se reparten el dinero entre los politicos y los amigos que subcontratan y os harán una m*** que nada tiene que ver con lo prometido.. exigid una dirección de obra o peritaje independiente y en caso de que no se cumpla lo pactado reclamar.. y un mantenimiento posterior, que suele olvidarse, si no a los tres años está todo echo polvo..
poco más creo que puedas hacer..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Agradezco vuestras opiniones, ya veo que esto es muy comun. Aunque hay ayuntamientos como el de Huelma que esta asfaltando un camino y no ha pedido ni un duro.
He interpuesto un recurso al ayuntamiento, pero segun me han comentado ya hay un precedente en la primera fase de varios recursos que no llegaron a puerto, ya que esta gente se basa en un decreto ley aprobado en 2004 que los respalda totalmente y les da poder absoluto para pedir contribuciones especiales, obligando al sujeto pasivo ( en este caso el agricultor ) a pagar religiosamente. Me lei la ley detalladamente y no deja dudas de ningun tipo, vamos que hay que acoquinar.
Lo que si pienso pedir y no solo yo, es una memoria detallada de las calidades y materiales que se van a usar, ya que lo vamos a pagar nosotros, que por lo menos no nos engañen.
Algunos se creen que somos ricos, y no hacemos otra cosa que poner la mano para recibir subvenciones, vale ya. Ellos tenian que venir a trabajar unos dias a pasar calor, tragar polvo y encima en años como este ponerle dinero a las fincas.
Lo que yo me pregunto es ¿ Donde esta el dinero que durante toda la vida se paga de contribucion de I.B.I.? ¿ No es este dinero para pagar estas cosas ? mas de 30 años desde el ultimo arrego de caminos y todos los años pagamos el recibo de contribucion religiosamente. En fin, el campo es el gran olvidado.
He interpuesto un recurso al ayuntamiento, pero segun me han comentado ya hay un precedente en la primera fase de varios recursos que no llegaron a puerto, ya que esta gente se basa en un decreto ley aprobado en 2004 que los respalda totalmente y les da poder absoluto para pedir contribuciones especiales, obligando al sujeto pasivo ( en este caso el agricultor ) a pagar religiosamente. Me lei la ley detalladamente y no deja dudas de ningun tipo, vamos que hay que acoquinar.
Lo que si pienso pedir y no solo yo, es una memoria detallada de las calidades y materiales que se van a usar, ya que lo vamos a pagar nosotros, que por lo menos no nos engañen.
Algunos se creen que somos ricos, y no hacemos otra cosa que poner la mano para recibir subvenciones, vale ya. Ellos tenian que venir a trabajar unos dias a pasar calor, tragar polvo y encima en años como este ponerle dinero a las fincas.
Lo que yo me pregunto es ¿ Donde esta el dinero que durante toda la vida se paga de contribucion de I.B.I.? ¿ No es este dinero para pagar estas cosas ? mas de 30 años desde el ultimo arrego de caminos y todos los años pagamos el recibo de contribucion religiosamente. En fin, el campo es el gran olvidado.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Veo que no hablas de otros ingresos como cotos de caza, por lo que supongo que el ayuntamiento ahí no pilla.. quién lo cobra?... son cotos particulares por ser fincas grandes?.. porque imagino que se caza, no?
Por lo que veo ahí tampoco existe lo que nos dejaron en los pueblos de Castilla (imagino que también de León) cuando hicieron las concentraciones parcelarias, las Fincas de Masa Común, un patrimonio agrario cuyo arrendamiento debe servir para mantener las infraestucturas agricolas del municipio.
por aquí no se estila eso de pedir pasta por arreglar caminos, vamos , que es la primera vez que lo oigo... lo que sí hay mucho son ayuntamientos que invierten poco o nada de los arrendamientos de masa común o de los cotos de caza en lo que debieran... son mucho más beneficiosas para el agro unas buenas verbenas... a ser posible con strip-tease incluido
SALUDOS
Por lo que veo ahí tampoco existe lo que nos dejaron en los pueblos de Castilla (imagino que también de León) cuando hicieron las concentraciones parcelarias, las Fincas de Masa Común, un patrimonio agrario cuyo arrendamiento debe servir para mantener las infraestucturas agricolas del municipio.
por aquí no se estila eso de pedir pasta por arreglar caminos, vamos , que es la primera vez que lo oigo... lo que sí hay mucho son ayuntamientos que invierten poco o nada de los arrendamientos de masa común o de los cotos de caza en lo que debieran... son mucho más beneficiosas para el agro unas buenas verbenas... a ser posible con strip-tease incluido
SALUDOS
Saludos