PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Por cierto, como dije un día, no me importaria que quitasen las ayudas PAC si los funcionarios y empleados en general ganases igual que en 1986. Porque quiero recordar a todos que nuestros productos valen igual o menos que en ese año.
Fuera PAC y sueldos de 1986, Vale??
Fuera PAC y sueldos de 1986, Vale??
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
[QUOTE=Tampocovivoenpueblo]Ylex, mi intención no es mi mucho menos provocativa, mi ánimo no es otro que compartir alguna reflexión por este medio, que llega hasta cualquier rincón del mundo.
Y si me he decidido a intervenir es porque hay veces que no apreciamos lo nuestro si no conocemos lo de los demás.
En el funcionariado pasa con muchos compañeros; se quejan más aquellos que nunca trabajaron más que de funcionarios. A los que antes trabajamos en la empresa privada no se nos ocurre quejarnos.
En la labranza pasa lo mismo, ¿cuántos de los me criticais tan ferozmente habeis trabajado en otra cosa? [/QUOTE]
Pues si, algunos trabajamos en otras cosas, porque a pesar de ser "terratenientes" nos gusta el campo, ver crecer los arboles, mantener el entorno limpio, los cortijos adecentados y habitables, nos gusta el silencio de la noche, el olor a tierra húmeda. Si, algunos cuando salimos de los despachos nos vamos al campo, lo pateamos, lo vigilamos, lo controlamos, lo disfrutamos. Y para ello hacemos decenas de miles de Kilometros al año, invertimos en mejoras cantidades inmensas de dinero. Porque nos gusta el campo, tradición.
Hay muchas clases de agricultores, conozco a a centenares, y en general son gente mucho más instruida, sensible y humana que la mayoría de los mortales.
Y si me he decidido a intervenir es porque hay veces que no apreciamos lo nuestro si no conocemos lo de los demás.
En el funcionariado pasa con muchos compañeros; se quejan más aquellos que nunca trabajaron más que de funcionarios. A los que antes trabajamos en la empresa privada no se nos ocurre quejarnos.
En la labranza pasa lo mismo, ¿cuántos de los me criticais tan ferozmente habeis trabajado en otra cosa? [/QUOTE]
Pues si, algunos trabajamos en otras cosas, porque a pesar de ser "terratenientes" nos gusta el campo, ver crecer los arboles, mantener el entorno limpio, los cortijos adecentados y habitables, nos gusta el silencio de la noche, el olor a tierra húmeda. Si, algunos cuando salimos de los despachos nos vamos al campo, lo pateamos, lo vigilamos, lo controlamos, lo disfrutamos. Y para ello hacemos decenas de miles de Kilometros al año, invertimos en mejoras cantidades inmensas de dinero. Porque nos gusta el campo, tradición.
Hay muchas clases de agricultores, conozco a a centenares, y en general son gente mucho más instruida, sensible y humana que la mayoría de los mortales.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
[QUOTE=Axis]Y A TODO ESTO ALGUIEN SABE EL PRECIO DE LA CEBADA?
QUE ES DE LO QUE SE TRATA?
[/QUOTE]En la Lonja de Salamanca la cebada ha subido hoy un euro la tonelada, situándose a 127 euros/Tn., es decir, algo más de 21 pts./Kg. No es mucho, pero esperemos que sea un cambio de tendencia y que se confirme en lonjas posteriores y, lo que es más importante, en el mercado real.El maíz ha subido 3 Euros/Tn. Veremos qué pasa...
KJB
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
pero no os preocupeis hombre
Si segun "amigos" como tampocovivoenpueblo somos ricos que mas nos da el precio del grano si sembramos por no estar aburridos en casa o en el bar señores
Que con la PAC nos da de sobra para vivir haciendo el vago y los funcionarios trabajajan mucho y cobran un sueldo de m***.
Eb fin no escrivo mas si no me pongo de los nervios
Un saludo a los agricultores y ganaderos honrados y trabajadores de este foro
Si segun "amigos" como tampocovivoenpueblo somos ricos que mas nos da el precio del grano si sembramos por no estar aburridos en casa o en el bar señores
Que con la PAC nos da de sobra para vivir haciendo el vago y los funcionarios trabajajan mucho y cobran un sueldo de m***.
Eb fin no escrivo mas si no me pongo de los nervios
Un saludo a los agricultores y ganaderos honrados y trabajadores de este foro
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
NewHolland, te ruego que me disculpes si te ofendido y parafraseando a Alvaro76, el trabajo con las ovejas "no se paga con dinero", en eso creo que estamos todos de acuerdo.
Pero si labrar 400 ha no te deja una peseta libre, buena gana de arriesgar muchos miles de euros para nada. Que labre yo 4 tierras tiene su explicación porque me gusta mucho y sólo por ver zumbar al ebro con los 4 arados me meree la pena, pero quien va por la pasta CREO, debería no hacer cosas que "no le dejan una peseta limpia"
Pero si labrar 400 ha no te deja una peseta libre, buena gana de arriesgar muchos miles de euros para nada. Que labre yo 4 tierras tiene su explicación porque me gusta mucho y sólo por ver zumbar al ebro con los 4 arados me meree la pena, pero quien va por la pasta CREO, debería no hacer cosas que "no le dejan una peseta limpia"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
tampocovivoenpueblo te pido disculpas por los insultos pero me JODE que la gente nos llamer ricos
Las ovejas dan mucho trabajo eso creo que lo sabes pero tambien dan dinero y el valor de los corderos en el mercado no compensa ni de lejos el trabajo que cuesta sakarlos adelante
Y respecto al tema de la tierra claro que sacas dinero pero yo el 80% de las tierras soin arrendadas no son rentas de 30.000 pts son de la mitad pero es un gasto muy grande y aki somos de los de 2500-3000 kg/ha no somos de los de 6000
Pido disculpas al que ai ofendido señores
Saludos
Las ovejas dan mucho trabajo eso creo que lo sabes pero tambien dan dinero y el valor de los corderos en el mercado no compensa ni de lejos el trabajo que cuesta sakarlos adelante
Y respecto al tema de la tierra claro que sacas dinero pero yo el 80% de las tierras soin arrendadas no son rentas de 30.000 pts son de la mitad pero es un gasto muy grande y aki somos de los de 2500-3000 kg/ha no somos de los de 6000
Pido disculpas al que ai ofendido señores
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1411
- Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vatican City State
El campo depende en muchas zonas del agua del cielo, así que uno puede arriesgar en sembrar lo que sea con la idea de recoger algo, pero la mayoria de las veces no sale todo como se planea por muy diversos factores: el año que no hay sequia apredrea, otro año el producto no vale nada, otro enfermedades o plagas,etc .
La PAC ayuda en parte a quitar inestabilidad y poder sobrevivir, por lo menos mantener la explotación e intentar mejorarla.
Si como suele pasar, todos los años fuera bien la cosa, no 1 año de cada 10, el campo seguro que saldría de la crisis permanente en la que está.
La PAC ayuda en parte a quitar inestabilidad y poder sobrevivir, por lo menos mantener la explotación e intentar mejorarla.
Si como suele pasar, todos los años fuera bien la cosa, no 1 año de cada 10, el campo seguro que saldría de la crisis permanente en la que está.
¡Bueno!: ¡Ahora que por fin vuelve la PAZ, os voy a decir los precios para esta semana, información recién salidita del horno.
Antes quiero insistir en un dato, añadiendo algún detalle, que puse como ejemplo, y me ha sido rebatido.
Explotación de 800 ovejas, raza churra muy seleccionada genéticamente, perteneciente a la Asociación ANCHE, ganadoras de premios en certámenes. Control informático de toda la cabaña: historial y producción de cada oveja a lo largo de su vida. Con esa leche se elabora queso denominación de origen.
Son tres hermanos, dos casados, con sus correspondientes casas y familias, uno soltero que vive con los padres. Importante inversión en modernas y grandes naves, sala de ordeño, cuarto oficina, tractor con pala, etc.
Además del rebaño poseen 6 has. donde están las naves, con sondeo y pradera artificial de regadío.
Con las secas, salvo ahora en invierno, practican el pastoreo. Las de leche pastan la pradera o alfalfas próximas.
Es una explotación ejemplar que, insisto, les da para vivir dignamente, amortizar y crecer. Toda su producción de lechales se la venden a un carnicería del pueblo en la que trabajan seis personas. ¡Lechal churo!, ¡menuda esquisitez!.
Ahora los precios a los que yo, o cualquier socio, puede cobrar su cereal en la cooperativa:
Cebada. . . . . . . 20'15 pts. / kgr.
Trigo. . . . . . . . . 22'15 " "
Avena. . . . . . . 18'50 " " -
Más el 9 % de IVA, menos el 2 % Retención IRPF.
Comentario:
Primera semana, desde el principio de septiembre, que se produce repetición de precios.
¿Hemos tocado fondo?. ¿Se iniciará un repunte alcista?. No me atrevo a opinar. Habría que tener información de los mercados internacionales. A lo mejor hemos de fiarnos del denostado Don César. Aquí, en CyL, hay cebada como nunca.
Antes quiero insistir en un dato, añadiendo algún detalle, que puse como ejemplo, y me ha sido rebatido.
Explotación de 800 ovejas, raza churra muy seleccionada genéticamente, perteneciente a la Asociación ANCHE, ganadoras de premios en certámenes. Control informático de toda la cabaña: historial y producción de cada oveja a lo largo de su vida. Con esa leche se elabora queso denominación de origen.
Son tres hermanos, dos casados, con sus correspondientes casas y familias, uno soltero que vive con los padres. Importante inversión en modernas y grandes naves, sala de ordeño, cuarto oficina, tractor con pala, etc.
Además del rebaño poseen 6 has. donde están las naves, con sondeo y pradera artificial de regadío.
Con las secas, salvo ahora en invierno, practican el pastoreo. Las de leche pastan la pradera o alfalfas próximas.
Es una explotación ejemplar que, insisto, les da para vivir dignamente, amortizar y crecer. Toda su producción de lechales se la venden a un carnicería del pueblo en la que trabajan seis personas. ¡Lechal churo!, ¡menuda esquisitez!.
Ahora los precios a los que yo, o cualquier socio, puede cobrar su cereal en la cooperativa:
Cebada. . . . . . . 20'15 pts. / kgr.
Trigo. . . . . . . . . 22'15 " "
Avena. . . . . . . 18'50 " " -
Más el 9 % de IVA, menos el 2 % Retención IRPF.
Comentario:
Primera semana, desde el principio de septiembre, que se produce repetición de precios.
¿Hemos tocado fondo?. ¿Se iniciará un repunte alcista?. No me atrevo a opinar. Habría que tener información de los mercados internacionales. A lo mejor hemos de fiarnos del denostado Don César. Aquí, en CyL, hay cebada como nunca.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=alvaro76] Mi anterior intervención tenía tres mensajes:
Uno: pequeña crítica a los "lloros" de "ricos", productores de cereal, forrajes, girasol, proteaginosas, que conozco. Ponía un ejemplo real. y voy a poner más.
Dos: Una reflexión de cómo, en un mercado globalizado, no nos queda más remedio que ser competitivos ahorrando costes.
Tercero: Que, quien lo necesite, puede completar los escasos días de trabajo que da el cereal, con otras actividades.
Quien "Tampocoviveenunpueblo", se limitó a corroborar con números reales la razón de mi crítica a "ciertos" llorones.
Lo malo es que se han dado por aludidos quienes no lo fueron, y se le han lazando al cuello, con una mala educación inadmisible, y por lo tanto poco convincente.
Además se ha planteado la comparación agricultor-funcionario.
¡Claro!: Comparando al funcionario con un agricultor que ha de podar viñas, ordeñar ovejas, recoger aceitunas,.... ¡qué duda cabe!. Vive mejor un funcionario.
Ahora bien: Si le comparas con un cerealista de a partir de 100 has. propias, con un sueldo seguro de más de CUATRO MILLONES, vía ayudas europeas,... ¡Pues yo, en edad de elegir, lo dudaría!. La diferencia es que para ser funcionario hay que aprobar unas oposiciones y para las cien has. haber nacido con ellas.
En "Tierra de Campos" hay bastantes familias de 200 has, y hasta de 500, con rendimientos medios, este año, en cereal de 4000 kilos, y 6000 de forraje veza en alternancia.
Tengo ahora en mi cabeza unas cuantas empresas agrícolas familiares que, con 400 has, perciben DIECISEIS MILLONES DE PAC. . Además han forestado 80 0 90 has. de tierras malas que, hace años, compraron por cuatro perras y ahora, entre prima de mantenimiento y compensatoria, perciben 54000 pts. ha.. Quien quiera que haga la multiplicación.
Los resultados de esos altos ingresos están a la vista: flota de cuatro tractores grandes nuevecitos, tres comprados de golpe. Parque automovilístico de a dos coches por barba; caballos con sus respectivos remolques, compra todos los años de nuevas tierras.
Hay un dato significativo: el precio de la tierra que aumenta cada año. Y, algo que no entiendo, el aumento de las rentas. En la provincia de Valladolid a 30.000 pts. ha. año. Si tú, Newholland, pagas esas rentas, no me estraña que no ganes un duro. Pero si esas 400 has. son propias no es para que vivas tan mal. Y con 800 ovejas de leche, ahora que ya va pasada la crísis, aquí viven 3 familias de hermanos y amortizan sus nuevas instalaciones. Y nos pagan el forraje al contado. Cierto que el trabajo del pastor no es pagado con dinero. De todos modos no justifico para nada tus insultos.
Jóvenes: ¡pues claro que los hay en el campo!, al menos por aquí. Lo que pasa que pocos siembran mucho
Siempre he apoyado las reivindicaciones justas, comprendo la queja de quienes están atravesando una mala situación, pero siempre rechazaré la violencia del insulto del ataque personal en lugar del argumento.[/QUOTE]
Que razon tienes en todo lo que has escrito.
Y New Holland, si con esa hacienda no ganas un p*** duro, algo no funciona bien.
Uno: pequeña crítica a los "lloros" de "ricos", productores de cereal, forrajes, girasol, proteaginosas, que conozco. Ponía un ejemplo real. y voy a poner más.
Dos: Una reflexión de cómo, en un mercado globalizado, no nos queda más remedio que ser competitivos ahorrando costes.
Tercero: Que, quien lo necesite, puede completar los escasos días de trabajo que da el cereal, con otras actividades.
Quien "Tampocoviveenunpueblo", se limitó a corroborar con números reales la razón de mi crítica a "ciertos" llorones.
Lo malo es que se han dado por aludidos quienes no lo fueron, y se le han lazando al cuello, con una mala educación inadmisible, y por lo tanto poco convincente.
Además se ha planteado la comparación agricultor-funcionario.
¡Claro!: Comparando al funcionario con un agricultor que ha de podar viñas, ordeñar ovejas, recoger aceitunas,.... ¡qué duda cabe!. Vive mejor un funcionario.
Ahora bien: Si le comparas con un cerealista de a partir de 100 has. propias, con un sueldo seguro de más de CUATRO MILLONES, vía ayudas europeas,... ¡Pues yo, en edad de elegir, lo dudaría!. La diferencia es que para ser funcionario hay que aprobar unas oposiciones y para las cien has. haber nacido con ellas.
En "Tierra de Campos" hay bastantes familias de 200 has, y hasta de 500, con rendimientos medios, este año, en cereal de 4000 kilos, y 6000 de forraje veza en alternancia.
Tengo ahora en mi cabeza unas cuantas empresas agrícolas familiares que, con 400 has, perciben DIECISEIS MILLONES DE PAC. . Además han forestado 80 0 90 has. de tierras malas que, hace años, compraron por cuatro perras y ahora, entre prima de mantenimiento y compensatoria, perciben 54000 pts. ha.. Quien quiera que haga la multiplicación.
Los resultados de esos altos ingresos están a la vista: flota de cuatro tractores grandes nuevecitos, tres comprados de golpe. Parque automovilístico de a dos coches por barba; caballos con sus respectivos remolques, compra todos los años de nuevas tierras.
Hay un dato significativo: el precio de la tierra que aumenta cada año. Y, algo que no entiendo, el aumento de las rentas. En la provincia de Valladolid a 30.000 pts. ha. año. Si tú, Newholland, pagas esas rentas, no me estraña que no ganes un duro. Pero si esas 400 has. son propias no es para que vivas tan mal. Y con 800 ovejas de leche, ahora que ya va pasada la crísis, aquí viven 3 familias de hermanos y amortizan sus nuevas instalaciones. Y nos pagan el forraje al contado. Cierto que el trabajo del pastor no es pagado con dinero. De todos modos no justifico para nada tus insultos.
Jóvenes: ¡pues claro que los hay en el campo!, al menos por aquí. Lo que pasa que pocos siembran mucho
Siempre he apoyado las reivindicaciones justas, comprendo la queja de quienes están atravesando una mala situación, pero siempre rechazaré la violencia del insulto del ataque personal en lugar del argumento.[/QUOTE]
Que razon tienes en todo lo que has escrito.
Y New Holland, si con esa hacienda no ganas un p*** duro, algo no funciona bien.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Tampocovivoenpueblo]M155 siento profúndamente tu tono y tu trato hacia mi persona.
Si me lees aténtamente comprobarás que nunca, jamás he dicho que con las ovejas no se trabaje. De hecho, de las tres casas que hay todo el año abiertas en el pueblo, además de la mía, son de ganaderos. Esos no pueden marchar todo el mes a Palencia o Valladolid.
En cuanto a la despoblación de los pueblos, no creo que tenga mucho que ver con cómo está el campo. Tiene más bien que ver con que a las mujeres no les gusta nada vivir en un pueblo pequeño. En definitiva, tú o yo con pasar media mañana parlando con un compadre mientras cambia las rejas a la puerta a nave nos vale y a ellas no.
Y además, hay sitios que los pueblos están muy juntos, igual son términos , como el mío de no más de 1000 ha, luego con 3 que lleven las que tú se acabó el tema.
Un saludo[/QUOTE]
Eso tambien es una verdad como un templo. Hay muchas explotaciones en las que los hijos no han seguido con el negocio no porque no fuesen rentables (de hecho, muchos vivirian mas a gusto en su pueblo de siempre), si no porque quedarse en el pueblo significa estar solo para toda la vida, ya que ninguna mujer va a querer ir a vivir a un pueblo pequeño que no es el suyo ni conoce de nada.
Si me lees aténtamente comprobarás que nunca, jamás he dicho que con las ovejas no se trabaje. De hecho, de las tres casas que hay todo el año abiertas en el pueblo, además de la mía, son de ganaderos. Esos no pueden marchar todo el mes a Palencia o Valladolid.
En cuanto a la despoblación de los pueblos, no creo que tenga mucho que ver con cómo está el campo. Tiene más bien que ver con que a las mujeres no les gusta nada vivir en un pueblo pequeño. En definitiva, tú o yo con pasar media mañana parlando con un compadre mientras cambia las rejas a la puerta a nave nos vale y a ellas no.
Y además, hay sitios que los pueblos están muy juntos, igual son términos , como el mío de no más de 1000 ha, luego con 3 que lleven las que tú se acabó el tema.
Un saludo[/QUOTE]
Eso tambien es una verdad como un templo. Hay muchas explotaciones en las que los hijos no han seguido con el negocio no porque no fuesen rentables (de hecho, muchos vivirian mas a gusto en su pueblo de siempre), si no porque quedarse en el pueblo significa estar solo para toda la vida, ya que ninguna mujer va a querer ir a vivir a un pueblo pequeño que no es el suyo ni conoce de nada.