Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Este artículo deja muy claro la situación del campo con los robos y no ha ocurrido la desgracia que yo mismo anunciaba porque Dios no ha querido. http://www.agroinformacion.com/noticias ... tunas.aspx
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curro, el dinero de la pac no lo fabrican en Bruselas. España y Cataluña aportan más o menos la misma cantidad que aportan al presupuesto, con el agravante que se pierden ingentes cantidades de dinero en parlamentarios, asesores, legisladores, inspectores, altos funcionarios, sindicalistas, ...y más parásitos de la pac. Por lo que, en teoría, si Cataluña no cobra pac, eso que se ahorra.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Respetando tu opinión Pirenaico la Pac en última instancia sale de todos los contribuyentes europeos sean agricultores o no. Esto es lo que recibirá Cataluña hasta el 2020:3.000 millones de euros, unos fondos que perdería. Asimismo, perdería el acceso a los fondos Feader (concretamente 348,5 millones hasta 2020) y las ayudas para el sector pesquero (estimadas en 38,2 millones hasta el final de la década). También se dejarían de percibir las ayudas que concede el Estado en el caso de inundaciones y daños por temporales de lluvia, nieve o viento. Concretamente está previsto, en un decreto del Estado, destinar a Cataluña a corto plazo 2,5 millones. Repartidos para 70 mil agricultores y ganaderos.
Estos datos están sacados del diario Expansión con fuentes podríamos decir "partidistas" del ministerio de hacienda. Pero es que en caso de suprimir los chupópteros que señalas no tendrían para pagar los propios que están actualmente financiados parcialmente por el Estado. Desde mi punto de vista Cataluña tendría tal cantidad de prioridades que el agricultor aparte de perder las subvenciones les caería encima más impuestos porque de algún sitio tendrían que sacarlo y la agricultura no sería una excepción.
Me permito mandarte un enlace que para mi es ilustrativo y teniendo en cuenta que sale del ministerio de Hacienda y pudiera ser interesado me encantaría sinceramente que alguien los rebatiera para poder entender las posibilidades económicas de una Cataluña independiente. https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... qKHVQIaw5A
Un saludo a Betel que parece menos disgustado y este es su tema.
Estos datos están sacados del diario Expansión con fuentes podríamos decir "partidistas" del ministerio de hacienda. Pero es que en caso de suprimir los chupópteros que señalas no tendrían para pagar los propios que están actualmente financiados parcialmente por el Estado. Desde mi punto de vista Cataluña tendría tal cantidad de prioridades que el agricultor aparte de perder las subvenciones les caería encima más impuestos porque de algún sitio tendrían que sacarlo y la agricultura no sería una excepción.
Me permito mandarte un enlace que para mi es ilustrativo y teniendo en cuenta que sale del ministerio de Hacienda y pudiera ser interesado me encantaría sinceramente que alguien los rebatiera para poder entender las posibilidades económicas de una Cataluña independiente. https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... qKHVQIaw5A
Un saludo a Betel que parece menos disgustado y este es su tema.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
¿Alguien me puede explicar para qué sirve un seguro de sequía en pastos? La teoría es para compensar al ganadero cuando tiene que echar de comer al ganado porque éste no tiene que comer en el campo. Me imagino que en Extremadura han tenido el mismo tiempo que en mi campiña, es decir, un otoño sequísimo. Fácilmente comprobable en el terreno o analizando los datos pluviométricos. Pues Agroseguro, se agarra al timo de la tecnología para calificar la sequía de leve en vez de extrema. Esto es lo que leo :El seguro se fundamenta en la medición, mediante teledetección, de lo que se denomina el índice de vegetación (NDVI). El referido índice se limita a reflejar la cantidad y el vigor de la vegetación presente en la superficie de nuestros campos, estando su valor relacionado con el nivel de la actividad fotosintética y no midiendo otros posibles indicadores de sequía como pudieran ser el nivel de lluvia, la humedad del suelo, etc..
Que yo sepa cuando no llueve en un periodo prolongado, como es el caso, hay sequía, y si se hace un seguro para eso, para compensar el costo adicional de la alimentación del ganado ¿Por qué se empeñan en tomarnos por tontos? Es que es una realidad tan impepinable que solo se puede calificar como estafa.
Y es que como siga la cosa así, entre coeficiente de pastos, seguros timadores y las dificultades implícitas de ser ganadero, terminaremos exigiendo pastar a ecologistas y domingueros para que nuestras dehesas no se pierdan por falta de uso.
Que yo sepa cuando no llueve en un periodo prolongado, como es el caso, hay sequía, y si se hace un seguro para eso, para compensar el costo adicional de la alimentación del ganado ¿Por qué se empeñan en tomarnos por tontos? Es que es una realidad tan impepinable que solo se puede calificar como estafa.
Y es que como siga la cosa así, entre coeficiente de pastos, seguros timadores y las dificultades implícitas de ser ganadero, terminaremos exigiendo pastar a ecologistas y domingueros para que nuestras dehesas no se pierdan por falta de uso.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Se agradecen opiniones sosegadas. El dinero de la pac, desarrollo rural y demás subvenciones europeas salen de los fondos pagados por los Estados. En España no se los datos exactos, pero si recibe 9000 millones anuales, aporta una cantidad parecida. Europa, como cualquier gobierno, no regala nada, al contrario, roba parte del dinero gestionado. Nadie regala nada. En una Cataluña fuera de la ue, todas las dificultades vendrán del aislamiento económico, y si bien se dejarían de recibir todos las ayudas europeas, también se ahorrarían ese monstruo parasitario comunitario.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pirenaico tienes razón en que existe una monstruosa burocracia que alimenta a un sin fín de políticos, que nadie regala nada, pero todo tiene sus contraprestaciones a pesar de que soy de los que pienso que nuestra agricultura con la Pac incluida es el sector menos favorecido porque nuestro crecimiento es infinitamente peor que el resto.Pero es que el mundo esta globalizado y los precios agrícolas internacionales son lo que son. Hoy en día ningún país del mundo es autárquico (se abastece por sí sólo) es por ello que tienden a crear alianzas comerciales o como en nuestro caso nos adherimos a un mercado común. Pero aunque la maquinaria burocrática es "un monstruo parasitario comunitario" como tú señalas, también pienso que hemos de mirarnos el ombligo y deshacernos de la infinidad de párasitos propios que hemos criado al amparo del dinero común. Yo como andaluz, lo primero que haría es deshacerme de la administración paralela de mi comunidad establecida con fondos europeos y para beneficio de políticos. Cataluña tiene sus propias miserias de todos conocidas. Pero es ahora, inmersos en un caos económico e institucional, cuando sus políticos (muchos corruptos) impulsan unilateralmente el independentismo. A mí,particularmente salvo por la deuda contraída con el resto del estado, solo me inspira curiosidad y una cierta desazón por sus ciudadanos que no son conscientes de las consecuencias.
Has señalado el aislacionismo (propiciado por ellos) que ya de por sí solo
arruinaría más su economía (La UE ha dicho por activa y pasiva que se pondrían en el furgón de cola, trás países como Turquía) pero también has de tener en cuenta la fuga de empresas y la incapacidad de capitalizarse a través de créditos (pues han señalado en más de una ocasión la posibilidad de no pagar sus deudas). Es decir, empezar de cero, sin credibilidad, con una economía debilitada y con trampas impagadas. Muy pocos mimbres.
Has señalado el aislacionismo (propiciado por ellos) que ya de por sí solo
arruinaría más su economía (La UE ha dicho por activa y pasiva que se pondrían en el furgón de cola, trás países como Turquía) pero también has de tener en cuenta la fuga de empresas y la incapacidad de capitalizarse a través de créditos (pues han señalado en más de una ocasión la posibilidad de no pagar sus deudas). Es decir, empezar de cero, sin credibilidad, con una economía debilitada y con trampas impagadas. Muy pocos mimbres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Generalmente cuando un ciudadano normal comete una imprudencia la paga. Si la comete una administración también la pagamos todos. La junta Andaluza comete un error, no desaguar antes y paulatinamente los pantanos, estando al 83%, con previsiones de lluvias y los cauces sucios. Resultado: soltar agua ha mansalva y arruinar a 28 propietarios. En vez de reconocer los daños causados y repararlos, lo niegan, pleitean, mantienen a esos propietarios durante 6 años en un sin vivir y al final tenemos que pagar más. La cuestión es no admitir errores y encima forzar al propietario arruinado a pleitear. Es más barato y justo reconocer los errores. Algo que no admiten las administraciones que están a nuestro servicio. Si se les metiera un buen puro a los responsables no habría tanto despropósito.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El sistema psudocientífico de teledetección es un oscuro e incomprensible invento universitario, creo que de Valladolid, que agroseguro aprovecha sibilinamente con el aura universitaria para no pagar. Juraría que ese proyecto "radiactivo" fue habilmente financiado por el propio Agroseguro. ¿Como se puede comparar la imagen o espectro de imagen del suelo en una parcela cultivada de cereal forrajero, con el de otra de pastos y con el de otra de monte, con diferentes densidades de encinas en cada una?. Por eso digo lo de pseudocientífico. Yo te puedo explicar lo que se, porque me sucedió a mí, y desde entonces no he vuelto a contratarlo. Hubo sequía enorme dos años seguidos en primavera. Tan escandaloso fue el incumplimiento del pago de indemnizaciones en aquel segundo año tan seco, que el ministerio sacó posteriormente una normativa para compensar parcialmente a los ganaderos de los daños por sequía no cubiertos por la póliza. Por lo visto cuando hubo el primer año de sequía brutal `pagaron bastante bien,pero lo metieron en el sistema comparativo de teledetección. A partir de entonces, los años secos siguientes ya no se consideraban secos, porque se hace la medición comparativamente las mismasparcelas aseguradas con el año anterior, salvo que hubieran sido todavía mas secos, algo muy difícil probabilisticamente. En mi opinión este seguro es una engañifla y por eso no lo contrato. Aparte de que cuando han indemnizado, lo ha sido arbitriariamente por quincenas en unas comarcas si y en las colindantes no, sin ningún tipo de explicación ni motivo ninguno. La única explicación lógica que se me ocurre es que los impagos se estén realizando en comarcas con muchos contratantes y que producirían un grave quebranto al consorcio.Curroii escribió:¿Alguien me puede explicar para qué sirve un seguro de sequía en pastos? La teoría es para compensar al ganadero cuando tiene que echar de comer al ganado porque éste no tiene que comer en el campo. Me imagino que en Extremadura han tenido el mismo tiempo que en mi campiña, es decir, un otoño sequísimo. Fácilmente comprobable en el terreno o analizando los datos pluviométricos. Pues Agroseguro, se agarra al timo de la tecnología para calificar la sequía de leve en vez de extrema. Esto es lo que leo :El seguro se fundamenta en la medición, mediante teledetección, de lo que se denomina el índice de vegetación (NDVI). El referido índice se limita a reflejar la cantidad y el vigor de la vegetación presente en la superficie de nuestros campos, estando su valor relacionado con el nivel de la actividad fotosintética y no midiendo otros posibles indicadores de sequía como pudieran ser el nivel de lluvia, la humedad del suelo, etc..
Que yo sepa cuando no llueve en un periodo prolongado, como es el caso, hay sequía, y si se hace un seguro para eso, para compensar el costo adicional de la alimentación del ganado ¿Por qué se empeñan en tomarnos por tontos? Es que es una realidad tan impepinable que solo se puede calificar como estafa.
Y es que como siga la cosa así, entre coeficiente de pastos, seguros timadores y las dificultades implícitas de ser ganadero, terminaremos exigiendo pastar a ecologistas y domingueros para que nuestras dehesas no se pierdan por falta de uso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Retienen el agua en los pantanos para no quedarse si reservas para producir electricidad. Y claro, cuando llueve como ahora, pues a la escorrientia natural se añade el agua que tienen que soltar de las presas.
Como ademas los ecologistas no dejan limpiar los cauces, pues pasa que miles de hectareas se encharcan.
Los agricultores importan poco.
Como ademas los ecologistas no dejan limpiar los cauces, pues pasa que miles de hectareas se encharcan.
Los agricultores importan poco.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pero y que tiene de malo limpiar los cauces para que se quejen los ecolojetas??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues los ecologistas dicen que limpiando los cauces desaprecen especies vegetales y animales y que se agrava la erosión
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Muy clarificador Ébano. Eso es como si se hiciese un seguro de inundación en el norte y el baremo se hiciese ahora en plena inundación. Si el agua llega a las ventanas el seguro no pagará hasta que llegue a los tejados. Cierto Abuyaco los principales opositores son los ecologistas sin tener en cuenta que los mejores conocedores de los ríos son sus ribereños. Bastarían unas actuaciones puntuales en puntos de atascos y el daño sería mínimo frente a un tapón(que inunda campos) y que al desatascarse por la fuerza de las corrientes arrasa con todo.
La consejera de la junta de Andalucía pide a Tejerina (en funciones) que intervenga en el problema de los pimientos (EEUU por unas supuestas partidas de mosca en pimientos españoles y sin ninguna explicación ha suspendido toda la exportación española)y es precisamente hoy cuando yo leo un informe del departamento de agricultura americano (USDA)sobre el impacto en la agricultura del acuerdo con la UE: el famoso TTIP. Se analizan 3 escenarios posibles y en los tres nos la meten doblada, además de forma escandalosa. Como agrodigital no permite copiar remito el título. Acuerdos preferenciales: EEUU publica un informe evaluando el impacto en la agricultura del acuerdo con la UE.
En dicho informe solo se vislumbra un posible beneficio de las frutas y hortalizas europeas pero viendo como se las gastan a las primeras de cambio con nuestros pimientos pues como para fiarse. Hay que tener en cuenta que el informe está elaborado por los mismos americanos con lo que a mi no me queda ya ninguna duda de que en general nuestra agricultura y ganadería es moneda de cambio.
La consejera de la junta de Andalucía pide a Tejerina (en funciones) que intervenga en el problema de los pimientos (EEUU por unas supuestas partidas de mosca en pimientos españoles y sin ninguna explicación ha suspendido toda la exportación española)y es precisamente hoy cuando yo leo un informe del departamento de agricultura americano (USDA)sobre el impacto en la agricultura del acuerdo con la UE: el famoso TTIP. Se analizan 3 escenarios posibles y en los tres nos la meten doblada, además de forma escandalosa. Como agrodigital no permite copiar remito el título. Acuerdos preferenciales: EEUU publica un informe evaluando el impacto en la agricultura del acuerdo con la UE.
En dicho informe solo se vislumbra un posible beneficio de las frutas y hortalizas europeas pero viendo como se las gastan a las primeras de cambio con nuestros pimientos pues como para fiarse. Hay que tener en cuenta que el informe está elaborado por los mismos americanos con lo que a mi no me queda ya ninguna duda de que en general nuestra agricultura y ganadería es moneda de cambio.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
He aquí una opinión favorable al TTIP, pero nada aclaratoria con respecto a la agricultura.http://www.elconfidencial.com/economia/ ... 1_1135744/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El agro, como todo, está sometido a los vaivenes de la política. Soy de la opinión (algunos compañeros difieren) de que en una supuesta independencia el agro catalán sería una de las primeras víctimas. Cual es mi sorpresa, de que con ese argumento, para que no se hagan las víctimas, el Psoe cede dos senadores a los independentistas. Aparte de la dudosa moralidad con sus votantes, para que unos no se hagan victimas, otros lo serán. Lo peor de todo es como se juega con nuestro voto para causas impensables y contrarias. Vergüenza ninguna.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay que entender que estamos en una dictadura parlamentaria. Son los partidos políticos los que eligen con sus listas a los parlamentarios, y no el votante. Yo cada vez estoy más orgulloso de no votar, y así no legitimar un sistema corrupto y antidemocratico. La democracia, o es directa, o sino no es verdadera democracia. O se involucra toda la sociedad en redes de asambleas arrebatando el poder a la casta política y dirigente, o jamás emitirá democracia.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ciertamente nuestra democracia sigue en pañales. Prueba de ello es el inmovilismo en que sigue anclada (históricamente la dictadura está tras nuestras orejas) a pesar de que con mayor frecuencia los políticos prostituyen nuestros votos ya sea en forma de pactos anti-natura, cediendo senadores o directamente no cumplir lo anunciado. Hasta ahora nuestra defensa es cambiar el signo político de nuestro voto pero ocurre que todos hacen lo mismo. Siguen creyendo que pueden vivir de los réditos y el ciudadano se conforma con votar. No es cierto. La sociedad va por delante de los políticos y es exigible y fácilmente subsanable legislando contra esos usos. No hacen falta para ello revoluciones ni arrebatamientos, ya democráticamente se está exigiendo. Si los partidos tradicionalistas no lo ven, su ceguera los llevará a extinguirse.
Pirenáico me permito remitirte frases célebres de personajes históricos que sabían de que iba esto de la democracia. La primera bien puede contrarrestar el préstamo de senadores.
Jorge Wagensberg
"Sólo hay una contradicción mayor que la de negar la democracia a los antidemócratas y es la de tolerar que éstos acaben democráticamente con la democracia."
George Bernard Shaw
"La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos."
"La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección debida a una mayoría incompetente."
George Bernard Shaw
"La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos."
Nicolás Maquiavelo
"...el que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo..."
"...las minorías no tienen sitio cuando la mayoría tiene donde apoyarse..."
Winston Churchill
"El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio."
"La democracia es el menos malo de los sistemas políticos."
Aristóteles
“Cuanto más democrática se vuelve una democracia, más tiende a ser gobernada por la plebe, [...] degener[ando] en tiranía”.
"En las democracias, las revoluciones son casi siempre obra de los demagogos."
Hay que situar cada una en su contexto histórico sin embargo lo que las hace inmortales es que pueden encajar perfectamente en cualquiera de las democracias actuales dado que ninguna es igual a nivel mundial.
Aunque todo esto pueda parecer alejado del post. No hemos de olvidar que actualmente se están planteando situaciones territoriales diferentes que afectarían desde relaciones comerciales agrarias, industrias agroalimentarias, a productores y ganaderos. Nuestro mundo está muy inter-relacionado. Pongo un ejemplo. Una casa de abonos me paga el viaje y la estancia durante 3 días desde Cádiz a Teruel para visitar su fábrica de abonos. Lamentablemente no puedo ir. Supongamos que Teruel se independizase a la manera catalana, mi postura sería clara: perderían un cliente. Lo digo así de claro porque el independentismo catalán lleva implícito un desprecio hacia los que no piensan como ellos.
Pirenáico me permito remitirte frases célebres de personajes históricos que sabían de que iba esto de la democracia. La primera bien puede contrarrestar el préstamo de senadores.
Jorge Wagensberg
"Sólo hay una contradicción mayor que la de negar la democracia a los antidemócratas y es la de tolerar que éstos acaben democráticamente con la democracia."
George Bernard Shaw
"La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos."
"La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección debida a una mayoría incompetente."
George Bernard Shaw
"La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos."
Nicolás Maquiavelo
"...el que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo..."
"...las minorías no tienen sitio cuando la mayoría tiene donde apoyarse..."
Winston Churchill
"El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio."
"La democracia es el menos malo de los sistemas políticos."
Aristóteles
“Cuanto más democrática se vuelve una democracia, más tiende a ser gobernada por la plebe, [...] degener[ando] en tiranía”.
"En las democracias, las revoluciones son casi siempre obra de los demagogos."
Hay que situar cada una en su contexto histórico sin embargo lo que las hace inmortales es que pueden encajar perfectamente en cualquiera de las democracias actuales dado que ninguna es igual a nivel mundial.
Aunque todo esto pueda parecer alejado del post. No hemos de olvidar que actualmente se están planteando situaciones territoriales diferentes que afectarían desde relaciones comerciales agrarias, industrias agroalimentarias, a productores y ganaderos. Nuestro mundo está muy inter-relacionado. Pongo un ejemplo. Una casa de abonos me paga el viaje y la estancia durante 3 días desde Cádiz a Teruel para visitar su fábrica de abonos. Lamentablemente no puedo ir. Supongamos que Teruel se independizase a la manera catalana, mi postura sería clara: perderían un cliente. Lo digo así de claro porque el independentismo catalán lleva implícito un desprecio hacia los que no piensan como ellos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Sigue pasando lo mismo. Hemos de seguir exigiendo protección estatal. Las patrullas rurales y nuestro patrullaje no es la solución. Bien está que la Guardia civil acuda como es su deber a las denuncias. Afecta no sólo directamente a nuestras economías sino indirectamente. En mi zona nadie se atreve a llenar totalmente los depósitos de gasoil ahora que está barato por temor a las reincidencias de robos. Se dan una pasada anual y nadie, teniendo posibilidades, quiere acumular aprovisionamiento para dos años. Cada vez son más temerarios y pasará una desgracia.http://www.agroinformacion.com/noticias ... larlo.aspx
No es un favor que nos hacen es un derecho constitucional y a pesar de las peticiones reiteradas y algunas medidas todo sigue igual.
No es un favor que nos hacen es un derecho constitucional y a pesar de las peticiones reiteradas y algunas medidas todo sigue igual.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
ja,ja,ja, si no se hace ni caso en las asambleas, fíjate que hasta se empatapirenaico escribió:Hay que entender que estamos en una dictadura parlamentaria. Son los partidos políticos los que eligen con sus listas a los parlamentarios, y no el votante. Yo cada vez estoy más orgulloso de no votar, y así no legitimar un sistema corrupto y antidemocratico. La democracia, o es directa, o sino no es verdadera democracia. O se involucra toda la sociedad en redes de asambleas arrebatando el poder a la casta política y dirigente, o jamás emitirá democracia.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues estamos de co jones con estas absurdeces...Abuyaco escribió:Pues los ecologistas dicen que limpiando los cauces desaprecen especies vegetales y animales y que se agrava la erosión
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=105905
Esto es intolerable. ¿Para qué sirven esos grupos de desarrollo rural (GDR)?Ellos "sin ánimo de lucro" son asalariados y están organizados piramidalmente desde jefes a peones. ¿Cómo es posible que con la cantidad de asociaciones de todo tipo se deje escapar dinero? ¿Por qué hay dificultades para la incorporación de nuevos agricultores por ejemplo?
El campo del desarrollo rural es amplísimo desde internet a zonas a las que no ha llegado, hasta maltrato a la mujer rural, carreteras, y en definitiva todo lo que implique un avance del mundo rural. Pues aparte de que, por lo menos yo, no veo esos avances van y no se gastan los dineros. Pero es que para colmo muchos de esos grupos de desarrollo rural aparte de ineficaces se han quejado de no tener financiación. ¿Por qué los agricultores y ganaderos apenas se benefician? La razón es la absoluta desinformación que solo llega cuando es evidente que son incapaces de gastarse el dinero. Es entonces, cuando publicitan las "oportunidades" que siempre vienen acompañadas de un gasto por parte del agricultor (coo-financiación).
Si esto se acompaña de la rigidez de Bruselas a la hora de dejar derivar dinero de un apartado que apenas tiene demanda (por las razones que sea y les sobra dinero) a otro con mayor demanda y que les falta financiación, pues así va la cosa. También cabe la posibilidad de que se derive parte del dinero de una comunidad a otra. Cosa, que yo sepa, no ha ocurrido. Una vez critiqué a la consejera andaluza por no contemplar esa posibilidad de ceder los fondos no gastados a otra comunidad. Es una de las grandes demandas de Cataluña, que es cumplidora frente a la mía que no lo es, ahora tal como están las cosas a cualquiera menos a ella. Lástima de oportunidades pérdidas tendré que seguir sorteando socavones como cráteres para llegar al campo.
Esto es intolerable. ¿Para qué sirven esos grupos de desarrollo rural (GDR)?Ellos "sin ánimo de lucro" son asalariados y están organizados piramidalmente desde jefes a peones. ¿Cómo es posible que con la cantidad de asociaciones de todo tipo se deje escapar dinero? ¿Por qué hay dificultades para la incorporación de nuevos agricultores por ejemplo?
El campo del desarrollo rural es amplísimo desde internet a zonas a las que no ha llegado, hasta maltrato a la mujer rural, carreteras, y en definitiva todo lo que implique un avance del mundo rural. Pues aparte de que, por lo menos yo, no veo esos avances van y no se gastan los dineros. Pero es que para colmo muchos de esos grupos de desarrollo rural aparte de ineficaces se han quejado de no tener financiación. ¿Por qué los agricultores y ganaderos apenas se benefician? La razón es la absoluta desinformación que solo llega cuando es evidente que son incapaces de gastarse el dinero. Es entonces, cuando publicitan las "oportunidades" que siempre vienen acompañadas de un gasto por parte del agricultor (coo-financiación).
Si esto se acompaña de la rigidez de Bruselas a la hora de dejar derivar dinero de un apartado que apenas tiene demanda (por las razones que sea y les sobra dinero) a otro con mayor demanda y que les falta financiación, pues así va la cosa. También cabe la posibilidad de que se derive parte del dinero de una comunidad a otra. Cosa, que yo sepa, no ha ocurrido. Una vez critiqué a la consejera andaluza por no contemplar esa posibilidad de ceder los fondos no gastados a otra comunidad. Es una de las grandes demandas de Cataluña, que es cumplidora frente a la mía que no lo es, ahora tal como están las cosas a cualquiera menos a ella. Lástima de oportunidades pérdidas tendré que seguir sorteando socavones como cráteres para llegar al campo.