cosechadoras uso particular

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Alavin5 »

daré un dato: burgalés de pac 2,7
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por turbo1 »

Yo tengo pac de 2,5 .
Pense k era dardo
Sera k no tiene ovejos alli porque con los pastores no hay quien pueda
Jd8000
Usuario experto
Mensajes: 4195
Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Jd8000 »

Me quieres comparar la SD con el laboreo convencional? O el tener parcelas de 10 hectáreas de media a tenerlas de 1????
Eso de los cv por hectarea es muy subjetivo.
Nothing runs like a deere
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por turbo1 »

Si no generalizas no hay forma de tener criterio
Mejor simplificar k nada
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Alavin5 »

no sé si tienes actualmente funcionando toda la maquinaria que pone bajo tu mensaje Jd, pero creo que tu relación cv/ha debe andar por lo menos en 2 cv/ha por tu reacción.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Jhodete »

Turbo no dicde más que tonterias, propias de un no agricultor.

Sabes menos de campo que la duquesa de alba¡¡¡¡

Yo rondaré los 8 CV/ha y sin contar la holmer de remolacha ni el cargador ropa. De los que me corresponden otros 50 cv más....


Ala¡¡¡¡ ya está echada la carnaza.....
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Jhodete »

Y no soy excepcion en esta zona. Sin cosechadoras tener 4-5 cv/ha, es bastante normal.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por turbo1 »

Yo no soy agricultor , soy un polo de fresa
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Kingquad »

Pero es que siempre estamos igual, no se puede comparar Alava con Cuenca ni Cuenca con Ciudad Real ni si quiera dos explotaciones distintas dentro del mismo pueblo. No nos va a entrar en la cabeza que el tipo de explotación, de clima, de manejo del cultivo condiciona el numero de maquinas y lo grandes que estas tienen que ser.
Hoy en agricultura se permiten muy pocos errores, si en Alava hay solo 10 días en los que se pueda sembrar aun atascándose pues con un tractor pequeño y simple tracción no es que se quede corto sino que va a estar mas tiempo atascado que trabajando; por el contrario en zonas como Tomelloso, Manzanares, la Solana(provincia de ciudad real) que se han dedicado al cultivo de la viña en vaso con tractorcillos de 60 CV araban 120 ó 130 Hectáreas de viñedo que equivalen a mas de 200 de tierra blanca.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Jd8000
Usuario experto
Mensajes: 4195
Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Jd8000 »

Alavin, tengo más de dos cv por hectárea ya que hay faltan muchas máquinas con motor como cargadoras o camión. Si contáis todo eso me salen más cv por hectárea que si por ejemplo contratara un camión para acarrear, pero que es mejor???
Con eso de los cv por hectárea no se demuestra nada.
Nothing runs like a deere
6095HTS
Usuario medio
Mensajes: 130
Registrado: 06 Abr 2013, 09:27

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por 6095HTS »

yo no se como va eso de cv/ha pero a mi me sale 1575cv y solo tengo una hectarea
kauno es kauno
6095HTS
Usuario medio
Mensajes: 130
Registrado: 06 Abr 2013, 09:27

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por 6095HTS »

que es sumar todos los cv de los motores
kauno es kauno
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Alavin5 »

lo de cv/ha de tractores útiles o en uso por ha. de labor, es un método muy usado por todas las administraciones agrarias, por los fabricantes de maquinaria, incluso por hacienda, para calcular lo infra o sobre mecanizada de una explotación agraria, lo que se puede vender un año para estudiar la situación de crisis o salud financiera del sector, las perspectivas del mercado... es muy ilustrativo leer los artículos de las pags. 24 y ss, y 44 y ss de la revista Tierras de Castilla, nº 204 para darse cuenta la de conclusiones que sacan los profesionales sobre ese dato, como un ing. agrónomo de la Jcyl, o el delegado de New holland en la Ansemat.

no se cuentan las cosechadoras, ni cargadoras, ni camiones ni el rolls, ni el quad.

Lo de tener más caballos en zonas más productivas es hasta punto justificable, pero sólo entre unos límites, de hecho antes puse los datos de 0, 25cv/ha de un agricultor de una zona de Burgos bastante productiva, y de un señor que hacía muy bien las cosas ha decir de todos los que veían sus cosechas, que se llamaba Alejandro Tapia Peñalba. Los de su comarca que en lugar de 0,25 tienen 2,5 caballos son 10 veces menos productivos que él, pues con la misma producción necesitan 10 veces más dinero metido en hierros.
Es lo mismo que si una explotación de una comarca X necesita 10 obreros para producir las mismas toneladas que otra de la misma zona que lo hace con 1. Algo falla en el que tiene 10 obreros o 10 tractores, no en el que produced lo mismo con 1 obrero y 1 tractor.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Jd8000
Usuario experto
Mensajes: 4195
Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Jd8000 »

Y cuanto es lo normal, si alguien lo sabe??? Hay alguna cifra más o menos estandarizada?
Nothing runs like a deere
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por turbo1 »

Pérdidas de grano
La buena regulación de la cosechadora será aquélla en la que no haya pérdidas de grano, no haya grano partido, no haya espigas sin trillar y el grano Ilegue limpio a la tolva.
Las pérdidas de grano pueden ser de tres formas distintas:
- Espigas con grano.
- Grano suelto entero.
- Grano partido.
La aparición de espigas con grano puede ser debida a:
• Que estuvieran en el terreno antes de que pase la máquina, por lo que no sería imputable a la labor de la cosechadora.
• Que tengamos mal regulada la altura de corte, excesivamente alta, y pasemos por encima de las espigas sin segarlas. Es frecuente que sean espigas de los “hijos” del cereal las que queden en el terreno sin segar.
• Que la cosecha esté tumbada y no tengamos o no trabajen bien los dedos “levantamies”. También puede ocurrir que Ilevemos el molinete demasiado atrasado y bajo.
En estos tres casos las espigas que aparecen no han sido cortadas.

Si las espigas que aparecen han sido cortadas, el hecho de que aparezcan puede deberse a:
• Que la velocidad de giro del molinete sea excesivamente lenta, no sujete las cañas y no empuje las espigas cortadas hacia el interior de la máquina.
• Que el molinete esté demasiado alto.
• Que haya excesiva separación entre el sinfín embocador y la superficie de la plataforma de corte. Aquí, los dedos retráctiles no empujan a la mies cortada hacia el interior de la
máquina.

En estos tres casos las espigas no han entrado en la máquina, por lo que, en general, serán espigas, enteras o partidas, pero sin trillar.
Si aparecen espigas que, aun habiendo pasado por los elementos de trilla, contengan granos, puede ser debido a que el cilindro esté girando a poca velocidad o a que exista mucha separación entre cilindro y cóncavo.
Esto puede ocurrir también cuando el contenido en humedad de la mies es alto.

Y por último, por mala regulación de la máquina, pueden existir pérdidas en la recolección en forma de granos 1/’ 11 1 1 sueltos del cereal. Dichas pérdidas pueden ser:
• En el corte, por una mala regulación del molinete, excesivamente alto o bajo, excesivamente adelantado o atrasado o a una velocidad de giro muy rápida. Se aprecian las pérdidas en todo el ancho de la máquina.
• En los sacudidores, por poca velocidad de los mismos o porque están sucios.
• En los elementos de trilla; en el cóncavo, por una alimentación excesiva cuando la máquina avaza demasiado rápido o porque la altura del corte sea demasiado baja. En este último caso habrá que elegir entre grano o paja. Si subimos el corte, tendremos menos pérdidas de grano, pero el cordón tendrá menos cantidad de paja.
• En los elementos de limpia, por una excesiva velocidad del ventilador, cuya corriente de aire arrastra grano además de granzas y tamo.

Si en la tolva de la cosechadora aparecen granos partidos, habrá que regular:
• La trilla disminuyendo la velocidad del cilindro y/o aumentando la separación entre cilindro y cóncavo.
• La segunda criba, la cual o está muy cerrada o el calibre es muy pequeño o puede que esté sucia.
• La velocidad de avance: porque es demasiado baja y lo que entra en la máquina es excesivamente trillado.
• La altura del corte: porque es excesiva y por ello la cantidad de mies que entra en la máquina es escasa.
En las regulaciones de la cosechadora, que son muchas, influyen el estado de la mies, su contenido en humedad, su peso específico, la especie, la variedad, el terreno y su pendiente e, incluso, dentro de una misma parcela, la hora del día a la que estemos trabajando, por lo que prestar atención a la calidad de la labor que se realiza en cada momento,
merece la pena con objeto de obtener unos buenos resultados de cosecha.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por turbo1 »

Entre las regulaciones de una cosechadora hay una que tiene una especial influencia sobre los resultados de la recolección: la velocidad de avance de la máquina.
Regulación controvertida, ya que, al ser la máquina propiedad de un maquilero, la tendencia es a que “se acelere de una forma natural”.
Sin embargo, hay que decir que existen verdaderos profesionales que realizan una laborde recolección correcta aunque les lleve más tiempo de lo normal. Todo esto también dependerá de cómo se haya realizado la contratación del servicio de recolección, si por horas, por hectáreas o por kilo cosechado.
Un km/h más de lo que sería la velocidad correcta puede suponer un resultado bastante distinto e inferior, en cuanto a kg/ha, de lo podríamos obtener si hiciéramos lo que se Ilama ” realizar una buena cosecha” con una disminución del rendimiento de la cosecha de hasta un 1412%.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por turbo1 »

las respuestas a tus preguntas de los cv/ha las podemos encontrar aquí

http://www.agroterra.com/foro/foros/maq ... s+hectarea
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por turbo1 »

Para el almacenamiento de la máquina, durante el que en que no trabaja, que oscila entre tres y nueve meses, los fabricantes dan una serie de instrucciones, que aunque algunas veces nos parecen exageradas conviene seguir, y entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

• Limpieza a fondo, tanto del exterior como del interior de la máquina. Para la limpieza interior se debe hacer funcionar la máquina en vacío con todas las tapas de limpieza abiertas hasta que salgan todos los restos de cosecha que pudieran quedar en el interior.
• Si la parte exterior se lava con agua a presión, hay que tener cuidado para no dirigir los chorros de agua a elementos eléctricos a los que se pueda dañar.
• Retocar los daños externos con pintura.
• Los aceites de los distintos depósitos deben ser sustituidos.
• Llenar el depósito de combustible hasta el máximo para evitar condensaciones.
• Desmontar correas, limpiarlas y volver a montarlas.
• Limpiar las cribas, en seco, e impregnarlas con un anticorrosivo.
• Desmontar las cadenas transportadoras y de accionamiento, limpiarlas y lubricarlas convenientemente y proceder a montarlas de nuevo.
• Guardar la cosechadora, si es posible, en un local donde esté protegida de las inclemencias atmosféricas y, también si fuera posible, calzarla para que los neumáticos no se deformen por estar apoyados durante mucho tiempo sobre la misma zona
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por F6l913 »

En la mia tambien pone que se tiene que levantar del suelo y quitar el aire a las ruedas.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Iñakiru
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 21 Feb 2011, 21:35

Re: cosechadoras uso particular

Mensaje por Iñakiru »

hola ,buenas.
volviendo a las cosechadoras .
alguno me podiais decir que tal maquina es y que tal cosecha ,la laverda 3600?
tiene corte de 4.80 y embrage
gracias
Responder