Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

Amigos Dardo y Franperd: En cuanto a vuestra información sobre la aplicación del glifosato sólo tengo una cosa clara: que el adificante ha de aplicarse sobre el agua. Que el objetivo es conseguir un Ph de 4.
El agua que nosotros utilizamos tiene un Ph de 7.
Para eso (veis qué bien he aprendido la lección) existe tres opciones:
a) Sulfato Amónico.
b) 2,4 D. Que no sé qué es ni donde lo encuentro.
c) Un adificante líquido, que ya sé dónde encontrarlo.
Voy a optar por el Sulfato.
Situación: Rebrote otoñal reciente, nuevo y tierno, de cereal, vallico y dicotiledóneas, casi en estado de plántula; tiempo suave por la mañana 14º a las tres 21º., aunque puede helar en pocos días. Altitud 700 metros. Suelos de archillosos a silíceos, pasando por todas las gamas intermedias. Materia orgánica muy escasa.
Según esto, ¡por favor!. ¿Cuántos gramos de sulfato y cuántos litros de glifo por ha.?. Los 200 de Dardo o los 800 de Danperd. Si estos últimos, se disuelven totalmente en 100 litros de agua?. ¿No opturan las boquillas?. 
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

dardo me as dodo una buena idea las lenguetas de jd no son muy caras pero no duran nada probare a poner unas como las tullas tienen pinta de durar mucho mas
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Mc1972, compra planacas de polietileno, nitrilon o similar y luego te haces tu las lenguetas, calcula las que te pueden salir con una planca de 2x1 metro..... A casi 3€ que cobra jd, te sacas un sueldazo.
2,4-D Es un herbicida hormonal de hoja ancha.
 
 
PORQUE DECIS QUE MEZCLA MEJOR EL 2,4-D QUE EL MCPA???
 
EL SULFATO AMONICO se disuelve perfectamente, con el agitador puesto mientras lo echas,  y poco a poco, y no en la zona de la cuba donde esta la toma de absorcion del agua, lo dejas 5 minutos y luego ya le añades el glifosato.
 
yo aplico 1kg de sulfato y de glifosato si el vallico esta en pelo, 1 litro de glifo del 36% mezclado con mcpa o 2,4-D.
El rebrote de cereal como dices tu nuevo y tierno, con 600cc de glifo muere
 
 
Con esas temperaturas aunque haya aguada, con el presiembra a las 8 de la mañana ya puedes sulfatar
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Dossier. Núm 277,  16 de octubre de 2008


Maquinaria específica para la siembra directa y consejos prácticos en su utilización
En el desarrollo de la agricultura de conservación, ha tenido especial relevancia el desarrollo de la mecanización para siembra directa. La importancia de este avance se debe a la innovación que supone incorporar en las sembradoras trenes de siembra para implantar cultivos sobre situaciones en las que haya un abundante rastrojo en superficie, distintos tipos de suelo y capacidad para sembrar y abonar en la misma pasada. Este hecho supone un tremendo avance tecnológico frente a las sembradoras convencionales.
Emilio González, Jesús A. Gil, José Luis Hernanz



Artículo GRATUITO
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=913
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Dossier. Núm 277,  16 de octubre de 2008


Agricultura de conservación en el siglo XXI
La agricultura de conservación evoluciona a medida que se practica. Los conceptos aceptados internacionalmente se emplean en nuestro país con matices que facilitan su aplicación en campo, sin menoscabo del fundamento del sistema. Pasados los años, la Asociación Española de Agricultura de Conservación / Suelos Vivos, ha trabajado con la Universidad de Córdoba y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (actual MARM) para actualizar el conocimiento en los sistemas en agricultura de conservación en España.
Emilio J. González Sánchez, Óscar Veroz González, Manuel Gómez Ariza y Francisco Márquez García



Artículo GRATUITO
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=915
Linarejos
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Linarejos »

Alvaro 76, la primera vez que yo use el glifosato, fue roundup y tambien me recomendaron el sulfato amonico y despues de conseguirlo el problema fue desleirlo en el agua, siempre quedaban particulas para las boquillas, ahora lo que añado al glifosato es el 2-4 D a razon de 250 c.c. /Ha y va muy bien y ademas es barato, cualquier casa de herbicidas te lo consigue con facilidad.
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

Linarejos ¿NOS DARAS DINERO COMO A LOS BANCOS?
         ya sabes que no, aqui pasara como a finales de los 80 cuando suba el paro a los autonomos nos undiran con toda clase de pagos acienda,multas de tdo tipo impuestos indirectos lo que sea pasara lo mismo porque al fin y al cabo son los mismos
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Fervy
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 02 Oct 2007, 22:05

Mensaje por Fervy »

me parece fenomenal el tema que estais desarrollando sobre el sulfato amonico o 2,4 d estais arrojando una informacion muy buena ya que veo que estais puestos en el tema os hago una pregunta se que es un poquito mas caro pero que tal de resultado daria en vez de 250c.c de 2,4 d echar 2,5 gr de posta o granstan por hec  daria el mismo resultado o no gracias por la informacion que estais dando seguir asi
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Linarejos]Alvaro 76, la primera vez que yo use el glifosato, fue roundup y tambien me recomendaron el sulfato amonico y despues de conseguirlo el problema fue desleirlo en el agua, siempre quedaban particulas para las boquillas, ahora lo que añado al glifosato es el 2-4 D a razon de 250 c.c. /Ha y va muy bien y ademas es barato, cualquier casa de herbicidas te lo consigue con facilidad.[/QUOTE]
 
deberiamos distinguir algunos principios ,ya que estamos mesclando dos cosas distintas.
 
 
SULFATO DE AMONIO,con esto se busca bajar el ph del agua , osea acidificar el medio en el que se encontrara el glifo al momento de aplicarlo , al mismo tiempo al ser nitrogeno , las plantas responden al estimulo de este y generan un movimiento de crecimiento , de esa manera es mas rapido el traslocado del herbicida a toda la planta.
podemos reemplazarlo por reguladores de ph comerciales , con la consiguiente diferencia de costos.
tampoco debe dejarse de lado los coadyuvante y adherentes que son los encargados de "pegarse "  a las hojas y tienen la capacidad de penetrar mas rapido.
 
2,4 D  . herbicida para el control de malezas de hoja ancha, se aplicva junto con glifosato ,para ampliar el expectro de accion de este , ya que algunas malezas de hoja ancha mueren masfacil ,con el hormonal , que con el glifo.
igualmente se puede usar  Metsulfuron( clorsufurom)en dosis bajas de 6 0 7 gramos por hectarea u otro herbicida para malezas especificas.
aclarando , como dijo framperd ,en su zona han tenido problemas de residualidad con el clorsurfurom, cosa que ya hablamos bastante en este foro, siempre tener la precaucion de usar dosis bajas y no todos los años.  Dardo2008-10-22 00:48:13
SOLO SE QUE NO SE NADA
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Buenas SDadictos.
 
Gracias Dardo por esa aclaracion,es como si lo hubiera escrito yo.
Solo añadir, que como siempre el bajante que sea del ph lo primero en la cuba, ok, lo de añadirlo despues era solo referido a un producto liquido,el cual en las instrucciones asi lo proponia, y yo claro me imagino que habran hecho sus pruebas, para poner esa recomendacion.
 
Bueno, bueno,vamos a tocar otro temita;
 
Me han mandado los resultados de los analisis de suelo,primeros que hago en mi vida (que ya me vale),este es mi 6 año en siembra directa,zona de tierra muy pobre de los monegros,muy erosionada,suelo franco con bastante arena,tambien una parte franco-arcillo-limosa,tierra recia como llamamos por aqui,y como estamos rompiendonos la cabeza con esto de ponerles a las maquinas,iniciadores,microgranuladores,tolvas para abonos etc,y ademas se hablaba de que por aqui la materia organica esta entre el 0,5 y el 1,5.
Cual ha sido mi sorpresa al comprobar que la materia orgaica esta al 2,5%,que de fosforo estoy muy alto,y de nitrogeno suficiente para arrancar y un poquito mas bajo en potasio en las arenas ,pero muy alto en lo recio.
Total que aun habiendo sido,un analisis a unos 35cm, con una barrena,que para SD ,no hubiera hecho falta tan profundo,(para lo que es fertilizacion,creo yo) me dice que no tengo que aplicar nada en fondo y si aplicar el nitrogeno que yo considere habitual segun,segun cosecha.
Y lo mas cojonudo es que en las tierras que mas años he sembrado ,es donde mas alto estoy de todo,incluso de materia organica.
Asi que de momento,esperaremos y al año que viene aremos analitica,que es mas barato que tirar el abono.
 
Que bonito es ,cuando despues de estos años,ves que aquello en lo que creias a pies juntillas,DA SUS PRIMEROS RESULTADOS Y ADEMAS CON LAS MISMAS PRODUCCIONES QUE LOS DEMAS,PERO NO CON EL MISMO GASTO.
 
SIEMBRA DIRECTA FOREVER.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

¡Gracias Dardo, Franperd, 37grados, Linarejos!, por vuestras aportaciones sobre la aplicación del glifosato.
 
He llegado a esta conclusión:
 
600 cc. de Roundoup, u otro nombre comercial tenga el 36%.
 
250 cc. de 2,4 D.
 
Así trataremos lo que nos falta de sembrar, las legumbres grano. Esta noche han caído 15 litros, con lo que espero acabe de purgarse el terreno.
 
Os cuento lo que han hecho hasta ahora el sembrador y el fumigador, el socio y mi hijo.
Empezaron echando el "glifo" en pre-siembra. Se rompió el tanque, un día parado, el de la Solá siguió sembrando. Solución: incorporar después de la siembra, el glifo junto al Clotorulon y el Logran, donde había rebrote, donde no el selectivo en pre, solo. No sé si será muy ortodoxo. El año pasado ya lo hicieron así y funcionó.
 
Danperd: Enhorabuena por tus análisis. Habría que saber de lo que partías, o comparar tus tierras con las linderas que no dejen restos de cosecha.
Creo que el aumento de la matería orgánica, del P y del K,  gran riqueza del suelo, es debido, sin duda a los 7 años que llevas dejando la paja. A otros que llevan años con la SD (se lo oí personalmente a Alejandro Tapia ), les he oído el mismo testimonio, hasta el punto de, como tú, no necesitar P, ni K.
Ya sé que la técnica de SD va unida a dejar los restos de cosecha, pero también con mínimo laboreo se puede hacer eso. Nosotros lo venimos haciendo desde que las cosechadoras traen picador. A alguna parcela el año pasado la abonados con 100 kilos urea, nada más. En paracela muy ligera obtuvimos 4000 kilos trigo.
Un saludo a todos.
Fernando45
Usuario medio
Mensajes: 45
Registrado: 22 May 2005, 11:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Fernando45 »

ZORRERO!!
DAME UN CONTACTO PARA LA SEMBRADORA SEMEATO TDNG-300.
SI NOS PONEMOS DE ACUERDO....... MAQUINA, ESTADO, DINERO,ETC, FENOMENAL, SI NO..... ME PARECE QUE PARA EL AÑO QUE VIENE.
KUNH ESTE AÑO NO HA QUERIDO PONER EN EL MERCADO LA NUEVA LINER 3000, NO SE POR QUE, PERO NOS GUSTABA, YA LO CREO...... LA SEMEATO TAMBIEN CLARO ( QUE DIFICIL ES ELEGIR..... ).
DE MOMENTO ESTE FIN DE SEMANA HEMOS ESTADO PASANDO EL CHISSEL Y SE HACIA BASTANTE BIEN.
UN SALUDO PARA TI Y PARA TODOS.Fernando452008-10-26 20:48:24
Zorrero
Usuario medio
Mensajes: 179
Registrado: 24 Dic 2007, 07:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Soria Este

Mensaje por Zorrero »

[QUOTE=Fernando45]ZORRERO!!
DAME UN CONTACTO PARA LA SEMBRADORA SEMEATO TDNG-300.
SI NOS PONEMOS DE ACUERDO....... MAQUINA, ESTADO, DINERO,ETC, FENOMENAL, SI NO..... ME PARECE QUE PARA EL AÑO QUE VIENE.
KUNH ESTE AÑO NO HA QUERIDO PONER EN EL MERCADO LA NUEVA LINER 3000, NO SE POR QUE, PERO NOS GUSTABA, YA LO CREO...... LA SEMEATO TAMBIEN CLARO ( QUE DIFICIL ES ELEGIR..... ).
DE MOMENTO ESTE FIN DE SEMANA HEMOS ESTADO PASANDO EL CHISSEL Y SE HACIA BASTANTE BIEN.
UN SALUDO PARA TI Y PARA TODOS.[/QUOTE]
 
De acuerdo Fernando 45
 El contacto  es el: 619 749 345Zorrero2008-10-31 21:26:32
SORIA PURA Y DURA CABEZA DE ESTREMADURA
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Buenas SDadictos;
 
Perdon ,perdon ,perdon me he ,equivocado nu poco con lo del sulfato amonico.
Actua mas como un adyuvante que como un bajante de ph.
Para no hacer mas lios,dirigirse a:TEMAS GENERALES, PLAGAS Y ENFERMEDADES,FITOSANITARIOS.
Alli, un tio, LOLIN,que sabe mucho mas que yo,en un post que abrio alima GIFO Y PH,lo explica perfectamente, y ademas ,pone unos enlaces de muchisimo interes ,que nos sacaran a todos de muchas dudas, como dice sperry en ese mismo post un TESORO.
Hechale un ojo alvaro76.
Perdon.
ReyPepet
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 04 Nov 2008, 11:20

Mensaje por ReyPepet »

jordiet, tu no seras mallorquin que tuvo problemas con la sola de discos, los comentarios han llegado a la peninsula.
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

[QUOTE=ReyPepet]jordiet, tu no seras mallorquin que tuvo problemas con la sola de discos, los comentarios han llegado a la peninsula.[/QUOTE]
 
 
    SI SI , sabes que de viento que ha echo estos dias 
 
    Tu eres zona Cataluña ...  
SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

[QUOTE=Jordiet][QUOTE=ReyPepet]jordiet, tu no seras mallorquin que tuvo problemas con la sola de discos, los comentarios han llegado a la peninsula.[/QUOTE]
 
 
    SI SI , sabes que de viento que ha echo estos dias 
 
    Tu eres zona Cataluña ...   [/QUOTE]
 
  BETUADEU , tu eres mallorquin , tu eres amigo mio ...  
 
SALUDOS
Lanz
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 07 Dic 2006, 16:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Aragon

Mensaje por Lanz »

Dardo,tengo una jd750A monodisco y rueda simple tapadora metalica. Me han ofrecido unas coronas dentadas para poner atornilladas en la rueda tapadora. Tenemos en esta zona el suelo con mucha humedad para empezar a sembrar y me comentaron que con la rueda tapadora dentada se defiende mejor en esta situacion de mucha humedad. Que opinas de esto,pondrias los aros dentados. Gracias de antemano y un saludo a todos.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

yo terngo apache ,es igual que jd, y tienen los discos dentados con la ruedita de goma , anda mejor que la de hierro , si esta duro ,rompen un poco y tapan mejor , en el barro no dan ningun problema , esta tiene un dispositivo para variar el angulo, de las ruedas.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Pozopedro
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 23 Feb 2006, 18:12

Mensaje por Pozopedro »

Lanz,podrias poner unas fotos de esos discos dentados y si es posible ya montados en la maquina jd 750A.? gracias
Responder