plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »


Buenas noches.

Parece q todos hemos estado liados con las podas.

Deciros que los regias podados en diciembre estaban goteando savia esta
semana hemos tenido hasta 14ºc diurnos el domingo y el lunes por la
rioja y estaban ya moviendose.

Los nigras de momento no sangran.

Pues si mario es un tema interesante el de los materiales vegetales, ya
nos iras contando. Segun se caliente el mundillo de la silvicultura y
mas actores intervengan porque huelan el dinero, alguien bautizo esto
como el oro verde, sacaran mas y mas arboles, pronto llegaremos a los
juglans transgenicos, un desastre medioambiental, pero me imagino q muy
lucrativo y por ello inevitable.

Nos vemos.

Olas38742,9628356481
Luigi26
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 23 Ene 2006, 16:18

Mensaje por Luigi26 »

 
 Luigi2638745,8127083333
Ignatius
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 10 Nov 2005, 21:02

Mensaje por Ignatius »

Muchas gracias Luigi26 por la información que das, pero ahora sí quee stoy hecho un lío.
He preguntado y me han dicho que hay  nigras que cuando cumplen más de quince años se mueren, aunque es verdad que estaban injertados y la tierra donde los plantaron era fuerte.
También me han dicho que los regia del país, de la zona, pueden ser muy buenos.
Tengo que releer las últimas diez páginas a ver sí me aclaro o plantar un trozo de cada manera...
Lo de los precios que dije la última vez es de un víver de Alicante, tengo que preguntar el nombre.
Salud.
Agamenon
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 26 Ene 2006, 22:22

Mensaje por Agamenon »

[QUOTE=Luigi26]
Hola a todos de nuevo:
Coincido con MB en que los rangos de altitud en los que te mueves no deberían ser un problema, aunque cierto es que estás tocando los límites, también lo es que se encuentran nogales a más de 1000 metros de altitud. En cualquier caso, si has de tener presente que las heladas tardías afectan más a materiales con base regia que ha materiales con base nigra. Esto se debe a la amplitud del ciclo vegetativo de ambas variedades, el del regia es notablemente más amplio, hasta 50 días más por campaña, es decir, empieza antes y acaba después, de hay su mayor vigor (crece durante más tiempo en cada campaña) Así pues, en abril (e incluso en marzo), encontrarás a muchos regias e híbridos de regia en fase de desborre y por tanto más expuestos a que sus brotes se hielen, en cambio, nigra, espera hasta mayo para apuntar las cabezas lo que reduce notablemente su exposición y por tanto sus riesgos. En cualquier caso los riesgos por heladas tardías son graves no en si mismos, ya que el árbol se recupera sin problemas en la misma campaña, sino por su afectación de la yema apical (la que marca la rectitud y verticalidad del tronco). Si esta se hiela, el árbol producirá varias nuevas yemas apicales y esto te obliga a podar de urgencia dichos rebrotes para reseleccionar una única y nueva yema apical si no quieres que el eje se desvíe. Lo mejor es en cualquier caso prevenir, mi recomendación es que consultes los registros meteorológicos históricos de la estación más próxima a la finca en cuestión. Los encontrarás a través del Instituto Nacional de Meteorología. Haciendo la consulta te dirán el número de días de heladas por mes. Si aprecias un registro continúo de las mismas en abril, deberías tenerlo en cuenta, sobretodo porque la poda de la apical en primavera no es tarea sencilla, especialemente cuando el árbol ya supera los 2 metros y la masa foliar no te deja ver nada (y más aún si hay desnivel ¿cómo lo harás?).
Por otra parte, cabe añadir que los requisitos edafológicos de ambas variedades son prácticamente idénticos, los dos quieren más o menos los mismos suelos. Sí son diferentes las condiciones térmicas, el nigra tiene una mayor tolerancia al frio y el regia una mayor tolerancia al calor extremo: no plantaría nigras en Andalucía, Badajoz o Murcia y no plantaría regias en latitudes donde se puedan dar heladas en abril si queremos obtener troncos rectos.
En lo que no puedo coincidir, al menos con la información que yo he analizado, es en las diferencias de precios que Mb sugiere. En su momento se analizaron y cruzaron las tablas oficiales de precios de todos los exportadores de nogal (incluidas las ofrecidas por el USDA) y los paneles de importadores y transformadores de las mismas (incluidas las de AITTIM) y en ningún caso se apreciaban diferencias superiores al 10-15% a favor del regia y además éstas, tal y como dije ayer, solo se daban en momentos en que se autorizaban volumenes de extracción altos en EE.UU. y por tanto aumentaba la oferta de producto disponible. En el momento de la tala de los árboles que se están plantando actualmente dichos desequilibrios en la oferta de ambas variedade no se darán por la gran cantidad de nuevas plantaciones que se están desarrollando en Europa con materiales de base regia, y si lo hacen, será a favor de la cotización del nigra ya que éste es cada día más escaso, no hay grandes repoblaciones y además, a más abundamiento, este quinquenio, por primera vez en las últimas decadas, EE.UU. ha perdido grandes cantidades de frondosas en crecimiento (muchas de ellas de nogal) por culpa de los grandes incendios que han asolado el país en los últimos veranos (ver informe de la FAO, FRA2005)  Ahora bien ¿quiere decir esto que no hay horquillas tan grandes como las que sugiere Mb en la cotización del nogal? Al contrario, las hay y mucho mayores, desde 300 euros a 3000 euros, o sea, un 1000 x 100. Pero dichas horquillas son resultado de las diferentes calidades; una calidad prime venner cotizará por encima de los 3000 euros por m 3 (si se pueden obtener 2 rollos de algo más de 3 metros de logitud c/u) y una Comsel 3 no llegará los 300 euros/m3, pero insisto, no por una cuestión de color o variedad (todas se tintan), sino porque la calidad obtenida condiciona el rendimiento que el aserradero puede obtener de ésta y por tanto a mayor rentabilidad para él, mejor precio para ti. Cuando de un rollo pueden obtener chapa, el aserradero ya no vende esta al ebanista por m3, sino por m2 y su rendimiento se multiplica por mil. Si gracias a una excelente rectitud y una TOTAL ausencia de nudos, esta chapa se puede obtener por desenrollo, entonces las planchas pueden tener diametros muy anchos y cambia la veta que se forma ya que cambia la forma de la sección del corte, la veta más hermosa de todas las posibles en el nogal y la que más se paga. En cualquier caso, el saber no ocupa lugar y si dices que hay tablas disponibles, por favor, mándalas al foro y todos te lo agradeceremos.
Efectivamente no conozco los inicios de Ecowood, solo sabía que en el IRTA gozan de buena fama. Pero por favor, comparte con nosotros el cotilleo que nunca está de más, es bueno para todos saber cómo se lo montan estas empresas.
Por mi parte, pido disculpas pues aún no he conseguido los teléfonos a los que ayer me comprometí (espero hacerlo hoy) En cualquier caso, veo Mb que tienes materiales de Ecowood ¿a cómo salen? Yo, desgraciadamente, no tengo tierra pero mi suegro acaba de arrancar 10 hectáreas (4 de melocotoneros y 6 de avellanos -decía que ya estaba harto de andar por los suelos) y, obviamente le he recomendado los nigras de Ecowood ¿podrías suministrar 5000 uds para febrero?
Sobre el X-80; es un buen material para incorporarlo en una cesta junto a otros materiales pero no es recomendable "apostar todo al rojo".
Saludos,
 
 [TEXTO ELIMINADO POR SOPORTE AGROTERRA.COM. NO SE PERMITEN INSULTOS EN EL FORO. EL USUARIO ANTERIOR HA SIDO ELIMINADO DEL FORO]DISCULPAD LAS MOLESTIAS.[/QUOTE] Agroterra38744,4432175926
Luigi26
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 23 Ene 2006, 16:18

Mensaje por Luigi26 »

Lamento que mis aclaraciones vayan en contra de tus intereses y te provoquen tanta fustración. Desde luego, si el estilo del foro se ha definir con intervenciones como la tuya, mejor prescindir.
Saludos
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Luis no hagas caso de lo que puedan decir algunos Ig...norante de la vida, sigue participando libremente en el foro, a palabras Necias oídos Sordos.
En los años 90, pude hablar con forestales y madereros de Alemania, Italia etc. y compartían la idea que a continuación te expongo y en aquel tiempo existía gran cantidad de madera de nogal Americano, esto es lo que yo creo:
La producción de madera de nogal debería estar orientada a las demandas de la industria europea. En los últimos años han surgido nuevas tendencias, tales como la preferencia por madera clara, homogénea, de baja densidad y sin duramen. Ello debería llevar a desarrollar nuevas estrategias en las técnicas productivas (arboricultura) y a proponer nuevos sistemas productivos adaptados tanto a los agricultores como a las necesidades de la industria.
En Europa el desafío técnico fijado es producir madera clara de nogal en un período corto (25 a 35 años). Debido a la baja oferta local, la industria europea depende en gran parte de importaciones de madera de nogal; sin embargo, la expansión del cultivo en Italia y Francia podría reducir su nivel de dependencia, aunque solamente en el largo plazo, debido a la mala calidad de una proporción significativa de las plantaciones establecidas (sobre el 70%). ARF (s.f. Associazione di la Recerca Della Foresta) menciona que las dimensiones comerciales son de 40 cm de diámetro medido a 1,30 m (DAP), para trozas aserrables y más de 50 cm de DAP para trozas foliables. Madera aserrada de 0,7-3,0 m de largo y 12-45 cm de ancho. Las ramas se usan hasta 12 cm de diámetro.
Estos gráficos son algunos de los que hable anteriormente y yo los utilizo para exponerlos a diferentes clientes, para que vean que lo de los precios no es un invento mío.

Precio de la madera en 2.002, Fundación para la innovación agraria, tomado de la empresa WUALNUT, Italia
 
Todas las maderas de calidad y el nogal común tiene otra particularidad que casi todas las partes del árbol tienen valor.
 

 
L´emporio di Serwood “Progetto Lengo Tondo” ARSIA Compagnia delle Foreste, 2.000
 
Como podrás ver la Compañía delle Foreste nos da un precio de casi el triple en el 2.000, he intentado conseguir los precios actualizados pero no he tenido tiempo, que te parece.
Con respecto a Ecowood espera un poco.
Si tengo nogales de ellos pero solo unos cuantos para plantarmelos junto a todos los demas que tengo y ampliar mi colección, por lo tanto no dispongo de 5000 ni tengo para poderte servir, lo siento, a mi me costaron a 3€.
 
Salu2
 
Mario
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Muy buenas,
 
Parece que el foro comienza a calentarse de nuevo, (incluso alguien nuevo en el foro ha llegado a utilizar términos que han llevado a Agroterra a borrarle el mensaje !!!?¿?)
Espero que se puedan expresar todas las opiniones sin necesidad de faltarle a nadie al respeto; y si alguien utiliza esos modos, lo mejor es ignorarlo.
 
Raalacom, sobre el tema de tus nueces, no creo que tengas problemas ni en trasplantarlas en Abril-Mayo, ni en que luego tiren la hoja en otoño más o menos a tiempo. Ten en cuenta que los árboles jovencitos están un poco “despistados” los primeros años hasta que se ajustan a las fechas más adecuadas para brotar y tirar la hoja, y los factores que influyen en dichas fechas son la genética, la climatología y la duración del fotoperiodo.
 
Lendo, no te preocupes por la altitud y las temperaturas invernales que comentas. Los Regia, soportan sin problemas al menos -20ºC en invierno, y altitudes de más de 1200m a 42º de latitud Norte. Yo he visto nogales jóvenes y viejos vegetando en esas condiciones en la Sierra de la Demanda, y estaban frescos y sanos. Los Nigra y los Híbridos aún soportan mayores altitudes y mínimas invernales más bajas.
 
Mario, me alegro que hayas conseguido un montón de nuevas especies de Juglans, con las que ampliar tu plantación comparativa, que es posible que ya sea una de las más completas del mundo.
Así podrás observar sus diferencias, ventajas y desventajas, cualidades y defectos, y podrás elegir las mejores variedades de cara al futuro. Y por qué no, experimentar con polinizaciones controladas y quien sabe si obtener las siguientes generaciones de nuevos super híbridos.
Vamos, que en los próximos años no vas a tener mucho tiempo para aburrirte, jejeje…….
Espero con avidez que comiences a contarnos cosas interesantes sobre todo esto…..
 
Luis, me alegro de tu incorporación al foro. Aunque alguien te haya insultado ese no es en absoluto el estilo de los habituales del foro. Veo que has borrado alguno de tus mensajes. Espero que la opinión puntual de un exaltado no pese más que el tono cordial de todos los demás.
 
Tus comentarios me parecen muy interesantes, y me surgen muchas dudas y preguntas, pues en algunas cosas no estoy de acuerdo contigo, y otras simplemente las desconozco y me gustaría que aportases más datos. Por ejemplo comentas la existencia de otros foros científicos donde se trata el tema.
 
Veo que eres un forofo de los Nigra, pero exactamente a que selecciones de nigra te refieres? Son progenies de semilla de Purdue Nº 1, 2, 3, Tippecanoe Nº 1, Lawrence, Fayette, Knox, otros….? Una mezcla de varios de estos?
Coincido contigo en las muy buenas cualidades forestales que tienen algunas selecciones de Nigra y en su superior resistencia al frío frente a Regia, en cambio Regia es mucho menos exigente en cuanto a suelo, soporta una cantidad de cal y niveles de pH muy superiores, tolera suelos más pobres en nutrientes y en general necesita y tolera menores cantidades de agua. En cuanto a suelo Nigra es bastante “sibarita” y Regia más “sufrido”. En determinadas infecciones fúngicas los Nigra son más sensibles que los regia, aunque en este caso probablemente sean mayores las diferencias entre unas variedades y otras que entre las especies.
Respecto a la amplitud de los periodos vegetativos entre ambas especies, creo nuevamente que hay una mayor dispersión intervarietal que interespecífica.
 
La densidad de 500 árboles por Hª me parece excesiva, incluso en el caso de zonas muy cálidas con unos periodos vegetativos muy amplios y unas intensidades luminosas fuertes. En otros climas más fríos y/o nubosos, esa densidad sería exageradísima.
Aunque los árboles crezcan más rectos, también crecen más delgados, y uno de los parámetros que más incrementa el valor de un tronco es su grosor.
Hablando de precios, podrías poner algún enlace de algún sitio en el que aparezcan cotizaciones? Yo lo que tenía entendido es más o menos lo que comenta Mario, que la madera de Regia se pagaba el doble que la de Nigra, y que la de los Híbridos se sitúa a mitad camino entre ambas.
 
Me ha llamado la atención la altura de tronco limpio de ramas que sitúas entre 6-7m. Otros expertos a menores densidades no recomiendan subir de 4-5m por los problemas estructurales del tronco. Sabes algo de esto?
 
Veo que eres contrario a los Híbridos, y la verdad no entiendo muy bien el por qué, a todo el mundo parecen funcionarle razonablemente bien. Por los datos que tengo de un estudio comparativo a nivel Europeo (en el que participa el Irta) entre los Híbridos Mj209xRa y Ng23xRa y varios tipos de Regias vigorosos con orientación forestal, demostraron no solo un superior vigor sino también unas muy buenas cualidades forestales de rectitud y dominancia superiores a las de los Regias considerados. Por otro lado, no solo destacan por su vigor, sino que también son muy rústicos y resistentes y vegetan bien en condiciones climáticas y edáficas en las que las especies puras lo pasan mal. Asimismo son de brotación muy tardía y resisten mejor las heladas.
Por supuesto que irán surgiendo constantemente variedades puras y nuevos Híbridos que superarán a las especies actualmente comercializadas incluidos estos Híbridos, pero ahora mismo dentro de la oferta presente en el mercado creo que son una opción muy interesante.
 
Si es cierto el defecto que comentas de los Ng23xRa, y que se debe a una causa genética, es un defecto a tener muy en cuenta y hasta que encuentren la causa quizá aconseje incrementar la densidad de plantación en previsión.
Es posible que dicho defecto tenga su origen en alguno de los clones de Regia que se utilizan para polinizar al clon Nigra Ng23, pues si el defecto fuese del clon Nigra se notaría en dicho clon y en toda su descendencia, y no solo en una parte de ella.
El Ng38xRa, al parecer es equivalente en todo al Ng23xRa, pero ramifica menos aunque ramas más gruesas.
Cuando hablas en general del Mj209 te refieres al clon Nigra puro, al híbrido Mj209xRa o a ambos? Sobre lo que comentas del Mj209xRa, me parece exagerado. Sobre el tema de la ramificación, creo que con la poda adecuada no debe haber problemas. De hecho en general los problemas de nudos se deben en su inmensa mayoría a errores en el planteamiento o ejecución de la poda, más que a la especie en sí.
Por supuesto que hay especies más fáciles de podar que otras, pero con la poda adecuada, casi cualquier especie puede servir perfectamente. Lo que no se puede es pretender podar a todas las especies de nogal (o arbóreas en general) a piñón fijo, como si fuesen idénticas. Hay que adaptarse a la forma de crecer y de ramificar de cada árbol, y observarle antes de podar como crece y como reacciona a la poda, e interpretar toda esa información que el árbol nos da para elegir las técnicas de poda que mejor se adapten a esa variedad concreta.
 
Si observamos una chopera formada por árboles genéticamente idénticos podemos ver como afectan las condiciones ambientales y edáficas así como los errores y aciertos en la poda a árboles que teóricamente deberían ser totalmente idénticos. De esto ya ha comentado Goyo algunas cosas.
 
Saludos cordiales.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Muchachos mis nogales ya estan en pleno periodo de endurecimiento

 

Cuando los plantemos no creo que se hielen.
Salu2Mb38746,7190509259
Mario
Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

como se puede contactar con Ecowood?
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola chicos:
No he mirado el foro en unos cuantos días y me encuentro que del parón invernal que había la última vez hemos pasado a un calenton tan importante que el amo de la burra a tenido que dejar claro quien manda y usar la tijera. Por lo que he leído, parece que se han perdido mensajes en los que además de insultos podía haber algo interesante. Bueno esperemos que todo siga de buen rollito. Yo cuando haga un poco menos de frío me pondré a podar, pero poca poda. Por cierto como va el agua por ahí. Por aquí de los dos últimos temporales que tanto dan en los telediarios no ha caído ni una gota, ni un copo. No como no cambie mucho este año también va ha ser seco, seco.
Me han comentado que en Zaragoza ha salido otra empresa de cultivo de nogales. Debe anunciarse en la radio y en los periodicos, ¿alguien sabe algo? Es mero cotilleo.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Lamento sinceramente que Luigi26 haya abandonado el foro porque alguno entrase en descalificaciones que me imagino sean personales. Ante ese tipo de comportamientos no queda otra más que pasar de largo y como si no hubiesen escrito nada. De todas maneras por la forma de entrar en el foro de Luis daba la impresión de que le había gustado y estoy seguro de que no lo ha cerrado al completo y el gusanillo le hará que lea algún mensaje. Como ya te han dicho la tónica general es la de cordialidad y respeto y cuando alguno se ha propasado un pelín se le da un toque de atención y se autoexcluye. Tu opinión es tan válida como la de los demás y además parece ser que con cierto grado de autoridad y nos era de gran ayuda tanto a los que no sabíamos nada como a los ya expertos. Con esto solo decirte que vuelvas al foro que a buen seguro serás recibido con los brazos abiertos y lo que ha pasado es una buena muestra de que existe un control para que esto no se desmadre como puede pasar en otros foros.
(Yo que estoy recopilando toda la información posible respecto a los nogales tenía tus respuestas grabadas en mi dossier y no las he perdido, espero que no me cobres copyright, je, je,..)
Saludos
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »

Raúl 111 preguntaba sobre el objetivo de fuste limpio de 6-7 m. Te puedo decir que ese es el objetivo actual de , por ejemplo, B.Naturales, tras pasar el objetivo anterior de 3-4 m. Creo que el objetivo de fuste limpio no debe ser de una plantación si no de cada árbol, dentro de esta. Naturalmente la selección clonal hará más fácil generalizar más el objetivo y alargar la altura limpia de nudos.
 
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »


Buenas noches de nuevo orientando a los foreros, sobre lo que comente de Ecowood y Luís me pidió que compartiera el cotilleo ahora ya lo puedo hacer.
Por un lado decir que el Ecowood del que yo hablaba era otro, que en los años 90 (antes que Bosques Naturales saliera) intento lanzar una empresa de producción de maderas nobles con el J.nigra pero salio mal y no creo que deba hablar mas de ella.
La nueva Ecowood es otra muy distinta y que funciona muy bien,  como Foresta Capital vende a empresas y personas con un cierto poder adquisitivo pero según información de un amigo muy cercano al IRTA no tiene ningún tipo de instalaciones dentro del IRTA ni nada parecido, lo que si es cierto es que el IRTA tiene algún tipo de convenio (como con otras empresas) desde hace años y de ahí podemos deducir que las plantaciones están muy bien asesoradas y dirigidas con unos cuidados exquisitos, también se están seleccionando materiales que pueden ser interesantes de nigras en el futuro.
Por otro lado deciros que los materiales que están vendiendo son progenies de árboles procedentes de semillas de dos selecciones de Purdue, por lo tanto no sabemos muy bien que puede salir de esos plantones pues estan mezclados, yo por lo pronto como lo que busco es material seleccionado he retirado mi pedido de plantas pues no puedo partir de estos materiales para mis trabajos.
Por otra parte me han comentado que Luigi26 no hizo su trabajo fin de carrera en el IRTA cosa que me ha descolocado mucho y me ha llevado a pensar y así lo digo que el es algo de Ecowood y su pasión por los nigra tiene algo de interés, esto no lo puedo afirmar pero es mi opinión dadas las circunstancias yo preferiría que no fuese así pero como he dicho me ha descolocado.
Sobre lo que dijo del X-80; es un buen material para incorporarlo en una cesta junto a otros materiales pero no es recomendable "apostar todo al rojo" yo esperaba otro tipo de comentario un poco mas objetivo y didáctico como los que hizo de los nigra y los hibridos, pues también podríamos decir que no es recomendable apostar todo al negro, pero si esta por ahí me gustaría que nos aclarase un poco todo esto y que conste que no lo hago para desacreditar a nadie solo lo hago a raíz de las informaciones que me han llegado.
Laureanofm, ¿tu crees que podrás hacer eso?, as pensado que en algún tiempo del ciclo de cultivo si dejas 6-7 m sin ramas te puede pasar como a tantas choperas que podemos ver algunos años como caen después de que lloviera mucho y se produzca un temporal de aire.
Los árboles no van a estar todo su ciclo entutorados como veo en las plantaciones de Galicia de BN (pues aun seria peor) y si se dan estas circunstancias (lluvia +viento) se van al suelo y además con un efecto domino por lo menos eso pienso yo.
Por otra parte la escuela francesa de poda nos enseña que con un buen manejo de poda no solo se consiguen esos 4 m de fuste si no que a demás se puede conseguir otro segundo tramo por encima y esto lo veo mas razonable y seguro, pues uno de los factores principales en estas plantaciones cuando tienen cierta edad es el viento combinado con el agua o por que no una nevada tardía (Semana Santa y con hojas).
 

Fijaros en las ramas, tienen 6m, al día siguiente estaban rotas y desgarradas, no son nogales pero sucede lo mismo si les pilla una nevada con hojas, esto lo he visto en la Sierra de Alcaraz.
Siento no coincidir contigo ni con BN.
Es cierto que en los nogales cuando entran en “competencia” sus raíces se auto injertan (pronto os pondré uno foto para que lo veáis)  pero esto no es suficiente para sujetar una plantación de las que llevan a cavo las empresas que se dedican a la producción intensiva de madera noble.
Hay que tener mucho cuidado con esto y no hacer experimentos con estos árboles hacerlos con gaseosa.
No es lo mismo las plantaciones de las que hablaba Luís, los marcos de plantación, la especie, que algunos de los híbridos o los regia.
Salu2Mb38755,3906597222
Mario
Ac2000
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 07 Feb 2006, 09:28

Mensaje por Ac2000 »

Hola buenas:
Sobre la altura libre de nudos, yo creo también que no es un objetivo de una plantación entera, si no de cada árbol. También dependera mucho si la zona en la que esta la plantación es zona de vientos fuertes.
 Nogal hibrido

Poda de nogal hibridoAc200038755,4497222222
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

No hay que perder de vista que a mayor altura de fuste, menor diametro, y el diametro es clave en el valor.  Evidentemente, cuanto mayor altura de fuste mejor, pero hay que llegar a un equilibrio.  Es mejor tener 4/5 metros de fuste grueso, que 20 raquiticos.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Siento meterme por medio de estas conversaciones pero es que tengo una duda. El subsolado del terreno hay que hacerlo en una época en concreto o se puede ir preparando con tiempo.
A pesar de que Luigi26 pueda tener intereses alguna cosa de las que dice/piensa seguro que nos podría interesar. Si solo ha participado en el foro por gusto a los nogales estupendo si lo ha hecho de forma interesada es una pena.
Gracias.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Bueno, después de las aclaraciones de Mario, ahora me explico porqué Luigi26 es tan forofo de los Nigra, porqué mezcla (incomprensiblemente para un experto) las necesidades ecológicas de Regia y Nigra y es tan critico con los híbridos.
Luigi26, me parece perfecto que alabes las cualidades que tienen algunas selecciones de Nigra pero no me parece bien que ocultes sus limitaciones y/o condicionantes edáficos y climáticos mezclándolas con las de Regia, y ya me parece fatal que critiques de esa forma a otras especies presentes en el mercado.
En el foro se acoge a todo el mundo con los brazos abiertos, y ya ves que a ti se te había recibido con especial alegría……
Por eso lamento profundamente que hayas usado esas técnicas de “marketing agresivo”; pues si desde el principio hubieses dicho la verdad sobre quien eres, el producto que tienes, sus cualidades y condicionantes, para que suelos y climas va bien, su crecimiento, etc, sin tratar de enredar las cosas ni criticar otras opciones, creo que todo habría sido mucho mejor.
Luego, teniendo toda la información, cada uno puede elegir libremente qué especies prefiere en función de su suelo, clima y gustos personales.
 
Como no has vuelto a participar en el foro (y es posible que no lo vuelvas a hacer), no has contestado a mis preguntas y diferencias de opinión sobre cuestiones técnicas, y es una pena que se queden ciertas cuestiones en el aire, pues parece que han sembrado incertidumbre, inquietud y falsas expectativas.
Por eso y para evitar malentendidos creo que es bueno dejar claras ciertas cosas:
 
Existen selecciones (clones, no progenies) de Nigra forestal de muy buenas cualidades, aunque hoy día son muy difíciles de encontrar en España.
Nigra tolera menores niveles de cal y pH que Regia, va bien en suelos ácidos y neutros, pero no en los calizos. También necesita suelos más frescos, fértiles y profundos que Regia.
Es cierto que Nigra soporta fríos invernales mayores, pero no es cierto que brote más tarde y tenga un ciclo más corto que Regia o los Híbridos. Todo depende de la variedad a considerar. Por ejemplo en Regia no es lo mismo Serr que Franquette, y en Nigra no es lo mismo uno proveniente de Florida que otro originario de Canadá.
500 nogales por Hª me sigue pareciendo una barbaridad.
Con las condiciones adecuadas, Nigra crece muy bien. Todos conocemos la experiencia de Olas y lo contento que está con sus Nigra.
Pero si las condiciones no le son convenientes, Nigra casi no crece nada.
 
Sobre los supuestos defectos genéticos de los Híbridos que insinúas, me he informando bien:
 
En primer lugar conviene recordar que son provenientes de semilla y no clones, por lo que todo el mundo debe esperar que aparezcan algunos ejemplares que no sean aptos, por débiles, torcidos, etc. Por esa razón siempre se plantan un poco más espesos, en previsión de esas marras.
Que aparezcan algunos ejemplares defectuosos no implica que todos lo sean.
 
Ng23xRa no tiene ningún defecto genético.
Esos aplanamientos y faltas de concentricidad del tronco es cierto que existen, pero no solo en esa variedad, sino en todos los árboles vigorosos en general. Al parecer es un defecto menor que afecta a todos los árboles (incluidos los nogales) que crecen rápido y se les poda mal. Si se les dejan ramas demasiado gruesas para el grosor del tronco, alrededor de la inserción de dicha rama el tronco se aplana un poco, al parecer debido a las fuerzas de tensión de la madera y al crecimiento en grosor de la rama. Una vez eliminada dicha rama, el tronco vuelve a crecer cilíndrico.
Si se poda bien este defecto no aparece, y los expertos no le dan importancia.
 
Sobre los Mj209xRa es cierto que en algunas plantaciones están teniendo algunos problemas de poda debido a su tremendo vigor, pero todo se trata de ajustar el tipo de manejo a esta variedad. He oído casos de podas brutales (eliminación de todas las ramas, dejando solo el eje pelado año tras año), que luego terminaban con troncos rotos por el viento.
Hay que utilizar las técnicas de poda adecuadas y suspender los riegos en el momento oportuno. De esto ya hemos hablado algo en el foro y creo que son dos temas (especialmente el de la poda) a tratar con más profundidad.
En algunas plantaciones de Mj209xRa (no en todas), aparece un pequeño porcentaje (menos del 5%) de individuos que tienen las ramas “lloronas”, es decir que crecen directamente hacia abajo y engordan mucho. Estos árboles sí que son defectuosos. Por fortuna este defecto se observa desde el 2º ó 3er año, por lo que esos pocos árboles defectuosos se pueden detectar y sustituir a tiempo, o dejarlos como vegetación de acompañamiento.
 
Sobre el tema de los precios de la madera, (del que no tengo ni idea), sería bueno despejar incertidumbres.
 
Volviendo a la dinámica habitual del foro me gustaría saber si a la hora de plantar es conveniente proteger los plantones con esos protectores plásticos, o si es mejor dejarles “expuestos” a la intemperie.
Alguien a probado simultáneamente ambos métodos y ha observado diferencias?
 
Mario, sobre la altura de poda, después de dejar unas ramas al tronco sobre los 4 m de altura, cuánto conviene dejar en ese segundo tramo?
Me parece muy interesante eso de los injertos de raíz en Nogal. Podrías dar más datos?
 
Goyo, por aquí tampoco han dejado demasiada agua ni nieve esos temporales, pero con lo que cayó en otoño y lo poco que cae de vez en cuando, unido al rocío, las nieblas y el frío, el suelo está bastante húmedo.
Por aquí está helando a diario, aunque son heladas moderadas (entre -3 y -7ºC).
Febrero está siendo seco por ahora. En Enero recogí 17 mm en un pluviómetro que me he agenciado.
 
Saludos.
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »

Me alegra haber suscitado un tema de intereés como es la altura objetivo del fuste. Vuelvo a insistir y coincidiendo con AC 2000, que el objetivo debe ser adaptarse a cada árbol y no marcarlo, ciegamente para toda una plantación. Por supuesto habría que tener muy en cuenta las caracteristicas y condicionantes de la estación ( protección de los vientos, profundidad de suelo; nevadas abundantes, etc.). También resultaría interesante ver la velocidad a la que se quiere alcanzar el objetivo. Facilmente puede entenderse que al tener menos ramas, el árbol presenta una menor "vela" al viento y también soporta menos peso de nieve. El problema, por tanto, no estaría en tener menos ramas en la parte baja, si no quizás, en haber hecho crecer demasiado deprisa el árbol( poda en taco de billar italiana). También puede hacer temer más estos efectos del viento, el observarlo en masas excesesivamente densas, donde hay una poda natural pero también existe una densidad excesiva que impide el crecimiento y asentamiento necesario de cada individuo.
También puede ser distinto los árboles situados al borde de la plantación que los más interiores, etc. etc.
Ignatius ¿ puedes darme la dirección del vivero al que le compraste híbridos a 3€?- Mi correo es laureanofm@wanadoo.es.
MB¿ voy a hacer unas parcelas de ensayo con varias selecciones . En principio son pocas plantas ¿ qué me puedes ofrecer?.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Si no tienes inconveniente pon aquí la dirección del vivero
Gracias
Vila
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Feb 2006, 23:34

Mensaje por Vila »

hola
Responder