- IMG_20181006_120639-min.jpg (485.94 KiB) Visto 538 veces
TRATAMIENTO OTOÑO
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Este es un GORDAL SEVILLANO que tengo de capricho.
Entre "amigos, cazadores y demás hierbas" me cuesta mucho recoger algo al año.
Un litro de veneno vale 8€? y no voy a perder la cosecha del año para que ahora tenga que tirarla.
Entre "amigos, cazadores y demás hierbas" me cuesta mucho recoger algo al año.
Un litro de veneno vale 8€? y no voy a perder la cosecha del año para que ahora tenga que tirarla.
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Lo digo por los muchos que insisten en no tratar con insecticidas.
Ese olivo bien puede tener 20-30 kilos de aceituna y con la mosca quedaran la mitad.
Ese olivo bien puede tener 20-30 kilos de aceituna y con la mosca quedaran la mitad.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Me ha salido una ligera hierbecilla...¿es mejor quitarla ahora o después de la aceituna...?.
- Adjuntos
-
- hierba08.jpg (488.2 KiB) Visto 498 veces
-
- hierba06.jpg (499.93 KiB) Visto 498 veces
-
- hierba01.jpg (411.37 KiB) Visto 498 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Lucio el insecticida hay que utilizarlo CUANDO SEA NECESARIO, no en cada tratamiento que hagas como hace mucha gente, que por costumbre tiene el echarlo igual que si fuera algun abono foliar o algun aminoacido. te vuelvo a decir que te des una vuelta por los olivares de tus paisanos y luego me lo cuentas y NO USAN INSECTICIDA ALGUNO, en eso es lo que tienes que fijarte.lucio350 escribió:Lo digo por los muchos que insisten en no tratar con insecticidas.
Ese olivo bien puede tener 20-30 kilos de aceituna y con la mosca quedaran la mitad.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Yo alguna vez he intentado ahorrar el insecticida pero no lo haré muchas veces más. Usándolo se comen los brotes tiernos entre el glyfos y otorrinos, sin usarlo imaginate
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Jajaj a mí me pasa igual¡¡¡Frankpoz escribió:Yo alguna vez he intentado ahorrar el insecticida pero no lo haré muchas veces más. Usándolo se comen los brotes tiernos entre el glyfos y otorrinos, sin usarlo imaginate
Creo que Anlo y muchos más tienen razón, pero a mí me parece mucho daño el que hacen esos bichos.
La última vez fue a mitad de dosis. jajaj
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Lucio pues a mitad de dosis los estas inmunizando. jajaja
Re: TRATAMIENTO OTOÑO



Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Poco a poco les voy "amargando" el pastel jajaj
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Bueno por el condado de jaén han caído unos 6 litros y se espera algo mas de lluvia durante esta semana pero no mas de 20 litros en total,pero he de decir que en el periodo de tormentas por aquí no callo nada,bueno 3 litros un día,mis preguntas es la siguientes en olivar de secano;
-Con estos probables 20 litros es suficiente para comenzar el tratamiento foliar?
-Es mejor esperar hasta que se estire bien la aceituna y llueva?
-Que tratamiento seria mejor junto al dosis?
-Aplicaríais boro ahora?
GRACIAS A TODOS Y COMO NOTA ,ESTÁN LIQUIDANDO LA CAMPAÑA PASADA A 0,54 CÉNTIMOS¡¡¡¡¡
-Con estos probables 20 litros es suficiente para comenzar el tratamiento foliar?
-Es mejor esperar hasta que se estire bien la aceituna y llueva?
-Que tratamiento seria mejor junto al dosis?
-Aplicaríais boro ahora?
GRACIAS A TODOS Y COMO NOTA ,ESTÁN LIQUIDANDO LA CAMPAÑA PASADA A 0,54 CÉNTIMOS¡¡¡¡¡
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Pakete 20 litros son insuficientes, lo poco que puedan pillar las raices, como mucho causará un efecto efímero, salvo que llueva de nuevo a los pocos días. Hasta que no caigan 30-40 creo que mejor olvidarse de tratamientos. Si lloviese pues un buen foliar alto en potasio o nitrato potásico, cobre y algún aminoácido que ayuda a la asimilación. Eso es lo básico si lloviese mucho claro está. Pero vamos que salvo zonas repilosas es ahorrable el tratamiento aunque llueva mucho, cada uno lo que vea.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Con la aceituna precisada mejor no hacerle nada.
A ver,...el cobre con los fertilizantes foliares es fitotóxico "per se".
Como mucho...potasa y aminos a dosis normal baja, o cobre únicamente a la mínima expresión; las dos cosas juntas no.
Y tranquilos, que la cosecha está asegurada y mejor no echarle más gastos al olivar, que dentro de unos meses puede ser que nos llevemos un susto de los gordos.
¡Guardad el dinero y los yerros para otro año!.
A ver,...el cobre con los fertilizantes foliares es fitotóxico "per se".
Como mucho...potasa y aminos a dosis normal baja, o cobre únicamente a la mínima expresión; las dos cosas juntas no.
Y tranquilos, que la cosecha está asegurada y mejor no echarle más gastos al olivar, que dentro de unos meses puede ser que nos llevemos un susto de los gordos.
¡Guardad el dinero y los yerros para otro año!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Pakete, yo también soy del condado y en mi pueblo no han caído ni 2 lt y encima por zonas, ni siquiera parejo, para el Jueves ponen otros 2 lt, así que no se de donde sacas esos 20 lt, de todas formas aunque calleran, ojalá no son suficientes como bien te han dicho. Cuando llueva bien Le puedes meter de todo, cobre, aminos, foliares de saco grande o pequeño, Potasa por un tubo y algún micro si acaso Le hiciera falta, eso de que no se pueden juntar son cuentos chinos, yo uso hasta fósforo a un 1.5% junto con cobre y tampoco pasa nada y es lo único que podría dar problemas de precipitados si se sube más la, dosis, pero a, esa no pasa absolutamente nada.Pakete escribió:Bueno por el condado de jaén han caído unos 6 litros y se espera algo mas de lluvia durante esta semana pero no mas de 20 litros en total,pero he de decir que en el periodo de tormentas por aquí no callo nada,bueno 3 litros un día,mis preguntas es la siguientes en olivar de secano;
-Con estos probables 20 litros es suficiente para comenzar el tratamiento foliar?
-Es mejor esperar hasta que se estire bien la aceituna y llueva?
-Que tratamiento seria mejor junto al dosis?
-Aplicaríais boro ahora?
GRACIAS A TODOS Y COMO NOTA ,ESTÁN LIQUIDANDO LA CAMPAÑA PASADA A 0,54 CÉNTIMOS¡¡¡¡¡
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
El cobre es un mineral fitotóxico, tanto es así que se utiliza para eliminar las algas en los canales de riego, y las algas, son plantas primitivas.
En una ocasión utilicé el resto de una cuba para fumigar unas moreras y otros arbolitos ornamentales, hace tropocientos años, y la consecuencia fue que las hojas se pusieron marrones y se cayeron todas. Eso sucedió en primavera. Ahí aprendí la lección que no se me olvidará en la vida.
De hecho el cobre en forma de oxicloruro se utiliza para "FORZAR" la caída de hojas en algunos tipos de frutales, provocando la parada invernal.
Al respecto, y dado que es saludable acompañar una manifestación con algún tipo de ilustración, tengo a bien citar un fragmento a modo de foto:
El cobre es fitotóxico para casi todas las plantas, otra cosa es como se manifiesta esta fitotoxidad. Efectivamente actúa distinto el oxicloruro respecto al sulfato, y también con la temperatura, pero, para los manzanos es muy fitotóxico (he visto árboles con las hojas totalmente quemadas), perales (algunas variedades más que otras). Es más, es fitotóxico para la vid, SI, ya se que se utiliza de siempre con ella, está demostrado que el cobre produce una detención temporal del crecimiento de la cepa… solo que eso suele ser una ventaja, ya que le reduce vigor a la planta.
https://frutales.wordpress.com/2011/04/ ... n-arboles/
Aquí unas ilustraciones de la fitotoxicidad del cobre en vid:
https://www.facebook.com/seipasa/photos ... 703016250/
Otro artículo:
Oxicloruro de cobre (Cu2(OH)3Cl): Sal de cobre obtenida del tratamiento del cobre metal con ácido clorhídrico. Tiene una riqueza en cobre metal del 50%. Tiene poca adherencia y persistencia y, por lo tanto, es menos fitotóxico. El oxicloruro de cobre es un término medio entre el caldo bordelés y el hidróxido de cobre.
https://floradeiberia.com/2124/el-cobre ... ecologica/
Y seguimos:
El cobre puede resultar fitotóxico para nuestros cultivos si se ve arrastrado hacia el interior de las plantas en aplicaciones conjuntas con productos fitosanitarios que son susceptibles de ser absorbidos. Hay que evitar por tanto aplicaciones de cobre con abonos foliares o aminoácidos, o fungicidas e insecticidas que no sean de contacto (translaminares o sistémicos). De hecho, una práctica común en frutales caducifolios para adelantar su entrada en dormancia en los inviernos tardíos, es la aplicación de cantidades elevadas de cobre las cuales provocan por fitotoxicidad la defoliación de los árboles.
Y aparte, los nuevos oxicloruros con tamaños menores a una micra, también pueden facilitar el arrastre al interior de la hoja.
http://novasys.es/el-cobre-y-los-microorganismos/
El cobre junto a determinados tipos de fertilizantes te puede producir una defoliación cojonuda y una parada del árbol en momentos determinantes; de hecho yo lo he visto con mis ojos.
Y si queréis ya una defoliación total, aplicad el cobre junto a húmicos que lo quelaten y ya veréis el desastre.
Es decir, que lejos de hacer un bien con el tratamiento de otoño, podéis fastidiar al árbol, máxime si está estresado.
Estas cosas, cualquier técnico medio responsable, te las dicen y advierten; por tanto no comprendo qué tipo de técnicos tienen algunos que alegan disparates.
El olivo no es que sea más duro, sino que la hoja tiene una cutícula cérea que hace que sea más difícil atravesarla; por ello los mojantes. Pero una vez que metes mojantes, fertilizantes, aminoácidos y demás, está facilitando arrastrar el cobre al interior de la planta, con la consiguiente fitotoxicidad.
En una ocasión utilicé el resto de una cuba para fumigar unas moreras y otros arbolitos ornamentales, hace tropocientos años, y la consecuencia fue que las hojas se pusieron marrones y se cayeron todas. Eso sucedió en primavera. Ahí aprendí la lección que no se me olvidará en la vida.
De hecho el cobre en forma de oxicloruro se utiliza para "FORZAR" la caída de hojas en algunos tipos de frutales, provocando la parada invernal.
Al respecto, y dado que es saludable acompañar una manifestación con algún tipo de ilustración, tengo a bien citar un fragmento a modo de foto:
El cobre es fitotóxico para casi todas las plantas, otra cosa es como se manifiesta esta fitotoxidad. Efectivamente actúa distinto el oxicloruro respecto al sulfato, y también con la temperatura, pero, para los manzanos es muy fitotóxico (he visto árboles con las hojas totalmente quemadas), perales (algunas variedades más que otras). Es más, es fitotóxico para la vid, SI, ya se que se utiliza de siempre con ella, está demostrado que el cobre produce una detención temporal del crecimiento de la cepa… solo que eso suele ser una ventaja, ya que le reduce vigor a la planta.
https://frutales.wordpress.com/2011/04/ ... n-arboles/
Aquí unas ilustraciones de la fitotoxicidad del cobre en vid:
https://www.facebook.com/seipasa/photos ... 703016250/
Otro artículo:
Oxicloruro de cobre (Cu2(OH)3Cl): Sal de cobre obtenida del tratamiento del cobre metal con ácido clorhídrico. Tiene una riqueza en cobre metal del 50%. Tiene poca adherencia y persistencia y, por lo tanto, es menos fitotóxico. El oxicloruro de cobre es un término medio entre el caldo bordelés y el hidróxido de cobre.
https://floradeiberia.com/2124/el-cobre ... ecologica/
Y seguimos:
El cobre puede resultar fitotóxico para nuestros cultivos si se ve arrastrado hacia el interior de las plantas en aplicaciones conjuntas con productos fitosanitarios que son susceptibles de ser absorbidos. Hay que evitar por tanto aplicaciones de cobre con abonos foliares o aminoácidos, o fungicidas e insecticidas que no sean de contacto (translaminares o sistémicos). De hecho, una práctica común en frutales caducifolios para adelantar su entrada en dormancia en los inviernos tardíos, es la aplicación de cantidades elevadas de cobre las cuales provocan por fitotoxicidad la defoliación de los árboles.
Y aparte, los nuevos oxicloruros con tamaños menores a una micra, también pueden facilitar el arrastre al interior de la hoja.
http://novasys.es/el-cobre-y-los-microorganismos/
El cobre junto a determinados tipos de fertilizantes te puede producir una defoliación cojonuda y una parada del árbol en momentos determinantes; de hecho yo lo he visto con mis ojos.
Y si queréis ya una defoliación total, aplicad el cobre junto a húmicos que lo quelaten y ya veréis el desastre.
Es decir, que lejos de hacer un bien con el tratamiento de otoño, podéis fastidiar al árbol, máxime si está estresado.
Estas cosas, cualquier técnico medio responsable, te las dicen y advierten; por tanto no comprendo qué tipo de técnicos tienen algunos que alegan disparates.
El olivo no es que sea más duro, sino que la hoja tiene una cutícula cérea que hace que sea más difícil atravesarla; por ello los mojantes. Pero una vez que metes mojantes, fertilizantes, aminoácidos y demás, está facilitando arrastrar el cobre al interior de la planta, con la consiguiente fitotoxicidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Tu si que eres un disparate, te pones a copiar artículos y na más, que poner tonterías. Toda la, vida llevamos echando de todo a la Cuba tanto en otoño como en primavera, con técnicos y sin técnicos y JAMÁS, NUNCA Jamás a pasado nada, ni pasará, la experiencia, es la, madre de la ciencia, así que ahora no va a venir nadie a, decirme que tengo que echar a la Cuba, porque ya lo tengo más que sabido.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
No, no...no copio los artículos, ILUSTRO los razonamientos; supongo que sabrás lo que es ilustrar, es acompañar un discurso con una foto, o con una referencia.
Cualquier tesis doctoral, cualquier artículo científico, está referenciado a citas, por lo tanto según tu razonamiento, una tesis doctoral o cualquier disertación científica, es un disparate.
Ya vemos todos tu nivel, y hasta dónde llegas, pero si es normal, no pides peras al olmo, o zapatero, a tus zapatos.
Cualquier tesis doctoral, cualquier artículo científico, está referenciado a citas, por lo tanto según tu razonamiento, una tesis doctoral o cualquier disertación científica, es un disparate.
Ya vemos todos tu nivel, y hasta dónde llegas, pero si es normal, no pides peras al olmo, o zapatero, a tus zapatos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y si uno no sabe, ni tiene ni pu.ta idea de lo que habla, mejor callarse, porque en boca cerrada, moscas no entran.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
El cobre es fitotóxico para todas las plantas, pero la incidencia de dicha fitotoxicidad varía enormemente entre unas y otras. En el caso del olivo lo tolera perfectamente, así que no hay que preocuparse por mezclarlo con fertilizantes en dosis razonables.
De hecho el cobre tiene una persistencia larga en la hoja, por lo que según tu razonamiento no se podrían aplicar fertilizantes o sistémicos mientras la hoja esté manchada de cobre, lo cual carece de todo sentido práctico.
Pero vamos, esto es como cuando hablamos del cloro a la hora de elegir entre cloruro potásico o nitrato potásico, el olivo resiste perfectamente esas aportaciones de cloro y tirarse a compuestos mas caros es una pijería que no se justifica económicamente.
De hecho el cobre tiene una persistencia larga en la hoja, por lo que según tu razonamiento no se podrían aplicar fertilizantes o sistémicos mientras la hoja esté manchada de cobre, lo cual carece de todo sentido práctico.
Pero vamos, esto es como cuando hablamos del cloro a la hora de elegir entre cloruro potásico o nitrato potásico, el olivo resiste perfectamente esas aportaciones de cloro y tirarse a compuestos mas caros es una pijería que no se justifica económicamente.
.
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
En qué quedamos, yo suelo echar por ahora y cuando el tiempo lo aconseja, cobre al 70% y una buena dosis de potasa. Me vais a volver loco entre unos y otros¡!!!