Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Es muy curioso, los juglans regia en Lugo salen espontáneamente en pleno casco urbano, de entre los setos de los jardines de las casas, por ejemplo, y hacia las afueras los hay a montones, siendo el terreno ácido. En mi caso, por profundidad no será, porque tengo entre medio metro y casi un metro de tierra y luego arcilla, no hay roca hasta bastante abajo. Quizá sea por exceso de agua.
Sobre esto del encharcamiento, no se hasta qué punto me estará dando problemas, no lo puedo enjuiciar porque no tengo conocimientos suficientes, me limito a constatar las marras que voy teniendo, y a reponerlas si puedo. En todo caso, la finca se encharca cuando llueve bastante por la propia naturaleza del terreno y porque tiene una pendiente muy pequeña, sin embargo parece que también se drena fácilmente en cuanto deja de caer.
 
Aprovecho para mandar una foto de mayo de 2.007, con la finca desbrozada unos pocos meses antes y en pleno proceso de plantación. Los "banderines" señalaban cada árbol. Como se puede ver, en dos años la maleza subió que da gusto.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Bueno, si hay al lado Pinus radiata no puede haber demasiado problema con el encharcado, pues si así fuera, ya estarían muertos...No sé muy bien lo que les puede pasar a los regia...es un árbol impredecible en todo caso, o te va muy bien o no va nada...Al final no te animaste con las Carya, a esas sí que no les importa nada el exceso de humedad, y ya hay por el mercado, creo, plantones disponibles...lástima que yo ya no tenga sitio, aunque si no son muy caras las fincas por la Terra Chá....
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Aún tengo sitio para las Carya y para tantos otros. Por suerte me sobra sitio y por desgracia me falta mucho tiempo. Así que, Betula, si te animas a experimentar por esta zona, yo te presto el terreno que necesites. Eso sí, prepárate a limpiar maleza y hazte con unas buenas katiukas.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

[QUOTE=Landra]
Aún tengo sitio para las Carya y para tantos otros. Por suerte me sobra sitio y por desgracia me falta mucho tiempo. Así que, Betula, si te animas a experimentar por esta zona, yo te presto el terreno que necesites. Eso sí, prepárate a limpiar maleza y hazte con unas buenas katiukas.[/QUOTE]



Pues este año ya me pillas sin planta, que si no fuera por eso, ahí me presentaba...Además lo de limpiar la maleza tendrá que esperar, tengo un brazo que no lo muevo...estoy con rehabilitación...
Alguna carya sí se puede ensayar, y además alguna como C. illinoiensis, el pecano, da unas nueces muy ricas...
Un saludo.
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas noches caballeros .He leido un poquito de lo que habeis escrito.Yo te animaria a poner paulownia,arbol de madera muy buena sobre todo para muebles y de espectacular crecimiento,sobre el doble que el chopo,y con una necesidad que esta al alcanze de tu mano por lo que tu comentas.A mi me hacrecido en albacete 2,80mts en un año.Aqui lo vamos a utilizar para dejarlo crecer 10 años y depues corTAR para madera.Otra cosa rebrota sobre 7 o 8 veces y si te gustan las cosdas bellas echa hojas de 60 cmts,una pasada.Un saludo PEPE.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

La Pawlownia solo va bien, alpepaulo, en climas con mucho calor en verano, además de mucha agua, claro. en Lugo no daría los rendimientos de otros lugares. Además aún no está bien demostrada la pérdida de nutrientes del suelo con esos crecimientos bestiales y esos turnos tan cortos, y el abonar constantemente no me parece buena solución. Ya ves, soy muy escéptico para la Paulonia, me parece pan para hoy y hambre para mañana, tú sí sacarás beneficio, pero tus hijos no lo tengo tan claro. En Galicia tenemos el ejemplo del eucalipto, aunque no es lo mismo evidentemente...
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Buenas,
 
la paulownia en Galicia funciona de lujo.
 
Yo he visto varias plantaciones de variedades hibridas de paulownia creadas en España por Cotevisa,
algunas de varias Ha,
y con plantas de mas de 3 y 4metros de altura y diametros de 7 u 8 cms,
y todo esto en solo un año, mejor dicho en 6 o 7 meses,
ya que es un arbol caducifolio y en invierno descansa.
 
Y además tengo varias plantaciones de prueba,
y de momento la cosa marcha, en el mes de mayo han crecido 60cms,
espero obtener 1m3 de madera en 9 o 10 años, puede que antes,
y cortar. Luego sentarme a ver como rebortan, y esperar otros 9 años,
y así hasta 5 o 6 veces.
 
Betula, comparas la paulownia con el eucalipto,
perdona que te diga, pero creo que no sabes de lo que hablas.
 
Lo que si puedes comparar es, la paulownia con el castaño,
excepto en velocidad de crecimiento y desarrollo.
El crecimiento extra-rapido, no solo esta dado por los nutrientes y la humedad (h2o agua)
la clave es el CO2, la alta absorcion de CO2, mas que cualquier otro arbol, y creo que planta.
 
La paulownia regenera el suelo y aumenta la fertilidad.
se planta intercalada en cultivos de cereales, soja, y otros, para aumentar la productividad.
Aqui en Galicia se plantaban castaños en los margenes de las fincas de cultivo,
porque era y es beneficioso, equilibra el suelo, y protege de de vientos, heladas, y aporta humedad.
 
la paulownia se comporta de forma similar,
frondosa caducifolia como el castaño,
y nada que ver con el eucalipto.
 
 
Si alguien quiere informacion sobre la paulownia,
o planta clonada de calidad, para plantaciones madereras,
podeis poneros en contacto con:
 
 
Angel Alvarez
tlfno. 609807772
Foz - LUGO
 
 
 
un saludo
 
 
 
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Bueno, eso es tu punto de vista, Ecomonte, y el tiempo dirá muchas cosas, pero permíteme unas matizaciones:
en ningún momento comparé la Pawlonia con el eucalipto, simplemente dije que había precedentes en Galicia con un árbol, en teoría inocuo y "gallina de los huevos de oro", y mira como anda ahora el tema...
No me convence ni tú ni nadie, que un árbol con esos crecimientos no empobrezca el suelo...si tienes razón en lo que dices, me alegro por tí, porque simplemente te tendrás que sentar a leer el periódico o escuchar la radio mientras tus pawlonias crecen y engrosas tu cuenta corriente.
Y finalmente es un tema de principios. A los que nos gustan los árboles, y no solo como madera, nos gusta un árbol como dios manda, sin aprovechamiento en monte bajo, que para eso ya está el radiata, que demuestre todo su poderío y, llegado el momento, si el dueño quiere, se convierta en un ser que perdure en forma de mueble, parquet, viga, zócalo...Es triste reservar estas criaturas para biomasa, por muy necesaria que sea, que la cosa no está tan clara...aunque al final igual terminamos como nuestros abuelos, calentándonos y cocinando con leña, yo al menos así lo creo...
Ya ves soy un romántico, qué le voy a hacer, pero nunca plantaré pawlonias con el fin de biomasa, aunque me parecen árboles preciosos.
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

No Betula, no es mi punto de vista, son estudios publicados sobre experiencias reales desde hace más de 30 años.
 
Y me da igual que te lo creas o no, la realidad está ahí, ahora si eres ciego...lógico que no la veas.
A lo mejor es que tienes otros intereses y no lo quieras ver.
 
Se planta intercalada en cultivos agrícolas para aumentar productividad,
desde hace mucho mucho tiempo, en China, Australia y USA, y más recientemente en sudamérica.
En internet tienes bastante información sobre ello, fotos y videos etc etc.
ahora no te lo creas, eres libre de pensar lo que quieras, pero la realidad es lo que es y no una opinión.
Y si no, vete a estos paises a ver la realidad en directo.
 
Por cierto, el eucalipto fue, como tu dices la gallina de los "golden eggs", pero ahora no,
las causas:
1.- monopolio comercial, un sólo comprador.
2.- exceso de producción de materia prima (mucho eucalipto en los montes).
3.- un único destino para la materia prima (sólo sirve para pasta)
4.- Plaga del goníptero, y descenso de la productividad por Ha.
 
Esto con la paulownia es imposible que ocurra. (y no es mi opinión, es la realidad)
 
cito:
"Y finalmente es un tema de principios. A los que nos gustan los árboles, y no solo como madera, nos gusta un árbol como dios manda, sin aprovechamiento en monte bajo, que para eso ya está el radiata"
 
Yo también tengo principios, pero no comprendo a que te refieres cuando dices "un árbol como dios manda",
que pasa, las paulownias no son árboles como dios manda, o qué?
acaso tú eres dios para decidir que árbol es o cual no es?
 
venga hombre, déjate de tonterías,
lo interesante es ganar dinero con el cultivo forestal respetando el medio, y punto.
ahora tú a tu rollo...
 
por cierto, yo no he dicho que la paulownia sea para biomasa,
en mi caso es para madera plantada a 4x4, aunque también he probado en marcos de 2x3.
Y si lo de la biomasa sale adelante, no tendré problema en plantar para biomasa,
siempre que sea rentable.
 
saludos
 
 
A.Alvarez
 
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Aquí tienes un par de enlaces con estudios publicados e imágenes de plantaciones de cereales y otros, combinados con paulownia.
 
http://www1.montpellier.inra.fr/safe/fr ... restry.php
 
http://archive.idrc.ca/library/document ... 86352h.htm
 
Ves por algun lado que la paulownia empobrezca el suelo?
Más bién parece todo lo contrario, a juzgar por las imágenes,
y sin entrar en los datos de producctividad a pie de campo.
en los cuales se refleja un rendimiento hasta un 15% mayor en los cereales.
 
Esto es una realidad,
lo que tú dices es especular y confundir al personal,
con lucubraciones y conjeturas infundadas.
 
Y en Galicia, volviendo al tema del eucalipto, si se consigue reducir en un 50% la superficie de eucalipto,
plantando en su lugar paulownia, pues ya es una gran victoria tanto ecológica como económica,
para todos, o casi, hay uno que no, ya sabemos todos quien es.
 
 
un saludo
 
A.Alvarez
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Aunque nos estamos desviando del tema -espero que Landra lo entienda -, no puedo dejar de contestarte. No es que la Pawlonia no sea un árbol "como dios manda", que si se deja crecer sí lo es, al menos en el clima subtropical chino, que las más grandes que he visto por aquí (ornamentales) a duras penas alcanzan los 10 m...El problema es que aquí no hay mercado para su madera, porque posiblemente, y exceptuando zonas cálidas de nuestra península y en regadío (y está el tema como para andar regando cultivos forestales en esas zonas), en el resto peninsular no adquiera tallas maderables, pues convendrás conmigo que "sufre" bastante con las heladas de pongamos, las dos mesetas, y con la falta de calor de la cornisa cantábrica, galicia,...(es un primo hermano de las catalpas, mira su desarrollo en el SE americano y en Europa...)
Por lo tanto su fin aquí será monte bajo, cortar en pocos años "para lo que sea", pero básicamente biomasa.
 
Lo de otros intereses yo...estarás de broma, solo soy un amante de los árboles (tengo plantadas más de 150 especies) que no espera sacar dinero de ellos, afortunadamente me gano la vida de otra forma, aunque no le hago ascos a un dinerillo de chopos que plantó mi padre...Aquí te pongo una imagen de alguno de mis castaños de más de 25 m que yo no cortaré, ahí les quedarán a mis hijos, pues tampoco está ahora mismo el negocio en vender madera, como sabrás, al menos por mi zona.
 

 
Y por último, medio me tratas de no tener mucha idea del tema, cosa que es cierta en cuanto a Pawlonias, pero me resisto a creer que pienses que se puede sustituir el eucalipto en Galicia por la Pawlonia. El 99% de los suelos en los que se asienta el eucalipto están tan empobrecidos que no crecería otra cosa, y menos la Pawlonia, un árbol que, si algo exige, es un suelo decente.
Un saludo.
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

En España hay plantaciones con 3, 4, 5 y 6 años,
con diametros DAP, desde los 25 a los 50cms.

En Galicia las las paulownias que ves en esas fotos que he puesto en el otro post, en ninguna de las plantaciones tienen riego.
Y ya ves lo que han crecido sin riego, más de 3 y de 4 metros en 1 año.

Pero claro, estas paulownias no son de semilla, ni variedades puras,
son variedades híbridas seleccionadas y clonadas invitro, con las mejores genéticas, y adaptadas a las diferentes zonas climáticas de la península.

Sólo necesitan 2 cosas, agua y tempetaturas entre 12 y 40ºC

Y te digo más, alguna de las variedades creadas por Cotevisa,
está creciendo bastante más que las variedades creadas en Australia,
China o USA, en los últimos 30 años.

Por ejemplo la LE-1 y la X-1, el primer haño crecieron 8 y 9 mts.
ohhhhhhhhhh!

Y no se si tienes intereses o no, pero es que atacas la paulownias sin ningún fundamento y obviando la realidad a día de hoy.

Y oye, no se si sabes que para mejorar y recuperar un terreno para el cultivo de paulownia, basta con unos trabajos de subsolado, abonado y corrección del ph, y listo, a crecer.
Y hablo con conocimiento de causa, pues tengo paulownias en un monte que estuvo 30 años con eucalipto, y están creciendo sin problema.
Te invito a que vengas a verlas.
Claro que va a sustituir parte del eucalipto, a no ser claro, que ahora lo comiencen a pagar a 50 o 60€/Tn

Que no hay mercado?,
claro , si no hay madera, lógico.

Pero el mercado potencial está ahí esperando,
ya te he dicho que hay muchas empresas realizando ensayos, etc

y alguno ya fabrica con paulownia de importación que traen de africa, a 350€/m3 en tronco.

Por ejemplo, una empresa realizando pruebas, MADHIS plywood, S.L.
http://www.madhis.com/
Quieren utilizar paulownia en lugar de chopo, y han realizado varias muestras de tablero contrachapado de paulownia.

Mercado hay, si no mira toda la madera que llega a España, procedente de Europa, pino y abeto, que es lo que no hay en este pais, una madera versatil, osea todoterreno, que tanto sirva para un mueble, como para un tablero de encofrar, una viga, una embarcación, o para biomasa.

Es el futuro forestal de este pais.

Claro que hay muchos intereses en contra,
pero tienen complicado parar esto,
que está avanzando a pasos de gigante,
en Galicia por ejemplo, actualmente hay unas 30 o 40Ha plantadas con variedades de Cotevisa, hace 2 años no había nada.

Y en el resto de la península más de lo mismo, ya hay varios cientos de Ha plantadas.

Por útimo, Betula, no es que te trate como si no supieras nada,
es que tú mismo te dejas en evidencia.
Te empeñas en decir que la paulownia no, no, no, no, no, que no crece, que no va bién, que degrada el suelo, que tal y que cual, etc, etc.

Y todo eso sin fundamento, pues que quieres que te diga, eso es como el que se lió a darse cabezazos contra una piedra y no paró hasta que la rompió....(la cabeza claro, la piedra seguía ahí...intacta)



Pues ale...


y te pongo una foto de una paulownia en Galicia para que VEAS COMO CRECE, y sin riego



un saludo Ecomontegalicia2011-03-07 11:32:28
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Estas paulownias están plantadas en una parcela de 2Ha, que antes estuvo con pino radiata durante los últimos 20 años.
Dicha finca está rodeada de plantaciones de eucalipto,
ph entre 3.0 y 4.5, pero se ha corregido a 5.5 - 6

En 1 mes, Mayo, han crecido entre 50 y 70 cms, y todavía no hay temperaturas cálidas, aún así crecen, con noches de 12-14ºC, y días de 18-20ºC.
Esta plantación NO TIENE RIEGO, aún así crecen.
No está desbrozado, como se puede ver en la imagen, aún así crecen.

Y el ritmo de crecimiento que llevan, está muy bien, difícil superar eso en el mes de Mayo, claro que ahora en Junio, Julio, Agosto y Septiembre, crecerán a un ritmo muy superior, hasta 30 o 35 cms por semana.

Si crecen Betula, si crecen, y muy bien, y en este caso sin riego.

Ahora vuelve a decir que no crecen, co***, aún con la prueba delante.

Y perdón porque este no es el tema del post, pero es que la gente va por ahí hablando sandeces tan alegremente, y claro me toca mucho las narices.


saludos


A.Alvarez

Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Me haces gracia Betula,
que leches te han dao para tener ese odio por la paulownia,
y hablar barbaridades sobre esta planta.

Mira, el roble es hambre para hoy,
y hambre para mañana,
pues no los podrás vender al menos en 40 o 50 años,
y esto, en el mejor de los casos.
y con suerte, te pagarán 80€/Tn.

y no es nada personal eh...es la realidad.

Sé de lo que hablo,
en MAO S.L. llevamos 40 años trabajando con madera,
plantaciones, cortas, aserrado y secado, molduras,
almacén de maderas, construcción con madera, etc.

un saludo

A.AlvarezEcomontegalicia2010-06-10 13:13:18
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Me parece muy bien que se hable de la pawlonia en este hilo que yo he iniciado, o en cualquier otro. Lo que no me parece bien es el tono de algunos mensajes de Ecomonte, que encuentro injustificadamente agresivos, y me siento en la obligación de defender a Betula, que, equivocado o no en sus opiniones, tiene todo el derecho de plantearlas. Personalmente, para mi tienen mucho valor, porque las sigo desde que colaboraba en el foro con otro nombre, y me consta que es un experto amante de los árboles en cuanto que seres vivos y no necesariamente en cuanto que m3 de madera. A lo mejor no tiene razón en cuanto a lo de las pawlonias en Galicia, pero para discrepar de él no es necesario faltarle al respeto.
Por cierto, Ecomonte, tú te dedicas profesionalmente a vender y plantar pawlonias, ¿no es así?. Si es cierto, me parece fantástico, y con cada eucaliptal que transformes en "pawlonial", mejor me va a parecer. Pero es sólo por saberlo.
Saludos a todos.
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

[QUOTE=Betula] La Pawlownia solo va bien, alpepaulo, en climas con mucho calor en verano, además de mucha agua, claro. en Lugo no daría los rendimientos de otros lugares. Además aún no está bien demostrada la pérdida de nutrientes del suelo con esos crecimientos bestiales y esos turnos tan cortos, y el abonar constantemente no me parece buena solución. Ya ves, soy muy escéptico para la Paulonia, me parece pan para hoy y hambre para mañana, tú sí sacarás beneficio, pero tus hijos no lo tengo tan claro. En Galicia tenemos el ejemplo del eucalipto, aunque no es lo mismo evidentemente...[/QUOTE]


Oye Landra,
Betula dice esto, así sin más, lo primero que se le ocurre,
prefiero pensar eso, para no entrar en tema de "otros intereses",
cuando se pregunta sobre plantar paulownia,

y tú dices que mis comentarios son agresivos?


Yo no digo que Betula sepa o no de árboles, lo que queda claro es que de paulownia no sabe nada, y no es que yo lo diga, es que queda bien patente en sus comentarios.
Y en ningún momento le he faltado al respeto,
el mismo se ha irrespetado cuando dice lo que dice sin conocimiento de causa.
Y claro opinar cada uno que opine lo que quiera, pero la verdad y realidad es lo que hay, por mucho que uno opine lo contrario.
Y para opinar sobre algo, primero hay que documentarse un poco,
y no ir por ahí despotricando y encima intentar rebatir a quien aporta pruebas y datos sólidos y palpables.

Criterio por favor...señores...un poco de criterio y seriedad.


un saludo


A.AlvarezEcomontegalicia2010-06-10 15:50:11
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

"ahora si eres ciego...lógico que no la veas.
A lo mejor es que tienes otros intereses y no lo quieras ver."
 
"acaso tú eres dios para decidir que árbol es o cual no es?"
 
"venga hombre, déjate de tonterías, "
 
"lo que tú dices es especular y confundir al personal,
con lucubraciones y conjeturas infundadas."
 
"eso es como el que se lió a darse cabezazos contra una piedra y no paró hasta que la rompió....(la cabeza claro, la piedra seguía ahí...intacta) "
 
"Ahora vuelve a decir que no crecen, co***, aún con la prueba delante."
 
"la gente va por ahí hablando sandeces tan alegremente, y claro me toca mucho las narices."
 
"Me haces gracia Betula, que leches te han dao para tener ese odio por la paulownia, y hablar barbaridades sobre esta planta."
 



Para un foro de guante blanco como éste, opino que todos estos comentarios son injustificadamente agresivos e irrespetuosos.
 
Por cierto, como insistes en el tema de los "otros intereses", me gustaría que nos aclarases, como te dije antes, si tú te dedicas profesionalmente a vender pawlonias y a plantarlas para otras personas. 
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Ojalá tengas razón en todo lo que dices, ecomonte, porque sería una buena noticia para la depauperada economía nacional y sobre todo, del campo. No quiero seguir con esta discusión bizantina, pues además me ganas, pues para cada respuesta mía tú das 3...Dices que ataco la Pawlonia, pero simplemente soy escéptico. Me creo por completo lo de los crecimientos, la ingeniería genética evoluciona que dá gusto, pero habrá que ver los años venideros para ver si continúan igual... Si paso por Nois ya iré a por las dos pawlonias que me has prometido gratis...je je.
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

[QUOTE=Landra]
"ahora si eres ciego...lógico que no la veas.
A lo mejor es que tienes otros intereses y no lo quieras ver."

"acaso tú eres dios para decidir que árbol es o cual no es?"

"venga hombre, déjate de tonterías, "

"lo que tú dices es especular y confundir al personal,
con lucubraciones y conjeturas infundadas."

"eso es como el que se lió a darse cabezazos contra una piedra y no paró hasta que la rompió....(la cabeza claro, la piedra seguía ahí...intacta) "

"Ahora vuelve a decir que no crecen, co***, aún con la prueba delante."

"la gente va por ahí hablando sandeces tan alegremente, y claro me toca mucho las narices."

"Me haces gracia Betula, que leches te han dao para tener ese odio por la paulownia,
y hablar barbaridades sobre esta planta."

Para un foro de guante blanco como éste, opino que todos estos comentarios son injustificadamente agresivos e irrespetuosos.
 
Por cierto, como insistes en el tema de los "otros intereses", me gustaría que nos aclarases, como te dije antes, si tú te dedicas profesionalmente a vender pawlonias y a plantarlas para otras personas. </SPAN>[/QUOTE]



vamos a ver, Landra,

en todo esto que yo digo y tu citas,
me puedes aclarar donde está la falta de respeto?
o es que somos tan sensibles que cualquier palabra nos ofende?

otra cosa bien distinta es que critique sus comentarios.
Porque yo con Betula no tengo nada personal...eh
tan sólo digo que sus opiniones y comentarios no son ciertos,
y se enfrentan de lleno a todos los estudios publicados, y a todos los resultados obtenidos a pie de plantación, y con lo que ello implica,
el trabajo duro y dinero invertido de mucha gente a lo largo de 10 años.

ESO SI ES FALTAR AL RESPETO.


Si Betula dice que la paulownia no crece en Galicia, ni en general en el norte de España, y en el resto tampoco porque necesita riego y clima más húmedo......y como mucho sólo servirá para biomasa......

....oye....esto no es un ataque?

porque esto no es escepticismo...noooo....esto es un ataque en toda regla, porque no dice "quizás", sino que lo afirma rotundamente.
y no sólo eso, sino que a la vista de las pruebas,
el se empeña en decir lo mismo.
Y todo eso lo dice sin conocimiento de causa, que es lo realmente grave.

Y recuerda Landra que, de guante blanco, también hay ladrones.
Más que un foro de guante blanco,
esto debe ser un foro serio, creo yo,
y más cuando os dedicais a dar consejos a la gente
sobre que plantar o no.


Y sí Landra, yo vendo y planto paulownias,
pero en ningún momento lo he ocultado,
si te fijas, lo he dejado bien claro desde el principio.



saludosEcomontegalicia2010-06-11 12:19:24
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Betula,

la razón no la tiene ni uno ni otro, la razón está ahí, es universal,
aunque no absoluta.

Y sí, he dicho que atacas a la paulownia con tu comentario,
porque lo haces, aunque sea inconscientemente y tú creas que estás opinando o siendo escéptico.

Sería una opinión escéptica si dijeses algo como:

"creo que la paulownia no se dará bien en el norte, y es posible que sólo sirva para biomasa."

Esto sí es una opinión escéptica.

Lo que tú le has dicho a quien ha consultado,
es una mentira o un ataque, o las dos cosas.
Tranquilo, que esto nos puede pasar a todos...

Pero nada personal hombre, aunque creo que ya lo has entendido,
aunque Landra parece estar aún a medio camino.

Y cuando quieras, aquí tienes tus paulownias, sin ningún problema,
y también un poco de información sobre este árbol,
que te será útil para su cultivo y posterior venta de la madera obtenida a los 9 o 10 años.
Quizás, después de todo, la paulownia acabe por convencerte definitivamente.

Pero es que eso también me ocurrió a mi, cuando descubrí la paulownia,
que si crecía 4mts/año, que si 1m3 de madera en 8-10 años,
que si no degrada el suelo, que si la madera no se apolilla,
que si tiene gran estabilidad dimensional,
que si soporta tanto peso como el pino, pero con la mitad de densidad, que si el aluminio de la madera....etc etc etc.
Yo en un principio dudé de todo esto, quién no?
pero cuando comienzas a informarte en serio, leyendo estudios de universidades, centros de investigación y empresas, viendo insitu plantaciones, conociendo la madera y realizando pruebas de procesado....etc etc etc...
pues oye...uno se va convenciendo de lo obvio, pero claro, al principio cuesta, porque estamos ante un prodigio de la naturaleza, y seguro que te hace gracia que hable de prodigio, pero es que en cuanto entras en contacto con este cultivo, sólo tienes una palabra para definir a la paulownia, prodigiosa.
Los chinos también la llaman, avefenix (renace de sus cenizas)

un saludoEcomontegalicia2010-06-11 12:56:12
Responder