A ver, me refería a la dosis menor que sea efectiva y no a las barbaridades que hacen algunos que hechan las dosis a ojo y por supuesto por 3 o más de lo que corresponde.Guzifer escribió: ↑19 May 2023, 20:43No iba a seguir con el tema, pero te equivocas de pleno. Las dosis bajas generan resistencias en adventicias, y al final te dan el latazo, créeme. Con el tiempo tienes que cambiar de materia activa y cada vez hay menos. Sucede algo parecido como lo que pasa con los antibióticos.josejuanmart escribió: ↑19 May 2023, 17:32Ahora eso sí, las dosis de herbicida las más bajas posibles. Las cosas son buenas o malas según la medida.
Si usas herbicida, usa una dosis adecuada media/alta, el postemergente aplícalo cuando la planta esté en pleno crecimiento vegetativo e intenta añadir algún nitrogenado, también asegúrate de mojar muy bien.
El problema que está habiendo con los herbicidas es que cada vez hay que usar mayores dosis, ya que las plantas ven generando resistencias, nos creemos que podemos dominar la naturaleza pero estamos muy equivocados y tarde o temprano nos pondrá en el sitio que nos corresponde.
Olivares Regenerativos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2946
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Olivares Regenerativos
Re: Olivares Regenerativos
Estoy convencido de que esa es la solución. Llevo un par de años intentando que mi olivar se parezca a eso. Espero poder conseguirlo pronto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Para tener el suelo que tiene Francisco son indispensables los animales y no solo un año, deben ser de una herramienta mas de la finca.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Olivares Regenerativos
¿Cuál es la producción media de Francisco? ¿O vive de cobrar las visitas a la finca y de vender su propio aceite?Guzifer escribió: ↑19 May 2023, 14:29Hazle una visita a Francisco si quieres oír la práctica.josejuanmart escribió: ↑19 May 2023, 14:17Que bonita la teoría, la práctica es otra cosa, sobre todo en años secos.
.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivares Regenerativos
Estaría bien organizar una visita al olivar de Francisco, me gustaría verlo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Yo no he ido a la finca, pero si he coincidido con él en un curso y su finca se ponía como ejemplo.Seudo escribió: ↑20 May 2023, 10:36¿Cuál es la producción media de Francisco? ¿O vive de cobrar las visitas a la finca y de vender su propio aceite?Guzifer escribió: ↑19 May 2023, 14:29Hazle una visita a Francisco si quieres oír la práctica.josejuanmart escribió: ↑19 May 2023, 14:17
Que bonita la teoría, la práctica es otra cosa, sobre todo en años secos.
Pero vamos, que esas preguntas son fáciles de responder si se las haces a él mismo. Yo creo que te atenderá gustosamente.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivares Regenerativos
Gente que no se dedica al cultivo del olivar.Estan en modo subvenciones cambioclimaticas.Y lo que es peor, con la imposición de esas políticas pretenden que dejemos de hacerlo los demás
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivares Regenerativos
Estaría bien hablar en este hilo de técnicas de agricultura regenerativa y demás, en vez de discutir si es mejor o peor, bueno o malo. Bien esta que se comparen los modelos para sacar conclusiones, pero no entrar en un debate eterno sin sentido.
Independientemente de que la cubierta vegetal compita más o menos con el cultivo, en el mundo de los insumos hay muchas posibilidades, y con el precio que tienen los fertilizantes y agroquímicos no es ninguna tontería probar otras opciones.
Yo os recomiendo que no os cerréis puertas y probéis, aunque sea en parcelas pequeñas de forma experimental.
Yo no estoy de acuerdo con todo lo que expone Guzifer, por que no se pueden aplicar las cosas que a él le van bien a otras explotaciones de forma generalizada, ya que hay otras muchas condiciones particulares de cada lugar que hacen que las cosas que van bien en un sitio no tienen por que ir bien en otro. Pero aprender nunca está de más, y a todos nos viene bien.
Independientemente de que la cubierta vegetal compita más o menos con el cultivo, en el mundo de los insumos hay muchas posibilidades, y con el precio que tienen los fertilizantes y agroquímicos no es ninguna tontería probar otras opciones.
Yo os recomiendo que no os cerréis puertas y probéis, aunque sea en parcelas pequeñas de forma experimental.
Yo no estoy de acuerdo con todo lo que expone Guzifer, por que no se pueden aplicar las cosas que a él le van bien a otras explotaciones de forma generalizada, ya que hay otras muchas condiciones particulares de cada lugar que hacen que las cosas que van bien en un sitio no tienen por que ir bien en otro. Pero aprender nunca está de más, y a todos nos viene bien.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
José, yo nunca he dicho que se aplique lo que a mí me va bien de manera generalizada. Yo solo aporto mi experiencia y experiencias de fincas que me constan que están haciendo las cosas bien, pero sobre todo mi experiencia.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Algunos ejemplos más:
https://youtu.be/lHIQNy-Ch0w
https://youtu.be/lHIQNy-Ch0w
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivares Regenerativos
Estas imágenes son preciosas porque no aseen videos de esos campos en agosto septiembre eso ya sería otra cosa , y no se cuenta las bajadas de producción el peligro de incendios etcétera, sólo se cuenta lo atractivo de los proyectos.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
El peligro de incendio es lo que me hace plantearme el uso del roller. Hasta ahora con la desbrozadora se evita el riesgo.
Los partidarios del roller afirman que una vez que la cubierta está bien aplastada el fuego no avanza bien al no entrar el oxígeno con facilidad.
Es cuestión de probar con alguna franja estrecha.
Los partidarios del roller afirman que una vez que la cubierta está bien aplastada el fuego no avanza bien al no entrar el oxígeno con facilidad.
Es cuestión de probar con alguna franja estrecha.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivares Regenerativos
Una pregunta con el roller o rulo regenerativo. Funciona bien para quitar la hierba, merece más la pena que una desbrozadora de martillos, los pases son como arar en cruz, donde lo habéis comprado y por último el precio. Gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Olivares Regenerativos
Cuidado con los romanticismos que podéis quedaros sin olivas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Claro, es mejor joderlo todo y que lo paguemos los demás.
Re: Olivares Regenerativos
Me uno a Ruina y pregunto lo mismo sobre el roller
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
No, si yo me uno también. Aunque no creo que ningún forero haya usado este apero.
Por lo que se ve o se entiende, el roller lo que hace es tronchar las plantas cuando tienen cierto tamaño y han empezado a lignificar. De esta manera las tumba, rompiendo las células de su parte estructural, la planta entra como en una especie de senescencia donde se paraliza la división celular y el crecimiento para ir muriendo poco a poco, quedando los restos enteros y pegados al suelo, las ventajas son:
1. Se consigue un buen efecto mulching que disminuye la evaporación directa desde el suelo.
2. Se reduce la temperatura del suelo en la época estival.
3. Se reduce la erosión del suelo, tanto hídrica como eólica.
4. Se reduce el consumo de gasóleo, es una labor que requiere poco caballaje y se puede hacer a una velocidad bastante rápida.
Como inconvenientes podríamos tener:
1. Exceso de evapotranspiración de la cubierta por tener que actuar sobre ella cuando tenga un cierto tamaño, lo cual podría hacernos perder más agua de la que infiltra.
2. Peligro de incendio. Aunque los que lo practican aseguran que el oxígeno no entra bien en el mulching y no hay peligro. ( La experiencia mas parecida que yo tengo es con el mulching que hago con hoja de olivo, y es cierto que no supone ningún problema, por lo menos con la cantidad que aplico yo)
Con la desbrozadora se puede conseguir un efecto similar si solo se pasa una vez, el problema es que con la desbrozadora se corta la planta y al hacerlo hay especies que tienen poder de rebrote, lo que te obliga a tener que desbrozar después varias veces para cortar la evapotranspiración.
El roller no corta sino que troncha y machaca el tallo, entonces en teoría las plantas no rebrotan ya que siguen con su parte aérea viva pero con la capacidad de hacer la fotosíntesis muy mermada y terminan muriendo, evitándose así el gasto de energía del rebrote. Pero esto es la teoría, la práctica tendré que verla yo.
Por lo que se ve o se entiende, el roller lo que hace es tronchar las plantas cuando tienen cierto tamaño y han empezado a lignificar. De esta manera las tumba, rompiendo las células de su parte estructural, la planta entra como en una especie de senescencia donde se paraliza la división celular y el crecimiento para ir muriendo poco a poco, quedando los restos enteros y pegados al suelo, las ventajas son:
1. Se consigue un buen efecto mulching que disminuye la evaporación directa desde el suelo.
2. Se reduce la temperatura del suelo en la época estival.
3. Se reduce la erosión del suelo, tanto hídrica como eólica.
4. Se reduce el consumo de gasóleo, es una labor que requiere poco caballaje y se puede hacer a una velocidad bastante rápida.
Como inconvenientes podríamos tener:
1. Exceso de evapotranspiración de la cubierta por tener que actuar sobre ella cuando tenga un cierto tamaño, lo cual podría hacernos perder más agua de la que infiltra.
2. Peligro de incendio. Aunque los que lo practican aseguran que el oxígeno no entra bien en el mulching y no hay peligro. ( La experiencia mas parecida que yo tengo es con el mulching que hago con hoja de olivo, y es cierto que no supone ningún problema, por lo menos con la cantidad que aplico yo)
Con la desbrozadora se puede conseguir un efecto similar si solo se pasa una vez, el problema es que con la desbrozadora se corta la planta y al hacerlo hay especies que tienen poder de rebrote, lo que te obliga a tener que desbrozar después varias veces para cortar la evapotranspiración.
El roller no corta sino que troncha y machaca el tallo, entonces en teoría las plantas no rebrotan ya que siguen con su parte aérea viva pero con la capacidad de hacer la fotosíntesis muy mermada y terminan muriendo, evitándose así el gasto de energía del rebrote. Pero esto es la teoría, la práctica tendré que verla yo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivares Regenerativos
A mi me gusta lo del roler. He visto algún vídeo de gente trabajando con el. Yo las ventajas que le veo frente a la desbrozadora, es que si teóricamente con un solo pase controlas la cubierta ya se evita el rebrote sería la leche, aunque no sabemos qué cantidad de recursos va a seguir consumiendo esa cubierta tumbada y machacada. También veo ventajas en lo que cometa Guzifer del mulching y proteger el terreno de sol y el calor del verano.
Lo de los incendios es una posibilidad que siempre estará ahí. Otra posible ventaja que puede tener es que al crear esa capa gruesa de hierba tumbada, puede que esa misma capa haga un efecto de “malla antihierba”, evitando que salgan muchas hierbas de forma muy rápida. Las hierbas saldrán, pero creo que menos “tupidas”.
Yo un problema que le veo a ese tipo de cubierta en mi zona, sería a la hora de recoger la aceituna. Ya que esa cubierta en un otoño invierno normales tendría mucha humedad debajo, y la maquinaria no se yo como se “sostendría” sobre el terreno con las pendientes que manejamos por aquí.
Aunque una opción podría ser pasar el roler en primavera y luego al final del verano dar un pase de desbrozadora, lo que ayudaría también a su descomposición.
Lo de los incendios es una posibilidad que siempre estará ahí. Otra posible ventaja que puede tener es que al crear esa capa gruesa de hierba tumbada, puede que esa misma capa haga un efecto de “malla antihierba”, evitando que salgan muchas hierbas de forma muy rápida. Las hierbas saldrán, pero creo que menos “tupidas”.
Yo un problema que le veo a ese tipo de cubierta en mi zona, sería a la hora de recoger la aceituna. Ya que esa cubierta en un otoño invierno normales tendría mucha humedad debajo, y la maquinaria no se yo como se “sostendría” sobre el terreno con las pendientes que manejamos por aquí.
Aunque una opción podría ser pasar el roler en primavera y luego al final del verano dar un pase de desbrozadora, lo que ayudaría también a su descomposición.