Perales de Tajuña y Carabaña
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
no es poner 1 de 5 .sino lo contrario ,este señor tiene unos viñedos de la época del ladrillazo que ya no gana dinero con ello y los incautos que ponían se arruinaron o desaparecieron ,tiene intención de arrancar 4 calles y dejar 1 ,como tiene el gotero puesto le facilita el 80% de la trasformación .para dejar las mismas de viña en lavanda .por suerte tiene suelos irregulares que juegan mucho con el fondo y posición del suelo .ademas tiene acceso cerrado y dispone de nave tienda y venta de productos propios y autóctonos como los quesos .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
Ah perdona, lo entendí al revés. Que tenga cuidado con las aromáticas que no precisan mucha agua. Además, donde se producen encharcamientos en el terreno la lavanda crece menos.
Pues es una magnífica idea a nivel paisajístico el caso contrario, poner 1 de cada cinco calles de lavanda. Me he equivocado, pero esa idea equivocada es muy buena.
Pues es una magnífica idea a nivel paisajístico el caso contrario, poner 1 de cada cinco calles de lavanda. Me he equivocado, pero esa idea equivocada es muy buena.
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
¿Qué cantidad de agua requiere la lavanda y en qué fechas?
He visto que se plantan a 50cm ¿Cuánto cuesta una plantula de lavanda?
¿Cuántos años hacen falta que tenga un porte como el de las fotografías anteriores?
He visto que se plantan a 50cm ¿Cuánto cuesta una plantula de lavanda?
¿Cuántos años hacen falta que tenga un porte como el de las fotografías anteriores?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
La lavanda requiere de un riego de apoyo a los pocos días de ser plantada. EL tema del coste depende del vivero, varía según las zonas geográficas.
Las fotografías muestran crecimientos diferentes. Esta fotografía muestra lavanda tras dos años de ser plantada
Las fotografías muestran crecimientos diferentes. Esta fotografía muestra lavanda tras dos años de ser plantada
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
El problema es que eso lo pueden hacer cuatro, no hay mercado para mucho más.fernandezpascual escribió: ↑15 Jul 2022, 15:30 Igual todavía algunos prefieren un cosechon sin precio en la tablilla a cobrar cada sábado un buen cajón.
Eso valdría solo si no tienes en cuenta la competencia hídrica. Si no simplemente vas a gastar mas agua por tener el viñedo más bonito.JavierD escribió: ↑15 Jul 2022, 19:24 Me ha llamado la atención lo que dice FernándezPascual de poner una de cada 5 calles de una viña de lavanda, es bastante original en el mundo del vino. Tengo una sospecha. También diseñé un viñedo de miel. Imaginad un viñedo con césped para preservar la humedad del suelo. Si en lugar de césped ponéis flores de los Parques Naturales colindantes, no las cuatro flores colonizadoras que salen siempre, la bioquímica del suelo se fortalecerá, la cepa estará más sana y los vinos tendrán más calidad. Es una sospecha.
Con el olivar pasa algo parecido, si en lugar de hacer un desierto de olivos se ponen arbustos en mitad de las calles, aromáticas u otros, la bioquímica del suelo se enriquecerá y eso redundará en beneficio del olivo.
.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
Javier, tú tienes que tirarte al campo y hacerte agricultor olivarero de secano, y poner en práctica esas ideas. Pero ojo, tienes que vivir de ello, no vale meter el dinero del sueldo de funcionario, o de la actividad que sea.
Alguien que conozcas que te arriende su finca, con la maquinaria y todo para que no tengas que hacer inversión, y pruebas.
Alguien que conozcas que te arriende su finca, con la maquinaria y todo para que no tengas que hacer inversión, y pruebas.
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
Seudo por eso dije un viñedo existente con césped, donde el clima lo permita.
En Alemania ponen aromáticas justo debajo de la cepa, hay algo de competencia pero el vino sale de mejor calidad. El clima lo permite https://agroexcelencia.com/plantas-arom ... -del-vino/
En Alemania ponen aromáticas justo debajo de la cepa, hay algo de competencia pero el vino sale de mejor calidad. El clima lo permite https://agroexcelencia.com/plantas-arom ... -del-vino/
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
Jose yo lo que necesitaría es una finca experimental de 100 hectáreas para poder probar muchas cosas.
Por lo menos con el olivar de miel ya hay un avance, pero hay muchas variantes del mismo que experimentar.
Los de Agromillora (olivar en seto) me están siguiendo la pisga en Linkedin porque ven que hay algo nuevo. También Almazaras de la Subbética
Por lo menos con el olivar de miel ya hay un avance, pero hay muchas variantes del mismo que experimentar.
Los de Agromillora (olivar en seto) me están siguiendo la pisga en Linkedin porque ven que hay algo nuevo. También Almazaras de la Subbética
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
En una finca de 5 ha no es rentable cosechar la lavanda porque hace falta una destilería y maquinaria de alquiler específica. En grandes fincas es posible que sea rentable. Es lo que hemos visto en Olivares de miel, que los aceites esenciales de las aromáticas no son rentables en explotaciones pequeñas.
Los olivares de manejo convencional que conlleven la muerte de las abejas o los insectos no son apropiados para el olivar de miel. Como decía Guzifer los polinizadores actúan como insectos plaguicidas contra las plagas, si se les elimina flaco favor se le hace al olivar.
Los olivares de manejo convencional que conlleven la muerte de las abejas o los insectos no son apropiados para el olivar de miel. Como decía Guzifer los polinizadores actúan como insectos plaguicidas contra las plagas, si se les elimina flaco favor se le hace al olivar.
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
Más de 50 hectáreas seguro. Solamente la destilería vale 60.000 euros. Hay que comprarla entre varios, así como la maquinaria.
En un olivar de miel el 8% del terreno lo ocupa la lavanda (plantando calle sí calle no por el manejo del olivar), hacen falta grandes superficies. Y luego hay fluctuaciones en los precios que dependen de los mercados exteriores (Francia principalmente), pero sale rentable.
Por eso no hablo de aceites esenciales de las aromáticas sino de otros temas como miel , oleoturismo, caza, mejora de suelo, control de plagas, etc
En un olivar de miel el 8% del terreno lo ocupa la lavanda (plantando calle sí calle no por el manejo del olivar), hacen falta grandes superficies. Y luego hay fluctuaciones en los precios que dependen de los mercados exteriores (Francia principalmente), pero sale rentable.
Por eso no hablo de aceites esenciales de las aromáticas sino de otros temas como miel , oleoturismo, caza, mejora de suelo, control de plagas, etc
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
En noviembre de este año termina la labor del grupo operativo Olivares de miel, después de tres años.
Hay organizaciones que están tomando el relevo para organizar un nuevo grupo operativo. ONGs y muchas fincas están interesadas en participar. En los próximos meses iremos viendo cómo se concretan los pasos, y os comentaré.
Hay organizaciones que están tomando el relevo para organizar un nuevo grupo operativo. ONGs y muchas fincas están interesadas en participar. En los próximos meses iremos viendo cómo se concretan los pasos, y os comentaré.
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
AlVelAl está impartiendo jornadas sobre el cultivo y la producción de plantas aromáticas en el cultivo de leñosos.
En ningún momento se ha hablado sobre las influencias de éstas sobre el producto final obtenido. Osea, la influencia de las plantas aromáticas sobre el aceite de oliva. Cosa, que por otra parte, parece que tiene algunas lagunas...
En ningún momento se ha hablado sobre las influencias de éstas sobre el producto final obtenido. Osea, la influencia de las plantas aromáticas sobre el aceite de oliva. Cosa, que por otra parte, parece que tiene algunas lagunas...
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: Perales de Tajuña y Carabaña
Los técnicos de Olivares de miel decían que de haber alguna influencia de las aromáticas sobre el aceite se sabría pasados como mínimo cinco años.
Acto seguido fuimos a Andalucía a ver varias experiencias, entre ellas Alvelal. Y fue cuando me surgió la idea de hacer la comprobación respecto a las aromáticas y la calidad del aceite de oliva. Precisamente el olivar de Fran Martínez Raya es el único que tiene cinco años de antigüedad en España.
Fran y yo estamos esperando como agua de mayo la analítica de polifenoles a ver qué resultados da.
Alvelal no va a hablar mucho del tema hasta que haya una analítica. Nadie sabe nada, es terreno nuevo a explorar.
Acto seguido fuimos a Andalucía a ver varias experiencias, entre ellas Alvelal. Y fue cuando me surgió la idea de hacer la comprobación respecto a las aromáticas y la calidad del aceite de oliva. Precisamente el olivar de Fran Martínez Raya es el único que tiene cinco años de antigüedad en España.
Fran y yo estamos esperando como agua de mayo la analítica de polifenoles a ver qué resultados da.
Alvelal no va a hablar mucho del tema hasta que haya una analítica. Nadie sabe nada, es terreno nuevo a explorar.