¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Pues aquí la fecha "antigua" de siembra del duro era a finales de octubre.principios de noviembre y digo antigua porque cada vez el tiempo la retrasa más. Este año por ejemplo muchos por sembrar en esa fecha sembraron en seco y tuvieron el trigo duro casi un mes en tierra y les nació después dispar. Y la normal del trigo blando es sembrar entre final de noviembre y mediados de diciembre. Y ya digo va un tiempo que se siembran tanto el duro como el blando casi en las mismas fechas o alguna semana de diferencia. Aquí los duros sembrados en su fecha fueron los que sufrieron más. Pues aparte de quedarse más tiempo en tierra les llovió lo suficiente para que nacieran y se paró el agua, hasta finales de noviembre y principios de diciembre que llovió ya bien (100 l de una tacada) y fue cuando tras el agua casi todos sembramos los dos trigos. Nacieron entonces bien y con jugo debajo. Los duros sembrados en su fecha se recuperaron algo pero perdieron ahijamiento, algo que no ocurrió con los tardíos, que aparte de tener jugo les cayeron heladas y ahijaron muy pronto. Después cayeron algunas aguas muy justas y repartidas( en una de ellas eché la primera mano de urea y cayeron unos 30 l que fue muy bien tomada) esa agua y rociada fueron manteniendo los trigos. Y ya con los trigos ahijados y muy espesos empezó la temperatura anormalmente alta y sin agua. Ya nos temimos lo peor, ya el tiempo restaba cada día y la tierra empezó con grietas. Así hasta mediados de febrero que anunciaban bastante agua (más de 100 l) y tiré la 2ª urea ¡ Y no cayó ni una gota! y las temperaturas otra vez altas. A la semana siguiente anunciaron otra vez agua y empezó a llover el 28 de febrero y no ha parado hasta ahora. El mes de marzo más lluvioso aquí desde que hay registros y para el viernes dan agua otra vez. Los trigos que ya están espigados son los duros sembrados en su fecha pero a su vez son los que han ahijado menos. Como se ve es una lotería que aún no ha terminado. Ayer hacía un nortazo y frío para lo que es aquí lo cual tampoco es muy normal. Y si cae una helada no quiero ni pensarlo. Ya me cayó un año una a mediados de abril y se volteó media cosecha.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Me se la evolucion de tus trigos y su dia a dia mejor que de los mios. Te agradezco tus ganas de escribir.
Me gustaria conocer dosis de semilla , variedad, tipo de laboreo ...algo
mas
Pd.lo del trinity y que te pagan hasta 4 pesetas mas por calidad ya lo sabemos
Me gustaria conocer dosis de semilla , variedad, tipo de laboreo ...algo
mas
Pd.lo del trinity y que te pagan hasta 4 pesetas mas por calidad ya lo sabemos
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1314
- Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Yo este año sembre casi todo antes de los santos. Ese puente cayeron 15 litros y lo poco que sembre después de esto está bastante mejor que lo que sembre antes. Y eso que los trigos salian de girasol y suelen darse mejor que los recargados.
.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Aporta algo tú Tigo, también te lo agradecería: De laboreo dosis de semilla y demás también lo hemos puesto casi todos. Aporta tus conocimientos o aprende leyendo a otro. No a mí. Respondo a Abuyaco (que también ha leído mis reiteraciones) y que hablaba precisamente de la diferencia de evolución de unos trigos a otros según sitios. Buen agricultor estás hecho si lees lo que escribo y desconoces tus trigos. Algunas veces es cierto que entran ganas de no decir nada porque tiene la cara de decir que uno es pesado (cierto) pero a la vez pide más información. Jajajaaja.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 12 Sep 2016, 19:54
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Las variedades opino igual que curro, depende mucho del año...
El año pasado tenía nure y estrella y mucho mejor la estrella...
Este año hay en este momento una diferencia abismal...está mucho mejor la nure que la estrella
El año pasado tenía nure y estrella y mucho mejor la estrella...
Este año hay en este momento una diferencia abismal...está mucho mejor la nure que la estrella
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
.
Última edición por Tigo el 23 Mar 2018, 08:42, editado 1 vez en total.
.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
.
Última edición por Tigo el 23 Mar 2018, 08:41, editado 1 vez en total.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Puede ser cierto el refrán, pero hay que tener en cuenta que esta sementera fue muy rara. Estaba todo completamente seco, y lo que se sembró pronto nació muy mal, y se perdió simiente, porque nació solo con humedad de superficie, y es cierto que se estaba secando.LEIVAe46 escribió:si lo temprano a veces miente, lo tardío, siempre
Yo para los santos por prisas con otras cosas tenía la mitad sembrada y si que es verdad que con la seca que dices que vino salieron con fuerza pero se quedaron en nada, ahora es a la inversa y van a pasos agigantados mientras que los de noviembre se han estancado
Lo que se sembró más tardio nació mejor, y no se detuvo el crecimiento, por lo que ha pillado y sobrepasado a lo temprano.
Ahora yo creo que si la primavera viene bien, dará más lo tardio, porque está mejor nacido y con más fuerza.
Pero como es todo tan raro, ya veremos como va la cosa, y si el refran tiene razón este año, o se equivoca debido a lo especial que ha sido todo.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Muy bien Tigo, y si yo te leo y ya sé que es lo que haces en tus tierras pero te da la gana de opinar en un futuro del saneamiento de tus tierras por ejemplo o del laboreo y en vez de dar mi opinión (porque de eso se trata de opinar en diferentes años y circunstancias del comportamiento de tierras, semillas y demás de nuestros asuntos porque a eso nos dedicamos) te digo que ya lo sé todo de tí. Pues no lo hago por educación. Te respondería por ejemplo que el último saneamiento de mis tierras lo hice hace 20 años. Una escavadora, el verano cogiendo piedras del campo entre unos pocos y después echar las piedras con sacos de abono por abajo y por arriba y enterrar. Y si te añado que me ha ido bien incluso este marzo lluvioso como nunca porque sólo se me ha anhegado una linde y es por incapacidad del aliviadero. Yo llevo años leyendo el foro y muy muy pocos temas que yo sepa no se han tratado (nada de lo que le haces a tu explotación es novedoso). Para opinar que no interesan ciertas cuestiones yo no digo ni mú, me callo y no participo, pero te diré algo más, con educación, el foro crea vínculos entre los foreros y algunas veces (yo soy muy dado) es una manera de entretenimiento sano y otras veces toma unos derroteros dañinos por falta de educación, por política pura enconada, u otras cuestiones que mejor sería evitarlas.
PD. Opino de mí que soy un tipo sano salvo cuando me tocan alguna fibra o tengo un mal día. Se que he repetido varias veces la diferencia de 4 pts. La primera vez porque viendo que en CyL se usaban semillas de alto potencial harinero no se clasificaba en precios. Me pareció una injusticia para los compañeros de esa zona y me sigue pareciéndolo. Las otras veces es el por qué se decide uno por una semilla u otra. Pues te aseguro que algunos compañeros no lo saben y entrara un nuevo forero preguntando el por qué. Ha pasado con muchísimos asuntos. Temas que tenemos muy trillados llega alguien y pregunta. Hay dos maneras de tratarlos: ignorarlos o repetir aunque te de pereza.
PD. Opino de mí que soy un tipo sano salvo cuando me tocan alguna fibra o tengo un mal día. Se que he repetido varias veces la diferencia de 4 pts. La primera vez porque viendo que en CyL se usaban semillas de alto potencial harinero no se clasificaba en precios. Me pareció una injusticia para los compañeros de esa zona y me sigue pareciéndolo. Las otras veces es el por qué se decide uno por una semilla u otra. Pues te aseguro que algunos compañeros no lo saben y entrara un nuevo forero preguntando el por qué. Ha pasado con muchísimos asuntos. Temas que tenemos muy trillados llega alguien y pregunta. Hay dos maneras de tratarlos: ignorarlos o repetir aunque te de pereza.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
.
Última edición por Tigo el 23 Mar 2018, 11:41, editado 1 vez en total.
.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Que no es un secreto de estado la semilla que siembro que simplemente no me gusta dar marcas por no parecer que las publicito. El año pasado sembré Tejada y me salió a 4300kg/ha pero iba para mucho más se asuró con una seca final y vientos muy calientes. Sembré también Conil y en las mismas condiciones me salió a 4100kg/ha y este año he sembrado casi todo de Conil. La razón debes de saberla ya.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
La deriva de los post es frecuente y siempre lo ha sido (a mi no me molesta si se habla de agricultura) pero es cierto que el foro se desacredita con algunas participaciones que no se cortan y llegan a lo desaforado. Sin embargo me merecen muchísimo más respeto los que participan de buena fe que son mayoría y no se merecen tantas ganas de enmierdar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Por mi zona tampoco se paga calidad, yo también lo veo injusto.
También he de decir que aquí el 100% de la producción va a pienso para los cochinos, así que a los compradores no les importa.
También he de decir que aquí el 100% de la producción va a pienso para los cochinos, así que a los compradores no les importa.
.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Seudo escribió:Por mi zona tampoco se paga calidad, yo también lo veo injusto.
También he de decir que aquí el 100% de la producción va a pienso para los cochinos, así que a los compradores no les importa.
No creo este bien llamar cochinos a los que te compran tu trigo, si no te interesan las condiciones no haces trato y punto.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Te recordaba menos troll con el otro nick.Arevaco86 escribió:Seudo escribió:Por mi zona tampoco se paga calidad, yo también lo veo injusto.
También he de decir que aquí el 100% de la producción va a pienso para los cochinos, así que a los compradores no les importa.
No creo este bien llamar cochinos a los que te compran tu trigo, si no te interesan las condiciones no haces trato y punto.
.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
ha llamado cochino a los compradores ó que el trigo va para hacer pienso para los cerdos (cochinos)
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Seudo entiendo entonces lo de que se imponga el Artur Nick, porque da producción pero no tiene calidad harinera y casi siempre termina para pienso. Si no lo dividen en calidad hay trigos más productivos en Andalucía, Extremadura y CyL siempre en ensayos que ya sabemos que eso es una cosa y en campo es otra. No se nada de ellos, ni siquiera el precio de semilla. Pero hay uno que destaca casi siempre por producción en las tres zonas. Y lo he mirado varios años y siento curiosidad porque aunque va para pienso siempre (según las analíticas de los ensayos) es el más productivo. Y ya puestos que no pagan calidad lo mismo os interesa. Para que no tengais que descargarlo pongo aquí el extracto y sacáis vuestras conclusiones si no lo conocéis ya:
En Extremadura:
Llerena
Se ensayaron 6 nuevas variedades de trigos de primavera junto a los testigos NOGAL, ARTHUR NICK y GAZUL. Las nuevas variedades RGT PISTOLO, LCS-STAR y 08THES2162 superaron a los testigos (3.770 kg/ha), destacando RGT PISTOLO, que superó significativamente al resto de variedades con un rendimiento de 7.000 kg/ha, poco habitual en la zona.
Se ensayaron, además, 23 nuevas variedades de trigos de otoño junto a los testigos BOTTICELLI, PALEDOR, NOGAL y CCB INGENIO. Hasta 22 de estas variedades superaron la media de testigos (3.315 kg/ha). Destaca ampliamente la variedad RGT TOCAYO, también con un rendimiento de más de 7.000 kg/ha, más del doble del rendimiento medio obtenido por los testigos.
Olivenza
Se ensayaron 6 nuevas variedades de trigos de primavera junto a los testigos ARTHUR NICK y GAZUL. Entre las nuevas variedades, RGT PISTOLO superó significativamente a todas las demás (5.210 kg/ha), incluyendo a los testigos.
En CyL:
En relación con los rendimientos de las variedades de trigo blando de primavera en Cordovilla la Real existen diferencias estadísticamente significativas entre algunas variedades, destacando como las más productivas el testigo Gazul, con 6.643 kilos por hectárea, seguida de RGT Pistolo, con 6.451 kilos, y apareciendo como menos productiva la variedad Marchena, con solamente 3.154 kilos.
Se produjo homogeneidad en la nascencia, mientras en el espigado aparecen como más precoces el testigo Artur Nick y RGT Pistolo. Sí hubo ataque de roya amarilla, mostrándose como más sensible la variedad testigo Artur Nick.
Respecto al trigo blando de otoño, si nos atenemos a los rendimientos observamos que la variedad más productiva ha sido Nemo, con un rendimiento de 8.136 kilos por hectárea, seguida de RGT Tocayo y RGT Somontano con 8.105 kg/ha y 7.989 kg/ha , respectivamente, observándose diferencias estadísticamente significativas entre variedades, especialmente respecto al testigo CCB Ingenio, que fue el menos productivo.
Recalco que estos ENSAYOS SON DEL 2016 nada que ver con el año pasado en producción. Y al ser ensayos nada tienen que ver tampoco con la producción real de campo porque entre otras cosas gastaríamos bastante más nada más que en fungicidas.
En mi zona también destacan el RGT Pistolo en los ensayos.
Desconozco estos trigos salvo el Artur Nich en que un año histórico llegó a 6500kg en campo pero ese mismo año trigos de calidad harinera llegaron a los 6300kg/ha. Siempre hablando del secano y por los alrededores de mi pueblo.
En Extremadura:
Llerena
Se ensayaron 6 nuevas variedades de trigos de primavera junto a los testigos NOGAL, ARTHUR NICK y GAZUL. Las nuevas variedades RGT PISTOLO, LCS-STAR y 08THES2162 superaron a los testigos (3.770 kg/ha), destacando RGT PISTOLO, que superó significativamente al resto de variedades con un rendimiento de 7.000 kg/ha, poco habitual en la zona.
Se ensayaron, además, 23 nuevas variedades de trigos de otoño junto a los testigos BOTTICELLI, PALEDOR, NOGAL y CCB INGENIO. Hasta 22 de estas variedades superaron la media de testigos (3.315 kg/ha). Destaca ampliamente la variedad RGT TOCAYO, también con un rendimiento de más de 7.000 kg/ha, más del doble del rendimiento medio obtenido por los testigos.
Olivenza
Se ensayaron 6 nuevas variedades de trigos de primavera junto a los testigos ARTHUR NICK y GAZUL. Entre las nuevas variedades, RGT PISTOLO superó significativamente a todas las demás (5.210 kg/ha), incluyendo a los testigos.
En CyL:
En relación con los rendimientos de las variedades de trigo blando de primavera en Cordovilla la Real existen diferencias estadísticamente significativas entre algunas variedades, destacando como las más productivas el testigo Gazul, con 6.643 kilos por hectárea, seguida de RGT Pistolo, con 6.451 kilos, y apareciendo como menos productiva la variedad Marchena, con solamente 3.154 kilos.
Se produjo homogeneidad en la nascencia, mientras en el espigado aparecen como más precoces el testigo Artur Nick y RGT Pistolo. Sí hubo ataque de roya amarilla, mostrándose como más sensible la variedad testigo Artur Nick.
Respecto al trigo blando de otoño, si nos atenemos a los rendimientos observamos que la variedad más productiva ha sido Nemo, con un rendimiento de 8.136 kilos por hectárea, seguida de RGT Tocayo y RGT Somontano con 8.105 kg/ha y 7.989 kg/ha , respectivamente, observándose diferencias estadísticamente significativas entre variedades, especialmente respecto al testigo CCB Ingenio, que fue el menos productivo.
Recalco que estos ENSAYOS SON DEL 2016 nada que ver con el año pasado en producción. Y al ser ensayos nada tienen que ver tampoco con la producción real de campo porque entre otras cosas gastaríamos bastante más nada más que en fungicidas.
En mi zona también destacan el RGT Pistolo en los ensayos.
Desconozco estos trigos salvo el Artur Nich en que un año histórico llegó a 6500kg en campo pero ese mismo año trigos de calidad harinera llegaron a los 6300kg/ha. Siempre hablando del secano y por los alrededores de mi pueblo.
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
El Nemo el pasado año con todos sus inconvenientes, todavia dio la talla yo lo tengo de R1
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 324
- Registrado: 10 Dic 2013, 15:20
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
son interesantes tus sms curro pero macho simplificalos un poco porque son larguisimoss
en tierra de campos!!
Re: ¡Qué se os va a "lavar" el nitrato!
Es cierto que si fueran telegramas me arruinaría Josetubskdd1 . No es la primera vez que me lo dicen. Podía haber dado el nombre de la semilla y ya está. Pero te voy a explicar por qué no soy tan conciso.
- No me gusta hablar de marcas de nada
- En este caso aunque tenían en mente las semillas de haberlo leído de otros años he querido hacerlo por deferencia hacia zonas que (aunque ya lo sepan muchos compañeros de esas zonas) si bien tienen restringidos los precios por calidad pueden favorecerse por trigos más productivos por cantidad y clima generalmente.
- No me gusta aconsejar sin conocer (no los he probado).
- La mejor manera me pareció buscar las páginas más recientes que he encontrado de ensayos de las dos comunidades y ver si esas semillas seguían siendo tan productivas allí como ponían en mi comunidad.
- Para dar la información he tenido que descargarme (están en PDF) a mi ordenador dichos ensayos. Algo que ni me va ni me viene. Pero como no quería que el resto tuviera que descargárselo también, he leído los ensayos, he extraído el tema de las semillas de trigo blando, lo he copiado y lo he puesto.
- Como sé que los ensayos son una cosa y la realidad otra me pareció oportuno ponerlo aunque la mayoría también lo sepa.
¿Por qué lo hago? Simplemente porque me gusta y no me importa si a alguien le hes útil.
Un saludo (así me despedía siempre antes y lo voy a retomar porque si lo dejé porque parecía que era más viejo de lo que soy, ahora, con el paso de los años el foro ha perdido mucha cordialidad y ya soy más viejo).
Atentamente me despido esperando que mis explicaciones satisfagan en algo tu deseo de brevedad y lamentando que el interés este reñido con la lectura (pesada pero lectura) algo que defiendo en estos tiempos de instantanedidad.
-
- No me gusta hablar de marcas de nada
- En este caso aunque tenían en mente las semillas de haberlo leído de otros años he querido hacerlo por deferencia hacia zonas que (aunque ya lo sepan muchos compañeros de esas zonas) si bien tienen restringidos los precios por calidad pueden favorecerse por trigos más productivos por cantidad y clima generalmente.
- No me gusta aconsejar sin conocer (no los he probado).
- La mejor manera me pareció buscar las páginas más recientes que he encontrado de ensayos de las dos comunidades y ver si esas semillas seguían siendo tan productivas allí como ponían en mi comunidad.
- Para dar la información he tenido que descargarme (están en PDF) a mi ordenador dichos ensayos. Algo que ni me va ni me viene. Pero como no quería que el resto tuviera que descargárselo también, he leído los ensayos, he extraído el tema de las semillas de trigo blando, lo he copiado y lo he puesto.
- Como sé que los ensayos son una cosa y la realidad otra me pareció oportuno ponerlo aunque la mayoría también lo sepa.
¿Por qué lo hago? Simplemente porque me gusta y no me importa si a alguien le hes útil.
Un saludo (así me despedía siempre antes y lo voy a retomar porque si lo dejé porque parecía que era más viejo de lo que soy, ahora, con el paso de los años el foro ha perdido mucha cordialidad y ya soy más viejo).
Atentamente me despido esperando que mis explicaciones satisfagan en algo tu deseo de brevedad y lamentando que el interés este reñido con la lectura (pesada pero lectura) algo que defiendo en estos tiempos de instantanedidad.
-